Ir al contenido principal

1399 ALMANAQUE MUNDIAL Enrique

Enrique IV de Inglaterra

El 13 de octubre de 1399 es coronado Enrique IV de Inglaterra, primero de tres monarcas del siglo XV de la casa de Lancaster, obtiene la corona por usurpación

El 13 de octubre de 1399 fue coronado Enrique IV de Inglaterra. Fue primero de tres monarcas del siglo XV de la casa de Lancaster. Obtuvo la corona por usurpación y consolidó con éxito su poder frente a los repetidos levantamientos de los nobles. Pero no pudo superar las debilidades fiscales y administrativas que contribuyeron a la caída de la dinastía de los Lancaster. Había nacido en abril de 1366, en el castillo de Bolingbroke, Lincolnshire, Inglaterra y murió en marzo de 1413, en Londres. Fue rey de Inglaterra hasta 1413.
Era el hijo mayor sobreviviente de Juan de Gante, duque de Lancaster, con su primera esposa, Blanca. Antes de convertirse en rey, era conocido como Enrique Bolingbroke, y recibió de su primo Ricardo II los títulos de conde de Derby y duque de Hereford. Durante los primeros años del reinado del rey Ricardo II (que gobernó entre 1377 y 1399), permaneció en un segundo plano mientras su padre dirigía el gobierno.
Cuando Gante partió para una expedición a España en 1386, Enrique entró en la política como oponente de la corona. Thomas Mowbray (más tarde primer duque de Norfolk) se convirtió en el miembro más joven del grupo de cinco líderes de la oposición, conocido como Los señores apelantes, que de 1387 a 1389 proscribieron a los socios más cercanos de Ricardo y obligaron al rey a someterse a su dominio. Ricardo acababa de recuperar la ventaja cuando Gante regresó para reconciliar al rey con sus enemigos. Bolingbroke emprendió entonces una cruzada en Lituania y Prusia.
Mientras, Ricardo no había perdonado su enemistad pasada. En 1398, el rey aprovechó una disputa entre Bolingbroke y Norfolk para desterrar a ambos hombres del reino. La confiscación de las propiedades de los Lancaster por la corona tras la muerte de Juan de Gante (febrero de 1399) privó a Enrique de su herencia y le dio una excusa para invadir Inglaterra en julio de 1399 como defensor de la nobleza. Ricardo se rindió a él en agosto; el reinado de Bolingbroke como el rey Enrique IV comenzó después de que Ricardo abdicó el 30 de septiembre de 1399.
Enrique IV utilizó su descendencia del rey Enrique III (que reinó entre 1216 y 1272) para justificar su usurpación del trono. Sin embargo, esa afirmación no convenció a los magnates que aspiraban a afirmar su autoridad a expensas de la corona.
Durante los primeros cinco años de su reinado, Enrique fue atacado por una formidable variedad de enemigos nacionales y extranjeros. Aplastó una conspiración de los partidarios de Ricardo en enero de 1400. Ocho meses después, el terrateniente galés Owain Glyn Dŵr se rebeló contra el opresivo gobierno inglés en Gales. Enrique dirigió una serie de expediciones infructuosas a Gales entre 1400 y 1405, pero su hijo, el príncipe Enrique (más tarde Enrique V), tuvo mayor éxito al reafirmar el control real sobre la región. Mientras tanto, Owain Glyn Dŵr alentó la resistencia interna al gobierno de Enrique aliándose con la poderosa familia Percy: Henry Percy, conde de Northumberland, y su hijo sir Henry Percy, llamado Hotspur.
El breve levantamiento de Hotspur, el desafío más serio al que se enfrentó Enrique durante su reinado, terminó cuando las fuerzas del rey mataron al rebelde en una batalla cerca de Shrewsbury, Shropshire, en julio de 1403. En 1405, Enrique tuvo a Thomas Mowbray, el hijo mayor del primer duque de Norfolk y Richard Scrope, arzobispo de York, ejecutado por conspirar con Northumberland para provocar otra rebelión.
Aunque lo peor de los problemas políticos de Enrique ya había pasado, empezó a sufrir una afección que sus contemporáneos creían que era lepra (podría haber sido sífilis congénita).
Una insurrección rápidamente reprimida, liderada por Northumberland en 1408, fue el último desafío armado a la autoridad de Enrique. Durante esos años, el rey tuvo que combatir las incursiones fronterizas de los escoceses y evitar el conflicto con los franceses, que ayudaron a los rebeldes galeses en 1405 y 1406.
Para financiar estas actividades militares, Enrique se vio obligado a depender de subvenciones parlamentarias. Entre 1401 y 1406, el Parlamento lo acusó repetidamente de mala gestión fiscal y gradualmente adquirió ciertos poderes que sentaron precedentes sobre los gastos y nombramientos reales. A medida que su salud se deterioraba, se desarrolló una lucha de poder dentro de su administración entre su favorito, Thomas Arundel , arzobispo de Canterbury, y una facción encabezada por los medios hermanos de Enrique, los Beaufort, y el príncipe Enrique. Este último grupo expulsó a Arundel de la cancillería a principios de 1410, pero ellos, a su vez, cayeron del poder en 1411. Enrique entonces hizo una alianza con la facción francesa que estaba librando una guerra contra los amigos borgoñones del príncipe. Como consecuencia, la tensión entre Enrique y el príncipe era alta cuando Enrique quedó totalmente incapacitado a finales de 1412. Murió varios meses después, y el príncipe sucedió como el rey Enrique V.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco
®

