Ir al contenido principal

HANIYEH “Estudiamos la propuesta de París”

Imail Haniyeh

“Queremos responder sobre la base de la prioridad de detener la agresión y retirar la ocupación de la Franja de Gaza”, dijo el jefe político de Hamás


Diario Al-Watan
Ismail Haniyeh, jefe del buró político del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), confirmó que, en respuesta a los acontecimientos relacionados con la reunión de París y las ideas que en ella se discutieron para detener la agresión y liberar a los prisioneros, el movimiento Hamás “recibió la propuesta que circuló en la reunión y está en proceso de estudiarla y presentarle su respuesta sobre la base de: La prioridad es detener la brutal agresión contra Gaza y retirar completamente las fuerzas de ocupación de la Franja”.
Añadió: "Por lo tanto, el movimiento está abierto a discutir cualquier iniciativa o idea seria y práctica, siempre que conduzcan a un cese integral de la agresión y a asegurar el proceso de refugio para nuestro pueblo y para quienes se vieron obligados a huir debido a las medidas de ocupación. y aquellos cuyos hogares fueron destruidos, así como la reconstrucción, el levantamiento del asedio y la culminación de un proceso serio de intercambio de prisioneros que garantice la libertad de nuestros heroicos prisioneros, y poner fin a su sufrimiento".
Valoró “el papel desempeñado por los hermanos tanto en Egipto como en Qatar para alcanzar un acuerdo de alto el fuego sostenible en Gaza en el camino hacia el fin de la agresión contra la que nuestro pueblo en Jerusalén y Cisjordania están sometidos, y nuestros prisioneros en las cárceles”.
Explicó que la dirección del movimiento Hamás recibió una invitación para visitar El Cairo con el fin de "discutir el acuerdo marco surgido de la reunión de París y los requisitos para su puesta en marcha, de acuerdo con una visión integrada que logre para nuestro pueblo luchador sus intereses nacionales en un futuro previsible."
Respecto a la escalada y las masacres de la Franja de Gaza, incluida la renovada y brutal agresión contra el norte de la Franja de Gaza, dijo: “El mundo debe presionar a la ocupación para que detenga estas masacres y crímenes de guerra, incluida la política de abuso a la que "Nuestro pueblo está expuesto en Cisjordania, a ejecuciones, arrestos y redadas". Destacó que todas estas prácticas no quebrantarán “la determinación de nuestro pueblo por la libertad y la independencia”.
También subrayó que "las declaraciones de los líderes de la ocupación de que su agresión y sus crímenes militares quebrantarán nuestra resistencia o la obligarán a hacer concesiones a expensas de los intereses de nuestro pueblo no son más que ilusiones que han sido disipadas por la solidez de la resistencia que continúa su labor en respuesta a estas masacres contra nuestro pueblo, además de ser disipada por la persecución del ejército de ocupación y sus mecanismos en todas partes del sector”.
También denunció las posiciones y decisiones de Estados Unidos y algunos países occidentales hacia la Agencia de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina y la suspensión de sus contribuciones financieras y compromisos, en lugar de aumentarlos.
Destacó que “estas decisiones violan la reciente decisión de la Corte Internacional de Justicia, que pidió aumentar la ayuda a Gaza en lugar de reducirla, y que estas posiciones indican la existencia de una política sistemática por parte de estos países para apoyar la ocupación. mediante el hambre y el asedio de nuestro pueblo en lugar de responder a la decisión histórica de la corte y lo que vendrá después, entre las medidas para procesar la ocupación bajo cargos de genocidio, que esperamos se extiendan a todos aquellos que apoyan esta ocupación en sus continuos crímenes”.
Haniyeh también dijo: “Las justificaciones dadas por estos países para suspender sus contribuciones son débiles y no se basan en ninguna evidencia más que las débiles justificaciones proporcionadas por la ocupación y la propaganda abierta destinada a presionar a las Naciones Unidas y castigarlas por los informes que presentaron a la corte sobre los efectos de la brutal agresión a nuestro pueblo y las declaraciones del Secretario General”.


Reiteró su agradecimiento y aprecio a Sudáfrica, “que registró una posición histórica al presentar la demanda y su victoria para nuestro pueblo, que es sometido a los más atroces crímenes de genocidio”.
Expresó su orgullo por los acontecimientos cualitativos e influyentes que están teniendo lugar en los frentes de resistencia que apoyan a Gaza, cuyo objetivo es detener la agresión, levantar el asedio y traer ayuda humanitaria.
Por otra parte, denunció los ataques contra nuestros hermanos en el Líbano, Yemen, Siria e Irak, y las continuas amenazas de Irán, expresando al mismo tiempo su agradecimiento por todos los esfuerzos y actividades en curso en la calle árabe e islámica y entre los pueblos libres del mundo para apoyar a Gaza y Palestina. Tomó nota de los esfuerzos que el movimiento está realizando con muchos países hermanos y amigos, especialmente Turquía, Rusia y China.
Respecto a la amenaza israelí de volver a ocupar el eje Salah al-Din (Filadelfia), expresó su agradecimiento por la posición de Egipto, que nos ha sido comunicada y expresada oficialmente, y que es coherente con la posición de nuestro pueblo y su resistencia al rechazar cualquier presencia. del ejército de ocupación en la frontera palestino-egipcia, así como para frustrar el plan de desplazamiento
©Ramírez de Velasco

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...

LEYENDA Aliento de la noche (con vídeo)

Ahí tá Reaparece en el monte, guarda silencio y se vuelve sombra rumor y espanto sin que nadie sepa de dónde viene Todavía hoy, en noches sin luna, salgo a asustar a los paisanos. Aunque ya no tengo tanta prensa como supe tener cuando el universo era joven y recién nacían las estrellas, y muchos opinaban que quizás fuera un espanto que venía del barrio de los muertos. Apenas me sienten pasar, llaman a la policía, que llega en un santiamén a ver qué pasa. Hay ocasiones en que, en vez de disparar para cualquier parte —como antes— los changos pelan el telefonito para filmarme como si fuera una actriz, un cantante, un político de la televisión. No saben que mi fama se forjó en cientos de fogones amanecidos, en versos recitados a la orilla de la cocina, a la hora en que tallaban los grillos y entonaba el cacuy su lastimero canto. En esos tiempos, un silbido en la oscuridad bastaba para que un pueblo entero se persignara. Un viento de modernidad inicua barrió millones de siglos y tradiciones...