![]() |
El sanitarista santiagueño |
En 1903 comenzaron las obras de saneamiento del parque Aguirre para terminar con el chucho o paludismo
El 9 de agosto de 1903 Antenor Álvarez comenzó el saneamiento del parque Aguirre. Era un médico sanitarista e higienista, político que llegó a ser gobernador de la provincia.Nació en Santiago, el 2 de mayo de 1864. Hizo sus estudios primarios y secundarios en esta provincia. En 1892, tras obtener el título de médico en Buenos Aires, regresó a su tierra natal. Tres años más tarde fue designado presidente del Consejo de Higiene.En 1898 resultó elegido senador provincial y cumplió ese mandato popular hasta 1902.
Realizó profundos estudios del problema palúdico- sanitario que lo llevaron a elaborar un plan de defensa contra este mal, aprobado por el Congreso Nacional de Paludismo en 1902, bajo cuyas bases se formó el parque Aguirre con la plantación de eucaliptos, el 9 de agosto de 1903, fecha de esta efeméride, a cargo de mil niños de escuelas primarias en terrenos ganados al río Dulce.
En 1904 fue elegido diputado nacional y desde su banca propició una ley para construir obras de defensa contra las inundaciones; otra sobre construcción de un hospital concretada con el hospital Independencia; la ley de las obras sanitarias en la provincia y la ley para la construcción del edificio del Colegio Nacional.
Fue senador nacional en 1909. Proyectó, entre otras, la Ley para la construcción del edificio de la escuela Centenario, obtuvo los subsidios para concluir la obra de la biblioteca Sarmiento, el colegio de Belén y el asilo de huérfanos.
Fue Gobernador de la provincia entre 1912 y 1916, mandato durante el cual se crearon 106 escuelas primarias, 24 locales escolares, se fundó la biblioteca 9 de Julio. Auspició la creación de un museo de ciencias, un vivero y la escuela de agricultura. Gracias a su empeño se inauguró el abastecimiento de agua potable y se puso en funcionamiento el sistema de cloacas.
Después de su gobernación volvió a presidir el consejo de Higiene, participó en la fundación del colegio de Médicos, la Cruz Roja y la liga contra el tracoma. Fue incorporado a la Academia Nacional de Medicina en 1929, que lo distinguió en 1939 como académico honorario.
Publicó numerosas obras de valor científico, histórico, sanitario y social referentes a la flora y fauna de Santiago; las propiedades minerales de las aguas de Río Hondo; el clima y la hidrología santiagueña, resumidos en su libro “Santiago del Estero, ciudad de invierno”.
Falleció el 28 de julio de 1948 cuando su nombre como científico, sanitarista e higienista había ganado consideración internacional y el pueblo santiagueño le brindaba su reconocimiento y le tributaba su agradecimiento.
Más acontecimientos
1767—Se aplica en Santiago la expulsión de los jesuitas.
1950—En el diario El Liberal aparece una editorial sobre monseñor José Mindszenty.
1975—Se organizan los "Talleres Literarios Argentinos" en Santiago. Son conocidos como "ronda de poemas", porque era el género que prevalecía. A su frente estaban Ricardo Dino Taralli, Betty Alba y otros.
1993—Fallece María Luisa Paz de Carabajal, en La Banda. Era clodomirense y madre y abuela de la familia Carabajal, de futbolistas y músicos.
2016—Germán Rafael, medio pesado, gana por nocáut en el quinto asalto a Mario Baeza, en Méjico.
2016—Ponen en marcha el primer consorcio de exportación de la provincia, en un ciclo de seminarios y capacitación que tratan de asociarse para Exportar, organizados por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional.
2016—Se inaugura el edificio del nuevo mercado en Las Termas, en Avellaneda y Rivadavia.
2016—Quema intencional de pastizales en Frías amenaza con consumir varias propiedades. Intervienen los bomberos, que si no.
2017—Se informa que mermaron las multas por estacionamiento indebido al tiempo que creció el estacionamiento indebido en toda la ciudad, especialmente en las escuelas a la salida de clases.
2017—Perros de la división Canes de la policía de la provincia buscarán a Santiago Maldonado, el joven ahogado cuando trataba de escapar de Gendarmería, en Chubut.
2017—Susana Medina de Rizzo, presidenta de la Asociación Internacional de Mujeres Juezas visitó a la gobernadora Claudia Ledesma de Zamora.
2018—Diana Beláustegui presenta su libro de terror “Cuentos inadaptados”, en Independencia 221.
