Ir al contenido principal

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 20 de abril

El biografiado

En el 2016 el obispo Antonio Baseotto celebra los 25 años de su consagración como tal


El 20 de abril del 2016, Antonio Baseotto celebra los 25 años de su consagración episcopal. A las 6 y media de la tarde, sacerdotes, religiosos y laicos de la diócesis de Añatuya participaron de la Marcha de la Misericordia, a las 8 de la noche hubo misa.
Baseotto, nacido el 4 de abril de 1932 en Buenos Aires y ordenado presbítero de la Congregación del Santísimo Redentor el 6 de abril de 1957, fue designado obispo coadjutor de la Diócesis, el 1 de febrero de 1991, y ordenado el 27 de abril de ese año. El 21 de diciembre de 1992 fue designado obispo y permaneció casi 10 años.​
Había sido consagrado obispo por Jorge Gottau, a quien sucedió en el linaje episcopal. Las fechas no coincidían, pero el que había sido obispo, fue celebrado igual.
Baseotto es un sacerdote redentorista, el segundo obispo de la diócesis de Añatuya. Fue designado por el Papa Juan Pablo II como obispo coadjutor.
Trabajó para continuar la obra de evangelización y promoción humana iniciada por Gottau. Durante su servicio episcopal se crearon nuevas escuelas, aumentaron las capillas y siguió el plan de construcción de viviendas. Principalmente, se promovió y acompañó el trabajo de los laicos.
Dirigió la Diócesis hasta el 19 de diciembre de 2002, fecha en que partió para ser consagrado al frente del Obispado castrense. Este cargo por el concordato entre la Santa Sede y la Argentina, concede el sueldo de "subsecretario de Estado", pero el gobierno nacional se lo quitó en represalia del gobierno luego de un entredicho.
El 10 de diciembre del 2004, durante una misa por los muertos por la patria, Baseotto dijo: “Pedimos hoy por los que fueron víctimas del terrorismo y de la subversión: militares y civiles, de uno u otro lado. Hubo idealistas y delincuentes. Se trató de una guerra. Y en una guerra es imposible evitar los excesos”.
El 18 de febrero del 2005 atacó al gobierno de Néstor Kirchner a favor del aborto y el reparto de preservativos a jóvenes, al enviarle una carta a su Ministro de Salud Ginés González García, en la que aludió a las palabras que Jesús pronunció en contra de quienes escandalizan a los niños: "Quienes escandalizan a los pequeños merecen que le cuelguen una piedra de molino al cuello y lo tiren al mar".​
Por estas declaraciones, el Gobierno argentino decidió removerlo del cargo en marzo del 2005. Pero la Santa Sede no aceptó la decisión y siguió reconociéndolo como obispo.
El 4 de marzo del 2006 Baseotto solicitó a la Santa Sede su renuncia por edad (pues llegaría los 75 años el año siguiente), se la aceptaron el 15 de mayo del 2007.

