Ir al contenido principal

1890 ALMANAQUE MUNDIAL De Gaulle

Charles de Gaulle

El 22 de noviembre de 1890 nace Charles de Gaulle, soldado, escritor, estadista y arquitecto político francés


El 22 de noviembre de 1890 nació Charles André Joseph Marie de Gaulle, en Lille, Francia. Fue un soldado, escritor, estadista y arquitecto político francés.
Era el segundo hijo de una familia católica, patriótica y nacionalista de clase media alta que había producido historiadores y escritores. Su padre enseñaba filosofía y literatura; pero, cuando era niño, De Gaulle ya mostró un interés apasionado por los asuntos militares. Asistió a la Academia Militar de Saint-Cyr y, en 1913, siendo un joven segundo teniente, se unió a un regimiento de infantería comandado por el coronel Philippe Pétain.
Era un joven soldado inteligente, trabajador y celoso y, en su carrera militar, un hombre de mente original, gran seguridad en sí mismo y valor excepcional. En la Primera Guerra Mundial luchó en Verdún, fue herido tres veces y mencionado tres veces en los despachos, y pasó dos años y ocho meses como prisionero de guerra.
Después de una breve visita a Polonia como miembro de una misión militar, un año de enseñanza en Saint-Cyr y un curso de dos años de formación especial en estrategia y táctica en la Escuela de Guerra, fue ascendido por El mariscal Pétain en 1925 al estado mayor del Consejo Supremo de Guerra. De 1927 a 1929, sirvió como mayor en el ejército que ocupaba Renania y vio por sí mismo el peligro potencial de la agresión alemana y la insuficiencia de la defensa francesa. También pasó dos años en Oriente Medio y luego, tras ser ascendido a teniente coronel, pasó cuatro años como miembro de la secretaría del Consejo de Defensa Nacional.
Su carrera de escritor comenzó con un estudio de las relaciones entre los poderes civil y militar en Alemania (“Discordia entre los enemigos”, de 1924), seguido de conferencias sobre su concepción del liderazgo, El filo de la espada, de 1932). Su estudio sobre teoría militar, El ejército del futuro, de 1934, defendió la idea de un pequeño ejército profesional, altamente mecanizado y móvil, con preferencia a las teorías estáticas ejemplificadas por la Línea Maginot, que fue destinado a proteger a Francia contra el ataque alemán.
También escribió un memorando en el que intentaba en enero de 1940, convertir a los políticos a su forma de pensar. Sus opiniones lo hicieron impopular entre sus superiores militares, y la cuestión de su derecho a publicar bajo su nombre un estudio histórico, Francia y su ejército, llevó a una disputa con el mariscal Pétain.
Al estallar la Segunda Guerra Mundial, De Gaulle comandó una brigada de tanques adscrita al Quinto Ejército francés. En mayo de 1940, después de asumir el mando como general de brigada temporal de la Cuarta División Blindada (rango que conservó durante el resto de su vida), tuvo dos veces la oportunidad de aplicar sus teorías a la guerra de tanques. Fue mencionado como “un líder admirable, enérgico y valiente”.
El 6 de junio entró en el gobierno de Paul Reynaud como subsecretario de Estado para Defensa y Guerra, y emprendió varias misiones a Inglaterra para explorar las posibilidades de continuar la guerra. Cuando el gobierno de Reynaud fue sustituido diez días después por el del mariscal Pétain, que pretendía un armisticio con los alemanes, De Gaulle partió hacia Inglaterra. El 18 de junio transmitió desde Londres su primer llamado a sus compatriotas para que continuaran la guerra bajo su dirección. El 2 de agosto de 1940, un tribunal militar francés lo juzgó y condenó in absentia a muerte, privación del rango militar y confiscación de bienes.
Inició su carrera en tiempos de guerra como un líder político con enormes responsabilidades. Sólo tenía un puñado de partidarios y voluntarios reclutados al azar para lo que serían las Fuerzas Francesas Libres. No tenía estatus político y era desconocido en Gran Bretaña y en Francia. Pero tenía fe en su misión y la convicción de que tenía cualidades de liderazgo. Era devoto de Francia y tenía la fuerza de carácter para luchar por los intereses franceses tal como los veía, con todos los recursos a su disposición.
En su país, para los políticos de izquierda, un oficial católico practicante no era un líder político aceptable, mientras para los de la derecha era un rebelde contra Pétain, héroe nacional y el único Mariscal de campo. Las transmisiones desde Londres, la acción de las Fuerzas Francesas Libres y los contactos de los grupos de resistencia en Francia con la propia organización o con las de los servicios secretos británicos, trajeron el reconocimiento nacional de su liderazgo; pero el reconocimiento de sus aliados llegó después de la liberación de París en agosto de 1944.
