Ir al contenido principal

1944 ALMANAQUE MUNDIAL Rubik

Ernő Rubik

El 13 de julio de 1944 nace Ernő Rubik, inventor húngaro, conocido por crear el cubo que lleva su nombre

El 13 de julio de 1944 nació Ernő Rubik, inventor húngaro, conocido por crear el Cubo de Rubik en 1974.
Aunque alcanzó fama por sus rompecabezas, gran parte de su trabajo reciente se centra en promover la ciencia en la educación. Participa en varias organizaciones como Beyond Rubik's Cube, la Rubik Learning Initiative y la Fundación Judit Polgar, que buscan involucrar a los estudiantes en ciencias, matemáticas y resolución de problemas desde una edad temprana.
Estudió escultura en la Academia de Artes Aplicadas y Diseño en Budapest y arquitectura en la Universidad Técnica de Budapest. Mientras era profesor de diseño en la academia, se dedicó a construir modelos geométricos, uno de los cuales fue el prototipo de su famoso cubo, hecho de 27 bloques de madera. Tardó un mes en resolverlo y resultó ser una herramienta útil para enseñar teoría de grupos algebraicos.
En 1977, Konsumex, la empresa estatal húngara, comenzó a venderlo. En 1980, el Cubo de Rubik ya se vendía en todo el mundo, con más de 100 millones de unidades autorizadas y alrededor de 50 millones de imitaciones no autorizadas. Cerca de 50 libros explicaban cómo resolver el cubo. En 1984 abrió un estudio para desarrollar nuevos diseños, entre los cuales estaba el popular Rubik's Magic.
Nació en Budapest, Hungría, durante la Segunda Guerra Mundial y ha vivido toda su vida en Hungría. Su padre, Ernő Rubik, era ingeniero de vuelo en la fábrica de aviones Esztergom, y su madre, Magdolna Szántó, era poetisa. Ha mencionado en muchas entrevistas que su inspiración proviene de su padre, un respetado ingeniero de planeadores con reputación internacional. De él aprendió el valor del trabajo como un proceso creador con objetivos y resultados positivos.
De 1958 a 1962, se especializó en escultura en la Escuela Secundaria de Bellas Artes y Artes Aplicadas. De 1962 a 1967, asistió a la Universidad de Tecnología de Budapest; formó parte de la Facultad de Arquitectura. De 1967 a 1971, estudió en la Academia Húngara de Artes Aplicadas, en la Facultad de Arquitectura de Interiores y Diseño. Considera que la universidad y la educación que recibió fueron decisivas en su vida.
De 1971 a 1979, fue profesor de arquitectura en el Colegio de Artes Aplicadas de Budapest. Durante este tiempo construyó el primer prototipo funcional del Cubo de Rubik en 1974 y solicitó una patente en 1975. En una entrevista, mencionó que buscaba una buena tarea para sus estudiantes, lo que lo llevó a crear el cubo.
Inicialmente usó bloques de madera y bandas elásticas para crear una estructura que permitiera el movimiento de las piezas sin que se desmoronara. La estructura simple del cubo hizo que fuera fácil de fabricar y, tras mostrarlo a sus estudiantes, se dio cuenta de su potencial comercial. Su padre tenía varias patentes, por lo que estaba familiarizado con el proceso y solicitó una patente para su invento. Halló una pequeña empresa que fabricaba piezas de ajedrez para producir el cubo, conocido inicialmente en Hungría como el Cubo Mágico.
En 1979 licenció el Cubo Mágico a Ideal Toys, una empresa norteamericana que lo rebautizó como el Cubo de Rubik antes de su lanzamiento internacional en 1980. El cubo se convirtió en un éxito instantáneo, vendiendo más de 350 millones de unidades hasta la fecha y ganando varios premios como Juguete del Año.
Además del Cubo de Rubik, es inventor de otros rompecabezas como Rubik's Magic, Rubik's Snake y Rubik's 360. En los años 80, Rubik fue editor de una revista de juegos y rompecabezas llamada "...Y juegos" y, en 1983, se volvió autónomo fundando el Rubik Studio, donde diseñó muebles y juegos. En 1990, se convirtió en presidente de la Academia Húngara de Ingeniería y creó la Fundación Internacional Rubik para apoyar a jóvenes ingenieros y diseñadores industriales talentosos.
Ha asistido a varios acontecimientos internacionales, como el Campeonato Mundial del 2007 en Budapest y la conferencia "Bridges-Pecs" en 2010. En 2009, fue nombrado profesor honorario de la Universidad Keimyung en Corea del Sur.
En la década del 2010, trabajó en Beyond Rubik's Cube, una exhibición basada en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas que viajó por el mundo durante seis años, con su apertura en abril de 2014 en el Liberty Science Center en Nueva Jersey. Rubik ha dado conferencias y participado en sesiones de autógrafos en varios eventos, como el Science and Engineering Festival de Estados Unidos de Norteamérica.
Ha mencionado a varias personas que han influido en él, como Leonardo da Vinci, Michelangelo, M. C. Escher, Voltaire, Stendhal, Thomas Mann, Jean-Paul Sartre, Attila József, Julio Verne, e Isaac Asimov. En arquitectura, admira a Frank Lloyd Wright y Le Corbusier. Es un ávido lector y tiene un interés especial en la ciencia ficción.
Además, disfruta de actividades al aire libre como caminar por la naturaleza, practicar deportes y navegar en el Lago Balaton. También es un apasionado jardinero y coleccionista de suculentas.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

