Ir al contenido principal

EFEMÉRIDES Asume Massera

Emilio Massera

En 1973 llegó a ser Comandante General de la Armada por su condición de peronista

En 1973, el almirante Emilio Eduardo Massera asumió como Comandante General de la Armada Argentina. La historia suele ser injusta a veces, de los tres jefes militares —Jorge Rafael Videla y Orlando Ramón Agosti eran los otros— que encabezaron el golpe de 1976, fue el que llevó adelante una política más sinuosa, pues a la vez que se reunía en Europa con dirigentes guerrilleros argentinos para llegar a un acuerdo, en el país los mandaba a matar, en medio de una guerra antisubversiva que se llevó cerca de 9 mil muertos de la izquierda y algo menos de 4000 de las fuerzas de seguridad y sus familiares.
Habría nacido en Paraná, el 19 de octubre de 1925. Durante el Juicio a las Juntas, fue destituido y condenado a reclusión perpetua e inhabilitación absoluta como autor responsable de los delitos de homicidio agravado por alevosía, privación ilegítima de la libertad calificada por violencia, tormentos reiterados, y robo.
Entró a la Escuela Naval Militar en 1942 y egresó como guardiamarina en 1946, fue alumno de la Escuela de las Américas y del Inter-American Defense College de Washington, donde recibió formación en la “guerra antisubversiva”. Durante la presidencia de Juan Domingo Perón estuvo destinado en el Ministerio de Marina, y luego en el Servicio de Inteligencia Naval hasta que fue ascendido al rango de capitán de navío y nombrado comandante de la fragata ARA Libertad.
Se calcula que era peronista y por eso fue nombrado comandante general de la Armada por el presidente Juan Domingo Perón, por recomendación de Lorenzo Miguel y José López Rega.
El 24 de marzo de 1976, con Videla y Agosti tumbaron el gobierno constitucional de Isabel Martínez.
Era miembros de la misma Junta Militar, pero no se llevaba bien con Videla, pues aspiraba a ser el próximo gobierno, una vez que se fueran del poder. Estableció en París un “centro piloto”, con el fin de captar a los exiliados argentinos y trazar con ellos un plan de acción.
Una vez que pasó a retiro, estableció el Partido por la Democracia Social, apoyado por el diario Convicción, redactado por periodistas detenidos en la Escuela de Mecánica de la Armada.
Cuando terminó la dictadura fue investigado por una comisión especial, la Conadep. El 16 de enero de 1983 se presentó como candidato a presidente por su agrupación política, pero el 21 de junio, tiempo de los militares, fue detenido por su presunta participación en la desaparición del empresario Fernando Branca. Y no se presentó a elecciones.
En el 85 fue juzgado por violaciones a los derechos humanos, en diciembre del 90 recibió el indulto de Carlos Saúl Menem y volvió a perder la libertad en 1998 por el secuestro y denegación de identidad a menores. En el 2001 el juez federal Gabriel Cavallo declaró anticonstitucionales las leyes de Punto Final y Obediencia Debida, que habían paralizado los juicios contra militares de rango inferior al de coronel durante los quince años anteriores.
En diciembre del 2002, tuvo el estallido de un aneurisma cerebrovascular y en el 2005 fue declarado incapaz por demencia, y se suspendieran las causas en su contra.
Falleció el 8 de noviembre del 2010.

Más sucesos
1608 — Hernando Arias de Saavedra, Hernandarias, ordena que se realice la primera medición de Buenos Aires.
1745 — El velero San Antonio, al mando del Alférez de Navío Joaquín Olivares y Centeno, de la Real Armada Española, zarpa de Buenos Aires rumbo a la Patagonia. Los sacerrdotes jesuitas Matías Strobell, José Quiroga y José Cardiel van a su bordo con el fin de ubicar los lugares más adecuados para establecer misiones religiosas.
1810 — Mariano Moreno redacta el decreto de supresión de honores.
1811 — El Regimiento de Patricios se rebela, el hecho es conocido como motín de las trenzas.
1828 — Guillermo Brown es interinamente nombrado gobernador delegado, a causa de la salida hacia la campaña del general Juan Galo de Lavalle.
1820 — Batalla de Pasco entre Juan Antonio Álvarez de Arenales, y tropas realistas, al frente de Diego O’Reilly que fueron derrotadas completamente.
1821 — En San Nicolás de los Arroyos se entroniza la imagen del obispo otomanosan Nicolás de Bari como santo patrono de la ciudad.
1840 — Nace Nicolás Levalle, militar argentino de lucida actuación.
1866 — Felipe Varela se rebela contra el gobierno de Bartolomé Mitre.
1868 — Nace Lisandro de la Torre, fundador del Partido Demócrata Progresista.
1879 — Nace Rogelio Yrurtia, escultor.
1880 — Se promulga la ley de federalización de la ciudad de Buenos Aires.
1881 — Se establece en la capital federal la oficina de Registro de la Propiedad.
1912 — Nace Paloma Efron, Blackie, pionera de la radio y la TV y primera cantante de jazz del país.
1914 — En Méjico, tropas de Doroteo Arango, a quien llaman Pancho Villa, y de Emiliano Zapata ocupan el Palacio Nacional.
1917 — Finlandia declara su independencia.
1943 — Nace Santo Biasatti, periodista.
1965 — Nace Rafael Ferro, actor.
1975 — Fallece Ernesto Montiel, músico, acordeonista, compositor y pionero del chamamé.
1976 — Nace Juan Martín Rago, “Jey Mammón”, músico, humorista y actor.
1976 — En Mercedes, Corrientes, muere João Goulart, presidente del Brasil entre 1961 y 1964, cuando un golpe militar lo derrocó y lo mandó al exilio.
1989 — Fallece Eduardo Rudy, actor.
1991 — Fallece Oreste Corbatta, ídolo de Racing.
1998 — Hugo Chávez gana las elecciones presidenciales en Venezuela.
2000 — Fallece el escritor Enrique Anderson Imbert
2005 — La Cámara de Diputados impide la asunción de Luis Patti como diputado.
2009 — Lionel Messi recibe su primer Balón de Oro de la FIFA.
2013 — Fallece Nya Quesada, actriz.
2015 — En las elecciones parlamentarias de Venezuela el chavismo pierde una cuota de poder.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

PELIGRO Los musulmanes invaden en cualquier momento

Cena de ruptura del ayuno islámico en un templo católico de Bruselas La moda del islam también llegará a Santiago y se irá imponiendo de a poco, como lo hizo en Europa para tapar a las mujeres de la cabeza a los pies Llegará la moda del islam también a Santiago, más temprano que tarde, pongalé la firma y apueste lo que quiera, porque así será. En cualquier momento se verán por la Avellaneda, la Libertad, la Tucumán, mujeres tapadas de la cabeza a los pies, cubiertas completamente, porque así lo manda el Profeta. No será de golpe, primero serán esos pañuelos que dejan solamente el rostro al descubierto y los vestidos hasta el suelo. Luego, de a poquito, seguirán cubriendo todo el cuerpo, hasta dejar solamente una rejilla en los ojos. Se los dejará hacer, total, qué mal puede provocar una mujer con todo el cuerpo cubierto. Además, aquí hay libertad para que cada uno se vista como quiera, ¿no? Aquí se ha hecho un culto de la libertad que tiene cada uno de profesar la religión que más le g...