Ir al contenido principal

1950 CALENDARIO NACIONAL Solá

Felipe Solá

El 23 de julio de 1950 nace Felipe Solá, político, gobernador de la provincia de Buenos Aires, diputado nacional y ministro de Relaciones Exteriores

El 23 de julio de 1950 nació Felipe Solá. Es un político que fue gobernador de la provincia de Buenos Aires, diputado nacional y ministro de Relaciones Exteriores. A lo largo de su carrera ocupó cargos clave tanto en gobiernos peronistas como en coaliciones aliadas, y se destacó por su participación en momentos decisivos de la política nacional entre fines del siglo XX y las dos primeras décadas del XXI.
Se graduó como ingeniero agrónomo en la Universidad de Buenos Aires y comenzó su carrera pública en los años ochenta, cuando se desempeñó como secretario de Agricultura de la Nación durante la presidencia de Raúl Alfonsín. En 1991 fue designado secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca por Carlos Menem, y en 1993 asumió como ministro del área. Durante su gestión, avaló la autorización para el uso de soja transgénica en Argentina, medida que generó un profundo impacto económico, ambiental y social en el agro argentino.
En 1999 fue elegido vicegobernador bonaerense en la fórmula encabezada por Carlos Ruckauf. En enero del 2002, tras la renuncia de éste en plena crisis nacional, asumió la gobernación de Buenos Aires, cargo que ejerció hasta el 2007. Durante su mandato debió enfrentar conflictos gremiales, tensiones sociales y problemas estructurales en la provincia más poblada del país. En el 2003 fue reelegido como gobernador, ya en la presidencia de Néstor Kirchner.
Tras finalizar su mandato, se distanció del kirchnerismo y fundó el bloque “Peronismo Federal” en la Cámara de Diputados. Se postuló a la presidencia en las elecciones del 2011, pero retiró su candidatura en medio de la reorganización opositora. Más tarde, se sumó al Frente Renovador liderado por Sergio Massa, y fue elegido nuevamente como diputado nacional en el 2013 y en el 2017.
En diciembre del 2019 fue nombrado ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto por el presidente Alberto Fernández. Durante su gestión, la Argentina retomó su alineamiento con la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, priorizó las relaciones con Brasil y China, y enfrentó las restricciones impuestas por el coronavirus. Dejó el cargo en septiembre del 2021 tras un recambio en el gabinete nacional.
A lo largo de su trayectoria mantuvo un perfil técnico, ligado a cuestiones agrarias, pero también jugó como articulador político en distintas coyunturas. Fue autor de varios proyectos legislativos y escribió artículos de análisis sobre política y economía. Integró distintos espacios del peronismo y cultivó vínculos con referentes de diversas tendencias dentro del movimiento.
Se destacó tanto en la política institucional como en los medios de comunicación, donde solía expresar sus opiniones con un estilo reflexivo. Residió gran parte de su vida en la ciudad de Buenos Aires y mantuvo una activa participación pública durante más de cuatro décadas.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

INVOCACIÓN Pensamientos sobre la amistad, y la yapa

¿Amigos? Para no ser reiterativo, van aquí algunas consideraciones sobre la amistad que hoy no verás en otra parte A continuación, 30 frases más 10 de yapa, sobre amistad. Cada cita es una lápida grabada con el cinismo de genios que claramente nunca confiaron en nadie. Sartre, Wilde, Parker y compañía se reúnen en una procesión de traiciones verbalizadas para recordar que un amigo es solo un enemigo que todavía no halló el momento perfecto para apuñalarte. Es un manual para sobrevivir a la hipocresía social, pes la lealtad es un mito y el café compartido siempre viene con una factura oculta. Leyendo esto, deberías sospechar que estos famosos escribieron desde la soledad de sus egos. Y se ríen a las carcajadas de quienes creen en la camaradería. Si la amistad es un contrato, este texto es el abogado que te advierte: firmá bajo tu propio riesgo, porque tus amigos siempre están afilando el cuchillo. Las frases "El infierno son los otros”. Jean-Paul Sartre "Es mejor ser temido qu...

FRASES ¿Qué dice?

