Ir al contenido principal

1817 CALENDARIO NACIONAL Manuelita

Manuelita Rosas en una fotografía

El 24 de mayo de 1817 nace Manuelita Rosas, destacada figura en la política y la literatura argentina


El 24 de mayo de 1817 nació Manuela Robustiana Ortiz de Rosas, Manuelita Rosas, en Buenos Aires. Fue una destacada figura en la política y la literatura argentina. Su padre, Juan Manuel de Rosas, fue gobernador de Buenos Aires durante gran parte de su vida.
Hasta que murió su madre en 1838, mantuvo un perfil bajo en la escena política y social de la provincia mientras su padre ejercía su poder. A diferencia de él, ella mantenía vínculos cercanos con su hermano Juan Bautista.
Tras la muerte de su madre, comenzó a desempeñar el papel de primera dama de facto, acompañando a su padre en actos, recibiendo a dignatarios extranjeros y representantes de otras provincias argentinas. Durante el mandato de su padre, fue considerada un símbolo del Partido Federal. Aunque contrastaba con el carácter rígido de su padre, aportaba gestos de humanidad y dulzura en sus relaciones públicas, aunque nunca asumió un papel activo en la política de la manera en que lo hizo su madre.
Mantuvo una estrecha amistad con Camila O'Gorman, quien protagonizó una trágica historia de amor con un sacerdote durante el gobierno de Rosas, que terminó con la ejecución de la pareja por orden de este.
Tras la derrota de su padre en la batalla de Caseros en 1852, lo acompañó al exilio en Southampton, Inglaterra. Durante este tiempo, sostuvo una relación amorosa con Máximo Terrero, hijo del amigo y socio de su padre. A pesar de la oposición de Juan Manuel de Rosas, Manuela y Máximo contrajeron matrimonio el 22 de octubre de 1852 en la iglesia católica de Southampton. Fruto de esta unión, nacieron dos hijos: Manuel Máximo Juan Nepomuceno Terrero y Rosas, el 20 de mayo de 1856, y Rodrigo Tomás Terrero y Rosas, el 22 de septiembre de 1858.
Pasó el resto de su vida en el exilio en Londres y murió en 1898, sin haber regresado a la Argentina desde la batalla de Caseros. Su vida estuvo marcada por su participación en la esfera política y su papel como figura representativa del Partido Federal, así como por sus relaciones personales y familiares.
Juan Manuel Aragón
©Ramírez de Velasco


Comentarios

Entradas populares de este blog

EVOCACIÓN El triste final de la Dama de Hierro

Mercedes Marina Aragonés El recuerdo para quien el autor de esta nota llama Dama de Hierro, algunas anécdotas y la apreciación sobre una personalidad controvertida Por Alfredo Peláez No fue el final que posiblemente soñó en sus años de poder y esplendor. Cuando el nombre Nina paralizaba hasta el más taimao. Se fue en silencio, casi en puntas de pie, como vivió sus últimos años. Muy pocos lloraron a Marina Mercedes Aragonés de Juárez, la dama que supo ser de hierro, en tiempos idos. Seguramente coqueteó en esos años con un funeral al estilo Evita, con su féretro en el salón principal de la Casa de Gobierno, o en el Teatro 25 de Mayo, y largas colas de santiagueños para darle el último adiós. Pero solo fueron sueños de diva. Nada de eso ocurrió. Los diarios santiagueños apenas se hicieron eco de su fallecimiento. Al fin y al cabo, más importante eran los 470 años del pago que ella intento domesticar a rienda corta y chicote. Quedarán miles de anécdotas que la tuvieron como protagonista.

LEYENDA El remís con chofer sin cabeza

Imagen de Facebook de David Bukret Un misterioso auto circula por las calles de Santiago y La Banda: un caso que está dando que hablar en todos lados Un hombre detiene su motocicleta en el parque Aguirre, lleva una mujer atrás, son las 3 de la mañana. Se apean debajo de un eucalipto, justo cuando empiezan a besarse aparece un auto, un remís que los encandila y se queda parado, como esperando algo. Ella pega un grito: “¡Mi marido!”, suben de nuevo a la moto y se van. Antes de irse, el hombre observa que en el remís no hay nadie, parece vacío, pero ya ha acelerado, a toda velocidad y no se va a detener. Ha pasado varias veces, según cuentan los parroquianos en el café con nombre y apellido, en una historia que va pasando de mesa en mesa, repitiéndose todos los días con más detalles. Las mentas hablan de un remís que aparece de manera impensada, no solamente cuando detecta traiciones amorosas, sino que asustó a varios muchachos que andaban trabajando de noche en casas que no eran las suya

LA BANDA Sin Salamanca

Sin curro "Se acabó el curro”, fue el comentario de muchos cuando se anunció que la fiesta de lujo de los bandeños no se hará este año Un comunicado de la Municipalidad de La Banda, de hace un rato, viene a confirmar lo que por tantos años se ocultó en esa ciudad: que el festival de la Salamanca era solventado con fondos que se restaban al alumbrado, barrido y limpieza de la ciudad. Una sensación de alivio contenido recorrió los barrios del pueblo y con un suspiro muchos dijeron: “Se acabó el curro”. Han suspendido la fiesta mayor de la ciudad, por “la difícil situación económica del país” y en adhesión al “Decreto de Emergencia Económica” del Gobierno de la Provincia. El parte de la comuna dice: “Resulta imperioso tomar esta decisión con suma prudencia, con el fin de preservar la realización y éxito de nuestro Festival Nacional de La Salamanca, destacándose principalmente por la accesibilidad de sus entradas para toda la familia, la cartelera con artistas locales, nacionales e i