2018—La parroquia Nuestra Señora de Sumampa realiza una "Misa por la Vida", para oponerse al proyecto de matanza de niños en el vientre de las madres.
2018—Un niño nació en el hotel alojamiento de la calle Mármol, de La Banda. La madre estaba sola en una habitación. Todo terminó bien.
2021—El gobernador Gerardo Zamora inaugura el nuevo edificio de la escuela primaria de La Virtud.
2021—El gobernador Gerardo Zamora inaugura la ampliación, refacción y puesta en valor de la escuela normal José Benjamín Gorostiaga, de La Banda.
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet
En 1904 fue elegido diputado nacional y desde su banca propició una ley para construir obras de defensa contra las inundaciones; otra sobre construcción de un hospital concretada con el hospital Independencia; la ley de las obras sanitarias en la provincia y la ley para la construcción del edificio del Colegio Nacional.
Fue senador nacional en 1909. Proyectó, entre otras, la Ley para la construcción del edificio de la escuela Centenario, obtuvo los subsidios para concluir la obra de la biblioteca Sarmiento, el colegio de Belén y el asilo de huérfanos.
Fue Gobernador de la provincia entre 1912 y 1916, mandato durante el cual se crearon 106 escuelas primarias, 24 locales escolares, se fundó la biblioteca 9 de Julio. Auspició la creación de un museo de ciencias, un vivero y la escuela de agricultura. Gracias a su empeño se inauguró el abastecimiento de agua potable y se puso en funcionamiento el sistema de cloacas.
Después de su gobernación volvió a presidir el consejo de Higiene, participó en la fundación del colegio de Médicos, la Cruz Roja y la liga contra el tracoma. Fue incorporado a la Academia Nacional de Medicina en 1929, que lo distinguió en 1939 como académico honorario.
Publicó numerosas obras de valor científico, histórico, sanitario y social referentes a la flora y fauna de Santiago; las propiedades minerales de las aguas de Río Hondo; el clima y la hidrología santiagueña, resumidos en su libro “Santiago del Estero, ciudad de invierno”.
Falleció el 28 de julio de 1948 cuando su nombre como científico, sanitarista e higienista había ganado consideración internacional y el pueblo santiagueño le brindaba su reconocimiento y le tributaba su agradecimiento.
Más acontecimientos
1767—Se aplica en Santiago la expulsión de los jesuitas.
1950—En el diario El Liberal aparece una editorial sobre monseñor José Mindszenty.
1975—Se organizan los "Talleres Literarios Argentinos" en Santiago. Son conocidos como "ronda de poemas", porque era el género que prevalecía. A su frente estaban Ricardo Dino Taralli, Betty Alba y otros.
1993—Fallece María Luisa Paz de Carabajal, en La Banda. Era clodomirense y madre y abuela de la familia Carabajal, de futbolistas y músicos.
2016—Germán Rafael, medio pesado, gana por nocáut en el quinto asalto a Mario Baeza, en Méjico.
2016—Ponen en marcha el primer consorcio de exportación de la provincia, en un ciclo de seminarios y capacitación que tratan de asociarse para Exportar, organizados por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional.
2016—Se inaugura el edificio del nuevo mercado en Las Termas, en Avellaneda y Rivadavia.
2016—Quema intencional de pastizales en Frías amenaza con consumir varias propiedades. Intervienen los bomberos, que si no.
2017—Se informa que mermaron las multas por estacionamiento indebido al tiempo que creció el estacionamiento indebido en toda la ciudad, especialmente en las escuelas a la salida de clases.
2017—Perros de la división Canes de la policía de la provincia buscarán a Santiago Maldonado, el joven ahogado cuando trataba de escapar de Gendarmería, en Chubut.
2017—Susana Medina de Rizzo, presidenta de la Asociación Internacional de Mujeres Juezas visitó a la gobernadora Claudia Ledesma de Zamora.
2018—Diana Beláustegui presenta su libro de terror “Cuentos inadaptados”, en Independencia 221.
2018—La parroquia Nuestra Señora de Sumampa realiza una "Misa por la Vida", para oponerse al proyecto de matanza de niños en el vientre de las madres.
2018—Un niño nació en el hotel alojamiento de la calle Mármol, de La Banda. La madre estaba sola en una habitación. Todo terminó bien.
2021—El gobernador Gerardo Zamora inaugura el nuevo edificio de la escuela primaria de La Virtud.
2021—El gobernador Gerardo Zamora inaugura la ampliación, refacción y puesta en valor de la escuela normal José Benjamín Gorostiaga, de La Banda.
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet
Comentarios
Publicar un comentario