Carlos Tevez Algunos jugadores de fútbol con fama mundial también la pifiaron, igual que los lectores de este sitio Seleccionadas por Feibu, van diez frases de antología, dichas por los jugadores más emblemáticos del mundo. Esta nota sólo pretende encender una sonrisa en los lectores. Que por un momento se deberían olvidar de sus dramas diarios, observando cómo el nerviosismo del momento, provoca que se expresen palabras mal dichas, conceptos errados o argumentos chanfleados. Que levante la mano el lector que diga que nunca se equivocó al expresar algo. (Vale compartir, sin citar la fuente). Carlos Tevez: "A medida que uno va ganando cosas, se hamburguesa" (junio de 2017). Edinson Cavani: "Como todo equipo africano, Jamaica será un rival difícil" (Copa América 2015). Ronaldo: "Perdimos porque no ganamos". Sergio Ramos: "Cuando éramos niños, a muchos amigos les gustaba el baloncesto y a otros el básquet". Alessandro Altobelli (delantero ital...

1768 CALENDARIO NACIONAL Jesuitas

Obra de los jesuitas en América El 22 de julio de 1768 se van de Misiones los últimos jesuitas, cumpliendo la orden dictada por el rey Carlos III de España El 22 de julio de 1768 se fueron de la provincia de Misiones los últimos miembros de la Compañía de Jesús, en cumplimiento de la orden dictada por el rey Carlos III de España. La medida formó parte de un proceso más amplio de expulsión de los jesuitas de todos los territorios de la monarquía española, que se inició en 1767 y se ejecutó en América a lo largo del año siguiente. Con ello se puso fin a casi dos siglos de presencia jesuítica en la región guaranítica, donde habían fundado y administrado reducciones que concentraban a decenas de miles de indígenas. El decreto de expulsión en los dominios españoles, firmado el 27 de febrero de 1767, fue ejecutado con carácter secreto y simultáneo en todas las provincias, bajo la supervisión de emisarios reales conocidos como “visitadores regios”. En el caso del Virreinato del Río de la Plat...

BOCHINCHEROS La rebelión de la cola de iguana

Culandreras exponen en la Festiferia Cuando el mate con cedrón cura más que el ibuprofeno y la brujería se disfraza de ciencia, todo empieza a oler a progre En los últimos tiempos, es como que hay dos velocidades en la comprensión de que lo nuevo casi siempre es mejor que lo de antes. Por un lado, está usté, amigo, que va de la casa al trabajo y del trabajo a la casa. Mira televisión de vez en cuando, a la tarde sale en chancletas a tomar mate en la vereda con la patrona, se junta con los muchachos del trabajo a festejar el Día del Amigo. Todo normal, como cualquier hijo de vecino. Y, del otro lado, ellos. Los progresistas. Bochincheros, siempre discutiendo con palabras difíciles, haciéndose los defensores de la humanidad, peleando en todas las guerras del otro lado del mundo. Y creyendo que lo antiguo es mejor, porque —¿ha visto? — el mundo moderno produce la alienación de los medios de producción que, combinados con las oligarquías locales, llevan a la preponderancia de lo material s...

1933 AGENDA PROVINCIAL Mujica

Carlos Aldo Mujica El 19 de julio de 1933 nace Carlos Aldo Mujica, ingeniero, político, funcionario y gobernador de la provincia un poco menos de dos años El 19 de julio de 1933 nació Carlos Aldo Mujica en Villa Mailín. Fue un ingeniero, político, funcionario y gobernador de la provincia. Murió el 6 de mayo del 2013 en la capital provincial a los 79 años, tras una enfermedad pulmonar terminal. Estudió ingeniería en la Universidad Nacional de Santiago del Estero, donde también fue docente y rector. Antes, trabajó más de 20 años como maestro rural. Militante del Partido Justicialista, se unió a la Corriente Renovadora, liderada por César Eusebio Iturre, que buscaba renovar el peronismo frente al dominio de Carlos Juárez. En 1991, fue electo gobernador en comicios controversiales. Su rival, José Luis Zavalía, de la Unión Cívica Radical, denunció fraude y afirmó haber ganado, organizando 29 marchas de protesta, muchas a caballo, incluyendo un acto simbólico donde recibió el bastón de mando...