![]() |
Gerardo Zamora |
El 27 de diciembre del 2001 Gerardo Zamora asume la intendencia luego de la renuncia de José Luis Zavalía, intendente hasta ese momento
El 27 de diciembre del 2001 Gerardo Zamora asumió la intendencia municipal de Santiago del Estero. Fue luego de que renunciara José Luis Zavalía, que había sido intendente hasta ese momento.Zamora venía de ser diputado provincial de 1991 a 1993, cuando llegó la intervención federal a los tres poderes de Santiago del Estero. Durante su mandato como diputado provincial, se opuso a la aprobación de la que se conocía como Ley Ómnibus, que traía aparejados serios ajustes de corte fiscal y salarial sobre la administración pública provincial. Santiago del Estero vivía, por esos días, una inestabilidad financiera, que había llevado a un conflicto social, que terminó con la intervención federal de la provincia.En 1995, a los treinta años de edad, Zamora fue candidato a intendente, pero perdió a manos de otro candidato de origen radical, Mario Bonacina, fundador de un movimiento político comunal y entonces intendente en ejercicio.
En el 97 volvió a ser diputado provincial, esta vez presidió el bloque radical en la Legislatura santiagueña.
En 1999 fue elegido viceintendente de la capital. Pero el jefe de la comuna, Zavalía renunció en diciembre de 2001 para asumir como senador nacional. Asumió la intendencia, en medio de una virtual quiebra económico y financiero del municipio, los obreros y empleados estaban de paro, tenían tres meses sin cobrar sus sueldos y la comuna estaba prácticamente en cesación de pagos a los acreedores públicos. Esto se daba en medio de la crisis que sumió a la Argentina en un gran caos, entre fines del 2001 y principios del 2002.
Los dos primeros meses de su gestión estuvieron marcados por la crisis económica del municipio, pero luego estabilizó su economía con ayuda del gobierno de la provincia, al mando, por entonces de Carlos Arturo Juárez, y pagó a los empleados y proveedores.
En el 2003, se presentó como candidato a Intendente de la Capital y obtuvo el 64 por ciento de los votos. Y al año siguiente presidió el Foro Nacional de Intendentes Radicales, pero es otra historia.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®
"se opuso a la aprobación de la que se conocía como Ley Ómnibus" pero dió cuorum , que es lo mismo que no oponerse. fin
ResponderEliminarTenía entendido que habían acordado para renunciar todos por falta de envío de la coparticipación por parte del "dotor", y que ese día han renunciado "todos menos uno". En una de ésas me han pasado mal el dato. Igual, son esos asuntos palaciegos, lejanos para el vulgo.
ResponderEliminarNunca mejor aplicado aquello de "Animal político " como dice Aristoteles.
ResponderEliminarAristóteles se refería al concepto de "polis" o sea sociedad. En cuanto a que el hombre es un ser social, que por naturaleza vive en comunidad, contribuye a ella y tiene el poder de expresarse y de razonamiento moral.
EliminarNada que ver con la política. El hombre no es por naturaleza un "animal político" en ese sentido.