Ir al contenido principal

2010 CALENDARIO NACIONAL Ferreyra

Mariano Ferreyra

El 20 de octubre del 2010 muere Mariano Ferreyra, asesinado de un balazo en el pecho durante una manifestación de trabajadores ferroviarios


El 20 de octubre del 2010 murió Mariano Ferreyra. Fue asesinado de un balazo en el pecho durante una manifestación de trabajadores ferroviarios tercerizados que reclamaban el pase a planta permanente en la línea del Ferrocarril Roca. Había nacido el 3 de junio de 1987 y era dirigente de la Federación Universitaria de Buenos Aires. Desde los 13 años militaba activamente por los derechos de los trabajadores.
Creció en Sarandí, partido de Avellaneda, sur del Gran Buenos Aires, donde vivía con sus padres y su hermana menor. Desde joven, mostró un gran interés por la política y la justicia social. Durante su adolescencia, fue presidente del Centro de Estudiantes de su escuela secundaria y candidato a consejero escolar por el Partido Obrero en Avellaneda.
El 20 de octubre de 2010, trabajadores ferroviarios tercerizados, junto con militantes del Partido Obrero, el Movimiento Teresa Rodríguez y otras organizaciones, se movieron para exigir la incorporación a planta permanente de los despedidos de empresas que prestaban servicios para la Unidad de Gestión Operativa Ferroviaria de Emergencia.
La movilización fue interceptada por un grupo de afiliados a la Unión Ferroviaria, que se oponían a la protesta. En este primer encuentro, la Policía Bonaerense custodiaba a los manifestantes mientras avanzaban por calles cercanas a las vías del tren, con la intención de llegar a la Ciudad de Buenos Aires. El grupo de sindicalistas de la Unión Ferroviaria, acompañado por efectivos de la Policía Federal, se mostró hostil hacia los trabajadores.
A medida que la tensión aumentaba, los manifestantes se dirigieron hacia las vías nuevamente, pero fueron atacados con piedras y botellas por los miembros de la Unión Ferroviaria. La Policía Bonaerense reprimió a los manifestantes con balas de goma antes de retirarse del lugar, dejando la situación aún más tensa. Decididos a evitar más violencia, los manifestantes intentaron retirarse, pero fueron perseguidos por un grupo de alrededor de 100 personas, entre las que se encontraban trabajadores de la Unión Ferroviaria y barras bravas, convocados por el delegado sindical Pablo Díaz.
En medio de esta persecución, cerca de las 2 menos 40 de la tarde, el grupo agresor, liderado por Díaz, avanzó contra los manifestantes en la calle Pedro Luján. Mientras el equipo de C5N intentaba cubrir los hechos, varios miembros del grupo los forzaron a dejar de filmar. En ese momento, Gabriel Sánchez y Cristian Favale, miembros del grupo de la Unión Ferroviaria, dispararon contra los manifestantes. Mariano Ferreyra recibió un disparo mortal en el abdomen. Otros tres manifestantes, Elsa Rodríguez, Nelson Aguirre y Ariel Benjamín Pintos, resultaron gravemente heridos en el ataque.
Tras el asesinato, hubo un juicio que culminó con la condena de 14 personas. El Tribunal Oral Penal 21 de la Capital Federal sentenció al secretario de la Unión Ferroviaria, José Ángel Pedraza, y a Juan Carlos Fernández, a 15 años de prisión como instigadores del crimen. Cristian Favale y Gabriel Sánchez fueron condenados a 18 años como autores materiales. Pablo Díaz también recibió una condena de 18 años, mientras que otros implicados, como Jorge Daniel González y Salvador Pipitó, fueron condenados a 11 años, y Claudio Alcorcel a 8 años.
Entre los responsables policiales, Luis Mansilla y Jorge Ferreyra fueron condenados a 10 años de prisión, y otros, como Hugo Lompizano, Luis Echavarría y Gastón Conti, recibieron penas menores o condenas condicionales. Durante la lectura de la sentencia, se produjeron incidentes en la sala, lo que obligó a interrumpir brevemente el proceso. Afuera, organizaciones sociales y políticas protestaban exigiendo penas más severas.
La fiscal María Luz Jalbert y la querella del Centro de Estudios Legales y Sociales, que representaba a la familia de Ferreyra, habían solicitado cadena perpetua para varios de los principales acusados, incluida la dirección sindical de la Unión Ferroviaria. Sin embargo, las sentencias no llegaron a esa magnitud, lo que generó críticas y reclamos.
Este asesinato fue considerado por organizaciones de derechos humanos, como la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional, como un claro ejemplo de "represión tercerizada". Señalan que el crimen fue facilitado por la Policía Federal, que permitió la actuación violenta de grupos paraestatales en lugar de intervenir directamente, reduciendo así el costo político de la represión gubernamental.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

SAUDADES El cuadro de la abuela

Frente de una casa antigua “En el medio, como chorizos superpuestos y una tras otras, la pieza de los padres, después la de los abuelos, la de los tíos…” Me gusta el liviano aire que portan las casas viejas, que tienen un aparente desorden en las cocinas con el que las abuelas suelen confundir a la gente que llega por primera vez. Me gusta cuando las conozco, cuando me dejan pasar a ese lugar sagrado, que solamente era profanado por los íntimos, y también por el electricista, el gasista, el plomero, cuando llegaban, tras un pedido de auxilio. En ocasiones, como esta madrugada de domingo en que escribo mi diaria crónica, algo en el aire trae el recuerdo de aquello y crece en el pecho un rencor añejo, por las cosas que no están, porque no hicimos mucho para retenerlas y porque, de alguna manera que no sabría explicar, podríamos haber cubierto de eternidad aquellos tiempos y no lo hicimos, ¡caracho! Le cuento por si lo ha olvidado o no lo experimentó, en esas casas había una sala española...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

PELIGRO Los musulmanes invaden en cualquier momento

Cena de ruptura del ayuno islámico en un templo católico de Bruselas La moda del islam también llegará a Santiago y se irá imponiendo de a poco, como lo hizo en Europa para tapar a las mujeres de la cabeza a los pies Llegará la moda del islam también a Santiago, más temprano que tarde, pongalé la firma y apueste lo que quiera, porque así será. En cualquier momento se verán por la Avellaneda, la Libertad, la Tucumán, mujeres tapadas de la cabeza a los pies, cubiertas completamente, porque así lo manda el Profeta. No será de golpe, primero serán esos pañuelos que dejan solamente el rostro al descubierto y los vestidos hasta el suelo. Luego, de a poquito, seguirán cubriendo todo el cuerpo, hasta dejar solamente una rejilla en los ojos. Se los dejará hacer, total, qué mal puede provocar una mujer con todo el cuerpo cubierto. Además, aquí hay libertad para que cada uno se vista como quiera, ¿no? Aquí se ha hecho un culto de la libertad que tiene cada uno de profesar la religión que más le g...