Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Soldado

1270 ALMANAQUE MUNDIAL Wallace

William Wallace El 3 de abril de 1270 nace William Wallace, soldado escocés que dirige a su país contra la ocupación inglesa del rey Eduardo I de Inglaterra El 3 de abril de 1270 nació William Wallace (en gaélico escocés Uilleam Uallas), en Elderslieil. Fue un soldado escocés de ascendencia galesa, que dirigió a su país contra la ocupación inglesa del rey Eduardo I de Inglaterra en la primera guerra de Independencia de Escocia. Murió en Londres, el 23 de agosto de 1305. Era hijo sir Malcolm Wallace, un pequeño terrateniente. Su familia era de baja nobleza, con tierras modestas, y es posible que recibiera alguna educación básica a través de la Iglesia. En 1286, Alejandro III de Escocia murió, dejando el trono sin heredero directo tras la muerte de su nieta Margarita en 1290. Esto desencadenó una crisis sucesoria. Eduardo I de Inglaterra intervino, apoyando a Juan Balliol como rey en 1292. Balliol fue depuesto en 1296 tras rebelarse contra Eduardo, que entonces ocupó Escocia y estableció...

1880 CALENDARIO NACIONAL Gutiérrez

Celedonio Guitérrez El 12 de agosto de 1880 muere Celedonio Gutiérrez, caudillo federal, gobernador de Tucumán en la década de 1840, depuesto luego de la Batalla de Caseros El 12 de agosto de 1880 murió Celedonio Gutiérrez. Nacido cerca del Río Chico, en Tucumán, el 3 de marzo de 1804, fue un caudillo federal, gobernador de Tucumán en la década de 1840, depuesto luego de la Batalla de Caseros. Sus padres fueron Juan Felipe Gutiérrez y María Teresa Gramajo. A los 14 años, se unió como soldado raso al Ejército del Norte bajo el mando de Manuel Belgrano. En 1819, combatió en Salta y Jujuy contra los realistas y fue ascendido a sargento en el campo de batalla. En 1821, recibió el grado de alférez por sus méritos en la defensa del territorio nacional. En 1823, regresó a Tucumán con el grado de comandante, obtenido por su destacado desempeño en la guerra contra el enemigo realista. Tras la Guerra de Independencia, se vio envuelto en las luchas civiles que sacudieron a las provincias argentin...

1850 ALMANAQUE MUNDIAL Maupassant

Guy de Maupassant El 5 de agosto de 1850 nace Guy de Maupassant, escritor naturalista francés, considerado el mejor cuentista de su tiempo El 5 de agosto de 1850 nació Guy de Maupassant. Fue un escritor naturalista francés, considerado el mejor cuentista de su tiempo. Provenía de una familia normanda, y aunque su madre afirmó que nació en el Château de Miromesnil, esto es disputado. Sus padres se separaron cuando tenía 11 años, y recibió su educación inicial en la iglesia, pero fue expulsado de un seminario a los 13 años. Estudió en un liceo en Le Havre y comenzó estudios de derecho en París, interrumpidos por la Guerra Franco-Prusiana. Sirvió como soldado y luego en el cuerpo de intendencia, experiencias que influirían en sus escritos. Después de la guerra, reanudó sus estudios y trabajó en el Ministerio de Marina, y más tarde en el Ministerio de Instrucción Pública. Durante estos años, su madre, amiga del novelista Gustave Flaubert, pidió a Flaubert que guiara a Maupassant en su carr...

1917 ALMANAQUE MUNDIAL Kennedy

John Kennedy El 29 de mayo de 1917 nace John Fitzgerald Kennedy, político, soldado y diplomático norteamericano, muerto a balazos cuando era presidente de los Estados Unidos El 29 de mayo de 1917 nació John Fitzgerald Kennedy en Brookline, Massachusetts. Fue político, soldado y diplomático norteamericano, muerto a balazos mientras era presidente de los Estados Unidos. Era conocido como JFK o simplemente Jack. Provenía de una familia adinerada y prominente de ascendencia irlandesa. Su padre, Joseph Kennedy, fue un exitoso hombre de negocios y embajador de Estados Unidos en el Reino Unido durante la administración de Franklin D. Roosevelt. Su madre, Rose Fitzgerald, provenía de una familia política influyente en Boston. Desde joven mostró talento y ambición. Asistió a prestigiosas escuelas privadas, incluida la Canterbury School en Connecticut y la Choate School en Massachusetts. Posteriormente, asistió a la Universidad de Harvard, donde destacó en asuntos internacionales y se graduó en ...

