Ir al contenido principal

1776 ALMANAQUE MUNDIAL Hale

Ejecución de Hale

El 22 de septiembre de 1776 muere Nathan Hale, patriota, soldado y espía norteamericano del ejército continental durante la Guerra Revolucionaria

El 22 de septiembre de 1776 murió Nathan Hale. Fue un patriota, soldado y espía norteamericano del ejército continental durante la Guerra Revolucionaria. Se ofreció como voluntario para una misión de recopilación de inteligencia en Nueva York, pero fue capturado por los británicos y ejecutado. Es considerado un héroe estadounidense y en 1985 fue designado oficialmente héroe del estado de Connecticut. Había nacido el 6 de junio de 1755, en Coventry, Connecticut.
Era hijo del diácono Richard Hale y Elizabeth Strong, descendiente del élder John Strong. Era bisnieto del reverendo John Hale, una figura importante en los juicios de brujas de Salem de 1692. También era tío abuelo de Edward Everett Hale, un ministro unitario, escritor y activista conocido por causas sociales, incluido el abolicionismo. Era tío del periodista Nathan Hale, quien fundó el Boston Daily Advertiser y ayudó a establecer la North American Review.
En 1769, cuando Nathan Hale tenía catorce años, lo enviaron con su hermano Enoch, que tenía dieciséis años, al Yale College. Era compañero de clase del espía patriota Benjamin Tallmadge. Los hermanos Hale pertenecían a la Sociedad Linonian de Yale, que debatía temas de astronomía, matemáticas, literatura y la ética de la esclavitud. Nathan se graduó con honores de primera clase en 1773 a los 18 años y se convirtió en profesor, primero en East Haddam y luego en New London.
Después de que comenzó la Guerra Revolucionaria en 1775, se unió a una unidad de la milicia de Connecticut y fue elegido primer teniente en cinco meses. Participó en el Asedio de Boston, pero Hale se quedó atrás. Se ha sugerido que no estaba seguro de si quería luchar, o posiblemente se vio obstaculizado porque su contrato de profesor en New London no expiró hasta varios meses después, en julio de 1775.
El 4 de julio de 1775, recibió una carta de su compañero de clase y amigo Benjamin Tallmadge, que había ido a Boston para ver el asedio con sus propios ojos. Le escribió a Hale: "Si estuviera en tu condición, creo que el servicio más extenso sería mi elección. Nuestra santa religión, el honor de nuestro Dios, un país glorioso y una constitución feliz es lo que tenemos que defender".
La carta de Tallmadge fue tan inspiradora que, varios días después, Hale aceptó una comisión como primer teniente en el Séptimo Regimiento de Connecticut bajo el mando del coronel Charles Webb de Stamford.
Hale ambién formó parte de los Knowlton's Rangers, primera organización de servicios de inteligencia organizada de los Estados Unidos, dirigida por el teniente coronel Thomas Knowlton.
En la primavera de 1776, el ejército continental se trasladó a Manhattan para defender la ciudad de Nueva York contra el anticipado ataque británico. En agosto, los británicos derrotaron a los continentales en la batalla de Long Island mediante un movimiento de flanqueo desde Staten Island a través de Brooklyn. El general George Washington estaba desesperado por determinar la ubicación de la inminente invasión británica de Manhattan; con ese fin, Washington pidió un espía detrás de las líneas enemigas, y Hale fue el único voluntario.
Se ofreció como voluntario el 8 de septiembre de 1776 para ir detrás de las líneas enemigas e informar sobre los movimientos de las tropas británicas, lo que sabía que era un acto de espionaje, castigado con la muerte. El 12 de septiembre lo transportaron a través del estrecho de Long Island hasta Huntington, Nueva York, en Long Island controlada por los británicos.
Hale planeaba disfrazarse de maestro de escuela holandés en busca de trabajo, aunque no viajó con un nombre falso y supuestamente llevaba consigo su diploma de Yale con su nombre real.
