Ir al contenido principal

MÉDICOS Sigue el cobro del plus

Médico, foto modo de ilustración

Las clínicas y sanatorios de Santiago exigen entre 2.000 y 10.000 a los pacientes para hacerse atender, quizás legalizar ese dinero sea una solución


En mayo del año pasado, Enrique Villalba, en ese entonces secretario general del Colegio de médicos de Santiago del Estero, admitió a viva voz, lo que quizás haya sido el secreto peor guardado de la medicina de la provincia: el cobro de un plus en clínicas y sanatorios, en principio una ilegalidad. Lo llamó eufemísticamente, "arancel diferencial", en una nota aparecida en el diario El Liberal y prometía ser un escándalo de proporciones mayúsculas.
Allí indicó públicamente que se violaba la ley al no acatar convenios firmados y puso en evidencia que entre los médicos circula dinero en negro, porque en ninguna clínica o sanatorio entregan un recibo con validez legal.  Y este blog hizo notar el detalle.
Es probable que algún fiscal haya investigado la confesión del delito, formulada por Enrique Villalba, de ser así, a un año de su publicación en el diario, es de imaginarse que ya lo llamaron a declarar en Tribunales, expuso sus razones y admitió el delito o se defendió de alguna manera, diciendo que lo sacaron de contexto o algo.
Lo mínimo que cobran en este momento las clínicas y sanatorios, además de la orden de la obra social, son 2.000 pesos de plus, pero algunos especialistas llegan a exigir a sus pacientes hasta 10.000 pesos por cada consulta. Un día promedio en que atiendan solamente a diez pacientes, pueden embolsar la bonita cifra de 100.000 pesos y en un mes de 20 días hábiles, 2.000.000 de pesos. Son cerca de 9.500 dólares al mes para un renombrado médico, es decir un auto nuevo cada dos meses.
Es lógico que, junto con los maestros, los médicos deberían ser los profesionales mejor pagados de la sociedad, su función al mantener la salud de la gente o en el alivio y curación de sus males, es fundamental en todas las sociedades. Nadie objeta el primordial trabajo que llevan sobre sus hombros.
Cada vez que se consulta a los médicos que cobran plus, todos son lamentos pues por cada consulta, dicen, les pagan moneditas que cobrarán varios meses después. Por otro lado, la misma profesión les exige una actualización constante, acudiendo a cursos, congresos y conferencias a veces en otras provincias y por varios, a las que acuden pagando con dinero de su propio peculio.
Por el respeto debido a su profesión, la sociedad no debiera obligarlos a trabajar cobrando en forma ilegal, pues es dinero que no declaran ante la Administración Federal de Ingresos Públicos. Habría que aumentar el monto de lo que les pagan las obras sociales o bien, legalizar el cobro del plus para que deje de ser el delito más conocido y menos denunciado por los damnificados, pues temen perder a su médico o hacerse odiosos para el resto del gremio.
Por otra parte, las obras sociales deberían aceptar que no tienen cómo pagarles mejor y llegar a un acuerdo para que cobren una suma aparte por la que ellos o los sanatorios y clínicas entreguen el recibo que marca la ley.
Hay que decir también, que muchos y muy buenos especialistas de Santiago del Estero no cobran plus y no son mediocres, al contrario, entre ellos figuran también renombrados galenos, que han salvado a sus pacientes en situaciones muy críticas y tienen notoriedad en Santiago y provincias vecinas. Lo mejor de todo es que, a pesar de que no trabajan en otra cosa para completar sus ingresos ni recibieron herencias cuantiosas ni ganaron el Quini 6. Y viven medianamente bien, tienen su auto, su linda casa, mantienen a la familia, salen todos los años de vacaciones, hacen estudiar a los hijos. Además, como el resto, van a muchos congresos o cursos de especialización y se destacan por su sapiencia y la calidez con que atienden a los pacientes.
En fin, tema delicado, si los hay, el de un sistema que supuestamente obliga a una parte de la sociedad a colocarse al margen de la ley, a la vista de todos.
Pero si no hubiera una solución, los sanatorios debieran retirar los carteles que dicen: “Aquí no se cobra plus”, así los pacientes no discuten con las recepcionistas, que quizás trabajan —pobres— por la mitad de lo que deberían cobrar. Pero ese es otro asunto.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Bueno 👍 gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es verdad te cobran el plus.si o si y es una forma de lavado de activos.y muchos tienen casa de préstamo

      Eliminar
  2. De 10, más el plus...