En Londres, sus relaciones con el gobierno británico nunca fueron fáciles, y De Gaulle a menudo aumentó la tensión por su propio error de juicio o susceptibilidad. En 1943 trasladó su cuartel general a Argel, donde se convirtió en presidente del Comité Francés de Liberación Nacional, al principio junto con el general Henri Giraud. Su exitosa campaña para superar a Giraud dio al mundo una prueba de su habilidad en las maniobras políticas.
El 9 de septiembre de 1944, De Gaulle con su gobierno en la sombra regresó a París. Allí encabezó dos gobiernos provisionales sucesivos, pero el 20 de enero de 1946 dimitió abruptamente por su enojo con los partidos políticos que formaban el gobierno de coalición.
En noviembre de 1946 se declaró la Cuarta República Francesa y hasta 1958 hizo campaña contra su constitución, que, según él, probablemente reproduciría las deficiencias políticas y gubernamentales de la Tercera República.
En 1947 formó la Agrupación del Pueblo Francés, movimiento de masas que creció rápidamente en fuerza y se convirtió en un partido político durante las elecciones de 1951, al obtener 120 escaños en la Asamblea Nacional. El movimiento expresó su hostilidad hacia la Constitución, el sistema de partidos y, en particular, hacia los comunistas franceses, debido a su lealtad a las directivas de Moscú.
El general no hizo apariciones públicas en 1955 y 1956 y se retiró a su casa en Colombey-les-deux-Églises, donde trabajó en sus memorias en varios volúmenes, el último se completó sólo después de su regreso al poder en 1958.
Sus compatriotas estaban divididos sobre la cuestión de su regreso a la vida pública. Las razones de sus vacilaciones pertenecen a la historia política de la época. La oportunidad se presentó en mayo de 1958, cuando la insurrección que había estallado en Argel amenazaba con llevar la guerra civil a Francia. De Gaulle debe haber visto su regreso a la política como el cálculo más cuidadosamente equilibrado en una vida que había tenido su cuota de apuestas políticas. Se mostró cauteloso, porque no era seguro que el parlamento francés aceptara su regreso en condiciones que él pudiera aceptar.
Afirmó su determinación de no llegar al poder por otros medios que no fuesen legales, y nunca hubo evidencia de su asociación con los planes insurgentes para traerlo de regreso; sin embargo, sus declaraciones cuidadosamente redactadas (del 15, 19 y 27 de mayo), ayudaron a los insurgentes. El 1 de junio, tres días después de que el presidente René Coty amenazara con dimitir a menos que se aceptara el regreso de De Gaulle al poder, De Gaulle se presentó ante la Asamblea Nacional como primer ministro designado. Al día siguiente asistió a la sesión parlamentaria que lo autorizó a reformar la constitución y le otorgó los poderes especiales que exigía.
El 21 de diciembre de 1958 fue elegido presidente de la república. Los poderes otorgados al presidente en la nueva constitución, que había sido aprobada por referéndum el 28 de septiembre de 1958, especialmente los que preveían el uso del referéndum y el gobierno presidencial durante un estado de emergencia, reflejaban su firme convicción de que un Estado fuerte Requería un líder con poder para tomar decisiones.
Se dio cuenta de que sus conciudadanos sólo lo aceptarían en una crisis y que, por lo tanto, debía tomar medidas para conservar el apoyo del público en general y desarmar el “sistema de partidos” en el parlamento, siempre potencialmente hostil a a él. Sus tácticas fueron primero obtener el consentimiento para el control personal de la política gubernamental por el presidente y luego asegurar su renovación mediante elecciones o referendos.
Por eso emprendió a lo largo de su presidencia lo que fue una campaña electoral continua en forma de giras provinciales, en las que visitó todos los departamentos y durante las cuales se reunió con ciudadanos comunes y notables locales. Apareció en televisión varias veces al año. Confió en la medida de lo posible en ministros que eran compañeros (aquellos cuya lealtad se remontaba a los días de la guerra) y contaba con que utilizaran las disposiciones constitucionales para limitar los poderes de los diputados para obstruir los asuntos parlamentarios o acosar a los gobiernos.
