![]() |
Víctor Manuel III |
El 9 de mayo de 1946, Víctor Manuel III, rey de Italia, abdica al trono luego de casi 46 años de reinado
El 9 de mayo de 1946, Víctor Manuel III, rey de Italia, abdicó al trono tras casi 46 años de reinado. Nacido el 11 de noviembre de 1869 en Nápoles, ascendió al trono el 29 de julio de 1900, tras el asesinato de su padre, Umberto I, en Monza.Su reinado, uno de los más largos en la historia italiana, estuvo marcado por acontecimientos significativos como la Primera Guerra Mundial, la ascensión del fascismo y la Segunda Guerra Mundial. La abdicación ocurrió en un momento de crisis política y social en Italia, tras la derrota en la Segunda Guerra Mundial y el colapso del régimen fascista liderado por Benito Mussolini.Víctor Manuel III firmó el acta de abdicación en Nápoles, en el Palacio Real, transfiriendo el trono a su hijo, Umberto II, quien asumió como rey con 41 años. La ceremonia fue breve y privada, con la presencia de pocos testigos, entre ellos miembros de la familia real y altos funcionarios. El documento de abdicación establecía que Víctor Manuel III renunciaba a todos sus derechos al trono italiano, así como a los títulos asociados, y se exiliaba voluntariamente. Horas después, partió hacia Egipto, donde llegó el 14 de mayo de 1946, instalándose en Alejandría bajo el título de conde de Pollenzo. Su esposa, la reina Elena, lo acompañó en el exilio.
La abdicación se produjo en un momento crítico para la monarquía italiana. El 2 de junio de 1946, menos de un mes después, se celebró un referéndum para decidir entre monarquía y república. Los resultados, anunciados el 10 de junio, mostraron 12.717.923 votos a favor de la república (54,3 por ciento) y 10.719.284 por la monarquía (45,7 por ciento).
Fue el fin de la Casa de Saboya, que había reinado desde la unificación de Italia en 1861.
Umberto II, conocido como el "rey de mayo" por su breve reinado de 34 días, abandonó Italia el 13 de junio de 1946, tras aceptar los resultados del referéndum.
Víctor Manuel III había enfrentado críticas durante su reinado, particularmente por su papel en la consolidación del régimen fascista. En 1922, tras la Marcha sobre Roma, nombró a Mussolini como primer ministro, decisión que marcó el inicio de la dictadura.
Durante la Segunda Guerra Mundial, Italia se alió con la Alemania nazi, pero en 1943, tras la invasión aliada de Sicilia, el rey ordenó el arresto de Mussolini y negoció un armisticio con los Aliados, firmado el 3 de septiembre de 1943. Acontecimientos que fracturaron la unidad nacional y debilitaron la imagen de la monarquía.
Tras su abdicación, Víctor Manuel III vivió en Alejandría hasta su muerte el 28 de diciembre de 1947, a los 78 años. No regresó a Italia, y su exilio fue una condición implícita para preservar la transición política.
La Constitución de la República Italiana, vigente desde el 1 de enero de 1948, prohibió el retorno de los descendientes varones de la Casa de Saboya hasta el 2002, cuando se derogó esta restricción. La abdicación de Víctor Manuel III cerró un capítulo en la historia italiana, allanando el camino para la instauración de la república.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®
Comentarios
Publicar un comentario