![]() |
Norberto La Porta |
El 1 de abril del 2007 muere Norberto La Porta, político, maestro, dirigente del Partido Socialista Democrático y legislador porteño
El 1 de abril del 2007 murió Norberto Luis La Porta. Fue político, maestro, dirigente del Partido Socialista Democrático y legislador porteño. Había nacido en Parque Chacabuco, Buenos Aires, el 22 de junio de 1938.Hijo de Ángela Rosa Deluchi, de ascendencia genovesa, y Felipe La Porta, inmigrante italiano de Laurito, Salerno, creció en un entorno marcado por las raíces inmigrantes. Su padre llegó a Argentina junto a su familia, encabezada por Antonia Speranza, ligada a la aristocracia local de su pueblo natal. Esta herencia cultural influyó en su vida, aunque fue su compromiso social el que definió su trayectoria.Desde los 16 años mostró interés por la política, afiliándose al Partido Socialista a los 18. Formado como maestro en la Escuela Normal Mariano Acosta, inició estudios de Derecho en la Universidad de Buenos Aires, pero los dejó en tercer año para priorizar su activismo político y sindical. Su pasión lo llevó a destacarse en organizaciones juveniles y estudiantiles, asumiendo roles como gerente de la Cooperativa de Estudiantes de Derecho en la UBA. Además, fundó la revista Futuro y dirigió en dos ocasiones La Vanguardia, el periódico socialista, consolidándose como una voz influyente.
Halló inspiración en líderes socialistas como Juan B. Justo y Alfredo Palacios. En 1989, tras 23 años de ausencia socialista en el Concejo Deliberante porteño, fue elegido concejal, liderando el bloque socialista durante ocho años. Su gestión se caracterizó por su firme oposición a la corrupción, enfrentándose al intendente Carlos Grosso y renunciando a cargos en protesta por decisiones controvertidas, como la "escuela shopping". Reelegido en 1993, su integridad quedó plasmada en el libro El Palacio de la Corrupción (1995), en el que fue uno de los pocos exentos de acusaciones.
En 1994, integró la convención para la reforma constitucional nacional, representando a la Unidad Socialista. Dos años después, participó en la redacción de la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires. Fue clave en la fundación del Frente País Solidario, que creció hasta ser la segunda fuerza porteña. En 1997, como candidato a jefe de gobierno junto a Aníbal Ibarra, obtuvo el 26 por ciento de los votos, perdiendo ante Fernando de la Rúa. Durante ese gobierno, y luego bajo Ibarra, fue secretario de Medio Ambiente, impulsando obras como la Floralis Genérica y el Parque de los Niños.
En el 2003, ya como diputado porteño por Fuerza Porteña, presidió la Comisión de Cultura, promoviendo reconocimientos a personalidades como Bruno Gelber y declarando el 11 de junio como Día de la Ciudad.
Como líder del Partido Socialista Democrático, ocupó cargos clave hasta su muerte.
Murió el 1 de abril de 2007, a los 68 años, tras luchar contra enfermedades derivadas de su hábito de fumar. Su velatorio en la Legislatura porteña reunió a figuras como Mauricio Macri y Raúl Alfonsín.
Recordado por su ética y honestidad, dejó un legado en la política argentina, con homenajes como el Torneo de Ajedrez "Norberto La Porta" y una sala en la biblioteca Carlos Sánchez Viamonte.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®
Comentarios
Publicar un comentario