Ir al contenido principal

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 8 de septiembre

El obispo de Santiago

En el 2018, el obispo Vicente Bokalic insta a colaborar en la colecta “Más por menos”Soli


El 8 de septiembre del 2017 el obispo de Santiago del Estero, Vicente Bokalic instó a colaborar en la colecta "Más por menos". Luego de la colecta del año anterior, en el 2016, la diócesis había recibido algo más de un millón de pesos.
Recordó el Obispo que el lema de ese año sería: "Tu solidaridad fortalece mi esperanza", y remarcó que las acciones que se llevan adelante luego de la colecta, benefician en gran medida a los santiagueños.
Se debe recordar que esta colecta fue creada en 1970, durante la asamblea plenaria de obispos de la Conferencia Episcopal Argentina, a propuesta de Jorge Gottau, obispo de Añatuya, una de las diócesis más pobres del país.
Luego de instituida, se creó un equipo episcopal de ayuda a las regiones más necesitadas. En aquel tiempo ese equipo realizó varios estudios para determinar cuáles eran las diócesis más necesitadas. Se tomó en cuenta los territorios cuyos pueblos vivían en un nivel casi infrahumano de vida, por falta de fuentes de trabajo o estudio por la falta de educación en el grueso de la población. Incluso se tuvieron en cuenta climas, tipos de suelo.
Y se consultó a instituciones dedicadas a la investigación de problemas económicos sociales en la República Argentina.
La diócesis de Añatuya es una de las que se ubica en la escala de primera prioridad, y durante el 2016 recibió 1.100.000 pesos. En ese lugar se ubicaban las diócesis de Orán, Presidencia Roque Sáenz Peña, Humahuaca y Formosa.
En la de segunda prioridad figuraba Santiago del Estero, y durante el 2016 recibió 1.080.000 pesos. Puerto Iguazú, Cafayate, Oberá y Goya son los otros obispados beneficiados.

Más recordaciones
1815—Juan Francisco Borges es derrotado.
1912—Nace el pueblo de Granadero Gatica, en el departamento Moreno.
1930—Nace Federico Marcelo Ferreyra, “Cola i´Gallo”, autor, compositor, bailarín.
2017
Ante la falta de catequistas, la comisionada de Villa Mercedes, Roxana Seú, da clases para que los chicos tomen su primera comunión.
2017—Omar Antonio, "Coo El guarachero" accede a un préstamo Argenta.
2018—Acusan a Musa Azar de violar la prisión domiciliaria y piden su traslado a una cárcel.
2019—Fallece Cergio Coronel Lugones, hermano menor de Dalmiro, el vate bandeño.
2019—Dos mangas de langostas son divisadas cerca de Lavalle y El Caburé.
2021—Fallece Mabel Torres, reconocida docente termense. Fue directora de la escuela Rafael Obligado y se desempeñó como profesora de contabilidad y matemáticas en la escuela de Comercio.
2021—La senadora Claudia Ledesma Abdala de Zamora mantiene un encuentro con el presidente y el secretario general de la Unión Interparlamentaria Duarte Pacheco, de Portugal, y su secretario general, Martin Chungong, de Camerún.
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

1996 CALENDARIO NACIONAL Curutchet

Ricardo Curutchet El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Curutchet, abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Federico Curutchet Oromí. Fue abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas. Había nacido el 6 de marzo de 1917 en Buenos Aires. Fue hijo de una familia vinculada a la historia argentina, siendo tataranieto por vía materna de Cornelio Saavedra, figura clave en la Revolución de Mayo. Creció en un aumbiente que le permitió acceso a una educación sólida y a influencias culturales e históricas. Estudió en el Colegio del Salvador, en el que, desde joven mostró interés por el nacionalismo argentino. En 1933, apadrinado por Juan E. Carulla, fundó y dirigió la Acción Nacionalista de Estudiantes Secundarios, una agrupación que marcó su ingreso formal a la militancia nacionalista. Posteriormente, se formó como abogado en la Universidad de Buenos Aires, integrándose durante esos añ...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

MADRUGADA Rito en la penumbra

Madrugador Un mate que susurra en la noche, tejiendo soledades y verdades en el silencio de las horas que no duermen No es el mate de las ocho, compañero de tostadas crujientes, ni el que pasa de mano en mano entre risas y migas de bizcochitos. El de la madrugada es de otra estirpe, susurro en la quietud, secreto que no se comparte. No obedece al reloj ni a la costumbre; surge como un destello, es un faro para el que navega en la noche. Cuando la casa duerme y la ciudad apenas respira, alguien se levanta, enciende el fuego y escucha el murmullo de la pava, un canto antiguo que conoce de memoria. Este mate no se apura. No se ofrece, no espera compañía. Medita, que abraza al insomne, al que lee hasta que las palabras le queman los ojos, al que hurga en fotos viejas o garabatea ideas que se resisten a ser atrapadas. Lo ceba quien llora en silencio, quien ríe en su interior o quien simplemente mira la noche, buscando algo que no nombra. Es una ceremonia sin reglas escritas, pero con su pro...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

PALABRAS El parentesco de Santiago con los hebreos

Paisaje santiagueño, visto por Jorge Llugdar Etimología desarrollada de “judío” y de “Santiago”, dos vocablos que vienen juntos casi desde el principio de los tiempos Ahora que se está hablando de Santiago, porque viene otro cumpleaños de la ciudad, sería bueno ver la etimología de Y'hudah, que significa “celebrado” o “festejado” en hebreo y tiene una rica trayectoria histórica, lingüística y cultural que conecta al pueblo judío con la tradición bíblica y llega hasta la identidad de Santiago del Estero, a través de la relación entre los nombres Jacob y Santiago. En el libro del Génesis, Y'hudah, el cuarto hijo de Jacob y Lea, recibe su nombre de la raíz hebrea yadah, que implica “alabar” o “dar gracias”. Según el Génesis (29:35), Lea exclamó: “Esta vez alabaré al Señor”, otorgando al niño un nombre que refleja gratitud y celebración. De este origen personal, Y'hudah se transformó en el nombre de una de las doce tribus de Israel, cuyos descendientes desempeñaron un papel cen...