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

1996 CALENDARIO NACIONAL Curutchet

Ricardo Curutchet El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Curutchet, abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Federico Curutchet Oromí. Fue abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas. Había nacido el 6 de marzo de 1917 en Buenos Aires. Fue hijo de una familia vinculada a la historia argentina, siendo tataranieto por vía materna de Cornelio Saavedra, figura clave en la Revolución de Mayo. Creció en un aumbiente que le permitió acceso a una educación sólida y a influencias culturales e históricas. Estudió en el Colegio del Salvador, en el que, desde joven mostró interés por el nacionalismo argentino. En 1933, apadrinado por Juan E. Carulla, fundó y dirigió la Acción Nacionalista de Estudiantes Secundarios, una agrupación que marcó su ingreso formal a la militancia nacionalista. Posteriormente, se formó como abogado en la Universidad de Buenos Aires, integrándose durante esos añ...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

MADRUGADA Rito en la penumbra

Madrugador Un mate que susurra en la noche, tejiendo soledades y verdades en el silencio de las horas que no duermen No es el mate de las ocho, compañero de tostadas crujientes, ni el que pasa de mano en mano entre risas y migas de bizcochitos. El de la madrugada es de otra estirpe, susurro en la quietud, secreto que no se comparte. No obedece al reloj ni a la costumbre; surge como un destello, es un faro para el que navega en la noche. Cuando la casa duerme y la ciudad apenas respira, alguien se levanta, enciende el fuego y escucha el murmullo de la pava, un canto antiguo que conoce de memoria. Este mate no se apura. No se ofrece, no espera compañía. Medita, que abraza al insomne, al que lee hasta que las palabras le queman los ojos, al que hurga en fotos viejas o garabatea ideas que se resisten a ser atrapadas. Lo ceba quien llora en silencio, quien ríe en su interior o quien simplemente mira la noche, buscando algo que no nombra. Es una ceremonia sin reglas escritas, pero con su pro...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

CURIOSIDAD ¿Nieve en Santiago? ¡Un sueño que arruina cultivos y animales!

Directivos del Instituto de Santiago del Estero Una lluvia blanca traería caos: trigo dañado, gallinas sin huevos, cerdos con frío y campesinos en apuros, mientras un técnico fantasea haciendo muñecos Especialistas del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria descartan la posibilidad de nieve en la capital de los santiagueños. En una nota publicada en el diario El Liberal dicen: "No hay registros históricos de nieve en la zona. Es algo prácticamente imposible, lamentablemente". Curioso, ¿no?, un técnico, que eventualmente asesorará a agricultores, se lamenta porque no nieva en Santiago del Estero, quizás porque quiere ser el rubito de las películas, manejando un trineo o quiere hacer muñecos de nieve, cree que con eso nomás pasará al Primer Mundo automáticamente. ¡Viva, viva! Algunos inconvenientes que no tuvo en cuenta el técnico del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria es que la nieve acumulada y el hielo en rutas, calles y caminos pavimentados dificultan o im...