Conservó la función esencial de los parlamentos en una democracia: es decir, el derecho a criticar a los gobiernos y retirarles la confianza. Hubo quejas de parcialidad progubernamental en la radio, pero también habían sido comunes bajo los regímenes pregaullistas. Según una ley de 1881, los insultos al presidente de la república eran un delito y, aunque se recurrió a esta ley más en su presidencia que bajo regímenes anteriores, no presentó ningún obstáculo para las críticas políticas a sus políticas o a sus ministros en la prensa y por los partidos políticos. De hecho, esas críticas fueron continuas y generalizadas.
Su mayor desafío en sus primeros años como presidente fue hallar una manera de resolver la sangrienta y divisiva guerra de Argelia. Los intelectuales de izquierda de Francia apoyaron la independencia de Argelia y querían que De Gaulle encontrara una manera de poner fin rápidamente a la guerra para salvar las apariencias. Los vecinos europeos de Argelia y sus partidarios en el continente, políticamente conservadores, querían que Francia retuviera Argelia a toda costa. Mientras, los líderes del Frente de Liberación Nacional de Argelia estaban dispuestos a discutir la independencia total. De Gaulle se dio cuenta de que no tenía más remedio que terminar la guerra y, cuando inició negociaciones de paz con el Frente de Liberación, los líderes militares franceses en Argel se volvieron contra él, formando una facción rebelde conocida como la Organización del Ejército Secreto.
En abril de 1961, el Ejército Secreto tomó el control de Argel y amenazó con tomar también París. De Gaulle respondió utilizando los poderes de emergencia permitidos por la constitución de la Quinta República. La mayoría de los ciudadanos franceses se le unieron y, después de un tenso enfrentamiento, la acción del Ejército Secreto se vino abajo. La mayor parte del ejército se negó a ponerse del lado de los generales rebeldes y se permitió que continuara la iniciativa de paz de De Gaulle. El derramamiento de sangre, sin embargo, no había terminado.
El Ejército Secreto, ahora una organización terrorista de pleno derecho, emprendió una ola de atentados y asesinatos (también contra De Gaulle) que dejó unas 12.000 víctimas. Pero la mayoría de la población apoyó a De Gaulle, lo que le permitió negociar la independencia de Argelia en 1962.
Después de haber estado preocupado por Argelia durante sus primeros tres años, De Gaulle finalmente estuvo en condiciones de dedicarse a otros asuntos urgentes. A partir de 1962, tomó medidas para fortalecer la economía del país, planificó la reorganización del ejército, desarrolló un sistema de disuasión nuclear independiente y evitó nuevas "Argelia", al prever la transformación constitucional de los territorios africanos de ultramar en 12 estados políticamente independientes. Pero, a partir de mediados de 1962, con el reconocimiento de un Estado argelino independiente, tuvo que consolidar su propia posición obteniendo un nuevo voto de confianza del electorado, porque ya no era políticamente indispensable.
Una lección que aprendió era que su posición personal era más fuerte si permanecía, al menos en teoría, por encima de la batalla política y partidista, como había intentado hacer durante la guerra y los primeros años de la posguerra. Antes de las elecciones de 1958, prohibió a sus seguidores utilizar su nombre, “incluso en forma de adjetivo”, en el título de cualquier grupo o candidato.
En 1962 ofreció a los electores la posibilidad de elegir entre su dimisión o la aceptación de una enmienda constitucional que preveía la elección del presidente por sufragio universal. Según la constitución original, el presidente debía ser elegido por un colegio electoral de 80.000 miembros, alcaldes y líderes locales. Los electores apoyaron la enmienda. Durante las elecciones parlamentarias de noviembre, el partido gaullista obtuvo 64 escaños adicionales, obteniendo así, mayoría en la Asamblea Nacional. A partir de entonces, De Gaulle estuvo en condiciones de llevar adelante, con el consentimiento público, los planes que consideraba esenciales para devolver a Francia el estatus de gran potencia.
Desde 1962 hasta su reelección como presidente en 1965, De Gaulle utilizó la Comunidad Económica Europea para servir a los intereses franceses, especialmente a los intereses agrícolas. La participación de Francia en la supranacional Organización del Tratado del Atlántico Norte fue retirada progresivamente, porque su política era de “independencia nacional” y de cooperación internacional basada en acuerdos entre Estados-nación. Éste fue el tema principal de su campaña de 1965. El 21 de diciembre fue reelegido, aunque sólo en la segunda votación, después de enfrentarse a un desafío fuerte del socialista François Mitterrand.
