![]() |
Carlo Ponti y Sofía Loren |
El 9 de abril de 1966, en secreto se casa Sofía Loren con Carlo Ponti, en Francia
El 9 de abril de 1966, se casaron en secreto Sofía Loren con Carlo Ponti, en Francia. Este acto marcó un hito en la vida de una de las parejas más conocidas del cine internacional, cuya relación había estado envuelta en controversias legales y sociales durante años. Sofía Loren, nacida el 20 de septiembre de 1934 en Roma como Sofia Villani Scicolone, tenía 31 años el día de la boda, mientras Ponti, nacido el 11 de diciembre de 1912 en Magenta, Italia, tenía 53 años.La boda fue en Sèvres, cerca de París, en una ceremonia civil discreta oficiada por el cónsul italiano en Francia. La elección de mantenerla en secreto se debió a las complicaciones legales que rodeaban el estado civil de Ponti. En ese momento estaba técnicamente casado con su primera esposa, Giuliana Fiastri, con quien se había casado en 1946 y tenido dos hijos: Guendalina, nacida en 1951, y Alessandro, de 1953. Italia no reconocía el divorcio en esa época, lo que impedía a Ponti disolver legalmente su primer matrimonio.La relación había comenzado en 1950, cuando ella, una joven aspirante a actriz de 16 años, participó en un concurso de belleza en Roma. Ponti, un productor ya establecido, fue uno de los jueces y quedó impresionado por su presencia. Pronto se convirtió en su mentor, guiándola en su carrera cinematográfica. Bajo su tutela, ella protagonizó películas como "La ciociara" (1960), que le valió un Oscar a la Mejor Actriz, convirtiéndose en la primera persona en ganar este premio por una actuación en un idioma distinto al inglés.
Antes del matrimonio secreto de 1966, la pareja había intentado formalizar su unión. En 1957, Ponti obtuvo un divorcio en Méjico de su primera esposa y se casó con Loren por poderes en Ciudad Juárez, con abogados representándolos a ambos. Sin embargo, este matrimonio no fue reconocido en Italia. La Iglesia Católica y las autoridades italianas consideraron la boda mexicana inválida, y Ponti fue acusado de bigamia. La presión pública y legal fue intensa: Loren y Ponti enfrentaron críticas en la prensa italiana, y la Iglesia llegó a amenazarlos con excomunión. Para evitar más escándalos, la pareja anuló el matrimonio mejicano en 1962.
La solución llegó en 1965, cuando Ponti y Loren, junto con Giuliana Fiastri, obtuvieron la ciudadanía francesa. Francia, a diferencia de Italia, permitía el divorcio, y Ponti pudo disolver legalmente su primer matrimonio ese año tras un proceso judicial en París. Con este obstáculo resuelto, la pareja planeó su boda de 1966.
La ceremonia en Sèvres fue atendida solo por un pequeño grupo de testigos, más amigos cercanos y el abogado de la pareja, para garantizar la privacidad. Loren lució un vestido sencillo de encaje blanco diseñado por Emilio Schuberth, mientras Ponti optó por un traje oscuro.
Tras la boda, Loren y Ponti mantuvieron su unión en secreto durante un tiempo antes de hacerla pública. La pareja regresó a Italia poco después, estableciéndose en Roma. Tuvieron dos hijos: Carlo Ponti, nacido el 29 de diciembre de 1968, y Edoardo Ponti, nacido el 6 de enero de 1973, ambos en Ginebra, Suiza, donde Loren dio a luz por motivos de privacidad y seguridad.
El matrimonio de 1966 solidificó una relación que ya había superado años de desafíos legales y sociales. Loren y Ponti colaboraron en numerosas películas, como "Matrimonio a la italiana" (1964) y "Ayer, hoy y mañana" (1963), consolidando su asociación tanto personal como profesional. La boda secreta en Francia permitió a la pareja superar las restricciones de la Italia de la época y formalizar una unión que duraría hasta la muerte de Ponti el 10 de enero del 2007 en Ginebra, tras más de 40 años de casados.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®
Comentarios
Publicar un comentario