Ir al contenido principal

1270 ALMANAQUE MUNDIAL Wallace

William Wallace

El 3 de abril de 1270 nace William Wallace, soldado escocés que dirige a su país contra la ocupación inglesa del rey Eduardo I de Inglaterra

El 3 de abril de 1270 nació William Wallace (en gaélico escocés Uilleam Uallas), en Elderslieil. Fue un soldado escocés de ascendencia galesa, que dirigió a su país contra la ocupación inglesa del rey Eduardo I de Inglaterra en la primera guerra de Independencia de Escocia. Murió en Londres, el 23 de agosto de 1305.
Era hijo sir Malcolm Wallace, un pequeño terrateniente. Su familia era de baja nobleza, con tierras modestas, y es posible que recibiera alguna educación básica a través de la Iglesia.
En 1286, Alejandro III de Escocia murió, dejando el trono sin heredero directo tras la muerte de su nieta Margarita en 1290. Esto desencadenó una crisis sucesoria. Eduardo I de Inglaterra intervino, apoyando a Juan Balliol como rey en 1292. Balliol fue depuesto en 1296 tras rebelarse contra Eduardo, que entonces ocupó Escocia y estableció un gobierno inglés.
Wallace entró en acción en mayo de 1297, cuando mató a William Heselrig, sheriff inglés de Lanark, en un ataque a la ciudad. Ese mismo año, se unió a Andrew Moray, un noble del norte, para liderar una revuelta contra las fuerzas inglesas.
El 11 de septiembre de 1297, ambos dirigieron un ejército escocés que derrotó a los ingleses en la Batalla del Puente de Stirling. El ejército inglés, comandado por John de Warenne, conde de Surrey, y Hugh de Cressingham, perdió entre 1000 y 5000 hombres, mientras las bajas escocesas fueron menores. Cressingham murió en el combate.
Tras la victoria, Wallace fue nombrado Guardián de Escocia en marzo de 1298, actuando en nombre de Juan Balliol. Durante este tiempo, intentó organizar la resistencia y mantener el control sobre las fuerzas escocesas. El 22 de julio de 1298, Eduardo I lideró un ejército de aproximadamente 15.000 hombres contra los escoceses en la Batalla de Falkirk. Wallace comandó una fuerza de unos 6000, incluyendo piqueros y arqueros. Los ingleses, con arqueros de arco largo y caballería pesada, vencieron, matando a cientos o miles de escoceses. Wallace escapó del campo de batalla.
Después de Falkirk, renunció como Guardián. Entre 1299 y 1303, hay evidencia de que viajó a Francia, posiblemente buscando apoyo de Felipe IV contra Inglaterra, y pudo haber visitado Roma. Regresó a Escocia en algún momento antes de 1305, continuando actividades de guerrilla contra los ingleses.
El 3 de agosto de 1305, Wallace fue capturado cerca de Glasgow por fuerzas leales a Eduardo I, tras ser traicionado por Sir John Menteith. Fue llevado a Londres y juzgado el 23 de agosto de 1305 en Westminster Hall. Lo acusaron de traición, asesinato y robo.
No se le permitió defenderse.
Ese mismo día, fue ejecutado: lo ahorcaron hasta dejarlo al borde de la muerte, lo bajaron, lo evisceraron mientras estaba vivo, lo decapitaron y luego descuartizaron su cuerpo. Su cabeza se exhibió en el Puente de Londres, y sus extremidades se enviaron a Newcastle, Berwick, Stirling y Perth.
Murió tras liderar la resistencia escocesa durante ocho años. Su captura marcó el fin de su campaña militar directa contra Inglaterra.

La película
La cinta Corazón Valiente (Braveheart), dirigida por Mel Gibson en 1995, retrata la vida de William Wallace. Gibson interpreta a Wallace, que lidera una rebelión contra el rey Eduardo I de Inglaterra tras la muerte de su esposa. La cinta muestra batallas como la del Puente de Stirling y explora su lucha por la libertad escocesa. Con cinco premios Oscar, entre ellos el de Mejor Película, combina drama, romance y acción. Aunque históricamente imprecisa en detalles como fechas y acontecimientos, captura el espíritu de resistencia de Wallace contra la opresión inglesa.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Cristian Ramón Verduc3 de abril de 2025, 8:01

    Los queridos y admirados ingleses se parecen a las hormigas, por lo invasores.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CÓNCLAVE Qué posibilidades reales tiene Bokalic de ser electo Papa

Vicente Bokalic Aquí se analiza, en qué se basan quienes dicen que el Arzobispo de Santiago podría ser el próximo Pontífice, un cálculo basado en la realidad Al ser uno de los Cardenales electores, el arzobispo de Santiago, Vicente Bokalic Iglic tiene posibilidades de resultar Papa. Más allá de la política vaticana, los negociados por debajo de la mesa que se sospecha que podría haber, los dimes y diretes que rodearán la reunión en que se decidirá el próximo Pontífice de la Iglesia Católica, todos tienen las mismas chances de ser electos. Si fuera una competencia deportiva, una maratón, antes de largar al menos, usted tendría las mismas posibilidades que cualquiera. Después, claro, en la calle se ven las zapatillas. Pero, vamos a ver cómo viene la mano. El cónclave tendrá 135 cardenales electores elegibles, de un total de 252 del Colegio Cardenalicio. Son los que no han cumplido 80 años al momento de la vacancia de la Santa Sede (nacidos el 21 de abril de 1945 o después), conforme a la...