Más recordaciones

1812 — José Prudencio Vargas se hace cargo del poder en Santiago, estaría hasta el 4 de enero de 1813.
1920 — Se funda la asociación cultural, vecinal y biblioteca popular Pedro Firmo Unzaga.
1925 — Inaugura su estadio el Club Atlético Mitre
1941 — Se realizó el tercer salón de Otoño en el Museo Municipal de Bellas Artes de La Banda.
1962 — José Antonio Faro, asesor letrado de la Sociedad Argentina de Autores, Intérpretes y Compositores, entrega medallas de oro a Marcos Figueroa y Plácido Martín, “Morocho”, autores locales que cumplieron sus bodas de Oro como socios de la entidad.
2006 — Se presenta Lito Nebbia en el teatro 25 de Mayo, con el grupo La Luz y, como invitado especial están Juan Saavedra y La Repercuta.
2007 — Expone escritos, libros, poesías, dibujos y fotografías, Hugo Orlando Ramírez, en el salón cultural de La Municipalidad de Loreto.
2007 — Machi Umbides, bailarín y violinista, brinda un show en la Casa del Folklorista. Está de regreso de un crucero, en el que recorrió Estados Unidos, Méjico y Jamaica, como parte del conjunto "Los Pampas Gauchos". También actúan Claudio Acosta y Luis Nassif.
2007 
— Se presentan el Pulpo Heredia, Lolo y Pablo Carabajal y Luis Nassif, en el “Bar de los Cabezones”.
2007 — En Salustiana Café brindan un show, Belco y Semblanzas.
2016 — Las lluvias dejan los caminos intransitables en Copo.
2016 — Demuelen el antiguo mercado de Añatuya para crear nuevos espacios.
2016 — Obreros hallan restos óseos en una estancia, a 50 kilómetros de Tintina. Entre los huesos hay un cráneo que sería humano.
2016 — Aseguran que apareció una imagen de la Virgen María en el patio de una casa muy humilde de Pozo Hondo, Jiménez
2020 — El Ministerio de Economía provincial prorroga la feria fiscal y el vencimiento de impuestos. Como consecuencia, se interrumpen los plazos procedimentales en ese periodo. La medida es dispuesta para morigerar los efectos económicos del coronavirus.
2020 — Fallece el triatleta santiagueño Roger Fabián Lescano, por un paro cardíaco.
2021 — La consultora Innovación Política y Desarrollo, avisa que Santiago del Estero es una de las mejores ciudades para vivir del norte argentino.
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet

Comentarios

  1. Gracias Juan Manuel por recordar a un sacerdote humilde y humano. Si, es efectivamente como lo cuentas, y yo conjuntamente con Gregorio Perez Compang fuimos los padrinos de su asunción como Obispo Castrense. Tuve ese honor. Luego sobreviene su expulsion por un decreto de Kischnner, cuando era un funcionario designado por el Papa, absurdo juridico si los hay. Me llamó para su defensa, ya que no habia abogado que asumiera su defensa. Conjuntamente con mi hijo Constantino, tb abogado, radicado en Bs.As. iniciamos el largo periplo y logramos exonerarlo de la denuncia penal y hacer que se le reconozca el derecho a su jubilación. El estudio de mi hijo, fue anallado, intimatoriamente, varias veces. Estoy aqui en Bs As, y voy a saludar al Mñor Baseoto que entiendo no se encuentra bien de salud y mostrarle tu nota. Abz

    ResponderEliminar
  2. Quien habla contra un poder absolutista, corre el riesgo de ser azotado y arrastrado hasta ser crucificado.

    ResponderEliminar
  3. Excelente nota recordatorio de Monseñor Baseotto, y ratificado por el Dr. Constantino. Estuve al tanto de lo ocurrido cuando en su mensaje fue atacado por el gob.de Kishnert

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CUARESMA Tentado por el Diablo

Las imágenes se cubrían con un velo morado Lo que no se podía hacer antes porque era un tiempo de penitencia, oración, rezos, reflexión y arrepentimiento En esos tiempos nos preparábamos, de chicos, para algo terrible, íbamos a matar a Nuestro Señor Jesucristo el Viernes Santo, mientras recordábamos los 40 días que pasó en el desierto siendo tentado por el Diablo. Capaz que no sea una definición exacta de la Cuaresma, pero en eso creíamos. Debíamos hacer un sacrificio por día, además de comer menos, no podíamos cantar ni tocar ni oir música y, en lo posible, tampoco reírnos. El Diablo había tentado a Nuestro Señor Jesucristo con los reinos del mundo, su pompa, su boato, la admiración de las multitudes, quizás también mujeres, pensábamos nosotros, que éramos chicos. Y se la había bancado. A nosotros nos pedían solamente un pequeño sacrificio por día y no comer postre pongalé. No era mucho en comparación, pero costaba. Las madres repetían que, si no nos gustaba el dulce de membrillo, dej...

