Ir al contenido principal

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 20 de abril

El biografiado

En el 2016 el obispo Antonio Baseotto celebra los 25 años de su consagración como tal


El 20 de abril del 2016, Antonio Baseotto celebra los 25 años de su consagración episcopal. A las 6 y media de la tarde, sacerdotes, religiosos y laicos de la diócesis de Añatuya participaron de la Marcha de la Misericordia, a las 8 de la noche hubo misa.
Baseotto, nacido el 4 de abril de 1932 en Buenos Aires y ordenado presbítero de la Congregación del Santísimo Redentor el 6 de abril de 1957, fue designado obispo coadjutor de la Diócesis, el 1 de febrero de 1991, y ordenado el 27 de abril de ese año. El 21 de diciembre de 1992 fue designado obispo y permaneció casi 10 años.​
Había sido consagrado obispo por Jorge Gottau, a quien sucedió en el linaje episcopal. Las fechas no coincidían, pero el que había sido obispo, fue celebrado igual.
Baseotto es un sacerdote redentorista, el segundo obispo de la diócesis de Añatuya. Fue designado por el Papa Juan Pablo II como obispo coadjutor.
Trabajó para continuar la obra de evangelización y promoción humana iniciada por Gottau. Durante su servicio episcopal se crearon nuevas escuelas, aumentaron las capillas y siguió el plan de construcción de viviendas. Principalmente, se promovió y acompañó el trabajo de los laicos.
Dirigió la Diócesis hasta el 19 de diciembre de 2002, fecha en que partió para ser consagrado al frente del Obispado castrense. Este cargo por el concordato entre la Santa Sede y la Argentina, concede el sueldo de "subsecretario de Estado", pero el gobierno nacional se lo quitó en represalia del gobierno luego de un entredicho.
El 10 de diciembre del 2004, durante una misa por los muertos por la patria, Baseotto dijo: “Pedimos hoy por los que fueron víctimas del terrorismo y de la subversión: militares y civiles, de uno u otro lado. Hubo idealistas y delincuentes. Se trató de una guerra. Y en una guerra es imposible evitar los excesos”.
El 18 de febrero del 2005 atacó al gobierno de Néstor Kirchner a favor del aborto y el reparto de preservativos a jóvenes, al enviarle una carta a su Ministro de Salud Ginés González García, en la que aludió a las palabras que Jesús pronunció en contra de quienes escandalizan a los niños: "Quienes escandalizan a los pequeños merecen que le cuelguen una piedra de molino al cuello y lo tiren al mar".​
Por estas declaraciones, el Gobierno argentino decidió removerlo del cargo en marzo del 2005. Pero la Santa Sede no aceptó la decisión y siguió reconociéndolo como obispo.
El 4 de marzo del 2006 Baseotto solicitó a la Santa Sede su renuncia por edad (pues llegaría los 75 años el año siguiente), se la aceptaron el 15 de mayo del 2007.

