Ir al contenido principal

EFEMÉRIDES Carlos Hugo Christensen

El cineasta santiagueño

Carlos Hugo Christensen nació en Santiago, el 15 de diciembre de 1914

El 15 de diciembre de 1914 nació Carlos Hugo Christensen en Santiago del Estero. Fue un director de cine, guionista, trabajó en la supervisión de dirección y en producción ejecutiva. Filmó numerosas películas en la Argentina, Chile, Perú, Venezuela y Brasil. Falleció en Río de Janeiro, Brasil, donde se había radicado cuando estaba en plena actividad, el 30 de noviembre de 1999.
Era descendiente de daneses por el lado paterno. A los 12 años su padre le regaló un proyector con una sola y breve película que exhibió muchas veces. Luego, con su familia se mudó a Buenos Aires, hizo los estudios secundarios en el Colegio Nacional Belgrano y entró a la Facultad de Filosofía y Letras. 
A los 16 años organizó y dirigió, en un cine de Lomas de Zamora, un espectáculo musical con alumnos de la que fuera su escuela primaria, en Santiago del Estero, y más adelante empezó a escribir en verso y en prosa. También publicó pequeños libros y varios artículos en la revista El Hogar e hizo, bajo la jefatura de Samuel Eichelbaum, dramaturgo argentino, crítica cinematográfica.
El trabajo en una radio lo llevó a hacerse amigo de César Guerrico, quien tenía su cargo los estudios Lumiton, ingresó en esa productora e inició su aprendizaje como ayudante, en contacto con primeras figuras del espectáculo.
En 1939 dirigió su primer film, El buque embotellado que no fue exhibida. La siguiente El inglés de los güesos, protagonizado por Arturo García Buhr y Anita Jordán fue en 1940, tuvo el elogio de la crítica y el entusiasmo del público. Y comenzó una carrera que transitaría por varios géneros.
Debido a la audacia de varias de sus películas y por su temperamento tuvo conflictos con los organismos fiscalizadores de la moral y las buenas costumbres. Durante la década del 50 se fue a Méjico. Filmó en Chile y Venezuela y se radicó en el Brasi, allí filmó en 1958 Amor para Tres, remake de La señora de Pérez se divorcia y Matemática Zero, Amor Dez, remake de La pequeña señora de Pérez.
En 1947 se había casado Susana Freyre, actriz. Fue abuelo de la actriz Paula Christensen.

Más sucesos
37—Nace Nerón, en Antium, emperador romano.
1485—Nace Catalina de Aragón.
1695—A la imagen de la Virgen se la lleva del Valle Viejo a San Fernando.
1778—Napoleón Bonaparte, becado, se va a Francia con su hermano José.
1778—Zarpa desde Montevideo la expedición de Juan de la Piedra y Antonio y Francisco de Viedma. Descubrieron el golfo San José y el 22 de abril de 1779 fundaron Carmen de Patagones. Luego, el pueblo de Floridablanca, cerca de la actual San Julián, y Puerto Deseado.
1799—Napoleón Bonaparte, primer cónsul.
1810—Vicente Nieto, José de Córdoba y Rojas y Francisco de Paula Sanz, son fusilados en la Plaza Mayor de Potosí por orden de Juan José Castelli, representante de la Junta de Gobierno de Buenos Aires. Es uno de los primeros antecedentes de nuestra pérdida de ese territorio.
1853—Nace Ezequiel Ramos Mejía.
1856—Nace el partido liberal de Corrientes.
1866—Fallece Fernando Otamendi, integrante de la revolución de los Libres del Sur.
1882—Fallece José María Rojas y Patrón.
1907—Nace Oscar Niemeyer, arquitecto.
1908—Fallece el general Manuel Campos, guerrero del Paraguay
1909—Fallece el guitarrista y compositor Francisco Tárrega.
1915—Aparece en Buenos Aires el vespertino La Época, periódico radical dirigido por José Luis Cantilo.
1928—Nace en Tunas Punco, Santiago del Estero, Rodolfo Ovejero, cantor, autor, compositor. Guitarrista de Horacio Guarany. Autor de la zamba “Estrellitay”, “La salitrosa”, “Chacarera del abuelo”, “Mi flor de chacarera” con Cachilo Díaz y “Canoítas tristes” con Guarany, entre sus 65 piezas registradas.
1932—Nace Roberto Zárate, futbolista, delantero de River Plate y Banfield.
1942—En Buenos Aires se funda la sociedad de dadores voluntarios de sangre.
1942—Nace Canela Gigliola Zecchin, “Canela”, periodista cultural, escritora y editora ítalo-argentina.
1946—Juan Carlos Aramburu es consagrado obispo.
1948—Primera operación de cirugía mayor realizada en la Antártida.
1952—Nace Liliana Ester Maturano, “Tormenta”, cantautora. Su mayor éxito sigue siendo “Cebando mate”.
1955—Nace Roberto Pettinato, músico, humorista, periodista y conductor de radio y televisión.
1959—Fallece Juan Ramos, jurisconsulto.
1960—Se casa Balduino con Fabiola de Mora y Aragón.
1961—En Jerusalén, un tribunal condena al jerarca nazi alemán Adolf Eichmann a morir ahorcado, tras un juicio en el que es acusado de genocidio.
1965—Nace Luis Fabián Artime, jugador de fútbol argentino, delantero.
1966—Nace Esteban Prol, actor y comediante.
1966—Fallece Walt Disney.
1972—El Frente Justicialista de Liberación proclama la fórmula Cámpora-Solano Lima.
1974—Los asesinos del capitán Humberto Viola y su pequeña hija son premiados por el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT).
1974—Guillermo Vilas gana el Tennis Masters Cup de Australia.
1981—Javier Pérez de Cuéllar, nuevo presidente de las Naciones Unidas.
1983—El presidente Raúl Alfonsín firma el decreto, que estableció la creación de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas de la Argentina (CONADEP), comisión especial para investigar las violaciones a los derechos humanos cometidas durante la dictadura militar.
1985—Comienza la construcción del polideportivo Ciudad de Salta, “DELMI”, a cargo de la empresa Astori de Córdoba, que gana la licitación.
1989—Se privatizan los canales 11 y 9 de televisión.
1991—Unas 200.000 personas se congregan en la avenida 9 de Julio para escuchar al tenor Luciano Pavarotti.
1994—Fallece Oscar Bidegain, dirigente político peronista, diputado nacional dos vecess y gobernador de la provincia de Buenos Aires en 1973.
1995—La Unión Europea acuerda en Madrid la creación de una moneda única, el euro.
2001—Se abre al público la torre de Pisa, luego de enderezarla 43 centímetros y medio en once años de trabajos.
2005—El presidente Néstor Kirchner dispone la cancelación de la deuda con el Fondo Monetario Internacional. El país paga 9.810 millones de dólares, que salen de las reservas. El país no se desafilia del organismo y busca mayor autonomía en su política económica.
2012—Fallece Olga Zubiarriaín, “Olga Zubarry”, actriz de cine, teatro y televisión.
2016—River Plate derrota por 4-3 a Rosario Central en Córdoba y gana por primera vez la Copa Argentina. Logra la clasificación directa para la Libertadores del 2017.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

