Ir al contenido principal

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 20 de abril

El biografiado

En el 2016 el obispo Antonio Baseotto celebra los 25 años de su consagración como tal


El 20 de abril del 2016, Antonio Baseotto celebra los 25 años de su consagración episcopal. A las 6 y media de la tarde, sacerdotes, religiosos y laicos de la diócesis de Añatuya participaron de la Marcha de la Misericordia, a las 8 de la noche hubo misa.
Baseotto, nacido el 4 de abril de 1932 en Buenos Aires y ordenado presbítero de la Congregación del Santísimo Redentor el 6 de abril de 1957, fue designado obispo coadjutor de la Diócesis, el 1 de febrero de 1991, y ordenado el 27 de abril de ese año. El 21 de diciembre de 1992 fue designado obispo y permaneció casi 10 años.​
Había sido consagrado obispo por Jorge Gottau, a quien sucedió en el linaje episcopal. Las fechas no coincidían, pero el que había sido obispo, fue celebrado igual.
Baseotto es un sacerdote redentorista, el segundo obispo de la diócesis de Añatuya. Fue designado por el Papa Juan Pablo II como obispo coadjutor.
Trabajó para continuar la obra de evangelización y promoción humana iniciada por Gottau. Durante su servicio episcopal se crearon nuevas escuelas, aumentaron las capillas y siguió el plan de construcción de viviendas. Principalmente, se promovió y acompañó el trabajo de los laicos.
Dirigió la Diócesis hasta el 19 de diciembre de 2002, fecha en que partió para ser consagrado al frente del Obispado castrense. Este cargo por el concordato entre la Santa Sede y la Argentina, concede el sueldo de "subsecretario de Estado", pero el gobierno nacional se lo quitó en represalia del gobierno luego de un entredicho.
El 10 de diciembre del 2004, durante una misa por los muertos por la patria, Baseotto dijo: “Pedimos hoy por los que fueron víctimas del terrorismo y de la subversión: militares y civiles, de uno u otro lado. Hubo idealistas y delincuentes. Se trató de una guerra. Y en una guerra es imposible evitar los excesos”.
El 18 de febrero del 2005 atacó al gobierno de Néstor Kirchner a favor del aborto y el reparto de preservativos a jóvenes, al enviarle una carta a su Ministro de Salud Ginés González García, en la que aludió a las palabras que Jesús pronunció en contra de quienes escandalizan a los niños: "Quienes escandalizan a los pequeños merecen que le cuelguen una piedra de molino al cuello y lo tiren al mar".​
Por estas declaraciones, el Gobierno argentino decidió removerlo del cargo en marzo del 2005. Pero la Santa Sede no aceptó la decisión y siguió reconociéndolo como obispo.
El 4 de marzo del 2006 Baseotto solicitó a la Santa Sede su renuncia por edad (pues llegaría los 75 años el año siguiente), se la aceptaron el 15 de mayo del 2007.

Más recordaciones

1812 — José Prudencio Vargas se hace cargo del poder en Santiago, estaría hasta el 4 de enero de 1813.
1920 — Se funda la asociación cultural, vecinal y biblioteca popular Pedro Firmo Unzaga.
1925 — Inaugura su estadio el Club Atlético Mitre
1941 — Se realizó el tercer salón de Otoño en el Museo Municipal de Bellas Artes de La Banda.
1962 — José Antonio Faro, asesor letrado de la Sociedad Argentina de Autores, Intérpretes y Compositores, entrega medallas de oro a Marcos Figueroa y Plácido Martín, “Morocho”, autores locales que cumplieron sus bodas de Oro como socios de la entidad.
2006 — Se presenta Lito Nebbia en el teatro 25 de Mayo, con el grupo La Luz y, como invitado especial están Juan Saavedra y La Repercuta.
2007 — Expone escritos, libros, poesías, dibujos y fotografías, Hugo Orlando Ramírez, en el salón cultural de La Municipalidad de Loreto.
2007 — Machi Umbides, bailarín y violinista, brinda un show en la Casa del Folklorista. Está de regreso de un crucero, en el que recorrió Estados Unidos, Méjico y Jamaica, como parte del conjunto "Los Pampas Gauchos". También actúan Claudio Acosta y Luis Nassif.
2007 
— Se presentan el Pulpo Heredia, Lolo y Pablo Carabajal y Luis Nassif, en el “Bar de los Cabezones”.
2007 — En Salustiana Café brindan un show, Belco y Semblanzas.
2016 — Las lluvias dejan los caminos intransitables en Copo.
2016 — Demuelen el antiguo mercado de Añatuya para crear nuevos espacios.
2016 — Obreros hallan restos óseos en una estancia, a 50 kilómetros de Tintina. Entre los huesos hay un cráneo que sería humano.
2016 — Aseguran que apareció una imagen de la Virgen María en el patio de una casa muy humilde de Pozo Hondo, Jiménez
2020 — El Ministerio de Economía provincial prorroga la feria fiscal y el vencimiento de impuestos. Como consecuencia, se interrumpen los plazos procedimentales en ese periodo. La medida es dispuesta para morigerar los efectos económicos del coronavirus.
2020 — Fallece el triatleta santiagueño Roger Fabián Lescano, por un paro cardíaco.
2021 — La consultora Innovación Política y Desarrollo, avisa que Santiago del Estero es una de las mejores ciudades para vivir del norte argentino.
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet

Comentarios

  1. Gracias Juan Manuel por recordar a un sacerdote humilde y humano. Si, es efectivamente como lo cuentas, y yo conjuntamente con Gregorio Perez Compang fuimos los padrinos de su asunción como Obispo Castrense. Tuve ese honor. Luego sobreviene su expulsion por un decreto de Kischnner, cuando era un funcionario designado por el Papa, absurdo juridico si los hay. Me llamó para su defensa, ya que no habia abogado que asumiera su defensa. Conjuntamente con mi hijo Constantino, tb abogado, radicado en Bs.As. iniciamos el largo periplo y logramos exonerarlo de la denuncia penal y hacer que se le reconozca el derecho a su jubilación. El estudio de mi hijo, fue anallado, intimatoriamente, varias veces. Estoy aqui en Bs As, y voy a saludar al Mñor Baseoto que entiendo no se encuentra bien de salud y mostrarle tu nota. Abz

    ResponderEliminar
  2. Quien habla contra un poder absolutista, corre el riesgo de ser azotado y arrastrado hasta ser crucificado.

    ResponderEliminar
  3. Excelente nota recordatorio de Monseñor Baseotto, y ratificado por el Dr. Constantino. Estuve al tanto de lo ocurrido cuando en su mensaje fue atacado por el gob.de Kishnert

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...