1994 CALENDARIO NACIONAL Carrasco

El soldado Carrasco El 6 de abril de 1994 aparece muerto el soldado conscripto Omar Carrasco, se dijo que había desertado, pero se comprobó que había estado en el cuartel El 6 de abril de 1994 apareció muerto el soldado Omar Carrasco. El 3 de marzo se había incorporado como conscripto al Grupo de Artillería 161 en Zapala, Neuquén. Desapareció el 6 de marzo y se lo declaró desertor. El cadáver fue hallado en el campo y se comprobó que había estado veinte días en el cuartel. Su muerte aceleró el proceso de fin del Servicio Militar Obligatorio. El subteniente Ignacio Canevaro y dos soldados, Víctor Salazar y Cristian Suárez, fueron condenados por el crimen. Canevaro recibió quince años y los soldados, diez. Varios oficiales fueron procesados por encubrimiento, pero la causa prescribió. Hubo luego un proceso judicial para aclarar esta muerte. Según la versión oficial, Carrasco falleció tres días después de su ingreso debido a un hemotórax causado por una golpiza propinada por dos conscript...

1854 CALENDARIO NACIONAL Corvalán

Batalla de Caseros El 25 de marzo de 1854 muere Victorino Corvalán, coronel, soldado de José de San Martín y militar en la guerra por la independencia de Chile y en los enfrentamientos civiles El 25 de marzo de 1854 murió Victorino Corvalán, en Mendoza, el mismo lugar en que había nacido. Fue soldado de José de San Martín y destacado militar, que llegó a ser coronel, participó en la guerra por la independencia de Chile y en los enfrentamientos civiles argentinos. Provenía de una familia con raíces militares, siendo hijo de un militar y hermano de renombrados generales como Manuel Corvalán y el coronel Mateo Corvalán. Recibió su educación en Mendoza y luego en el Colegio de San Carlos de Buenos Aires, antes de dedicarse al comercio entre la capital y Cuyo. En 1813, se enroló como oficial en el Regimiento de Infantería de Línea de Mendoza, que más tarde formaría parte del Ejército de los Andes liderado por San Martín. Participó activamente en el Cruce de los Andes bajo las órdenes de Mar...

1842 CALENDARIO NACIONAL Alem

Leandro Alem El 11 de marzo de 1842, nace Leandro Alem, soldado, político y abogado, lidera la Revolución del Parque de la que surge la Unión Cívica Radical El 11 de marzo de 1842, nació Leandro Alem (su verdadero apellido era Alén y lo cambió varios años después de la muerte de su padre). Fue un soldado, político, abogado y militar que estuvo en el Partido Autonomista, luego en el Republicado, lideró la Revolución del Parque de la que surgió la Unión Cívica Radical. Una disputa con Bartolomé Mitre llevó a una división del naciente partido: mientras Bartolomé Mitre formó la Unión Cívica Nacional, Alem creó la Unión Cívica Radical, el partido más antiguo del país. En 1893 condujo la fallida Revolución Radical, después de la cual comenzaron las disputas con su sobrino Hipólito Yrigoyen. El 1 de julio de 1896, a los 54 años, se descerrajó un tiro en la sien, deprimido por la deriva de su partido. Dejó un célebre testamento político, en el que proclama para su partido “que se rompa pero qu...

1890 ALMANAQUE MUNDIAL De Gaulle

Charles de Gaulle El 22 de noviembre de 1890 nace Charles de Gaulle, soldado, escritor, estadista y arquitecto político francés El 22 de noviembre de 1890 nació Charles André Joseph Marie de Gaulle, en Lille, Francia. Fue un soldado, escritor, estadista y arquitecto político francés. Era el segundo hijo de una familia católica, patriótica y nacionalista de clase media alta que había producido historiadores y escritores. Su padre enseñaba filosofía y literatura; pero, cuando era niño, De Gaulle ya mostró un interés apasionado por los asuntos militares. Asistió a la Academia Militar de Saint-Cyr y, en 1913, siendo un joven segundo teniente, se unió a un regimiento de infantería comandado por el coronel Philippe Pétain. Era un joven soldado inteligente, trabajador y celoso y, en su carrera militar, un hombre de mente original, gran seguridad en sí mismo y valor excepcional. En la Primera Guerra Mundial luchó en Verdún, fue herido tres veces y mencionado tres veces en los despachos, y pasó...