CARABAJAL Los hermanos no son unidos

La nota en El Liberal La historia al parecer no es como se quiso que apareciera en el diario El Liberal, hay un trasfondo que debe salir a la luz Por Alfredo Peláez, Fredy "Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera, / tengan unión verdadera, / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos se pelean / los devoran los de ajuera". Los célebres versos del Martín Fierro. Esta nota va a costar escribirla. Porque se trata de dos entrañables amigos. De dos hermanos de la vida. Kali y Musha. Musha y Kali Carabajal. No tenemos la misma sangre, pero es como si la tuviéramos. Amigos de años. Pasajeros del tiempo. Marcelo Jozami publicó hoy en El Libera “LosCarabajal inicia una etapa con nuevos integrantes”, además de la inclusión de instrumentos de percusión y de viento en el afán de volver a una sonoridad de raíz. El cambio más notorio se da en uno de sus tradicionales integrantes, Mario Rolando Carabajal, ”Musha”, quien atraviesa por una delicada situación de salu...

¡SORPRESA! Los docentes de Santiago del Estero son los mejores pagos del país

Celebración del día del Maestro en Santiago Un especialista en educación y economía hizo un análisis de los sueldos de los maestros de todas las jurisdicciones De un informe de Data Clave En un hilo de tuits el economista Alejandro Morduchowicz, experto además en financiamiento educativo, desarrolló un análisis sobre los salarios de los maestros en cada distrito de la Argentina. Y dejó varios datos sorprendentes. El especialista explicó que, en la ciudad de Buenos Aires, el distrito más rico del país, los maestros “ganan un 36,4 por ciento menos que en Santiago, una de las provincias más pobres. Está en el lugar 14”. Del mismo modo, en la provincia de Santa Fe, otra de las más ricas, los maestros cobran 39,5 por ciento menos que sus colegas santiagueños, por lo que se ubican en el lugar 16. Y en otras provincias con suficientes recursos económicos, como Mendoza, los maestros perciban un 46,4 por ciento menos que los de Santiago, por lo que se encuentran en el lugar 20. Y en la provinci...

MASONES Escupir crucifijos

Objetos masónicos de Bernardo Irurzum Breve informe sobre la sociedad secreta en Santiago del Estero, cuándo volvieron, cuántos son, qué hacen, y un nombre propio Eminentes profesores de la Universidad Nacional y de la Católica, en actividad y eméritos, forman parte de las logias masónicas santiagueñas, entre gente de otras actividades, por supuesto. Casi todos han vestido los mandiles característicos y han participado de sus ritos y pompas que, en el grado 18 “Caballero Kadosh”, en el pasado exigía escupir un crucifijo. Pero de estos aspectos, así como de su odio por la Iglesia Católica, su pretendida filantropía, el Gran Arquitecto del Universo, y la filosofía y el espíritu que la anima, se hablará en otra nota, si cuadra, aquí solamente se entregará información sobre su funcionamiento en la provincia. ¿La masonería se ha puesto de moda por jactancia de intelectuales venidos a menos y mercaderes más o menos exitosos o hay algo más? Llegó a la provincia durante el período colonial y p...