![]() |
Gerardo Sueldo |
El 4 de septiembre de 1998 murió Gerardo Sueldo, obispo de Santiago del Estero, opuesto a la política menemista, al gobierno de Carlos Juárez y al poder económico de la provincia
El 4 de septiembre de 1998 murió Gerardo Eusebio Sueldo, en un accidente automovilístico, a la entrada de Santiago del Estero, por la ruta 9. Fue un obispo que se opuso a la política menemista y al gobierno de Carlos Arturo Juárez. También fue crítico del poder económico de la provincia.Ese viernes Sueldo volvía de Salta junto al sacerdote Marcelo Trejo y el canciller del Obispado Jorge Ramírez, en la entrada de Santiago, San Marcos, intentó esquivar una tropilla de caballos que se cruzó en la ruta del Renault 19. Volvían de participar de la toma de posesión del obispo de Salta Mario Antonio Cargnello.Años después la jueza que intervino en el caso María Luisa Cárdenas de Infante, allegada al poder, sostuvo que en aquel tiempo le ordenaron cerrar rápidamente el caso. Pero lo dijo después de haber sido eyectada de su juzgado por el juarismo, en declaraciones que sonaron a despecho flagrante.
Nació en Rosario, Santa Fe el 21 de agosto de 1936. Hizo la escuela primaria en Belén, Catamarca; luego ingresó al seminario Menor de Catamarca y estudió filosofía y teología en el seminario Mayor Regional del Noroeste, de aquella ciudad. El 9 de Julio de 1961 fue ordenado sacerdote por Adolfo Tortolo en Catamarca. Fue administrador parroquial en La Merced, Paclin, y vicario parroquial en Andalgalá, hasta 1962. De 1963 a 1964 fue vicerrector del Seminario Mayor de Catamarca.
En 1965 viajó a Europa, enviado por el obispo de Catamarca, Pedro Alfonso Torres. Cursó teología en la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino, en Roma, y egresó como licenciado en Teología. Siguió estudiando Sagradas Liturgia en el Instituto Litúrgico de la Universidad de Treveris, Alemania, allí obtuvo el título de Perito en Liturgia. En la Universidad de Bonn hizo cursos de post grado en Catequesis y Pastoral, y en la Universidad de Lovaina, Bélgica, estudió Sociología Religiosa.
Al volver a la Argentina fue secretario canciller en la diócesis de Catamarca, de 1969 a 1982, también director de la junta catequística diocesana de la comisión diocesana de liturgia, maestro de ceremonia de la Catedral y Santuario de Nuestra Señora. del Valle y vicario episcopal de pastoral y parroquias.
Fuera de la diócesis, fue director de la junta de catequística regional de las diez jurisdicciones eclesiásticas del norte argentino, miembro de la junta catequística central en representación de la región por varios períodos, profesor de liturgia en el Seminario Mayor de Córdoba y en el Centro de Estudios Superiores Eclesiásticos para Religiosos dirigido por los padres claretianos en Córdoba.
El 30 de Abril de 1982 fue designado obispo de San Ramón de la Nueva Orán en Salta, y recibió la ordenación episcopal el 3 de Julio de ese año en la catedral catamarqueña. El 1 de agosto asumió sus responsabilidades episcopales en esa diócesis. El 15 de mayo de 1993 fue trasladado a Santiago del Estero como obispo coadjutor y tomó posesión el 31 de octubre de 1993.
Su muerte se dio en momentos en que arreciaban las críticas contra el gobierno de Santiago del Estero. Llegó a atacar personalmente a Juárez, como que le recordó que arrastraba una “situación matrimonial irregular”, en referencia a su primera esposa Luz María Márquez, de quien estaba divorciado civilmente.
Los —pongalé— perspicaces periodistas de aquel tiempo y de este también, cuando terminan la crónica sobre su muerte, para dar por sentado que creen que hubo una mano negra detrás del accidente, escriben: “Los caballos que quiso esquivar en la ruta nunca aparecieron”, como si los nobles brutos pudieran declarar como autores materiales del hecho o, al menos como testigos.
©Juan Manuel Aragón
Comentarios
Publicar un comentario