Ir al contenido principal

1944 ALMANAQUE MUNDIAL Rubik

Ernő Rubik

El 13 de julio de 1944 nace Ernő Rubik, inventor húngaro, conocido por crear el cubo que lleva su nombre

El 13 de julio de 1944 nació Ernő Rubik, inventor húngaro, conocido por crear el Cubo de Rubik en 1974.
Aunque alcanzó fama por sus rompecabezas, gran parte de su trabajo reciente se centra en promover la ciencia en la educación. Participa en varias organizaciones como Beyond Rubik's Cube, la Rubik Learning Initiative y la Fundación Judit Polgar, que buscan involucrar a los estudiantes en ciencias, matemáticas y resolución de problemas desde una edad temprana.
Estudió escultura en la Academia de Artes Aplicadas y Diseño en Budapest y arquitectura en la Universidad Técnica de Budapest. Mientras era profesor de diseño en la academia, se dedicó a construir modelos geométricos, uno de los cuales fue el prototipo de su famoso cubo, hecho de 27 bloques de madera. Tardó un mes en resolverlo y resultó ser una herramienta útil para enseñar teoría de grupos algebraicos.
En 1977, Konsumex, la empresa estatal húngara, comenzó a venderlo. En 1980, el Cubo de Rubik ya se vendía en todo el mundo, con más de 100 millones de unidades autorizadas y alrededor de 50 millones de imitaciones no autorizadas. Cerca de 50 libros explicaban cómo resolver el cubo. En 1984 abrió un estudio para desarrollar nuevos diseños, entre los cuales estaba el popular Rubik's Magic.
Nació en Budapest, Hungría, durante la Segunda Guerra Mundial y ha vivido toda su vida en Hungría. Su padre, Ernő Rubik, era ingeniero de vuelo en la fábrica de aviones Esztergom, y su madre, Magdolna Szántó, era poetisa. Ha mencionado en muchas entrevistas que su inspiración proviene de su padre, un respetado ingeniero de planeadores con reputación internacional. De él aprendió el valor del trabajo como un proceso creador con objetivos y resultados positivos.
De 1958 a 1962, se especializó en escultura en la Escuela Secundaria de Bellas Artes y Artes Aplicadas. De 1962 a 1967, asistió a la Universidad de Tecnología de Budapest; formó parte de la Facultad de Arquitectura. De 1967 a 1971, estudió en la Academia Húngara de Artes Aplicadas, en la Facultad de Arquitectura de Interiores y Diseño. Considera que la universidad y la educación que recibió fueron decisivas en su vida.
De 1971 a 1979, fue profesor de arquitectura en el Colegio de Artes Aplicadas de Budapest. Durante este tiempo construyó el primer prototipo funcional del Cubo de Rubik en 1974 y solicitó una patente en 1975. En una entrevista, mencionó que buscaba una buena tarea para sus estudiantes, lo que lo llevó a crear el cubo.
Inicialmente usó bloques de madera y bandas elásticas para crear una estructura que permitiera el movimiento de las piezas sin que se desmoronara. La estructura simple del cubo hizo que fuera fácil de fabricar y, tras mostrarlo a sus estudiantes, se dio cuenta de su potencial comercial. Su padre tenía varias patentes, por lo que estaba familiarizado con el proceso y solicitó una patente para su invento. Halló una pequeña empresa que fabricaba piezas de ajedrez para producir el cubo, conocido inicialmente en Hungría como el Cubo Mágico.
En 1979 licenció el Cubo Mágico a Ideal Toys, una empresa norteamericana que lo rebautizó como el Cubo de Rubik antes de su lanzamiento internacional en 1980. El cubo se convirtió en un éxito instantáneo, vendiendo más de 350 millones de unidades hasta la fecha y ganando varios premios como Juguete del Año.
Además del Cubo de Rubik, es inventor de otros rompecabezas como Rubik's Magic, Rubik's Snake y Rubik's 360. En los años 80, Rubik fue editor de una revista de juegos y rompecabezas llamada "...Y juegos" y, en 1983, se volvió autónomo fundando el Rubik Studio, donde diseñó muebles y juegos. En 1990, se convirtió en presidente de la Academia Húngara de Ingeniería y creó la Fundación Internacional Rubik para apoyar a jóvenes ingenieros y diseñadores industriales talentosos.
Ha asistido a varios acontecimientos internacionales, como el Campeonato Mundial del 2007 en Budapest y la conferencia "Bridges-Pecs" en 2010. En 2009, fue nombrado profesor honorario de la Universidad Keimyung en Corea del Sur.
En la década del 2010, trabajó en Beyond Rubik's Cube, una exhibición basada en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas que viajó por el mundo durante seis años, con su apertura en abril de 2014 en el Liberty Science Center en Nueva Jersey. Rubik ha dado conferencias y participado en sesiones de autógrafos en varios eventos, como el Science and Engineering Festival de Estados Unidos de Norteamérica.
Ha mencionado a varias personas que han influido en él, como Leonardo da Vinci, Michelangelo, M. C. Escher, Voltaire, Stendhal, Thomas Mann, Jean-Paul Sartre, Attila József, Julio Verne, e Isaac Asimov. En arquitectura, admira a Frank Lloyd Wright y Le Corbusier. Es un ávido lector y tiene un interés especial en la ciencia ficción.
Además, disfruta de actividades al aire libre como caminar por la naturaleza, practicar deportes y navegar en el Lago Balaton. También es un apasionado jardinero y coleccionista de suculentas.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

