![]() |
Asumió su silla episcopal con alegría |
Unas 24 horas antes de asumir como obispo de Añatuya, en el 2015, Melitón Chávez muestra su alegría
El 3 de diciembre del 2015, Melitón Chávez dice: “Se vienen tiempos muy lindos para mí y para Añatuya”. Sus declaraciones son formuladas un día antes de asumir como obispo de la diócesis santiagueña de Añatuya.Sostuvo, además que no se siente extraño en la Capital de la Tradición. Para la misa de su consagración episcopal se esperaba una presencia de miles de personas de la extensa diócesis.Aclaró que lo de los “tiempos muy lindos”, lo dijo porque “podremos hacer muchas cosas en nombre de Dios. La expectativa es enorme, hermosa y desafiante” y agregó que “después de 30 años de cura aceptar este desafío es un don de Dios también”.Por otra parte, indicó no sentirse extraño en Añatuya. “Creo que nunca me sentiré extraño en estos lugares” señaló, a la vez que añadió: “Esto es de Dios, no hay otra explicación; espero que nunca se apague y profundice esta experiencia que me puso en marcha en esta vocación de seguir a Jesús con alegría”.
Sobre el cambio de diócesis destacó que “es el mismo sentimiento y amor que me ha unido a la gente y la Iglesia de Tucumán. Aquí quiero poder lograr una ampliación de todo eso y poder concentrar toda esa experiencia aquí en la iglesia de Añatuya. La idea es seguir extendiendo el Reino de Dios en estas tierras y con la gente de aquí. Tengo las mejores expectativas y sé que será un ida y vuelta en el cariño y caridad sincera, la colaboración mutua”.
Nació en Romera Pozo, Leales, Tucumán, el 2 de julio de 1957, fue ordenado sacerdote el 29 de noviembre de 1985 por Horacio Alberto Bózzoli, arzobispo de Tucumán.
El Papa Francisco lo eligió obispo de Añatuya el 17 de octubre de 2015, y tomó posesión de su silla episcopal el 4 de diciembre de 2015 en la catedral de Añatuya por Adolfo Uriona, obispo de Villa de la Concepción del Río Cuarto (estuvieron ese día como co-consagrantes, Luis Héctor Villalba, arzobispo emérito de Tucumán y Alfredo Zecca, arzobispo de Tucumán). Fue el cuarto obispo de Añatuya.
El 16 de octubre del 2019 el papa Francisco lo nombró obispo coajutor de Concepción. Inició su ministerio el 29 de noviembre del 2019. Tras la renuncia de Armando José María Rossi, que había llegado a la edad de jubilarse, comenzó su ministerio pastoral como quinto obispo de Concepción por sucesión, el 19 de marzo del 2020.
Falleció el 25 de mayo del 2021.
Más recordaciones
2016—El dirigente justicialista Ángel Bagli dice: “El modelo económico del gobierno ha fracasado”.
2016—Se desarrolla un congreso nacional sobre neuroeducación en el Fórum.
2017—El Consejo Medico reconoce la trayectoria al oftalmólogo Carlos Ramos Taboada.
2017—La policía retiene 43 vehículos, 17 con conductores ebrios.
2018—A través de Facebook, termenses ofrecen vestidos y trajes para egresados que no tienen dinero para comprarlos.
2019—El gobernador Gerardo Zamora inauguró en Lavalle el primer frigorífico cabritero de la provincia.
2019—Federico Scrimini dice: "El 99% de los argentinos, en algún aspecto, está peor que hace cuatro años".
2019—El gobernador Gerardo Zamora se reúne con Ibrahim Mahmoud Abdou Saad Khalifa presidente de la compañía egipcia Burhan International Latín América Group.
2020—Supermercadistas lanzan una canasta navideña con opciones económicas. Venderán una sidra, un pan dulce, un turrón, un budín y dos bolsas de plástico por 270 pesos.
2020—Fallece Néstor Juárez, “Lito”, bandeño, intérprete de quena.
2021—Ángel Bagli dice, en la emisora LV11, de José María Cantos: "Toda persona que quiere ser candidata debería presentar su certificado de buena conducta".
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet
Comentarios
Publicar un comentario