Mientras estaba encubierto, Nueva York cayó en manos de las fuerzas británicas el 15 de septiembre, y Washington se vio obligado a retirarse al norte de la isla en Harlem Heights. Poco después, el 21 de septiembre, una cuarta parte de la parte baja de Manhattan ardió en el Gran Incendio de Nueva York de 1776. Posteriormente se pensó que el incendio había sido iniciado por saboteadores norteamericanos para evitar que la ciudad cayera en manos británicas. Aunque efectivamente se había propuesto incendiar Nueva York durante la retirada de Washington, Washington y el Congreso habían rechazado la idea y negado su responsabilidad. Los norteamericanos acusaron a los soldados británicos de iniciar los incendios sin órdenes de sus superiores para poder saquear la ciudad. A raíz del incendio, los británicos detuvieron a más de 200 patriotas estadounidenses para interrogarlos.
Consider Tiffany, un comerciante y leal de Connecticut, escribió un relato de la captura de Hale. En su relato, el mayor Robert Rogers de los Queen's Rangers vio a Hale en una taberna y lo reconoció. Después de atraerlo para que traicionara su lealtad haciéndose pasar por un patriota, Rogers y sus Rangers lo detuvieron cerca de Flushing Bay en Queens, Nueva York. Otra historia es que el primo de Hale, un leal llamado Samuel Hale, fue quien reveló su verdadera identidad.
El general británico William Howe había establecido su cuartel general en Beekman House en una parte entonces rural de Manhattan, en una elevación entre lo que ahora son las calles 50 y 51 entre la Primera y Segunda Avenida. Howe interrogó a Hale y se encontró evidencia física en él. Rogers proporcionó información sobre el caso. Según algunos relatos, Hale pasó la noche en un invernadero de la mansión, mientras otros dicen que pasó en un dormitorio de allí. Pidió una Biblia; su solicitud fue denegada. Algún tiempo después, solicitó un clérigo. Nuevamente la solicitud fue denegada. Howe le permitió escribir cartas: una a su hermano Enoch y otra a su oficial al mando, pero al día siguiente, el mariscal preboste, el capitán Cunningham, las rompió delante de él.
Según los estándares de la época, los espías eran ahorcados por ser combatientes ilegales. Según todos los informes, Hale se comportó bien antes del ahorcamiento. Frederick MacKensie, un oficial británico, escribió esta entrada en el diario del día: “Se comportó con gran compostura y resolución, diciendo que pensaba que era deber de todo buen oficial obedecer las órdenes que le diera su Comandante en Jefe; y deseaba que los espectadores estuvieran en todo momento preparados para enfrentar la muerte en cualquier forma que pudiera aparecer”.
En la mañana del 22 de septiembre de 1776, Hale fue llevado a lo largo de Post Road hasta el Parque de Artillería, que estaba al lado de una taberna llamada Dove Tavern (en la actual calle 66 y Tercera Avenida), y fue ahorcado. Tenía 21 años.
No hubo registros oficiales del discurso final de Hale. La tradición dice que sus últimas palabras, total o parcialmente, fueron: "Sólo lamento tener sólo una vida que perder por mi país". El relato de la cita se originó en el capitán británico John Montresor, que estuvo presente en el ahorcamiento. Al día siguiente, habló con el capitán norteamericano #illiam Hull bajo bandera de tregua. Hull registró en sus memorias la siguiente cita de Montresor:
"En la mañana de su ejecución, mi puesto estaba cerca del lugar fatal, y solicité al preboste (William Cunningham) que permitiera al prisionero sentarse en mi carpa, mientras hacía los preparativos necesarios. Entró el capitán Hale: estaba tranquilo y se comportaba con gentil dignidad, consciente de la rectitud y las altas intenciones. Pidió material de escritura, que le proporcioné: escribió dos cartas, una a su madre y otra a un hermano oficial. Fue llamado poco después a la horca”.
Debido a que Hull no fue testigo ocular del discurso de Hale, algunos historiadores han cuestionado este relato.
A lo largo de los años, se especuló sobre si Hale pronunció específicamente esta frase o alguna variante. Si Hale no originó la declaración, es posible que en su lugar repitiera un pasaje de la obra Cato de Joseph Addison, que fue muy popular en ese momento y una inspiración ideológica para muchos Whigs:
¡Qué hermosa es la muerte ganada con la virtud!
¿Quién no sería ese joven? que pena es
Que podemos morir sólo una vez para servir a nuestro país.

