Ir al contenido principal

1647 ALMANAQUE MUNDIAL Papin

Denis Papin

El 22 de agosto de 1647 nace Denis Papin, físico, matemático e inventor, conocido por su invención del digestor a vapor, precursor de la olla a presión y de la máquina de vapor

El 22 de agosto de 1647 nació Denis Papin en Chitenay, Francia. Fue un físico, matemático e inventor francés, conocido principalmente por su invención pionera del digestor a vapor, precursor de la olla a presión y de la máquina de vapor. Murió el 26 de agosto de 1713.
Asistió a una escuela jesuita y en 1661 ingresó en la Universidad de Angers, y se graduó en medicina en 1669. En 1673, colaboró en París con Christiaan Huygens y Gottfried Leibniz, interesándose en utilizar el vacío para generar fuerza motriz.
En 1675 visitó por primera vez Londres. Trabajó con Robert Boyle desde 1676 hasta 1679, publicando un relato de su trabajo en "Continuation of New Experiments" en 1680. Durante este periodo, inventó el digestor a vapor, una especie de olla a presión con una válvula de seguridad. En 1679, presentó su invento ante la Royal Society.
En 1687, dejó Francia debido a las crecientes restricciones contra los protestantes, impuestas por Luis XIV, con la revocación del Edicto de Nantes en 1685. En Alemania, vivió con otros exiliados hugonotes y tomó un puesto académico. En 1689, propuso que una bomba de fuerza o fuelles podrían mantener la presión y el aire fresco dentro de una campana de buceo, diseño que John Smeaton utilizó en 1789.
En Marburgo, en 1690, construyó un modelo de motor de pistón a vapor, el primero de su tipo. En 1705, mientras enseñaba matemáticas en la Universidad de Marburgo, desarrolló un segundo motor de vapor con la ayuda de Leibniz, basado en una invención de Thomas Savery, pero utilizando presión de vapor en lugar de presión atmosférica. Los detalles del motor se publicaron en 1707.
En 1705, construyó un barco impulsado por paletas movidas a mano. Una historia apócrifa de Louis Figuire en 1851 sostenía que este barco era impulsado por vapor, lo cual fue refutado en 1880 por Ernst Gerland. Aun así, algunos trabajos contemporáneos siguen repitiendo el mito.
El barco de Papin fue supuestamente destruido en 1707 por los barqueros de Munden, quienes temían que amenazara sus medios de vida. La destrucción del barco se representa en varias obras de arte del siglo XVIII, ejemplificando la resistencia al cambio tecnológico.
Más tarde, en la fundición de hierro en Veckerhagen, fundió el primer cilindro de vapor del mundo. En 1707, regresó a Londres, dejando a su esposa en Alemania. Entre 1707 y 1712, presentó varios de sus trabajos ante la Royal Society sin recibir reconocimiento ni pago, lo que le causó gran descontento. Sus ideas incluían una descripción de su motor de vapor atmosférico de 1690, similar al que Thomas Newcomen construyó y utilizó en 1712.
La última evidencia de su paradero se encuentra en una carta fechada el 23 de enero de 1712, en la que describe su situación como desesperada. Se cree que murió ese año y fue enterrado en una tumba sin marcar en Londres. Sin embargo, un registro del entierro de un "Denys Papin" en St Bride's Church, Fleet Street, Londres, el 26 de agosto de 1713, sugiere que murió ese año. En 2016, se erigió una placa conmemorativa en St Bride's Church en su honor.
Una calle en Carcasona y otra en Saint-Michel, Montreal, llevan su nombre. Además, hay una estatua de Papin con su invento en Blois, en la cima de la Escalera Denis Papin.

Cuestión personal
La olla a presión, el invento práctico de Papin, es un elemento que no falta (o no faltaba), en las cocinas de los buenos cocineros argentinos. En ella se hierve cualquier verdura, legumbre o carne en menos de la mitad de tiempo que en las ollas convencionales, ahorrando muchísimo tiempo y conservando los sabores en el caldo. Mi madre tenía una, mi abuela tenía una, mi vecina tenía una, las madres de mis amigos tenían. Quien no ha probado una sopa hecha con una olla a presión, también llamada Marmicoc, su nombre comercial, no tiene idea del manjar que ha perdido.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Cristian Ramón Verduc22 de agosto de 2024, 7:57

    En la escuela secundaria, en física, veíamos la "marmita de Papin", que vendría a ser el digestor a vapor. Después de leer el artículo, creo que la marca Marmicoc es un homenaje al inventor Denis Papin.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

PELIGRO Los musulmanes invaden en cualquier momento

Cena de ruptura del ayuno islámico en un templo católico de Bruselas La moda del islam también llegará a Santiago y se irá imponiendo de a poco, como lo hizo en Europa para tapar a las mujeres de la cabeza a los pies Llegará la moda del islam también a Santiago, más temprano que tarde, pongalé la firma y apueste lo que quiera, porque así será. En cualquier momento se verán por la Avellaneda, la Libertad, la Tucumán, mujeres tapadas de la cabeza a los pies, cubiertas completamente, porque así lo manda el Profeta. No será de golpe, primero serán esos pañuelos que dejan solamente el rostro al descubierto y los vestidos hasta el suelo. Luego, de a poquito, seguirán cubriendo todo el cuerpo, hasta dejar solamente una rejilla en los ojos. Se los dejará hacer, total, qué mal puede provocar una mujer con todo el cuerpo cubierto. Además, aquí hay libertad para que cada uno se vista como quiera, ¿no? Aquí se ha hecho un culto de la libertad que tiene cada uno de profesar la religión que más le g...