Más recordaciones

1812 — José Prudencio Vargas se hace cargo del poder en Santiago, estaría hasta el 4 de enero de 1813.
1920 — Se funda la asociación cultural, vecinal y biblioteca popular Pedro Firmo Unzaga.
1925 — Inaugura su estadio el Club Atlético Mitre
1941 — Se realizó el tercer salón de Otoño en el Museo Municipal de Bellas Artes de La Banda.
1962 — José Antonio Faro, asesor letrado de la Sociedad Argentina de Autores, Intérpretes y Compositores, entrega medallas de oro a Marcos Figueroa y Plácido Martín, “Morocho”, autores locales que cumplieron sus bodas de Oro como socios de la entidad.
2006 — Se presenta Lito Nebbia en el teatro 25 de Mayo, con el grupo La Luz y, como invitado especial están Juan Saavedra y La Repercuta.
2007 — Expone escritos, libros, poesías, dibujos y fotografías, Hugo Orlando Ramírez, en el salón cultural de La Municipalidad de Loreto.
2007 — Machi Umbides, bailarín y violinista, brinda un show en la Casa del Folklorista. Está de regreso de un crucero, en el que recorrió Estados Unidos, Méjico y Jamaica, como parte del conjunto "Los Pampas Gauchos". También actúan Claudio Acosta y Luis Nassif.
2007 
— Se presentan el Pulpo Heredia, Lolo y Pablo Carabajal y Luis Nassif, en el “Bar de los Cabezones”.
2007 — En Salustiana Café brindan un show, Belco y Semblanzas.
2016 — Las lluvias dejan los caminos intransitables en Copo.
2016 — Demuelen el antiguo mercado de Añatuya para crear nuevos espacios.
2016 — Obreros hallan restos óseos en una estancia, a 50 kilómetros de Tintina. Entre los huesos hay un cráneo que sería humano.
2016 — Aseguran que apareció una imagen de la Virgen María en el patio de una casa muy humilde de Pozo Hondo, Jiménez
2020 — El Ministerio de Economía provincial prorroga la feria fiscal y el vencimiento de impuestos. Como consecuencia, se interrumpen los plazos procedimentales en ese periodo. La medida es dispuesta para morigerar los efectos económicos del coronavirus.
2020 — Fallece el triatleta santiagueño Roger Fabián Lescano, por un paro cardíaco.
2021 — La consultora Innovación Política y Desarrollo, avisa que Santiago del Estero es una de las mejores ciudades para vivir del norte argentino.
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet

Comentarios

  1. Gracias Juan Manuel por recordar a un sacerdote humilde y humano. Si, es efectivamente como lo cuentas, y yo conjuntamente con Gregorio Perez Compang fuimos los padrinos de su asunción como Obispo Castrense. Tuve ese honor. Luego sobreviene su expulsion por un decreto de Kischnner, cuando era un funcionario designado por el Papa, absurdo juridico si los hay. Me llamó para su defensa, ya que no habia abogado que asumiera su defensa. Conjuntamente con mi hijo Constantino, tb abogado, radicado en Bs.As. iniciamos el largo periplo y logramos exonerarlo de la denuncia penal y hacer que se le reconozca el derecho a su jubilación. El estudio de mi hijo, fue anallado, intimatoriamente, varias veces. Estoy aqui en Bs As, y voy a saludar al Mñor Baseoto que entiendo no se encuentra bien de salud y mostrarle tu nota. Abz

    ResponderEliminar
  2. Quien habla contra un poder absolutista, corre el riesgo de ser azotado y arrastrado hasta ser crucificado.

    ResponderEliminar
  3. Excelente nota recordatorio de Monseñor Baseotto, y ratificado por el Dr. Constantino. Estuve al tanto de lo ocurrido cuando en su mensaje fue atacado por el gob.de Kishnert

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CRUCERO Grecia, entre fobias y silencios

El autor de la nota durante el crucero Un santiagueño, actualmente viviendo en Israel, cuenta lo que le sucedió en un crucero que hace con su familia en las islas griegas Por Matías Mondschein No hay nada nuevo bajo el sol, decía el rey Shlomo Z"L, pero al verlo en vivo y directo me llamó la atención y nos puso en alerta. Nuestras vacaciones se fueron tornando en algo "que sabíamos" que podría pasar, porque se vienen escuchando y viendo noticias desde Grecia, con antisemitismo y diferentes marchas propalestinas. Dormir siesta, salva vidas El jueves 28 de agosto en lugar de Mikonos, el crucero se dirigió a Heraklion. Se anunció que se podría bajar a las 2 de la tarde, como tenía "cansancio" decidí hacer un "siesta reparadora": que me salvó la vida. Así es, la siesta salvpi nuestra vida, como santiagueño, intento seguir la "tradición". Así que tuve unos 30 a 40 minutos de descanso, luego de las 14.15 horas empezamos a bajar para intentar ir a ...

