Ir al contenido principal

MÉDICOS Sigue el cobro del plus

Médico, foto modo de ilustración

Las clínicas y sanatorios de Santiago exigen entre 2.000 y 10.000 a los pacientes para hacerse atender, quizás legalizar ese dinero sea una solución


En mayo del año pasado, Enrique Villalba, en ese entonces secretario general del Colegio de médicos de Santiago del Estero, admitió a viva voz, lo que quizás haya sido el secreto peor guardado de la medicina de la provincia: el cobro de un plus en clínicas y sanatorios, en principio una ilegalidad. Lo llamó eufemísticamente, "arancel diferencial", en una nota aparecida en el diario El Liberal y prometía ser un escándalo de proporciones mayúsculas.
Allí indicó públicamente que se violaba la ley al no acatar convenios firmados y puso en evidencia que entre los médicos circula dinero en negro, porque en ninguna clínica o sanatorio entregan un recibo con validez legal.  Y este blog hizo notar el detalle.
Es probable que algún fiscal haya investigado la confesión del delito, formulada por Enrique Villalba, de ser así, a un año de su publicación en el diario, es de imaginarse que ya lo llamaron a declarar en Tribunales, expuso sus razones y admitió el delito o se defendió de alguna manera, diciendo que lo sacaron de contexto o algo.
Lo mínimo que cobran en este momento las clínicas y sanatorios, además de la orden de la obra social, son 2.000 pesos de plus, pero algunos especialistas llegan a exigir a sus pacientes hasta 10.000 pesos por cada consulta. Un día promedio en que atiendan solamente a diez pacientes, pueden embolsar la bonita cifra de 100.000 pesos y en un mes de 20 días hábiles, 2.000.000 de pesos. Son cerca de 9.500 dólares al mes para un renombrado médico, es decir un auto nuevo cada dos meses.
Es lógico que, junto con los maestros, los médicos deberían ser los profesionales mejor pagados de la sociedad, su función al mantener la salud de la gente o en el alivio y curación de sus males, es fundamental en todas las sociedades. Nadie objeta el primordial trabajo que llevan sobre sus hombros.
Cada vez que se consulta a los médicos que cobran plus, todos son lamentos pues por cada consulta, dicen, les pagan moneditas que cobrarán varios meses después. Por otro lado, la misma profesión les exige una actualización constante, acudiendo a cursos, congresos y conferencias a veces en otras provincias y por varios, a las que acuden pagando con dinero de su propio peculio.
Por el respeto debido a su profesión, la sociedad no debiera obligarlos a trabajar cobrando en forma ilegal, pues es dinero que no declaran ante la Administración Federal de Ingresos Públicos. Habría que aumentar el monto de lo que les pagan las obras sociales o bien, legalizar el cobro del plus para que deje de ser el delito más conocido y menos denunciado por los damnificados, pues temen perder a su médico o hacerse odiosos para el resto del gremio.
Por otra parte, las obras sociales deberían aceptar que no tienen cómo pagarles mejor y llegar a un acuerdo para que cobren una suma aparte por la que ellos o los sanatorios y clínicas entreguen el recibo que marca la ley.
Hay que decir también, que muchos y muy buenos especialistas de Santiago del Estero no cobran plus y no son mediocres, al contrario, entre ellos figuran también renombrados galenos, que han salvado a sus pacientes en situaciones muy críticas y tienen notoriedad en Santiago y provincias vecinas. Lo mejor de todo es que, a pesar de que no trabajan en otra cosa para completar sus ingresos ni recibieron herencias cuantiosas ni ganaron el Quini 6. Y viven medianamente bien, tienen su auto, su linda casa, mantienen a la familia, salen todos los años de vacaciones, hacen estudiar a los hijos. Además, como el resto, van a muchos congresos o cursos de especialización y se destacan por su sapiencia y la calidez con que atienden a los pacientes.
En fin, tema delicado, si los hay, el de un sistema que supuestamente obliga a una parte de la sociedad a colocarse al margen de la ley, a la vista de todos.
Pero si no hubiera una solución, los sanatorios debieran retirar los carteles que dicen: “Aquí no se cobra plus”, así los pacientes no discuten con las recepcionistas, que quizás trabajan —pobres— por la mitad de lo que deberían cobrar. Pero ese es otro asunto.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Bueno 👍 gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es verdad te cobran el plus.si o si y es una forma de lavado de activos.y muchos tienen casa de préstamo

      Eliminar
  2. De 10, más el plus...

    ResponderEliminar
  3. Es una vergüenza el accionar de los médicos. Sumado al cobro de plus ahora vas a sacar un turno y te lo dan para un mes después, con lo que ello significa para el paciente que ve agravar su patología. Así también la atención de la salud está circunscripta sólo para un grupo de mejores ingresos. Sumado a el costo de la medicación correspondiente. Y después sé quejan de la gente que concurren a los curanderos. Así también que los maestros tengan los sueldos más bajos del país ¿ Será una casualidad? ¿ Por qué será?🤔

    ResponderEliminar
  4. ES TRISTE, PERO CIERTO.

    ResponderEliminar
  5. Los médicos se quejan q las Obrasyo Sociales les demoran entre 90 y 120 días el pago de las ordenes y q reniegan una barbaridad x ese motivo,entonces no reciban las.mismas así no reniegan esperando el pago.

