Ir al contenido principal

JOE Algo de historia

Martínez de Hoz

Muy apretada síntesis del daño que infligieron los liberales a la Argentina durante el gobierno del Proceso


El 2 de abril de 1976, José Alfredo Martínez de Hoz, presentó su “Programa de recuperación, saneamiento y expansión de la economía argentina”, afirmando además que su política era la de las  Fuerzas Armadas. Mi padre, que había estado emocionado por la llegada de los militares al poder, al otro día de esa presentación me dijo: “Parecía que iban a hacer una revolución, pero es un golpe más”, y agregó con cara de asco: “Entregaron la economía a los liberales”.
“Joe”, como le decían los amigos, planteó aquella vez que quería “lograr el saneamiento monetario y financiero indispensable como base para la modernización y expansión del aparato productivo del país, en todos sus sectores, lo que garantiza un crecimiento no inflacionario de la economía, acelerar la tasa de crecimiento económico y alcanzar una razonable distribución del ingreso, preservando el nivel de los salarios en la medida adecuada a la productividad de la economía”. No lo logró, eso que eran metas más que modestas.
Pero la “Argentina blanca” de la que habla Jorge Asís, estaba feliz con el presidente Jorge Rafel Videla, con Martínez de Hoz y el gobierno en general, porque “al fin habían terminado con los peronistas”.
Fue un tiempo maravilloso para muchísimos, se sentían millonarios, iban a Miami en bandada a comprar televisores, remeras, ceniceros, llaveros, pantalones, lo que fuere. Los norteamericanos remarcaban los precios ante la avalancha y, sorpresivamente, los argentinos decían “déme dos” de lo que fuere.
¿Ven que es fácil ser poderosos en el mundo?, decían en la “Argentina blanca” de aquellos años. Era cuestión de correr a los peronistas y tener un dólar con un precio tan artificialmente barato que cualquier gallego pobretón cumplía el sueño de visitar el pueblo de sus abuelos, volver cargado de regalos y guardar el vuelto.
Fue en ese tiempo que se estatizó a la Compañía Ítalo Argentina de Electricidad por la suma de 394.5 millones de dólares. Un solo argentino se opuso, Juan Carlos Casariego del Bel, director de Registros de Inversiones Extranjeras del Ministerio de Economía. Pero luego resultó “desaparecido”, lo mandaron a matar, es decir.
Martínez de Hoz había sido uno de los directores de Suiza Motor Columbus, entonces operadora de la Ítalo. Según denunció en ese momento la revista Cabildo —nacionalista y católica— la empresa era obsoleta y estaba endeudada con otras empresas que dependían de ella misma. Según se determinó después, hubo una negociación secreta en Zurich, para que el Gobierno pagara un buen precio por la compañía eléctrica.
La ferocidad de la economía impuesta a sangre y fuego en contra de los intereses argentinos, vino a revelar, a) que a los liberales les importa muy poco la libertad de la gente, pues imponen sus políticas en regímenes despóticos y tiránicos, b) cuando llegan al poder hacen negocios en su favor, pero bien a lo grande, así de un solo manotón tienen para vivir tres o cuatro vidas y c), son iguales a los socialistas en cuanto a la avidez de dinero, varían los métodos, el único detalle es que son algo más prolijos quizás.
Un detalle: Casariego determinó que lo máximo que podía pagarse, estirando muchísimo los precios y siendo condescendiente con la empresa, eran 8 millones de dólares por las instalaciones y las indemnizaciones. Como se dijo, se terminaron abonando 394 millones y medio de dólares.
Los diarios, las revistas, la radio, la televisión, daban cuenta de un país hermoso que al fin había hallado el equilibrio entre factores de poder aparentemente irreconciliables: partidarios de un Estado fuerte por un lado, y de la libre empresa por el otro.
Así como muchos dicen desconocer hoy los negociados de Martínez de Hoz, en ese entonces si les hablaban de miles de desaparecidos, también se hacían los estúpidos, como Ernesto Sábato y Magdalena Ruiz Guiñazú que, recién cuando el viento sopló para el lado de Raúl Alfonsín, se hicieron democráticos y se dieron por enterados de lo que sucedía.
Vuelvo al comienzo de otro comienzo, en el principio del gobierno de Alfonsín, mi padre ya lo miraba de reojo y con algo de recelo a Carlos Saúl Menem. Cuando Menem se puso del lado del gobierno nacional para apoyar la votación por el sí, para entregar a Chile las islas del Canal de Beagle, me dijo: “No vaya a ser cosa que éste después sea Presidente”.
Volvió a acertar, pero otro día le cuento esta historia, si pinta.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Lindas historias de tu Tata!