El 7 de marzo de 1966 anunció la retirada de Francia del mando militar integrado de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, pero no de la alianza.
Durante el resto de su segundo mandato, centró cada vez más su atención en campos más amplios. Ya había iniciado una política de “distensión y cooperación” con los países detrás del Telón de Acero, fomentando las relaciones comerciales y culturales con la Unión Soviética y los países de Europa del este y reconociendo a la República Popular China en enero de 1964. Como solución para Después de la guerra de Vietnam, abogó por una política de neutralidad para todas las naciones involucradas, basada en una paz negociada cuyo preliminar necesario sería la retirada de todas las tropas norteamericanas de Vietnam. Estas actividades, junto con visitas a Canadá, Extremo Oriente y toda América Hispana, formaron parte de una política que apuntaba a aumentar la influencia de Francia, primero en los países francófonos o en los que compartían algún vínculo derivado de un apego común. a la cultura latina, luego en Europa, que, en su opinión, tarde o temprano se extendería más allá de las fronteras de la Comunidad Económica Europea o de la división en bloques occidental y oriental, y finalmente en el mundo, donde preveía la disolución gradual de los dos grandes bloques.
Las circunstancias le jugaron en contra. Se sintió obligado a adoptar actitudes que generalmente se interpretaban como anti norteamericanas. Su teoría de la “desatellización”, el debilitamiento progresivo del control soviético sobre los países de Europa oriental, fue brutalmente invalidada por la invasión soviética de Checoslovaquia en 1968. Además, no había pruebas de que Francia tuviera algún peso sobre los países que esperaba influir.
Como reveló la crisis política y económica de mayo de 1968, Francia no tenía ni la cohesión interna ni los recursos financieros para desempeñar el papel de líder en lo que De Gaulle llamó “Europa desde el Atlántico hasta los Urales”.
Su fuerza había estado en su llamamiento a la unidad contra un enemigo común: en 1940, Alemania; en 1958, subversión y desorden civil. En la revuelta de estudiantes y trabajadores de mayo de 1968, el enemigo fue una vez más la subversión y el desorden civil, pero el rápido colapso de la revuelta y las divisiones dentro de la izquierda que reveló hicieron que De Gaulle pareciera menos indispensable que en el pasado.
La solución a las causas subyacentes de la revuelta requirió la negociación paciente de un gobierno en lugar del liderazgo de un hombre. Una transmisión del 30 de mayo trajo una demostración masiva de apoyo y una victoria gaullista aplastante en las elecciones posteriores, pero la victoria fue por la paz y la normalidad más que por el presidente y sus políticas.
Cuando en abril de 1969 volvió a convocar un referéndum, no estaba claro si quería seguir en el poder. El referéndum, que pedía la aceptación de una reorganización regional y una reforma del Senado, se presentó a los votantes como una opción entre la aceptación de las medidas o su renuncia.
Los métodos diplomáticos que habían sido bienvenidos durante su primer mandato como afirmaciones del reclamo de Francia de igualdad e influencia entre las grandes potencias crearon ahora una gran inquietud. Su defensa de la neutralidad en Vietnam en 1966 fue ampliamente interpretada como una expresión de antia norteamericanismo personal. En su visita a Canadá en 1967, pareció alentar activamente el separatismo francocanadiense. Sus declaraciones de neutralidad en la guerra árabe-israelí de 1967 parecían mostrar un sesgo proárabe. Francia no se había retirado formalmente de la Organización del Atlántico Norte, y la llamada disuasión nuclear independiente que buscaba no era independiente ni estaba al alcance de Francia. La pregunta “¿Después de De Gaulle, quién?” Fue respondida por el propio presidente cuando destituyó a Georges Pompidou en 1968 después de un récord de seis años como primer ministro. Esto dejó a Pompidou libre para presentarse como un sucesor creíble y aceptable de De Gaulle.
El 28 de abril de 1969, tras su derrota en el referéndum, De Gaulle dimitió y regresó a Colombey-les-deux-Églises para retirarse definitivamente y volver a escribir sus memorias. Ahí murió de un infarto al año siguiente, el 9 de noviembre de 1970.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares de este blog