    ResponderEliminar
  6. Encima si vas por PAMI, te dan turno para dos o tres meses, atienden cinco o seis pacientes por mes por la obra social de los jubilados, es una vergüenza u en cuanto a actualizarse en congresos y esas cosas, pienso que quien se quiera especializar lo hace de su propio peculiar, por quenlos pacientes tienen que pagar esto también las vacaciones, el auto, no se o es que para ser médico hay que vivir a lo grande

    ResponderEliminar
  7. Totalmente de acuerdo. Y la AFIP que no interviene. Mira para otro lado. Controla a un quioquero de morondanga y permite esta evasión. Conque envíe tres personas, una pide un turno y cuando le pidan el PLUS le labran un acta, con los otro dos de testigos. Seguro que habrá otras formas de control, esta es la que se me ocurre.

    ResponderEliminar
  8. Una triste realidad que , está instalada hace mucho tiempo , y seguramente seguirá , dónde todos somos socios ,pero hay algo que ha modificado nuestras vidas ... la tecnología ,ella avanza ,ya se piensa en soluciones que rompen paradigmas , ya los de realidades y cuántas cosas más dónde un botón analiza y dice y te sale un tike con una bolsita con los remedios y va ser más caro , los malos tienen pensado el total manejo, por qué algunos médicos no son tan obedientes ,por eso crearán hasta algo como una camilla tipo cápsula y , donde la máquina te escanea , y se le coloca en su sistema tus síntomas , y ella al instante , te medica y da tratamiento ... Sin aguantar a la secretaria con su malhumor , el riesgo de contagiarte de otro mal , sin pensar en el estacionamiento del auto , en la obra social el maltrato de los empleados , y te descuenten por débito automático ..... Lo ví en una película... Así será

    ResponderEliminar
  9. Los comentarios anónimos nunca contribuyen a cambiar nada. No cuentan ni existen. Vivir bajo un sistema republicano, gozando de derechos y garantías constitucionales que incluyen la libertad de expresión como principal herramienta de pensamiento......y de participación ciudadana, debería poder usar su identidad para reclamar y peticionar ante sus autoridades sobre situaciones que consideren contrarias a las leyes vigentes y al interés público.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La verdad es que ignoro cuál es la institución que funciona y cumple con la función para la que fue creada. Por lo consiguiente los derechos y garantías constitucionales son meros discursos que no reflejan la realidad

      Eliminar
  10. Vamos todos presos si ponemos nuestros nombres

    ResponderEliminar
  11. A qué otro profesional se le paga con papelito?es la única área,la de la salud,socializado en un país altamente i flacionario.Las exigencias en los lugares públicos(hospitales,centro de atención primaria etc son rigurosas.En Tucuman,un director de hospital,gana menos que un ordenanza de tribunales.Son denigrante los sueldos,no se cobra zona desfavorable como los docentes etc,etc

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

CARABAJAL Los hermanos no son unidos

La nota en El Liberal La historia al parecer no es como se quiso que apareciera en el diario El Liberal, hay un trasfondo que debe salir a la luz Por Alfredo Peláez, Fredy "Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera, / tengan unión verdadera, / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos se pelean / los devoran los de ajuera". Los célebres versos del Martín Fierro. Esta nota va a costar escribirla. Porque se trata de dos entrañables amigos. De dos hermanos de la vida. Kali y Musha. Musha y Kali Carabajal. No tenemos la misma sangre, pero es como si la tuviéramos. Amigos de años. Pasajeros del tiempo. Marcelo Jozami publicó hoy en El Libera “LosCarabajal inicia una etapa con nuevos integrantes”, además de la inclusión de instrumentos de percusión y de viento en el afán de volver a una sonoridad de raíz. El cambio más notorio se da en uno de sus tradicionales integrantes, Mario Rolando Carabajal, ”Musha”, quien atraviesa por una delicada situación de salu...

¡SORPRESA! Los docentes de Santiago del Estero son los mejores pagos del país

Celebración del día del Maestro en Santiago Un especialista en educación y economía hizo un análisis de los sueldos de los maestros de todas las jurisdicciones De un informe de Data Clave En un hilo de tuits el economista Alejandro Morduchowicz, experto además en financiamiento educativo, desarrolló un análisis sobre los salarios de los maestros en cada distrito de la Argentina. Y dejó varios datos sorprendentes. El especialista explicó que, en la ciudad de Buenos Aires, el distrito más rico del país, los maestros “ganan un 36,4 por ciento menos que en Santiago, una de las provincias más pobres. Está en el lugar 14”. Del mismo modo, en la provincia de Santa Fe, otra de las más ricas, los maestros cobran 39,5 por ciento menos que sus colegas santiagueños, por lo que se ubican en el lugar 16. Y en otras provincias con suficientes recursos económicos, como Mendoza, los maestros perciban un 46,4 por ciento menos que los de Santiago, por lo que se encuentran en el lugar 20. Y en la provinci...

MASONES Escupir crucifijos

Objetos masónicos de Bernardo Irurzum Breve informe sobre la sociedad secreta en Santiago del Estero, cuándo volvieron, cuántos son, qué hacen, y un nombre propio Eminentes profesores de la Universidad Nacional y de la Católica, en actividad y eméritos, forman parte de las logias masónicas santiagueñas, entre gente de otras actividades, por supuesto. Casi todos han vestido los mandiles característicos y han participado de sus ritos y pompas que, en el grado 18 “Caballero Kadosh”, en el pasado exigía escupir un crucifijo. Pero de estos aspectos, así como de su odio por la Iglesia Católica, su pretendida filantropía, el Gran Arquitecto del Universo, y la filosofía y el espíritu que la anima, se hablará en otra nota, si cuadra, aquí solamente se entregará información sobre su funcionamiento en la provincia. ¿La masonería se ha puesto de moda por jactancia de intelectuales venidos a menos y mercaderes más o menos exitosos o hay algo más? Llegó a la provincia durante el período colonial y p...