Es casi seguro que el último discurso de Hale tuvo más de una frase. Varios relatos antiguos mencionan diferentes cosas que dijo. Estos no son necesariamente contradictorios, sino que juntos dan una idea de cómo podría haber sido el discurso.
El Yale Club lleva una placa colgada por las Hijas de la Revolución Americana que afirma que su muerto fue "cerca" del Club. Yale es el alma mater de Hale y el Club está en 44th Street y Vanderbilt Avenue, a pocos metros de Grand Central Terminal. Otro relato sitúa la ejecución de Hale en Bergen Beach, Brooklyn, pero no hay pruebas que respalden esta afirmación.
El cuerpo de Hale nunca fue hallado. Su familia erigió un cenotafio de tumba vacía en el cementerio Nathan Hale en el distrito histórico de South Coventry, Connecticut.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

GENTILICIOS Cómo se les dice a los nacidos en Santiago

Santiago del Estero A continuación, una curiosidad, el nombre de todos los hermanos de América, cuyo origen es el mismo de los santiagueños (y una yapa africana más otra norteamericana al final) A Hebe Luz Para recordar que el mes que viene se celebrará la fiesta de Santiago Apóstol, va una lista de los gentilicios de todos los pueblos y ciudades de América que llevan su nombre. Esta lista solo menta las poblaciones con gentilicio documentado o establecido después de buscar en fuentes de internet, como Wikipedia y sitios gubernamentales. Argentina Los de *Santiago de Tucumán son tucumanos, los de Santiago del Estero son santiagueños. Bolivia Los de Santiago de Chiquitos son chiquitanos, los de Santiago de Huari son huareños, los de Santiago de Huata son huatenses, los de Santiago de Machaca son machaqueños, los de Santiago de Cotagaita son cotagaitenses, los de Santiago de Andamarca son andamarqueños, los de Santiago de Callapa son callapeños, los de Santiago de Huayllamarca son huayll...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

MADRUGADA Rito en la penumbra

Madrugador Un mate que susurra en la noche, tejiendo soledades y verdades en el silencio de las horas que no duermen No es el mate de las ocho, compañero de tostadas crujientes, ni el que pasa de mano en mano entre risas y migas de bizcochitos. El de la madrugada es de otra estirpe, susurro en la quietud, secreto que no se comparte. No obedece al reloj ni a la costumbre; surge como un destello, es un faro para el que navega en la noche. Cuando la casa duerme y la ciudad apenas respira, alguien se levanta, enciende el fuego y escucha el murmullo de la pava, un canto antiguo que conoce de memoria. Este mate no se apura. No se ofrece, no espera compañía. Medita, que abraza al insomne, al que lee hasta que las palabras le queman los ojos, al que hurga en fotos viejas o garabatea ideas que se resisten a ser atrapadas. Lo ceba quien llora en silencio, quien ríe en su interior o quien simplemente mira la noche, buscando algo que no nombra. Es una ceremonia sin reglas escritas, pero con su pro...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

PALABRAS El parentesco de Santiago con los hebreos

Paisaje santiagueño, visto por Jorge Llugdar Etimología desarrollada de “judío” y de “Santiago”, dos vocablos que vienen juntos casi desde el principio de los tiempos Ahora que se está hablando de Santiago, porque viene otro cumpleaños de la ciudad, sería bueno ver la etimología de Y'hudah, que significa “celebrado” o “festejado” en hebreo y tiene una rica trayectoria histórica, lingüística y cultural que conecta al pueblo judío con la tradición bíblica y llega hasta la identidad de Santiago del Estero, a través de la relación entre los nombres Jacob y Santiago. En el libro del Génesis, Y'hudah, el cuarto hijo de Jacob y Lea, recibe su nombre de la raíz hebrea yadah, que implica “alabar” o “dar gracias”. Según el Génesis (29:35), Lea exclamó: “Esta vez alabaré al Señor”, otorgando al niño un nombre que refleja gratitud y celebración. De este origen personal, Y'hudah se transformó en el nombre de una de las doce tribus de Israel, cuyos descendientes desempeñaron un papel cen...