    ResponderEliminar
  3. Es una vergüenza el accionar de los médicos. Sumado al cobro de plus ahora vas a sacar un turno y te lo dan para un mes después, con lo que ello significa para el paciente que ve agravar su patología. Así también la atención de la salud está circunscripta sólo para un grupo de mejores ingresos. Sumado a el costo de la medicación correspondiente. Y después sé quejan de la gente que concurren a los curanderos. Así también que los maestros tengan los sueldos más bajos del país ¿ Será una casualidad? ¿ Por qué será?🤔

    ResponderEliminar
  4. ES TRISTE, PERO CIERTO.

    ResponderEliminar
  5. Los médicos se quejan q las Obrasyo Sociales les demoran entre 90 y 120 días el pago de las ordenes y q reniegan una barbaridad x ese motivo,entonces no reciban las.mismas así no reniegan esperando el pago.

    ResponderEliminar
  6. Encima si vas por PAMI, te dan turno para dos o tres meses, atienden cinco o seis pacientes por mes por la obra social de los jubilados, es una vergüenza u en cuanto a actualizarse en congresos y esas cosas, pienso que quien se quiera especializar lo hace de su propio peculiar, por quenlos pacientes tienen que pagar esto también las vacaciones, el auto, no se o es que para ser médico hay que vivir a lo grande

    ResponderEliminar
  7. Totalmente de acuerdo. Y la AFIP que no interviene. Mira para otro lado. Controla a un quioquero de morondanga y permite esta evasión. Conque envíe tres personas, una pide un turno y cuando le pidan el PLUS le labran un acta, con los otro dos de testigos. Seguro que habrá otras formas de control, esta es la que se me ocurre.

    ResponderEliminar
  8. Una triste realidad que , está instalada hace mucho tiempo , y seguramente seguirá , dónde todos somos socios ,pero hay algo que ha modificado nuestras vidas ... la tecnología ,ella avanza ,ya se piensa en soluciones que rompen paradigmas , ya los de realidades y cuántas cosas más dónde un botón analiza y dice y te sale un tike con una bolsita con los remedios y va ser más caro , los malos tienen pensado el total manejo, por qué algunos médicos no son tan obedientes ,por eso crearán hasta algo como una camilla tipo cápsula y , donde la máquina te escanea , y se le coloca en su sistema tus síntomas , y ella al instante , te medica y da tratamiento ... Sin aguantar a la secretaria con su malhumor , el riesgo de contagiarte de otro mal , sin pensar en el estacionamiento del auto , en la obra social el maltrato de los empleados , y te descuenten por débito automático ..... Lo ví en una película... Así será

    ResponderEliminar
  9. Los comentarios anónimos nunca contribuyen a cambiar nada. No cuentan ni existen. Vivir bajo un sistema republicano, gozando de derechos y garantías constitucionales que incluyen la libertad de expresión como principal herramienta de pensamiento......y de participación ciudadana, debería poder usar su identidad para reclamar y peticionar ante sus autoridades sobre situaciones que consideren contrarias a las leyes vigentes y al interés público.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La verdad es que ignoro cuál es la institución que funciona y cumple con la función para la que fue creada. Por lo consiguiente los derechos y garantías constitucionales son meros discursos que no reflejan la realidad

      Eliminar
  10. Vamos todos presos si ponemos nuestros nombres

    ResponderEliminar
  11. A qué otro profesional se le paga con papelito?es la única área,la de la salud,socializado en un país altamente i flacionario.Las exigencias en los lugares públicos(hospitales,centro de atención primaria etc son rigurosas.En Tucuman,un director de hospital,gana menos que un ordenanza de tribunales.Son denigrante los sueldos,no se cobra zona desfavorable como los docentes etc,etc

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

BALCEDO Otro país crecía a su alrededor

Bobadal hoy, visto desde el satélite Brevísima historia de un hombre que forjó un pueblo lejano desde un almacén a trasmano del mundo El hombre se llamaba Balcedo Santillán. Era el dueño del almacén “El luchador”, en el lejanísimo Bobadal, pueblo que estuvo mucho tiempo a trasmano del tren, de las principales rutas y caminos, de los ríos y arroyos, con decir que ni los aviones surcaban su cielo. Nada pasaba por ahí, salvo camiones llevando leña, el ómnibus de la empresa Piedrabuena, carros cañeros, los sulkys en que se manejaban los vecinos y algún viajero que caía por ahí rumbo a otra parte. Alguien dijo alguna vez que los vecinos vivían tras los ancochis, protegiéndose de las inmensas nubes de tierra que dejaban los vehículos de cuatro ruedas. Que honraban su nombre muy bien puesto: “bobadal”, tierra suelta. Balcedo estaba ahí desde mucho antes de que el gobierno loteara el lugar y trazara las calles, algunas de forma arbitraria, pues cruzaban por el medio del patio de algunas casas....