ISRAEL Árabe y musulmana

El vídeo Una mujer árabe y musulmana es soldado israelí. Tiene el grado de mayor y lucha por su patria. No se pierdan la entrevista que le hicieron, es bastante esclarecedora. Sepan, por otra parte, los amigos lectores de este blog, que quienes lo escribimos sabemos muy bien que esta es una guerra psicológica, política y militar. ©Ramírez de Velasco

ISRAEL “Un trapo que tenga estos colores”

Abraham Korin, bostero Murió un hincha de Boca a manos de los palestinos, lo que no permitirá Israel, clases en Matamoros, bombardeos en Gaza, los judíos de Irán Desde la corresponsalía en Ra´anana En estos brevísimos informes diarios, lo que no te cuentan los medios “occidentales”, lo que no te dicen, lo que esconden debajo de la alfombra, lo que murmuran por lo bajo, lo que no reconocen, lo que no muestran, el horror de la guerra desde la guerra misma, en primera persona, contada por una persona de a pie, como la contaría usted si fuera aquí a la vuelta y no en el otro lado del mundo. 1 El corresponsal de Ramírez de Velazco, Matías Mondschein, va relatando su llegada a un cementerio militar de Kfar Saba, el periodista de Santiago lo sigue en tiempo real mientras hace su relato. De repente, en la tumba de los últimos militares muertos, hay banderas de Boca Juniors. Un bostero ha muerto, carajo, a miles de kilómetros de aquí y a uno también se le hace un nudo en la panza. En sus tiempo...

1776 ALMANAQUE MUNDIAL Hale

Ejecución de Hale El 22 de septiembre de 1776 muere Nathan Hale, patriota, soldado y espía norteamericano del ejército continental durante la Guerra Revolucionaria El 22 de septiembre de 1776 murió Nathan Hale. Fue un patriota, soldado y espía norteamericano del ejército continental durante la Guerra Revolucionaria. Se ofreció como voluntario para una misión de recopilación de inteligencia en Nueva York, pero fue capturado por los británicos y ejecutado. Es considerado un héroe estadounidense y en 1985 fue designado oficialmente héroe del estado de Connecticut. Había nacido el 6 de junio de 1755, en Coventry, Connecticut. Era hijo del diácono Richard Hale y Elizabeth Strong, descendiente del élder John Strong. Era bisnieto del reverendo John Hale, una figura importante en los juicios de brujas de Salem de 1692. También era tío abuelo de Edward Everett Hale, un ministro unitario, escritor y activista conocido por causas sociales, incluido el abolicionismo. Era tío del periodista Nathan ...

1808 ALMANAQUE MUNDIAL Pepe Botella

Caricatura del Rey español El 7 de julio de 1808, José Bonaparte es nombrado rey de España por su hermano Napoleón: era abogado, diplomático y soldado El 7 de julio de 1808 Napoleón proclama a su hermano José como rey de España. Se llamaba Giuseppe Buonaparte, pero en España lo apodaron Pepe Botella, por su afición a la bebida. Había nacido el 7 de enero de 1768 en Corte, Córcega. Fue abogado, diplomático, soldado y hermano mayor sobreviviente de Napoleón I, quien fue sucesivamente rey de Nápoles entre 1806 y 1808 y rey de España de 1808 a 1813. Igual que sus hermanos, abrazó la causa republicana francesa y, con la victoria del patriota corso Pasquale Paoli, se vio obligado a abandonar Córcega para buscar refugio en Francia. En 1796 acompañó a Napoleón en la primera parte de su campaña italiana y participó en las negociaciones con Cerdeña que condujeron al armisticio de Cherasco. Participó en la expedición francesa para la recuperación de Córcega y ayudó en la reorganización de la isla...

1907 ALMANAQUE MUNDIAL John Wayne

John Wayne El 26 de mayo de 1907 nace John Wayne, legendario cow boy fuerte o soldado fuerte y taciturno del cine norteamericano: personificó los valores de su país El 26 de mayo de 1907 nació John Wayne, en Winterset, Iowa, Estados Unidos, cow boy o soldado fuerte y taciturno del cine. Su nombre era Marion Michael Morrison. En muchos sentidos personificó los valores norteamericanos idealizados de su época. Era hijo de un farmacéutico, adquirió el apodo de "Duke" durante su juventud y se anunció a sí mismo como Duke Morrison para una de sus primeras películas. En 1925 se matriculó en la Universidad del Sur de California. Trabajó los veranos en Fox Film Corporation como utilero y desarrolló una amistad con el director John Ford, que lo eligió para algunos papeles pequeños en películas a partir de 1928. Su primer papel principal, y su primera aparición como "John Wayne", fue en El gran camino de Raoul Walsh. Durante los siguientes ocho años, protagonizó más de 60 pelí...