DESPEDIDA Hasta la próxima Chacarera Musha (con vídeo)

Velorio de Musha, con música A último momento, cuando ya no quedaba mucho por hacer, se pensó en traerlo a La Banda, pero ya era tarde, la enfermedad estaba ganando Por Alfredo Peláez, “Fredy” Tenía un aprecio especial por Musha. Muchos años de amistad. Era como de la familia. Vi todas las fotos y leí todo los posteos que se publicaron en las redes con motivo de su fallecimiento. De todas la que más me gusto, fue una despedida que decía: "Hasta la próxima chacarera". Y sí. "Musha" Carabajal era pura chacarera. En los escenarios, solía gritar anta cada tema con voz impuesta: "Chacareraaa…". De su círculo íntimo, me contaron, que cuando ya no había nada que hacer, cuando la situación era irreversible, se pensó con SADAIC en trasladarlo a La Banda para que se apague su vida en la tierra que lo vio nacer un 2 de junio de 1952. Fue imposible. "Musha" ya no podía moverse. La terrible enfermedad que padecía le estaba ganando la batalla final. A sus amig...

1989 AGENDA PROVINCIAL Castiglione

Antonio Castiglione El 19 de abril de 1989 muere Antonio Castiglione, empresario, periodista, catedrático universitario, legislador El 19 de abril de 1989 murió Antonio Castiglione. Fue empresario, periodista, catedrático universitario, legislador. Nació el 29 de marzo de 1895, segundo de seis hermanos, hijo de Juan Castiglione, inmigrante italiano, de profesión sastre. Al morir su padre en 1903, la viuda y sus seis hijos quedaron en la indigencia. Antonio, de ocho años, ingresó como empleado en el almacén de Terrera, en el que trabajó hasta su adolescencia. Conoció desde pequeño los sinsabores de la pobreza y las adversidades de la vida. Pero su situación fortaleció su carácter, y le señaló una conducta de ahorro y trabajo que nunca abandonó. Mientras trabajaba rindió como alumno libre casi toda la escuela secundaria, egresando con medalla de oro del Colegio Nacional. Admirado por su inteligencia, su tenacidad y las aspiraciones por seguir estudiando, Terrera le costeó los estudios e...

CARABAJAL Los tres Petecos de la historia

El tercer Peteco de la historia Antes del conocido Peteco Carabajal, hubo otro que también llevó su apodo y antes de él, otro más, y  Chaca como hilo conductor Lo que pocos saben de la historia es que antes de Peteco Carabajal, hubo otro Peteco y antes de él, otro más y son esas leyendas que circulan en las familias, pasando de generación en generación, siempre recordadas y perpetuadas en las voces de quienes las atesoran para siempre. A Eduardo Carabajal le dicen “Chaca”, desde pequeño, y la historia de por qué le quedó el apodo sí es sabida por muchos. Cuando era chico, su tío Carlos no andaba muy bien económicamente. La música, el arte es así, o, lo que es lo mismo, los Carabajal no eran tan conocidos como se hicieron después de mucho andar. El padre de Zita, la esposa de Carlos, trabajaba en una panadería y le enseñó al yerno a hacer chipacos. Dicen que le salían muy ricos, crocantes y sabrosos. Y lo mandaban a Eduardo, entonces muchacho de unos diez años, a venderlos en un can...

IMAGEN La Sábana Santa podría quedar sin custodios

La Sábana Santa cuando la restauraron Los dominicos tienen los días contados en Santiago del Estero, su templo podría cerrar por falta de sacerdotes que sostengan el culto Es poco probable que los dominicos sigan custodiando por mucho tiempo la Sábana Santa que se exhibe en su templo de Urquiza y 25 de Mayo. Existe la seria amenaza de que se vayan definitivamente de Santiago, luego de varios siglos. No se irán corridos por el poder temporal ni por un decreto del Papa ni porque tienen un mejor lugar para erigir un templo, sino porque se están extinguiendo. Es decir, casi no hay curas que sostengan el culto. Una de las órdenes más gloriosas del mundo está a punto de desaparecer del todo por falta de vocaciones. Lo que se cuenta a los turistas que visitan Santiago es que el Rey de España regaló la Sábana Santa que se conserva en el templo santiagueño de Santo Domingo, a la ciudad que luego sería la más antigua de la República Argentina. No, que se la regaló a la más nueva de entre todas l...