EFEMÉRIDES 1940. Salario

Gabino Talavera desfila en 1982 Nota publicada en el Nuevo Diario, el 12 de septiembre de 1995, por el padre del autor de este blog Por Juan Manuel Aragón Hay, en la memoria de muchos, un esquema demasiado simple: antes de 1943 gobernaba una oligarquía egoísta, indiferente a las necesidades populares, y la preocupación por la justicia social habría aparecido recién a partir del gobierno de 1943. Sin embargo, antes del 43 también hubo desvelos por mejorar la situación de la gente más humilde, como se lo vé el 12 de septiembre de 1940 en la sesión de la Legislatura. Se trató el proyecto del diputado Oscar Raimondi sobre el salario mínimo de la administración pública, ya aprobado por la comisión correspondiente. Raimondi hizo una exposición extensa justificando llevar por lo menos a 120 pesos mensuales a los mayores de 18 años, que se desempeñaran ocho horas diarias, o a cuatro pesos por día los jornalizados; también se incluía al magisterio. Se basó, sobre todo, en la difícil situación ...

FIESTA Aniversario del Nuevo Diario

Logotipo del diario Cómo era el mundo cuando apareció el diario de Santiago del Estero que venía a cambiar la historia del periodismo en una nota que tiene 14 años Les decían “Movicom”, eran unos aparatos inmensos que algunos porteños se calzaban en la cintura y permitían llevar el teléfono donde quiera que fuesen. Cuando Nuevo Diario vio la luz, el domingo 15 de setiembre del 91, estaban poniéndose de moda en Buenos Aires y aún no se sabía que ese aparato negro e inmenso como un ladrillo podría revolucionar las comunicaciones, como efectivamente lo hizo varios años después. Los santiagueños creían que no llegarían jamás a la provincia, una llamada por Movicom salía carísima, se pagaban las que se hacían y las que llegaban. Además, ¿quién quería tener el teléfono encima todo el santo día?, ¿para qué? Hoy el celular es casi una parte del cuerpo de cada santiagueño por más humilde que sea, pero en aquel setiembre de 1991 no había manera de imaginarlo, como tantas otras cosas que fueron s...

1974 AGENDA PROVINCIAL Claudia

Claudia Ledesma Abdala El 14 de septiembre de 1974 nace Claudia Ledesma Abdala, abogada, escribana, fue diputada nacional, senadora y gobernadora de Santiago del Estero El 14 de septiembre de 1974 nació Claudia Alejandra Ledesma Abdala de Zamora en La Banda. Es abogada, escribana, fue Diputada Nacional, Senadora y Gobernadora de Santiago del Estero. Proviene de una familia con raíces políticas, es hija de Oscar Ledesma, funcionario vinculado al juarismo, y nieta de Ricardo Abdala “Pololo”, conocido médico y caudillo radical en la provincia. Su formación académica incluye títulos de abogada y escribana, obtenidos en la Universidad Católica de Santiago del Estero en 2003, tras lo cual realizó posgrados como el de formación continua en "Régimen Jurídico del Automotor". Su ingreso a la vida pública comenzó en el2003, cuando fue elegida Defensora del Pueblo de La Banda, cargo que ocupó hasta el 2005. En el 2005, asumió como jueza de faltas municipal, también en La Banda. Ese mismo...

EXALTACIÓN Cuando desapareció la cruz

Antiguo crucifijo familiar Un pedacito de madera desafió el tiempo e hizo pedazos la memoria de quienes alguna vez posiblemente la observaron ¿Ha visto alguna vez los pedacitos de uña que uno se corta? Tan diminutos, como la cuarta parte de un grano de arroz, que parecía casi inexistente, y sin embargo allí estaba aquel fragmento, encerrado en un relicario dorado primoroso. Apenas se distinguía, cubierto por un vidrio que funcionaba como lupa, amplificando su minúscula presencia para contemplarlo con detalle. La abuela lo sacó del fondo del ropero, donde guardaba sus mayores tesoros, y ese 14 de septiembre lo mostró a los nietos, que lo miraron pasmados de asombro. El más curioso preguntó de qué árbol sería esa pequeñísima astilla de madera, y la abuela, con voz serena, comenzó a relatar su historia. Dijo que había nacido de una semilla traída del Paraíso directamente por Set, uno de los hijos de Adán. Luego había pasado por manos de reyes y profetas; plantado cerca de Jerusalén, cuand...

IDENTIDAD Del finde al crush

No es mate, es ritual El idioma argentino de todos los días se reinventa y pinta de cuerpo entero este tiempo de extranjerismos La gente moderna no come, sino que ingiere. No vé, visualiza. No bebe, se hidrata. No lee, se informa. No aumenta, incrementa. No pone en marcha ni implanta, implementa. No escribe, cliquea. No fornica, hace el amor, ´lo hace’ o ´comparte un momento íntimo´. No explota, explosiona. No corre, hace running (o como se escriba, segual: ¡ah!, y los corredores de antes ahora son ´raners´, ¡yarda!). No se burla, hace bulin o bulinea (tampoco sé cómo se escribe). No va en colectivo sino en cole. No dice aquí, dice acá. Ve la tele, hace caso a la seño, se ríe del profe, tiene un tatú (no el animal, sino el dibujo indeleble sobre el cuero), pasa bien el finde (la primera vez que oí “el finde” y entendí qué era, me pareció que a continuación los ángeles arcabuceros anunciarían el Fin del Mundo, pero no pasó nada), come un chori, habla por el celu, se pone las zapas, va a...