AÑORALGIAS Santiago querido

La Secco Somera lista (a completar), de lo que hay todavía en la ciudad mágica habitada por los santiagueños, sus sueños y saudades Algunas cosas que antes sabía haber en Santiago y no hay más, se perdieron para siempre, consignadas en este sitio para que al menos quede su recuerdo. Esta lista la publiqué hace algunos años en Feibu y los amigos la completaron. 1 Helados “Kay”, más ricos no hay. 2 El auto Unión, (con motor de dos tiempos, como la Zanella). 3 Las heladeras Vol-Suar. 4 Las prohibidas del Renzi (¡Coca!, cuánto amor). 5 La bilz de Secco (la de ahora no es lo mismo, qué va a ser). 6 El Santa Ana, El Águila, empresa Robert, el Manso llegando desde el fondo del saladillo. 7 Cheto´s bar. 8 El peinado batido de las mujeres. 9 El jopo (ha vuelto, pero como mariconada). 10 La nueva ola y los nuevaoleros. 11 El Tuco Bono. 12 El departamento Matará. 13 Panchito Ovejero vendiendo billetes de lotería. 14 La Porota Alonso. 15 La Gorda de Anelli. 16 Tala Pozo. 17 Mi tata. 18 Panadería L

LEYENDA El remís con chofer sin cabeza

Imagen de Facebook de David Bukret Un misterioso auto circula por las calles de Santiago y La Banda: un caso que está dando que hablar en todos lados Un hombre detiene su motocicleta en el parque Aguirre, lleva una mujer atrás, son las 3 de la mañana. Se apean debajo de un eucalipto, justo cuando empiezan a besarse aparece un auto, un remís que los encandila y se queda parado, como esperando algo. Ella pega un grito: “¡Mi marido!”, suben de nuevo a la moto y se van. Antes de irse, el hombre observa que en el remís no hay nadie, parece vacío, pero ya ha acelerado, a toda velocidad y no se va a detener. Ha pasado varias veces, según cuentan los parroquianos en el café con nombre y apellido, en una historia que va pasando de mesa en mesa, repitiéndose todos los días con más detalles. Las mentas hablan de un remís que aparece de manera impensada, no solamente cuando detecta traiciones amorosas, sino que asustó a varios muchachos que andaban trabajando de noche en casas que no eran las suya

EVOCACIÓN El triste final de la Dama de Hierro

Mercedes Marina Aragonés El recuerdo para quien el autor de esta nota llama Dama de Hierro, algunas anécdotas y la apreciación sobre una personalidad controvertida Por Alfredo Peláez No fue el final que posiblemente soñó en sus años de poder y esplendor. Cuando el nombre Nina paralizaba hasta el más taimao. Se fue en silencio, casi en puntas de pie, como vivió sus últimos años. Muy pocos lloraron a Marina Mercedes Aragonés de Juárez, la dama que supo ser de hierro, en tiempos idos. Seguramente coqueteó en esos años con un funeral al estilo Evita, con su féretro en el salón principal de la Casa de Gobierno, o en el Teatro 25 de Mayo, y largas colas de santiagueños para darle el último adiós. Pero solo fueron sueños de diva. Nada de eso ocurrió. Los diarios santiagueños apenas se hicieron eco de su fallecimiento. Al fin y al cabo, más importante eran los 470 años del pago que ella intento domesticar a rienda corta y chicote. Quedarán miles de anécdotas que la tuvieron como protagonista.