Ir al contenido principal

18 DE JULIO Aniversario luctuoso de Benito Juárez

El mejicano

La fecha recuerda el fallecimiento del presidente de Méjico en 1872, cuando se preparaba para ser presidente por quinta vez


El 18 de julio es el día del aniversario luctuoso de Benito Juárez, en Méjico. En 1872, cuando estaba planeando su reelección, falleció en sus habitaciones de Palacio Nacional, donde vivía. Le agarró un infarto. Tenía 66 años.
Su cuerpo fue llevado al gran salón del palacio, y se permitió despedirse al pueblo. Su sucesor, Sebastián Lerdo de Tejada, decretó luto nacional, cada cuarto de hora, hicieron sonar cañonazos: el último fue el 23 a las dos de la tarde, cuando terminó el entierro de quien era llamado Benemérito de la Américas, en el Panteón de San Fernando.
Había nacido en San Pablo Guelatao, Oaxaca, el 21 de marzo de 1806. Huérfano desde los tres años, a los trece se fue a Oaxaca, para trabajar como cosechero de grana hasta que el encuadernador Antonio Salanueva lo protegió, permitiéndole estudiar.
Se recibió de abogado, lo eligieron diputado federal, gobernador de Oaxaca, ministro de la Suprema Corte y presidente de la República Mexicana. Fue un gran luchador y reformador social. Es considerado la figura cumbre de la política mexicana del siglo XX.
En 1821, a los quince años, ingresó al Seminario de Santa Cruz, en la capital oaxaqueña, para estudiar latín, teología, moral y filosofía. Terminó su bachillerato en 1827, y en 1928 entró al Instituto de Ciencias y Artes, graduándose de abogado en 1834.
Ya había comenzado su carrera política como regidor del Ayuntamiento de Oaxaca en 1831 y diputado local en 1833. En 1841 fue diputado federal, y ocupo un período interino en la gubernatura estatal, que se extendió por elección popular durante el siguiente período de Gobierno, hasta 1852.
Procuró mantener el equilibrio económico, construyó caminos, reconstruyó el Palacio de Gobierno, fundó escuelas normales, levantó una carta geográfica y el plano de la ciudad de Oaxaca. Reorganizó a la Guardia Nacional. Al terminar su mandato, había logrado el superávit del tesoro estatal.
En 1855 decretó la ley sobre Administración de Justicia y Orgánica de los Tribunales de la Nación y del Distrito Federal y Territorios Federales, uno de sus grandes aportes ciudadanos. En ella se suprimen los fueros eclesiásticos y militares, y sus tribunales especiales.
En 1857 se publicó la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos, y Juárez se apresuró a ponerla en práctica en lo concerniente a la organización del Estado. Temía que un estallido evitase poner en práctica los principios de libertad y de progreso presentes en el trascendental documento legislativo.
Otro de sus aportes fue el concebirse como ciudadano, par en una sociedad de iguales, sin distinción de credo, clase u origen. En 1867 el liberalismo venció al conservadurismo de aquella época en los campos de batalla, y Juárez entró triunfante a la capital de Méjico, ocupando la presidencia por quinta vez.

Más evocaciones
. Día Mundial de la Escucha
. Día internacional de la vaquita marina.
. Día Internacional de Nelson Mandela.3​
. Uruguay: Aniversario de la Primera Jura de la Constitución.
Los católicos recuerdan a los santos Arnulfo de Metz, Bruno de Segni, Domingo Nicolás Dinh Dat, Emiliano de Doróstoro, Federico de Utrecht, Filastrio de Brescia, Gundena de Cartago, Materno de Milán, Rufilo de Forlimpopoli, Sinforosa e hijos, Teodosia de Constantinopla y los beatos Juan Bautista de Bruselas, Simeón de Lipnica y Tarsicia Mackiv.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

¡SORPRESA! Los docentes de Santiago del Estero son los mejores pagos del país

Celebración del día del Maestro en Santiago Un especialista en educación y economía hizo un análisis de los sueldos de los maestros de todas las jurisdicciones De un informe de Data Clave En un hilo de tuits el economista Alejandro Morduchowicz, experto además en financiamiento educativo, desarrolló un análisis sobre los salarios de los maestros en cada distrito de la Argentina. Y dejó varios datos sorprendentes. El especialista explicó que, en la ciudad de Buenos Aires, el distrito más rico del país, los maestros “ganan un 36,4 por ciento menos que en Santiago, una de las provincias más pobres. Está en el lugar 14”. Del mismo modo, en la provincia de Santa Fe, otra de las más ricas, los maestros cobran 39,5 por ciento menos que sus colegas santiagueños, por lo que se ubican en el lugar 16. Y en otras provincias con suficientes recursos económicos, como Mendoza, los maestros perciban un 46,4 por ciento menos que los de Santiago, por lo que se encuentran en el lugar 20. Y en la provinci...

MASONES Escupir crucifijos

Objetos masónicos de Bernardo Irurzum Breve informe sobre la sociedad secreta en Santiago del Estero, cuándo volvieron, cuántos son, qué hacen, y un nombre propio Eminentes profesores de la Universidad Nacional y de la Católica, en actividad y eméritos, forman parte de las logias masónicas santiagueñas, entre gente de otras actividades, por supuesto. Casi todos han vestido los mandiles característicos y han participado de sus ritos y pompas que, en el grado 18 “Caballero Kadosh”, en el pasado exigía escupir un crucifijo. Pero de estos aspectos, así como de su odio por la Iglesia Católica, su pretendida filantropía, el Gran Arquitecto del Universo, y la filosofía y el espíritu que la anima, se hablará en otra nota, si cuadra, aquí solamente se entregará información sobre su funcionamiento en la provincia. ¿La masonería se ha puesto de moda por jactancia de intelectuales venidos a menos y mercaderes más o menos exitosos o hay algo más? Llegó a la provincia durante el período colonial y p...

CARABAJAL Los hermanos no son unidos

La nota en El Liberal La historia al parecer no es como se quiso que apareciera en el diario El Liberal, hay un trasfondo que debe salir a la luz Por Alfredo Peláez, Fredy "Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera, / tengan unión verdadera, / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos se pelean / los devoran los de ajuera". Los célebres versos del Martín Fierro. Esta nota va a costar escribirla. Porque se trata de dos entrañables amigos. De dos hermanos de la vida. Kali y Musha. Musha y Kali Carabajal. No tenemos la misma sangre, pero es como si la tuviéramos. Amigos de años. Pasajeros del tiempo. Marcelo Jozami publicó hoy en El Libera “LosCarabajal inicia una etapa con nuevos integrantes”, además de la inclusión de instrumentos de percusión y de viento en el afán de volver a una sonoridad de raíz. El cambio más notorio se da en uno de sus tradicionales integrantes, Mario Rolando Carabajal, ”Musha”, quien atraviesa por una delicada situación de salu...