Ir al contenido principal

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 9 de agosto

El sanitarista santiagueño

En 1903 comenzaron las obras de saneamiento del parque Aguirre para terminar con el chucho o paludismo


El 9 de agosto de 1903 Antenor Álvarez comenzó el saneamiento del parque Aguirre. Era un médico sanitarista e higienista, político que llegó a ser gobernador de la provincia.
Nació en Santiago, el 2 de mayo de 1864. Hizo sus estudios primarios y secundarios en esta provincia. En 1892, tras obtener el título de médico en Buenos Aires, regresó a su tierra natal. Tres años más tarde fue designado presidente del Consejo de Higiene.
En 1898 resultó elegido senador provincial y cumplió ese mandato popular hasta 1902.
Realizó profundos estudios del problema palúdico- sanitario que lo llevaron a elaborar un plan de defensa contra este mal, aprobado por el Congreso Nacional de Paludismo en 1902, bajo cuyas bases se formó el parque Aguirre con la plantación de eucaliptos, el 9 de agosto de 1903, fecha de esta efeméride, a cargo de mil niños de escuelas primarias en terrenos ganados al río Dulce.
En 1904 fue elegido diputado nacional y desde su banca propició una ley para construir obras de defensa contra las inundaciones; otra sobre construcción de un hospital concretada con el hospital Independencia; la ley de las obras sanitarias en la provincia y la ley para la construcción del edificio del Colegio Nacional.
Fue senador nacional en 1909. Proyectó, entre otras, la Ley para la construcción del edificio de la escuela Centenario, obtuvo los subsidios para concluir la obra de la biblioteca Sarmiento, el colegio de Belén y el asilo de huérfanos.
Fue Gobernador de la provincia entre 1912 y 1916, mandato durante el cual se crearon 106 escuelas primarias, 24 locales escolares, se fundó la biblioteca 9 de Julio. Auspició la creación de un museo de ciencias, un vivero y la escuela de agricultura. Gracias a su empeño se inauguró el abastecimiento de agua potable y se puso en funcionamiento el sistema de cloacas.
Después de su gobernación volvió a presidir el consejo de Higiene, participó en la fundación del colegio de Médicos, la Cruz Roja y la liga contra el tracoma. Fue incorporado a la Academia Nacional de Medicina en 1929, que lo distinguió en 1939 como académico honorario.
Publicó numerosas obras de valor científico, histórico, sanitario y social referentes a la flora y fauna de Santiago; las propiedades minerales de las aguas de Río Hondo; el clima y la hidrología santiagueña, resumidos en su libro “Santiago del Estero, ciudad de invierno”.
Falleció el 28 de julio de 1948 cuando su nombre como científico, sanitarista e higienista había ganado consideración internacional y el pueblo santiagueño le brindaba su reconocimiento y le tributaba su agradecimiento.

Más acontecimientos
1767—Se aplica en Santiago la expulsión de los jesuitas.
1950—En el diario El Liberal aparece una editorial sobre monseñor José Mindszenty.
1975—Se organizan los "Talleres Literarios Argentinos" en Santiago. Son conocidos como "ronda de poemas", porque era el género que prevalecía. A su frente estaban Ricardo Dino Taralli, Betty Alba y otros.
1993—Fallece María Luisa Paz de Carabajal, en La Banda. Era clodomirense y madre y abuela de la familia Carabajal, de futbolistas y músicos.
2016—Germán Rafael, medio pesado, gana por nocáut en el quinto asalto a Mario Baeza, en Méjico.
2016—Ponen en marcha el primer consorcio de exportación de la provincia, en un ciclo de seminarios y capacitación que tratan de asociarse para Exportar, organizados por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional.
2016—Se inaugura el edificio del nuevo mercado en Las Termas, en Avellaneda y Rivadavia.
2016—Quema intencional de pastizales en Frías amenaza con consumir varias propiedades. Intervienen los bomberos, que si no.
2017—Se informa que mermaron las multas por estacionamiento indebido al tiempo que creció el estacionamiento indebido en toda la ciudad, especialmente en las escuelas a la salida de clases.
2017—Perros de la división Canes de la policía de la provincia buscarán a Santiago Maldonado, el joven ahogado cuando trataba de escapar de Gendarmería, en Chubut.
2017—Susana Medina de Rizzo, presidenta de la Asociación Internacional de Mujeres Juezas visitó a la gobernadora Claudia Ledesma de Zamora.
2018—Diana Beláustegui presenta su libro de terror “Cuentos inadaptados”, en Independencia 221.
2018—La parroquia Nuestra Señora de Sumampa realiza una "Misa por la Vida", para oponerse al proyecto de matanza de niños en el vientre de las madres.
2018—Un niño nació en el hotel alojamiento de la calle Mármol, de La Banda. La madre estaba sola en una habitación. Todo terminó bien.
2021—El gobernador Gerardo Zamora inaugura el nuevo edificio de la escuela primaria de La Virtud.
2021—El gobernador Gerardo Zamora inaugura la ampliación, refacción y puesta en valor de la escuela normal José Benjamín Gorostiaga, de La Banda.
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

DESPEDIDA Hasta la próxima Chacarera Musha (con vídeo)

Velorio de Musha, con música A último momento, cuando ya no quedaba mucho por hacer, se pensó en traerlo a La Banda, pero ya era tarde, la enfermedad estaba ganando Por Alfredo Peláez, “Fredy” Tenía un aprecio especial por Musha. Muchos años de amistad. Era como de la familia. Vi todas las fotos y leí todo los posteos que se publicaron en las redes con motivo de su fallecimiento. De todas la que más me gusto, fue una despedida que decía: "Hasta la próxima chacarera". Y sí. "Musha" Carabajal era pura chacarera. En los escenarios, solía gritar anta cada tema con voz impuesta: "Chacareraaa…". De su círculo íntimo, me contaron, que cuando ya no había nada que hacer, cuando la situación era irreversible, se pensó con SADAIC en trasladarlo a La Banda para que se apague su vida en la tierra que lo vio nacer un 2 de junio de 1952. Fue imposible. "Musha" ya no podía moverse. La terrible enfermedad que padecía le estaba ganando la batalla final. A sus amig...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

SAUDADES El cuadro de la abuela

Frente de una casa antigua “En el medio, como chorizos superpuestos y una tras otras, la pieza de los padres, después la de los abuelos, la de los tíos…” Me gusta el liviano aire que portan las casas viejas, que tienen un aparente desorden en las cocinas con el que las abuelas suelen confundir a la gente que llega por primera vez. Me gusta cuando las conozco, cuando me dejan pasar a ese lugar sagrado, que solamente era profanado por los íntimos, y también por el electricista, el gasista, el plomero, cuando llegaban, tras un pedido de auxilio. En ocasiones, como esta madrugada de domingo en que escribo mi diaria crónica, algo en el aire trae el recuerdo de aquello y crece en el pecho un rencor añejo, por las cosas que no están, porque no hicimos mucho para retenerlas y porque, de alguna manera que no sabría explicar, podríamos haber cubierto de eternidad aquellos tiempos y no lo hicimos, ¡caracho! Le cuento por si lo ha olvidado o no lo experimentó, en esas casas había una sala española...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...