PROTAGONISTA El abrupto silencio de la Fundación Cultural

Escultura en la plaza del Fórum Cerró sin previo aviso, dejando un legado imborrable y preguntas sin respuesta sobre su valioso patrimonio histórico y creativo Un buen día, sin que nadie lo anunciara previamente, casi diríase con sigilo y entre gallos y medianoche, cesó la Fundación Cultural Santiago del Estero. Es incierto qué sucedió, qué llevó a que esta institución, que tenía un bien ganado y merecido prestigio, terminara sus actividades de un portazo. Y chau, nunca más se la vio por los lugares que solía frecuentar. Según se sabe, era una institución dedicada a promover y preservar el patrimonio cultural, artístico e histórico de la región. Su gerente, desde que se creó en 1990, fue Guillermo Dárgoltz, gestor cultural que imprimió a la institución su propio carácter generoso, amable y atento. Según trascendió, en una provincia con muchas fuentes cerradas a cal y canto, el grupo Ick presidía la Fundación, lo que en cierta manera los redimía frente a una sociedad que es mala, envidi...

HISTORIA No es casita, es el “Caserón de Tucumán”

Mi abuelo empezando la demolición para la futura avenida Tiene una cuadra de largo, es el museo que alberga la sala de la jura de la independencia, única parte antigua que queda en pie Hierven de rabia los tucumanos cada vez que los porteños le dicen “Casita de Tucumán” al histórico lugar en que se declaró la independencia. Como si fuera la única que hay en la provincia, como si el resto fueran nomás montañas, ovejas y paisaje. Es verdad que en un tiempo quedó reducida a la sala de la jura de la independencia, la única parte original que quedó en pie, pero después la reconstruyeron más o menos, como suponen que fue, y la agrandaron bastante, y ahora va de calle a calle, de la Congreso a la 9 de Julio, partiendo en dos la manzana, como para que decirle “casita”, suene medio ridículo. Sería un caserón, más bien. Deberían decirle “Caserón de Tucumán”, porque en la provincia no debe haber otra más grande. Ya se ha contado infinidad de veces que a partir de una vieja fotografía se reconstru...

¡MANICOMIO! Rosarito no se achica

Chiste Mi sobrina, futura psicóloga, enfrentará clichés absurdos sobre su profesión, pero con estos chistes los hará trizas A mi sobrina Rosarito le faltan pocas materias para recibirse de psicóloga y, aunque ya debe saberlos, aquí van algunos prejuicios sobre los psicólogos que quizás deba enfrentar durante toda su vida, si ya no los está experimentando Al final también van unos cuantos chistes. “Sólo tratan a los locos”, dicen por ahí, como si la locura fuera una categoría mensurable, como si se preparan durante largos y duros años, solamente para trabajar en los manicomios. Muchos hombres quizás le huirán a mi sobrina, eso que es muy linda como todas las hijas de mis hermanos, porque “siempre están analizando a todo el mundo”. Y no amigo, el futbolista no almuerza haciendo gambetas, el abogado no está viendo qué leyes infringen sus amigos y el matemático no va por la vida haciendo multiplicaciones, pero, en fin, son creencias comunes, ¿no? “Son charlatanes pseudocientíficos”, ah, si...

MATRIMONIO ¡Jugando a Ganar!

Familia de antes Mientras el mundo hace malabares con lo obvio, la unión de él y ella sigue siendo el as bajo la manga de la familia Lo obvio pasó a ser una categoría revolucionaria. Hace 30 años, usted decía: —Carlos está de novio. Si le preguntaban con quién, podía responder —Con una mujer, por supuesto. Era un valor sobreentendido: el noviazgo solía ser una etapa previa al matrimonio, que, a su vez, era la unión de un hombre y una mujer para formar una familia y propagar la especie. ¿De qué otra manera, uniendo espermatozoides masculinos con un óvulo femenino, se consigue crear otra persona? Además, es un trabajo divertido. En su infinita sabiduría, Dios hizo que el acto de fecundar sea placentero y mur entretenido para ambos. Por eso, buscan relacionarse de muchas maneras que ofrece la vida social. No es solo un toro olfateando una vaca y repitiendo esa acción múltiples veces. Hombres y mujeres tienen diversas formas de conocerse, pero, al carecer del olfato de los animales, intent...

ANGLICANO Valiente cristiano enfrenta al sistema

Enoch Brke, primero de la izquierda, es llevado preso Un docente irlandés, resiste la prisión y sanciones defendiendo sus principios frente a un país que abandonó su fe por ideologías modernas Un valiente maestro cristiano enfrenta prisión, multas y persecución por defender su fe, en un país que otrora creía en Nuestro Señor Jesucristo y fue transformado en esa cosa como de gelatina, color rosa, que todo lo contamina. El 25 de agosto del 2022, en el tranquilo condado de Westmeath, Irlanda, Enoch Burke, profesor de Historia y Alemán, desencadenó un torbellino que cambiaría su vida. En Wilson’s Hospital School, se negó a usar el pronombre “they” y el nuevo nombre de un estudiante transgénero, alegando que contradecía sus profundas convicciones cristianas y la ciencia. Suspendido, desafió una orden judicial que le prohibía regresar al colegio, lo que lo llevó a más de 400 días en prisión, multas acumuladas de 79.100 euros y la amenaza de perderlo todo. Este drama, aún sin final, resuena c...