Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Secreto

1966 ALMANAQUE MUNDIAL Casamiento

Carlo Ponti y Sofía Loren El 9 de abril de 1966, en secreto se casa Sofía Loren con Carlo Ponti, en Francia El 9 de abril de 1966, se casaron en secreto Sofía Loren con Carlo Ponti, en Francia. Este acto marcó un hito en la vida de una de las parejas más conocidas del cine internacional, cuya relación había estado envuelta en controversias legales y sociales durante años. Sofía Loren, nacida el 20 de septiembre de 1934 en Roma como Sofia Villani Scicolone, tenía 31 años el día de la boda, mientras Ponti, nacido el 11 de diciembre de 1912 en Magenta, Italia, tenía 53 años. La boda fue en Sèvres, cerca de París, en una ceremonia civil discreta oficiada por el cónsul italiano en Francia. La elección de mantenerla en secreto se debió a las complicaciones legales que rodeaban el estado civil de Ponti. En ese momento estaba técnicamente casado con su primera esposa, Giuliana Fiastri, con quien se había casado en 1946 y tenido dos hijos: Guendalina, nacida en 1951, y Alessandro, de 1953. Ital...

CUENTO Entre dos pancitos

La Señora Gallina y la Señora Zorra De lo que sucedió en el monte cuando la Señora Zorra se hizo amiga de la Señora Gallina y el Señor Zorro del Señor Gallo En el bosque de antes, mejor dicho, el de antes de enantes, los animales se llevaban bien, no había problemas entre ellos, todos desayunaban, almorzaban merendaban y cenaban pastito. Cuando el león se cruzaba con la corzuela se saludaban muy bien y si el uturunco veía una perdiz, pasaba de largo. Todos comían yuyos, alfa, mistol, esas cosas. El hombre no tallaba ahí, Adán estaba del otro lado del mundo, en el Jardín del Edén, alegre por andar todo el día desnudo junto a Eva su mujer, también comiendo frutas: banana, peras, arvejas y otros vegetales. De vez en cuando iba el Viejo a visitarlos, jugaba un rato con ellos, los dejaba contentos y se mandaba a mudar. Todo estaba bien en la selva santiagueña, los grandes animales hasta trataban de no pisar las filas de hormigas, dejándolas trabajar tranquilas y los gavilanes no andaban dav...

ANIMALES Un perro discreto

Imagen de ilustración El Sultán fue u perro emblemático durante los veranos de la infancia, cuando íbamos de visita a la casa del abuelo Nada hay más aburrido que los cuentos de los perros de los otros, las gracias, los saltos, los juegos. Quizás adelantándose a esos cuentos, el Sultán era un perro discreto, sin ninguna otra destreza ni habilidad a la vista, más que acompañarnos a todas partes, eso sí, siempre que sospechara que no íbamos muy lejos, porque si no, se quedaba, supuestamente a cuidar la casa. Lo teníamos desde cachorro, cuando tío Eulalio lo trajo de o sé dónde, diciendo que era cruza con policía. —Sí, con policía secreto —dijo entonces mi abuelo. Porque la verdad es que no se parecía en nada a los modelos originales. De todas maneras, no tardamos en adoptarlo y quedó durante muchos años como perro dueño de casa. Con él convivieron varios, el Gagarín, también aportado por el tío Eulalio, que cuando le preguntamos si tenía algo de ruso, respondió que era primo muy cercano ...

NOTA Contra las lomadas

Lomada Por qué no hay carteles recordando las buenas maneras o, mejor dicho, por qué en ciertos casos se necesita el impedimento para obligar a algo Tal vez una de las pruebas más patentes de la desconfianza entre la gente sea la llave, el minúsculo aparato que protege la casa de los unos contra la avidez de los otros. Si usted confiara tanto en sus vecinos como dice, dejaría las puertas abiertas todo el año. Lo que no se sabe muy bien es si los ladrones entran a robar las casas porque son ladrones nomás o por que les da curiosidad y les despierta la codicia los supuestos tesoros que tiene quien deja su casa con llave. Porque, digámoslo, si usted no tuviera nada de valor dentro de su casa, para qué asegurar la puerta. O, como decía un amigo que tenía un auto que se caía a pedazos de tan viejo y que estaba: “Si me lo roban me hacen un favor”. Y no hay en las calles ningún cartel que diga: “No haga pedazos la cerradura ni trepe por la tapia para robar a su vecino”. Se lo da por hecho. Al...

MÉDICOS Sigue el cobro del plus

Médico, foto modo de ilustración Las clínicas y sanatorios de Santiago exigen entre 2.000 y 10.000 a los pacientes para hacerse atender, quizás legalizar ese dinero sea una solución En mayo del año pasado, Enrique Villalba, en ese entonces secretario general del Colegio de médicos de Santiago del Estero, admitió a viva voz, lo que quizás haya sido el secreto peor guardado de la medicina de la provincia: el cobro de un plus en clínicas y sanatorios, en principio una ilegalidad. Lo llamó eufemísticamente, "arancel diferencial", en una nota aparecida en el diario El Liberal y prometía ser un escándalo de proporciones mayúsculas. Allí indicó públicamente que se violaba la ley al no acatar convenios firmados y puso en evidencia que entre los médicos circula dinero en negro, porque en ninguna clínica o sanatorio entregan un recibo con validez legal.  Y este blog hizo notar el detalle. Es probable que algún fiscal haya investigado la confesión del delito, formulada por Enrique Vil...

1960 ALMANAQUE MUNDIAL Bomba en el Sahara

La explosión en África En esta fecha los franceses hicieron detonar su primera bomba atómica, Jerbo Azul, en el Sahara El 13 de febrero de 1960 Francia ensaya su bomba atómica en el Sahara. El nombre en clave de la prueba fue “Jerbo azul”. Fue después de las 7 de la tarde en la región de Reggane, en la época de los departamentos franceses del Sahara, durante la guerra de Argelia, en Hammoudia. La operación formaba parte de la política de disuasión nuclear deseada por el general Charles de Gaulle. Su nombre en clave hace referencia al jerbo, un pequeño roedor estepario, y al color azul, que generalmente simboliza a Francia en el extranjero. De Gaulle es el primer estratega de la bomba atómica de Francia, recordando las consecuencias de los tres conflictos recientes que involucraron a Francia (Guerra de 1870, Primera Guerra Mundial y Segunda Guerra Mundial). En 1945 crea la Comisión Francesa de Energías Alternativas y Energía Atómica. Aunque originalmente tenía un propósito militar no ...