![]() |
William Wallace |
El 3 de abril de 1270 nace William Wallace, soldado escocés que dirige a su país contra la ocupación inglesa del rey Eduardo I de Inglaterra
El 3 de abril de 1270 nació William Wallace (en gaélico escocés Uilleam Uallas), en Elderslieil. Fue un soldado escocés de ascendencia galesa, que dirigió a su país contra la ocupación inglesa del rey Eduardo I de Inglaterra en la primera guerra de Independencia de Escocia. Murió en Londres, el 23 de agosto de 1305.Era hijo sir Malcolm Wallace, un pequeño terrateniente. Su familia era de baja nobleza, con tierras modestas, y es posible que recibiera alguna educación básica a través de la Iglesia.En 1286, Alejandro III de Escocia murió, dejando el trono sin heredero directo tras la muerte de su nieta Margarita en 1290. Esto desencadenó una crisis sucesoria. Eduardo I de Inglaterra intervino, apoyando a Juan Balliol como rey en 1292. Balliol fue depuesto en 1296 tras rebelarse contra Eduardo, que entonces ocupó Escocia y estableció un gobierno inglés.
Wallace entró en acción en mayo de 1297, cuando mató a William Heselrig, sheriff inglés de Lanark, en un ataque a la ciudad. Ese mismo año, se unió a Andrew Moray, un noble del norte, para liderar una revuelta contra las fuerzas inglesas.
El 11 de septiembre de 1297, ambos dirigieron un ejército escocés que derrotó a los ingleses en la Batalla del Puente de Stirling. El ejército inglés, comandado por John de Warenne, conde de Surrey, y Hugh de Cressingham, perdió entre 1000 y 5000 hombres, mientras las bajas escocesas fueron menores. Cressingham murió en el combate.
Tras la victoria, Wallace fue nombrado Guardián de Escocia en marzo de 1298, actuando en nombre de Juan Balliol. Durante este tiempo, intentó organizar la resistencia y mantener el control sobre las fuerzas escocesas. El 22 de julio de 1298, Eduardo I lideró un ejército de aproximadamente 15.000 hombres contra los escoceses en la Batalla de Falkirk. Wallace comandó una fuerza de unos 6000, incluyendo piqueros y arqueros. Los ingleses, con arqueros de arco largo y caballería pesada, vencieron, matando a cientos o miles de escoceses. Wallace escapó del campo de batalla.
Después de Falkirk, renunció como Guardián. Entre 1299 y 1303, hay evidencia de que viajó a Francia, posiblemente buscando apoyo de Felipe IV contra Inglaterra, y pudo haber visitado Roma. Regresó a Escocia en algún momento antes de 1305, continuando actividades de guerrilla contra los ingleses.
El 3 de agosto de 1305, Wallace fue capturado cerca de Glasgow por fuerzas leales a Eduardo I, tras ser traicionado por Sir John Menteith. Fue llevado a Londres y juzgado el 23 de agosto de 1305 en Westminster Hall. Lo acusaron de traición, asesinato y robo.
No se le permitió defenderse.
Ese mismo día, fue ejecutado: lo ahorcaron hasta dejarlo al borde de la muerte, lo bajaron, lo evisceraron mientras estaba vivo, lo decapitaron y luego descuartizaron su cuerpo. Su cabeza se exhibió en el Puente de Londres, y sus extremidades se enviaron a Newcastle, Berwick, Stirling y Perth.
Murió tras liderar la resistencia escocesa durante ocho años. Su captura marcó el fin de su campaña militar directa contra Inglaterra.
La película
La cinta Corazón Valiente (Braveheart), dirigida por Mel Gibson en 1995, retrata la vida de William Wallace. Gibson interpreta a Wallace, que lidera una rebelión contra el rey Eduardo I de Inglaterra tras la muerte de su esposa. La cinta muestra batallas como la del Puente de Stirling y explora su lucha por la libertad escocesa. Con cinco premios Oscar, entre ellos el de Mejor Película, combina drama, romance y acción. Aunque históricamente imprecisa en detalles como fechas y acontecimientos, captura el espíritu de resistencia de Wallace contra la opresión inglesa.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®
Los queridos y admirados ingleses se parecen a las hormigas, por lo invasores.
ResponderEliminar