    ResponderEliminar
  2. Si Martínez de Hoz era liberal yo debo de ser trotskista. Martínez de Hoz estaba afiliado al Partido Demócrata Cristiano, cuyas ideas no tienen nada de liberales, sino que son socialdemócratas. Y durante su gestión hizo todo lo contrario de lo que haría un liberal. Metió al Estado a intervenir en el mercado cambiario, inventado una "tablita" para fijar arbitrariamente el precio del dólar y crear la fantasía de una moneda fuerte, que nos costó carísima, como era de esperar.
    No solo no privatizó ninguna de las empresas públicas ineficientes, que nos salían carísimas a causa de los enormes déficits, igual que hoy, sino que creó nuevas empresas públicas, como la CIAE ( Compañía Ítalo Argentina de Electricidad S.A.), a través de la cual todos los argentinos les pagábamos a los porteños la electricidad, igual que ahora.
    Ni qué hablar con las libertades, que son la nave insignia del pensamiento lliebral, en un gobierno de facto en el que no había ni Poder Legislativo. Menudo liberal. Los peronistas lo llaman liberal para desacreditar al liberalismo, al que odian.

    ResponderEliminar
  3. El ingeniero Aragón... Viejo lobo de mar..!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

CARABAJAL Los hermanos no son unidos

La nota en El Liberal La historia al parecer no es como se quiso que apareciera en el diario El Liberal, hay un trasfondo que debe salir a la luz Por Alfredo Peláez, Fredy "Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera, / tengan unión verdadera, / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos se pelean / los devoran los de ajuera". Los célebres versos del Martín Fierro. Esta nota va a costar escribirla. Porque se trata de dos entrañables amigos. De dos hermanos de la vida. Kali y Musha. Musha y Kali Carabajal. No tenemos la misma sangre, pero es como si la tuviéramos. Amigos de años. Pasajeros del tiempo. Marcelo Jozami publicó hoy en El Libera “LosCarabajal inicia una etapa con nuevos integrantes”, además de la inclusión de instrumentos de percusión y de viento en el afán de volver a una sonoridad de raíz. El cambio más notorio se da en uno de sus tradicionales integrantes, Mario Rolando Carabajal, ”Musha”, quien atraviesa por una delicada situación de salu...

¡SORPRESA! Los docentes de Santiago del Estero son los mejores pagos del país

Celebración del día del Maestro en Santiago Un especialista en educación y economía hizo un análisis de los sueldos de los maestros de todas las jurisdicciones De un informe de Data Clave En un hilo de tuits el economista Alejandro Morduchowicz, experto además en financiamiento educativo, desarrolló un análisis sobre los salarios de los maestros en cada distrito de la Argentina. Y dejó varios datos sorprendentes. El especialista explicó que, en la ciudad de Buenos Aires, el distrito más rico del país, los maestros “ganan un 36,4 por ciento menos que en Santiago, una de las provincias más pobres. Está en el lugar 14”. Del mismo modo, en la provincia de Santa Fe, otra de las más ricas, los maestros cobran 39,5 por ciento menos que sus colegas santiagueños, por lo que se ubican en el lugar 16. Y en otras provincias con suficientes recursos económicos, como Mendoza, los maestros perciban un 46,4 por ciento menos que los de Santiago, por lo que se encuentran en el lugar 20. Y en la provinci...

MASONES Escupir crucifijos

Objetos masónicos de Bernardo Irurzum Breve informe sobre la sociedad secreta en Santiago del Estero, cuándo volvieron, cuántos son, qué hacen, y un nombre propio Eminentes profesores de la Universidad Nacional y de la Católica, en actividad y eméritos, forman parte de las logias masónicas santiagueñas, entre gente de otras actividades, por supuesto. Casi todos han vestido los mandiles característicos y han participado de sus ritos y pompas que, en el grado 18 “Caballero Kadosh”, en el pasado exigía escupir un crucifijo. Pero de estos aspectos, así como de su odio por la Iglesia Católica, su pretendida filantropía, el Gran Arquitecto del Universo, y la filosofía y el espíritu que la anima, se hablará en otra nota, si cuadra, aquí solamente se entregará información sobre su funcionamiento en la provincia. ¿La masonería se ha puesto de moda por jactancia de intelectuales venidos a menos y mercaderes más o menos exitosos o hay algo más? Llegó a la provincia durante el período colonial y p...