Ir al contenido principal

2001 CALENDARIO NACIONAL Perel

La policía custodia el apart-hotel donde los hallaron

El 4 de febrero del 2001 muere como Mariano Perel, Contador Público que se mató después de haber asesinado a su mujer o fue muerto por terceras personas

El 4 de febrero del 2001 murió Isidoro Mariano Losanovscky Perel, conocido como Mariano Perel. Era un Contador Público que o bien se mató después de haber asesinado a su mujer o fue muerto por terceras personas. Su esposa era la psicóloga cordobesa Rosa Berta Golodnitzky y el hecho ocurrió en el balneario bonaerense de Cariló. Sus muertes conmovieron a la opinión pública argentina.
Perel fue una figura notable en el ámbito de la contabilidad pública en Argentina. Nacido en una época de cambios sociales y económicos, se destacó desde joven por su inteligencia y dedicación académica. Se graduó como Perito Mercantil de la prestigiosa Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini en 1963, antes de continuar su educación y obtener el título de Contador Público Nacional.
Su vida profesional lo llevó a ocupar posiciones significativas en el mundo financiero, pero su nombre quedaría grabado en la memoria colectiva por una tragedia que aún hoy genera controversia y especulación. El 4 de febrero del 2001, con su su esposa, Rosa Berta Golodnitzky, psicóloga oriunda de Córdoba, fueron hallados muertos en su cabaña en el apart hotel "Puerto Hamlet" en Cariló.
La pareja había llegado a Cariló el día anterior en su Jeep Grand Cherokee Limited verde, con la patente ANA 009, buscando un fin de semana de descanso.
La escena que se encontró en la cabaña número 32 era perturbadora. Ambos cuerpos yacían en la cama, boca abajo, cada uno con un disparo en la nuca. Junto a Mariano se halló una pistola Walther PPK de calibre 7,65milímetros, que le pertenecía, acompañada de dos vainas servidas del tipo Glaser Safety Slug, conocidas por dispersar microperdigones al impactar. La disposición de los cuerpos y el arma sugirió inicialmente que podría tratarse de un uxoricidio seguido de suicidio, aunque otras teorías apuntaron a un asesinato por encargo.
Los detalles de la escena eran cruciales para las investigaciones. La puerta de la cabaña, que rechinaba salvo que se supiera manipularla de cierta manera, indicaba que quizás solo alguien familiarizado con el lugar podría haber entrado sin ser detectado. Además, ninguno de los otros 120 huéspedes del hotel reportó haber visto a extraños entrar o salir, lo que complicaba aún más la teoría de un asesinato.
Una peculiaridad adicional fue el descubrimiento de un mensaje en inglés, con un tono mafioso, que decía: "I am a Citibank gringo collaborator. Killed for non-payment of ransom by Citigroup Ant Factory company" (“Soy un colaborador gringo del Citibank. Asesinado por falta de pago de rescate por la empresa Citigroup Ant Factory”). Este mensaje, hallado en la barra que separaba los ambientes de la cabaña, junto a la computadora portátil de Perel, una Sony Vaio, fue una pieza clave. Las investigaciones revelaron que este documento se imprimió desde la computadora de Perel el viernes anterior a su muerte, sugiriendo que él podría haber creado este mensaje para simular un crimen organizado. Sin embargo, la errata en el nombre de la empresa, escribiendo "Ant Factory" en lugar de "Antfactory", levantó sospechas sobre si realmente lo escribió Perel o si hubo una intención de despistar.
La hipótesis de asesinato por encargo se reforzó con la conexión a otros hechos de la época. Ese mismo día, la noticia del asesinato de Ron Sanders en Ecuador, donde también se forzó a la víctima a escribir un mensaje antes de su muerte, abrió la puerta a teorías de un patrón de crímenes relacionados con rescates o coimas no pagadas. Sin embargo, la falta de evidencias contundentes dejó estas conexiones en el terreno de lo especulativo.
La investigación también exploró la vida profesional de Perel, quien trabajaba en Antfactory, una empresa dedicada a inversiones en tecnología. Su posición como uno de los ejecutivos responsables de servicios financieros lo situaba en un entorno en que podía tener acceso a información sensible o estar involucrado en transacciones que podrían haber generado enemigos poderosos. La posibilidad de que estuviera inmerso en operaciones de lavado de dinero o espionaje industrial no fue descartada, aunque nunca se pudo probar.
Los restos de ambos fueron inhumados en el cementerio judío Parque Colinas del Tiempo en Pilar, cerrando un capítulo que aún hoy despierta interés y debate sobre qué realmente sucedió esa noche en Cariló. La causa, aunque cerró formalmente sin resolver el misterio, dejó un reguero de preguntas sin respuesta y teorías que van desde lo personal hasta lo geopolítico, reflejando la complejidad de la vida y la muerte de los esposos.
Este caso, con su mezcla de espionaje, finanzas, y tragedia personal, no solo ha sido un punto de referencia para el estudio de crímenes no resueltos en el país sino que también ha capturado la imaginación de aquellos interesados en las historias cuando la verdad permanece oculta entre las sombras de la especulación y la investigación.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

