Ir al contenido principal

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 20 de abril

El biografiado

En el 2016 el obispo Antonio Baseotto celebra los 25 años de su consagración como tal


El 20 de abril del 2016, Antonio Baseotto celebra los 25 años de su consagración episcopal. A las 6 y media de la tarde, sacerdotes, religiosos y laicos de la diócesis de Añatuya participaron de la Marcha de la Misericordia, a las 8 de la noche hubo misa.
Baseotto, nacido el 4 de abril de 1932 en Buenos Aires y ordenado presbítero de la Congregación del Santísimo Redentor el 6 de abril de 1957, fue designado obispo coadjutor de la Diócesis, el 1 de febrero de 1991, y ordenado el 27 de abril de ese año. El 21 de diciembre de 1992 fue designado obispo y permaneció casi 10 años.​
Había sido consagrado obispo por Jorge Gottau, a quien sucedió en el linaje episcopal. Las fechas no coincidían, pero el que había sido obispo, fue celebrado igual.
Baseotto es un sacerdote redentorista, el segundo obispo de la diócesis de Añatuya. Fue designado por el Papa Juan Pablo II como obispo coadjutor.
Trabajó para continuar la obra de evangelización y promoción humana iniciada por Gottau. Durante su servicio episcopal se crearon nuevas escuelas, aumentaron las capillas y siguió el plan de construcción de viviendas. Principalmente, se promovió y acompañó el trabajo de los laicos.
Dirigió la Diócesis hasta el 19 de diciembre de 2002, fecha en que partió para ser consagrado al frente del Obispado castrense. Este cargo por el concordato entre la Santa Sede y la Argentina, concede el sueldo de "subsecretario de Estado", pero el gobierno nacional se lo quitó en represalia del gobierno luego de un entredicho.
El 10 de diciembre del 2004, durante una misa por los muertos por la patria, Baseotto dijo: “Pedimos hoy por los que fueron víctimas del terrorismo y de la subversión: militares y civiles, de uno u otro lado. Hubo idealistas y delincuentes. Se trató de una guerra. Y en una guerra es imposible evitar los excesos”.
El 18 de febrero del 2005 atacó al gobierno de Néstor Kirchner a favor del aborto y el reparto de preservativos a jóvenes, al enviarle una carta a su Ministro de Salud Ginés González García, en la que aludió a las palabras que Jesús pronunció en contra de quienes escandalizan a los niños: "Quienes escandalizan a los pequeños merecen que le cuelguen una piedra de molino al cuello y lo tiren al mar".​
Por estas declaraciones, el Gobierno argentino decidió removerlo del cargo en marzo del 2005. Pero la Santa Sede no aceptó la decisión y siguió reconociéndolo como obispo.
El 4 de marzo del 2006 Baseotto solicitó a la Santa Sede su renuncia por edad (pues llegaría los 75 años el año siguiente), se la aceptaron el 15 de mayo del 2007.

Más recordaciones

1812 — José Prudencio Vargas se hace cargo del poder en Santiago, estaría hasta el 4 de enero de 1813.
1920 — Se funda la asociación cultural, vecinal y biblioteca popular Pedro Firmo Unzaga.
1925 — Inaugura su estadio el Club Atlético Mitre
1941 — Se realizó el tercer salón de Otoño en el Museo Municipal de Bellas Artes de La Banda.
1962 — José Antonio Faro, asesor letrado de la Sociedad Argentina de Autores, Intérpretes y Compositores, entrega medallas de oro a Marcos Figueroa y Plácido Martín, “Morocho”, autores locales que cumplieron sus bodas de Oro como socios de la entidad.
2006 — Se presenta Lito Nebbia en el teatro 25 de Mayo, con el grupo La Luz y, como invitado especial están Juan Saavedra y La Repercuta.
2007 — Expone escritos, libros, poesías, dibujos y fotografías, Hugo Orlando Ramírez, en el salón cultural de La Municipalidad de Loreto.
2007 — Machi Umbides, bailarín y violinista, brinda un show en la Casa del Folklorista. Está de regreso de un crucero, en el que recorrió Estados Unidos, Méjico y Jamaica, como parte del conjunto "Los Pampas Gauchos". También actúan Claudio Acosta y Luis Nassif.
2007 
— Se presentan el Pulpo Heredia, Lolo y Pablo Carabajal y Luis Nassif, en el “Bar de los Cabezones”.
2007 — En Salustiana Café brindan un show, Belco y Semblanzas.
2016 — Las lluvias dejan los caminos intransitables en Copo.
2016 — Demuelen el antiguo mercado de Añatuya para crear nuevos espacios.
2016 — Obreros hallan restos óseos en una estancia, a 50 kilómetros de Tintina. Entre los huesos hay un cráneo que sería humano.
2016 — Aseguran que apareció una imagen de la Virgen María en el patio de una casa muy humilde de Pozo Hondo, Jiménez
2020 — El Ministerio de Economía provincial prorroga la feria fiscal y el vencimiento de impuestos. Como consecuencia, se interrumpen los plazos procedimentales en ese periodo. La medida es dispuesta para morigerar los efectos económicos del coronavirus.
2020 — Fallece el triatleta santiagueño Roger Fabián Lescano, por un paro cardíaco.
2021 — La consultora Innovación Política y Desarrollo, avisa que Santiago del Estero es una de las mejores ciudades para vivir del norte argentino.
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet

