Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Roca

2010 CALENDARIO NACIONAL Ferreyra

Mariano Ferreyra El 20 de octubre del 2010 muere Mariano Ferreyra, asesinado de un balazo en el pecho durante una manifestación de trabajadores ferroviarios El 20 de octubre del 2010 murió Mariano Ferreyra. Fue asesinado de un balazo en el pecho durante una manifestación de trabajadores ferroviarios tercerizados que reclamaban el pase a planta permanente en la línea del Ferrocarril Roca. Había nacido el 3 de junio de 1987 y era dirigente de la Federación Universitaria de Buenos Aires. Desde los 13 años militaba activamente por los derechos de los trabajadores. Creció en Sarandí, partido de Avellaneda, sur del Gran Buenos Aires, donde vivía con sus padres y su hermana menor. Desde joven, mostró un gran interés por la política y la justicia social. Durante su adolescencia, fue presidente del Centro de Estudiantes de su escuela secundaria y candidato a consejero escolar por el Partido Obrero en Avellaneda. El 20 de octubre de 2010, trabajadores ferroviarios tercerizados, junto con militan...

EXPERIENCIA Raro como piojo de peluca

Construcciones en la vereda El Bar La Roca convirtió la vereda en un living completo, con paredes, macetas y bancos Haga la prueba, si alguna noche anda paseando por la calle Roca y quiere sentirse en una casa ajena, en un living que no conoce, con amigos que no son suyos, como si viviera en un sueño de locos, vaya por el bar que se llama justamente “La Roca”, en su intersección con la Urquiza, y tendrá esa extraña sensación de que todos lo miran más raro que piojo de peluca. El "living" sobre la calle Roca Los propietarios del bar tabicaron la vereda con construcciones de tal modo que, si todos los vecinos hicieran lo mismo en Santiago la ciudad se convertiría en un verdadero caos. Bajar del auto ahí, imposible Pero los que menos felices deben estar con la presencia de ese boliche son los flamantes propietarios de casas de departamentos de los alrededores, que deben oir en algunas las noches y especialmente viernes, sábados y vísperas de feriados y fiestas de guardar, la mús...

MOROCHA La Dama de Noche

Imagen de ilustración Una misteriosa mujer pasea casi de madrugada, rondando los bares de la calle Roca, quienes la han abordado vivieron una experiencia que les cambió la vida La primera parte de esta historia anda circulando en la ciudad de boca en boca, como suelen caminar casi todas las que importan a la gente. La casualidad hizo que un amigo me develara su resolución, pero me hizo prometer por todos los dioses habidos y por haber en el universo, que no develaría su nombre. Le pondremos Arnaldo Martínez, si bien en su documento no está consignado así, se le parece tanto que muchos adivinarán al toque, de quién se trata y yo habré complido la promesa. Dicen los que andan de noche, que muy tarde, pero siempre antes de que rompa el día, una misteriosa mujer pasea cerca de las confiterías y bares más conocidos de la calle Roca, caminando despacito, como invitando a que se le acerquen. ¿Cómo es? El conocido de un amigo que la ha cruzado cerca de la Roca y Libertad, vereda de San Valentí...

FRANCIA Brigitte

Brigitte Bardot “Como no soy un fanático al estilo clásico, no junté todos los datos de su biografía, sino solamente informaciones aisladas que llegaban en diarios y revistas” El primigenio amor ocurrió en un viaje que hicimos a Santiago con mi abuelo: tal vez para que me dejara de molestar, el tío Ñato Hernández, que vivía en la Roca, donde ahora están haciendo un edificio alto, me dio unos números de la revista Life en español y con ellos me entretuve gran parte del tiempo que estuvimos aquí. Cuando nos íbamos de vuelta, quise devolver las revistas al tío Ñato, pero no las agarró, dijo que me las regalaba. En una, dedicada a Francia, había dos o tres páginas con fotos grandes de la Brigitte Bardot, la más hermosa de todas las mujeres que hubo, hay y haberá jamás en este mundo y en varios siglos a la redonda. Luego, más grandecito, fui a ver tres o cuatro de sus películas, todas prohibidas para menores de 18 años, en el Renzi. Nos dejaban pasar a los que todavía no habíamos llegado a ...

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS del 27 de enero

Pedro Gallo, el gobernador de Santiago El 27 de enero de 1880, Villa Río Hondo pasa a ser cabecera del departamento Río Hondo. El 27 de enero de 1880 Villa Río Hondo es designada cabecera del departamento Río Hondo. Gobernaba la provincia Pedro Gallo por segunda vez. H abía nacido en Santiago del Estero en 1818, hijo de Pedro Vicente Díaz Gallo, teniente de dragones, guerrero de la independencia y hermano del congresal de Tucumán en 1816, Pedro León Díaz Gallo. Era hijo del segundo matrimonio de su padre. María de Jesús Beltrán era su madre. ​ En 1859 cuando eligieron a Pedro Ramón Alcorta gobernador, se negó a nombrar ministro a Manuel Taboada, como se lo exigía. Por las dudas eligió a legisladores leales a él y no a Taboada. En setiembre de 1860 hubo una sublevación contra el gobierno, y mientras Alcorta andaba en el campo, la legislatura lo declaró depuesto por su falta de lealtad de Taboada. Alcorta se fue a Córdoba, mientras la legislatura elegía gobernador interino a su presi...

DÍA DE El revuelto Gramajo

El plato La fecha recuerda el fallecimiento de Artemio Gramajo, militar santiagueño, de Loreto, a quien se le ocurrió este plato El 11 de enero se celebra en la Argentina el Día del Revuelto Gramajo. La fecha recuerda el fallecimiento del coronel Artemio Gramajo en 1914, malvado coronel santiagueño. Era obeso, glotón y dado a los asuntos gastronómicos. En la cocina de la casa de gobierno, cuando su amigo Julio Argentino Roca era presidente, inventó el revuelto de huevo, papa, cebolla y jamón, que luego se conocerá como revuelto de Gramajo. Es un plato que, con sus variantes, se sirve en casi todos los restaurantes, tugurios, bodegones y comedores de la Argentina. Nació en Loreto, en junio de 1838 y en la milicia llegó a coronel. Fue edecán del presidente Julio Argentino Roca. Joven entró a servir al ejército provincial, al mando de Manuel y Antonino Taboada, unitarios. Estando a sus órdenes luchó en 1861 contra Octaviano Navarro, Ángel Vicente Peñaloza y Celedonio Gutiérrez, estuvo en ...