ESPERANZA Las horas del día

Amanece en la costanera nueva, no es poco Cada jornada trae en sí misma la definición de su propio ser y marca con sus características, la personalidad de quienes la viven Un nudo a desatar Madrugada Buenos días, usted me conoce, soy la señora Madrugada, que siempre vuelve por sus fueros, llueva o truene, haga frío o calor. Con mi compañero Viene Clareando somos los verdaderos padres de esa criatura que llaman Día. Soy la esperanza de los moribundos, pues saben que apenas pase por sus camas, habrán conseguido otro día para continuar, soy la inspiración de los artistas, que justo a la hora que creen que se van a dormir, les llevo las musas para decirles pintá esto, escribí aquello, agregá un personaje, sacá una estrofa, cuidado con las comas. Todos los días, sin falta, me repito en el planeta y en otros mundos también. Soy yo misma dondequiera que me nombren en el idioma que sea, en todas partes me siguen aguaitando, porque saben que seré semejante tal vez, parecida quizás, casi igual s...

MODERNIDAD Pro y contra de la inteligencia artificial

Sulky Un nuevo invento siempre causa temor en mucha gente, sobre todo porque siempre hay alguien que quedará sin trabajo Cada invento trajo a la humanidad cientos de beneficios y la misma cantidad de perjuicios, el fuego viene sirviendo desde el comienzo de los tiempos, tanto para calentarse como encender un cohete o incendiarle la casa al vecino. La rueda tiene tantos usos que no se pueden nombrar uno por uno: basta decir que sirve en la guerra, en la paz, en la noche cerrada, en el día más diáfano y alrededor del mundo no hay pueblo conocido que no sepa de sus obvios milusos. Como todos, la inteligencia artificial se supone que será uno de los inventos que provocarán un cambio en la humanidad en todos los sentidos, como los anteriores. Hay gente que hoy en día sigue teniendo miedo a la internet pues supone, con mucha razón, que dejó sin trabajo a cientos de hombres alrededor del mundo. Pero también quedó mucha gente sin empleo el arado mancera, que terminó con el oficio de sembrar ha...

CUENTO La sonrisa de Josefo

Ilustración para el cuento De la vez que se enamoró de una chica que conoció en una parrillada, lo que pasó luego y cómo fue que descubrió la oscura verdad de ella Josefo cuenta que La vio por primera vez mientras cenaba en una parrillada de la Ruta 34, en Beltrán o cerca de Beltrán, lo mismo es. Pensó que era un lugar poco glamoroso para conocer una mujer tan bella. Le hubiera gustado que fuera en una florería, en la plaza Libertad, en un baile de máscaras o, aunque más no fuera, en la sala de espera de un médico, en cualquier otra parte. Al rato de haberla visto, se olvidó y cuando él iba al tualé, ella estaba volviendo. Al cruzarse se rozaron levemente y, justo —justito —en ese momento se le cayó la cartera. Todo un caballero, la levantó y se la entregó. Le regalaron una sonrisa inmensa y hermosa. En ese momento, lo que es la vida, ¿no?, supo que algo iba a pasar entre ambos. Durante todo ese almuerzo no dejaron de lanzarse miradas, primero tímidamente, después cada vez más intensas...

INSÓLITO Cuando volver no es una opción

Cárcel israelí Un preso palestino no quiere regresar a Gaza luego del acuerdo de alto el fuego y prefiere quedar en la cárcel La noticia insólita de la semana señala a un prisionero palestino, que se niega a regresar a Gaza tras el acuerdo de alto el fuego y prefiere quedarse en prisión. La noticia salió publicada en el diario Jerusalem Post y sostiene que “el prisionero era un alto funcionario de Fatah y prefería quedarse en prisión antes que regresar a Gaza”. En un principio, dos prisioneros -que estaban detenidos en la prisión israelí de Ktzi’ot- se negaron a ser liberados como parte del acuerdo con Hamás. Sin embargo, uno de ellos fue finalmente persuadido y regresó a Gaza. El otro, sin embargo, permaneció allí y fue reemplazado por otro prisionero. Era un alto funcionario de Fatah y prefirió permanecer en prisión antes que regresar a Gaza. Israel liberó a 200 prisioneros terroristas el sábado pasado a cambio de cuatro mujeres soldados. Naama Levy, Liri Elbag, Daniella Gilboa y Kar...

FÚTBOL Corrección política

La adoración del perro, según Grok Si un jugador de fútbol, patea a un perro para que salga de la cancha, quizás no juegue nunca más un partido Hay un partido de fútbol más o menos importante. Lo pasan por la televisión, algo no tan inusual ahora que cualquiera tiene una camarita. De repente entra a la cancha un perro. Al principio no molesta, pero después obliga a suspender las acciones. Entran auxiliares del estadio y lo persiguen, pero sigue en la cancha. Entonces el perro pasa frente a un jugador que de una patada lo hace salir volando. Uy, la que se arma. Interviene la sociedad protectora de animales, quieren que el tipo pida perdón públicamente, acaba de cometer un sacrilegio, ¡le pegó una patada a un perro callejero! Los lectores del diario comarcano le escriben preguntando por qué no han suspendido de por vida al jugador. Repudian al equipo, ya que están. Al final el futbolista se presenta en la televisión y pide disculpas, con cara muy seria, parece preocupado, dice que obró ...