Comentarios

  1. Gracias Juan Manuel por recordar a un sacerdote humilde y humano. Si, es efectivamente como lo cuentas, y yo conjuntamente con Gregorio Perez Compang fuimos los padrinos de su asunción como Obispo Castrense. Tuve ese honor. Luego sobreviene su expulsion por un decreto de Kischnner, cuando era un funcionario designado por el Papa, absurdo juridico si los hay. Me llamó para su defensa, ya que no habia abogado que asumiera su defensa. Conjuntamente con mi hijo Constantino, tb abogado, radicado en Bs.As. iniciamos el largo periplo y logramos exonerarlo de la denuncia penal y hacer que se le reconozca el derecho a su jubilación. El estudio de mi hijo, fue anallado, intimatoriamente, varias veces. Estoy aqui en Bs As, y voy a saludar al Mñor Baseoto que entiendo no se encuentra bien de salud y mostrarle tu nota. Abz

    ResponderEliminar
  2. Quien habla contra un poder absolutista, corre el riesgo de ser azotado y arrastrado hasta ser crucificado.

    ResponderEliminar
  3. Excelente nota recordatorio de Monseñor Baseotto, y ratificado por el Dr. Constantino. Estuve al tanto de lo ocurrido cuando en su mensaje fue atacado por el gob.de Kishnert

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

VIDALA Retumban ecos perdidos

Rosas en un billete de 20 pesos Lo que alguna vez fue un sueño regresa en silencio, como si el tiempo no hubiera pasado sobre aquellas noches Cuando llegaba la noche, le venía a la memoria una antigua vidala que cantaba despacito para no despertar alucinaciones pasadas. No recuerdo la letra, sólo sé que nombraba a una mujer, pero casi todas las vidalas llaman un amor que desertó. A esa hora ya estaba en marca la revolución que soñábamos. Habíamos designado ministros, teníamos firmados los decretos que anticipaban la aurora que se vendría y planeábamos algunos pequeños gustos que nos daríamos cuando estuviéramos instalados en la cima del poder, como salir a tomar café al mismo bar de siempre o mandar a comprar sánguches de milanesa en el mercado Armonía —porque gobernaríamos desde Santiago— y convidar a todo el mundo durante una deliberación de gabinete. Al llegar la fortuita, incierta hora en que la reunión estaba tan linda que uno no sabía si acostarse para luego levantarse baleado o ...

BALCEDO Otro país crecía a su alrededor

Bobadal hoy, visto desde el satélite Brevísima historia de un hombre que forjó un pueblo lejano desde un almacén a trasmano del mundo El hombre se llamaba Balcedo Santillán. Era el dueño del almacén “El luchador”, en el lejanísimo Bobadal, pueblo que estuvo mucho tiempo a trasmano del tren, de las principales rutas y caminos, de los ríos y arroyos, con decir que ni los aviones surcaban su cielo. Nada pasaba por ahí, salvo camiones llevando leña, el ómnibus de la empresa Piedrabuena, carros cañeros, los sulkys en que se manejaban los vecinos y algún viajero que caía por ahí rumbo a otra parte. Alguien dijo alguna vez que los vecinos vivían tras los ancochis, protegiéndose de las inmensas nubes de tierra que dejaban los vehículos de cuatro ruedas. Que honraban su nombre muy bien puesto: “bobadal”, tierra suelta. Balcedo estaba ahí desde mucho antes de que el gobierno loteara el lugar y trazara las calles, algunas de forma arbitraria, pues cruzaban por el medio del patio de algunas casas....