ISRAEL Lo que no se doblega, tampoco desaparece

Benjamín Netanyahu, primer ministro israelí Un pueblo esclavizado, humillado, perseguido, exiliado, sin embargo conserva su memoria, no se quiebra y sigue de pie Publicado por Comunidades Plus Por Daniel Grinspon Mi pueblo tiene más de 4.000 años de historia. Miles de años de fe, cultura y costumbres que se transmitieron de generación en generación. Y durante todo ese tiempo, siempre hubo quienes quisieron borrarnos, perseguirnos, castigarnos solo por ser quienes somos. Nos esclavizaron en Egipto, nos exiliaron de Babilonia, nos destruyeron templos en Jerusalén, nos expulsaron de España en 1492, nos persiguieron en Europa del Este y nos atacaron durante el Holocausto. Nos culparon de cosas absurdas, nos inventaron conspiraciones, nos señalaron sin razón alguna. Y aun así, seguimos aquí. Lo que nos hace distintos no es un capricho ni un gesto de orgullo. Es nuestra historia, nuestra memoria, nuestra cultura de milenios. Esa raíz no se quiebra. Vivir dispersos por el mundo no nos hace ap...

RELATO El canto perdido de la jefa de las ranas

Ilustración nomás A veces se cruzan historias de gallos rengos, mulas sanmartinianas y una filosofía de entrecasa que entra sin permiso —De todo lo que había en el pago, lo que más extraño es el canto de las ranas del verano después de la lluvia— dice Macario, acomodando su vaso sobre la mesa. Los otros lo miran, ya saben que viene una historia. Sea cierto o no, Macario siempre tiene un cuento para largar. —¿El canto de las ranas? —pregunta uno, incrédulo. —Sí, las ranas. Mirá, te voy a contar… Empieza con aquella vez, de chico, que con los hermanos y algún primo de visita decidieron pillar a la que llevaba la batuta. Los amigos, en ese bar de mala muerte debajo de la tribuna de Central Córdoba, se acomodan en las sillas y lo dejan hablar. Es que Macario ya antes les había largado cada cosa. De chicos hacían competencias a ver quién boleaba más gallinas, con boleadoras de marlo atadas con hilo sisal… El abuelo se enojó como nunca, porque le arruinaron, dejándolo rengo, un gallo de pele...

EVANGELIO Un pelo de comués

San Juan amonesta a Herodes Una narración espeluznante recordó la Iglesia Católica ayer, fue el día de la Degollación, por si no fue a misa, esta es la narración de los hechos Una historia espantosa cuenta San Marcos en el Nuevo Testamento y está casi al principio nomás, en la parte de Herodes y el Bautista, en el capítulo 6, en los versículos que van del 17 al 29. Me acordé ayer, 29 de agosto, que fue el día de la degollación del pobre Juan, que andaba predicando en el desierto y bautizó a Nuestro Señor en el río Jordán. Usted también la sabe de memoria, doña, pero justo es repasarla sólo para ver si en alguna oportunidad no se ha comportado como la mujer aquella, aunque no tan perra, digamos. Resulta que Herodes había mandado a meter preso a Juan, el que luego fue conocido como el Bautista. Mire lo que son las cosas, el Reinaldo se había casado con la cuñada, la esposa de su propio hermano, Felipe y el otro solamente le recordó que no le era lícito tener a esa mujer. Al casarse, pasó...

1915 AGENDA PROVINCIAL Bianchi

Las abejas y la miel, preocupación de Bianchi El 4 de septiembre de 1915 nace Eduardo Mario Bianchi, farmacéutico, bioquímico, docente y escritor El 4 de septiembre de 1915 nació Eduardo Mario Bianchi en Santiago del Estero. Fue farmacéutico, bioquímico, docente y escritor. Creció en una familia de clase media y mostró interés temprano por las ciencias. Estudió Farmacia y Bioquímica, forjando una carrera que combinó investigación, docencia y escritura. Trabajó en la Universidad Nacional de Santiago del Estero, especializándose en plantas medicinales y apicultura. Publicó trabajos sobre fitoterapia y participó en conferencias internacionales. Fue un conferencista reconocido y colaboró en el desarrollo del Centro de Investigaciones Apícolas. Su labor incluyó cursos de posgrado y charlas en el Colegio Farmacéutico local. Cuando murió, un laboratorio llevaba su nombre. Recibió una educación que fomentó su curiosidad científica. Desde joven mostró inclinación por la química y la biología, l...