LIBRO Magui Montero partió su alma

Magui Montero al centro, a la izquierda Manuel Rivas, a la derecha, Marcela Elías La presentación de un libro de poesías convocó a un nutrido grupo de amigos y admiradores Por Juan Gómez Fue el miércoles a la caída del sol. Café-Librería “Bellas alas”. Magui Montero presentó su libro “Hasta partir el alma”. De pronto las mesas se cubrieron de flores multicolores (mujeres) que ofrecieron alegría y ruido. Lluvias de ideas entrelazadas entre sí: “Interpela / herida social / mar de la vida / ternura extraviada / intento de reparar / la fuerza de la esperanza / la poesía una forma de escuchar que empieza con la palabra / el papel me reclama que escriba / habla una parte del alma”. La idea de la presentación de su obra literaria, Maqui quiso que tomáramos nota que está en contacto con su alma. Un refrán francés dice que “la gratitud es la memoria del corazón”. Tras sus palabras uno comprende que la vida apura y no tiene tiempo. Quiere encontrar lo extraordinario en lo cotidiano. Escogió es...

ALTO EL FUEGO Cuando el odio es un negocio

El mundo civilizado apoya lo incivil A muchos no les gusta lo que está sucediendo en estos momentos en el Oriente Cercano, Israel y Gaza, vea por qué Por Natalio Steiner desde Raanana, Israel Se logró el acuerdo. El fuego se detuvo. Y de golpe, silencio. Ni marchas, ni carteles, ni lágrimas de alivio. La paz llegó… y a muchos parece que no les gustó. “Habría esperado que las calles de Europa y los campus del mundo estallaran de alegría por el fin de lo que durante meses llamaron ‘genocidio’”, dijo Naftali Bennett, ex ministro israelí. Pero no pasó. Porque su causa nunca fue la vida de los palestinos. Fue el odio a Israel. La oportunidad de sentirse moralmente superiores sin entender nada. Durante meses repitieron lo que les dictaban desde los bunkers ideológicos, sin una idea propia, sin un dato, sin contexto. Ahora que el fuego se apaga, se apaga también su utilidad. Ya no hay cámaras, ni trending topics, ni víctimas que mostrar. Y sin eso, no hay negocio. La paz los deja sin discurso...

María Corina Machado obtiene el Nobel de la Paz

María Corina Machado Una luchadora incansable por la libertad y la justicia en un país bajo la opresión del socialismo En un mundo en que la oscuridad del autoritarismo se extiende como una sombra implacable, la noticia de que María Corina Machado ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 ilumina el horizonte con esperanza renovada. Anunciado hace un rato en Oslo por el Comité Noruego del Nobel, el galardón reconoce su incansable labor por promover los derechos democráticos del pueblo venezolano y su lucha por una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia. Nacida en Caracas en 1967, Machado, ingeniera industrial de formación, ha transformado su herencia de liderazgo en un faro de resistencia civil ante la opresión del socialismo. Desde sus inicios en la política, ha encarnado la valentía frente a la opresión. Fundadora del partido Vente Venezuela en 2012, unió fuerzas opositoras en la alianza Soy Venezuela, demostrando que la unidad es el arma más poderos...

VERANO El gustoso sufrimiento de una tradición

Perfil de Santiago a la siesta El santiagueño ama tanto el calor que es tema recurrente de todas sus conversaciones, cuando llega el tiempo La poliorcética es el arte y la técnica militar desarrollada en la Antigua Grecia para el asedio y la defensa de ciudades fortificadas. El término significa, justamente, "arte de atacar y defender plazas fuertes". Este conocimiento se derivaba de la estructura de las pólis (ciudades—estado griegas), que a menudo estaban amuralladas y requerían estrategias específicas para su protección o conquista, como el uso de máquinas de asedio, trincheras y tácticas de bloqueo. Los santiagueños se ven asediados todos los años, por un sordo rencor que los atormenta hasta límites insoportables, sobre todo cuando el tiempo regala días frescos de la noche a la mañana, y con mediodías de sol ma non tropo. Para no sufrir, se abrigan como si fueran al Polo Sur, y hasta se hacen los de tiritar en las paradas mientras esperan el colectivo. Desean con el alma ...