![]() |
Manuelita Rosas en una fotografía |
El 24 de mayo de 1817 nace Manuelita Rosas, destacada figura en la política y la literatura argentina
El 24 de mayo de 1817 nació Manuela Robustiana Ortiz de Rosas, Manuelita Rosas, en Buenos Aires. Fue una destacada figura en la política y la literatura argentina. Su padre, Juan Manuel de Rosas, fue gobernador de Buenos Aires durante gran parte de su vida.Hasta que murió su madre en 1838, mantuvo un perfil bajo en la escena política y social de la provincia mientras su padre ejercía su poder. A diferencia de él, ella mantenía vínculos cercanos con su hermano Juan Bautista.Tras la muerte de su madre, comenzó a desempeñar el papel de primera dama de facto, acompañando a su padre en actos, recibiendo a dignatarios extranjeros y representantes de otras provincias argentinas. Durante el mandato de su padre, fue considerada un símbolo del Partido Federal. Aunque contrastaba con el carácter rígido de su padre, aportaba gestos de humanidad y dulzura en sus relaciones públicas, aunque nunca asumió un papel activo en la política de la manera en que lo hizo su madre.
Mantuvo una estrecha amistad con Camila O'Gorman, quien protagonizó una trágica historia de amor con un sacerdote durante el gobierno de Rosas, que terminó con la ejecución de la pareja por orden de este.
Tras la derrota de su padre en la batalla de Caseros en 1852, lo acompañó al exilio en Southampton, Inglaterra. Durante este tiempo, sostuvo una relación amorosa con Máximo Terrero, hijo del amigo y socio de su padre. A pesar de la oposición de Juan Manuel de Rosas, Manuela y Máximo contrajeron matrimonio el 22 de octubre de 1852 en la iglesia católica de Southampton. Fruto de esta unión, nacieron dos hijos: Manuel Máximo Juan Nepomuceno Terrero y Rosas, el 20 de mayo de 1856, y Rodrigo Tomás Terrero y Rosas, el 22 de septiembre de 1858.
Pasó el resto de su vida en el exilio en Londres y murió en 1898, sin haber regresado a la Argentina desde la batalla de Caseros. Su vida estuvo marcada por su participación en la esfera política y su papel como figura representativa del Partido Federal, así como por sus relaciones personales y familiares.
Juan Manuel Aragón
©Ramírez de Velasco
Comentarios
Publicar un comentario