OPINIÓN ¿Debemos honrar a un Papa que deshonró a Israel?

Francisco en Israel La siguiente nota expresa lo que significó Francisco para muchos judíos, en un mundo variopinto vale saber lo que piensan Por el rabino Elie Mischel En las calles de Roma, las banderas ondean a media asta. Los católicos de todo el mundo lloran al papa Francisco, un pontífice recordado por su humildad, su apoyo a los pobres y sus esfuerzos por reformar la Iglesia. Sus defensores señalan su compasión durante la crisis de los refugiados, su defensa del medio ambiente y sus intentos de enfrentar el abuso sexual dentro de los muros de la Iglesia. Sin embargo, detrás de este barniz de humildad se esconde un historial preocupante cuando se trata de Israel. En 2014, Francisco visitó tanto Yad Vashem (el monumento oficial de Israel a las víctimas del Holocausto) como la barrera de separación (la valla de seguridad que Israel construyó para evitar ataques terroristas durante la Segunda Intifada). En la barrera de separación, Francisco fue fotografiado apoyando su cabeza contr...

CÓNCLAVE El próximo Papa podría ser de Santiago

Vicente Bokalic Iglic El próximo Papa podría ser el mismísimo Vicente Bokalic Iglic, cardenal primado de la Argentina, vayan sacando pasaje a Roma Como se sabe, los Papas se eligen de entre los cardenales electores, es decir, los que tienen menos de 80 años. En este momento, la Argentina tiene dos con posibilidades de ser electos, el de Santiago del Estero, Vicente Bokalic Iglic y Víctor Manuel Fernández. Al menos hasta el día que se reúna el Colegio Cardenalicio, tendrán las mismas posibilidades que el resto. Después todo dependerá de la Providencia y del Espíritu Santo, por supuesto. Nunca se olvide del dicho italiano que expresa: "Chi entra Papa, esce cardinale", refiriéndose a que siempre puede haber sorpresas en la elección de los a veces caprichosos cardenales. Otro dicho: “El Espíritu Santo no lee los periódicos”, también hace alusión a que los candidatos que lanzan los diarios y los que supuestamente saben del asunto, pueden pifiarle y muchas veces no han pegado ni ...

CATÓLICOS La Iglesia que quieren los progres

Sacerdotisa imaginaria Mujeres sacerdotisas, matrimonio homosexual, aborto, lenguaje de género, comunión como sea, son algunas cuestiones que quedaron inconclusas en el papado de Francisco Un ejercicio interesante de estas últimas horas, ha sido leer en internet, en sus redes y oir en la televisión, en la radio, la mayor cantidad posible de notas laudatorias del Papa Francisco y tratar de hallar un hilo conductor en todas ellas. La idea de esta nota no es mostrar o dejar de mostrar lo que hizo el Papa argentino, sino lo que mucha gente vio en él, lo que quiso ver y lo que sigue observando ahora que ha muerto. Lo primero es que su papado fue el comienzo de una revolución que quedó inconclusa. Más allá de lo que se diga, el contexto o lo que se aclare, quedan frases sueltas, como “hagan lío” y otras, que calaron fuerte en la mentalidad del hombre común: "¡Cómo me gustaría una Iglesia pobre y para los pobres!", “Recen por mí”, "El verdadero poder es el servicio", ...

MÉDICOS El plus es plata en negro o ilegal (economía informal)

Ilustración Autoridades del Colegio de Médicos de la provincia, han dicho que se trata de un “arancel diferencial”, reconociendo un delito Cuando se habla de economía informal muchos imaginan verduleros, vendedores ambulantes, empleadas domésticas, practicantes “a prueba” en tiendas y otros negocios, zapateros y aprendices. Y es difícil calcular cuánta plata mueven, aunque los economistas tienen sus métodos. Dicen que, en la Argentina, el más común es el modelo del rastro del dinero. Se basa en la idea de que la economía informal utiliza principalmente efectivo, ya que las transacciones no registradas evitan medios electrónicos trazables. Se analiza la demanda de billetes en relación con el producto bruto interno. Un exceso de circulación de efectivo puede indicar actividad informal. En Santiago al menos, quienes viven en la economía informal, son en su mayoría profesionales, más concretamente los médicos o, al menos son los que más dinero recaudan en negro. De tal manera que, es casi ...