Ir al contenido principal

PLUS El Colegio de Médicos reconoce que es un "arancel diferencial"

Frente del Colegio de Médicos

La confesión que hizo Enrique Villalba, secretario general del Colegio de médicos de Santiago del Estero, al diario El Liberal (ver nota aquí), admitiendo el cobro de un plus, al que llamó "arancel diferencial", promete ser un escándalo de proporciones mayúsculas pues, además de indicar públicamente que se viola la ley al no acatar convenios firmados, entre otros detalles puso en evidencia que entre los médicos circula dinero en negro, porque en ninguna clínica o sanatorio entregan un recibo.
El presidente del Consejo Directivo de la Cámara de Empresas de Medicina Prepaga y titular de Boreal, Mario Koltan, había dicho en El Liberal que "el plus médico es ilegal y viola el acuerdo con las prepagas".
Villalba no desmintió que sea un cobro a todas luces ilegal, sino que contraatacó a Koltan indicando que es el propietario de una de las prepagas que menos paga en la región. Del plus dijo que es “una especie de compensación”, sin aclarar cómo se llega a los valores que se cobran, quién hace los cálculos y de qué viven los médicos que —a mucha honra— no cobran este “arancel diferencial”.
Es factible que ante estas impúdicas confesiones la Administración Federal de Ingresos Públicos tome cartas en el asunto para controlar, clínica por clínica, sanatorio por sanatorio, pues si cobran algo más que la orden médica, entreguen el correspondiente recibo por ese dinero.
Caben algunas preguntas como qué cálculos hicieron los médicos para cobrar el plus, qué parámetros tomaron en cuenta, qué contabilidad les da la razón, qué estudios contables hicieron el análisis de costos. También querrían saber los afiliados de las prepagas bajo qué concepto las clínicas y sanatorios reparten este dinero entre los médicos. ¿Les entregan el dinero en la mano, sin hacerles firmar nada?, ¿lo depositan en una cuenta bancaria y en ese caso qué aducen para esa entrega?, ¿cómo se disfraza la enorme cantidad de plata que circula en los consultorios cuando se hacen las correspondientes rendiciones de cuentas?
Villalba habló de la inflación, cómo no, un fenómeno que castiga a los médicos, a otros profesionales y a cientos de obreros y empleados que trabajan en la provincia y que recién ven los aumentos de sueldos cuando los precios les pasaron por encima, pero debieron pagar el “arancel diferencial”. Comparó lo que vale una consulta con “un kilo de carne, lavar el auto, comer un sándwich, o los gastos diarios, estamos hablando de más de mil pesos", según dijo.
Y encima de todo, los médicos salen, por medio de un representante, a sostener públicamente, que hacen bien en cobrarlo.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Realmente es una vergüenza. Justifican diciendo que el Iosep, principal obra social con la cual trabajan, no les paga bien. Pues deberían luchar por mejorar el arancel, o no prestarle servicio el que no esté de acuerdo.

    ResponderEliminar
  2. Para mi cobrar plus, es un acto de corrupción, ya que es todo en negro, que hace el AFIP?, por que no controla?, o solo a los pequeños comerciante se los controla y se les cobra impuestos hasta por respirar?

    ResponderEliminar
  3. Esta nota debe ser ingresada en la Fiscalia de turno, para que inicie averiguacion de su pupuesto delito.

    ResponderEliminar
  4. ¿Recien se dan cuenta? Años hace que se sabe que el pluss es plara negra. Solo que ahora blanquéan como diferencial. De verguenza por no decir "no tengo.

    ResponderEliminar
  5. Ta.bien es cierto que es la única profesión socializada(sl abogado,al arquitecto sl plomero no se le paga con una orden a cobrar tres meses después con suerte y con descuentos por la facturación)algo hay que modificar segura.ente para que el afiliado y el profesional no pierdan

    ResponderEliminar
  6. Los médicos debería cobrar sus honorarios en forma particular y dar factura, y con esa factura el afiliado dejarla en su obra social para que le paguen, hay honorarios médicos éticos dados por los consejos médicos, las obras sociales no le llegan ni a la mitad,y algunas pagan hasta 5, 6 o más meses, es decir lo que hoy en mayo te atendieron recién lo cobrarían en octubre, o noviembre,algo que no se ve en ninguna otra profesión ( y no me refiero solo a profesión universitaria, la mayoría cobramos a mes vencido, los albañiles cobran los viernes! X semana , ni siquiera a mes vencido, en fin, algunos dejan mucho que desear en su consulta, pero nadie nos pone una pistola en la cabeza para ir a ese médico...por lo menos la mayoría de las veces, en mi caso las pocas veces que he tenido que ir a un médico he pagado contento, porque me sentí bien atendido y realmente me da vergüenza pagarle con un papelito que vaya a saber cuándo cobrara

    ResponderEliminar
  7. NO SOMOS PACIENTES. SOMOS CLIENTES , LLEGAN CUANDO SE LES ANTOJA, NO DAN RECIBO, NO SE ACTUALIZAN, CUANDO LOS LABORATORIOS LES PAGAN PARA IR A ESOS CONGRESO, VAN A HACER TURISMO, LLEGAN SE ANOTAN Y EL ÚLTIMO DÍA RETIRAN EL CERTIFICADO Y CUANDO VUELVEN LO ENMARCAN Y LO CUELGAN EN LA SALA DE ESPERA. ME OLVIDABA TE COBRAN PLUS PARA OPERARTE. TAMBIÉN SON LOS PRINCIPALES EVASORES.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

AVÍOS Sin falsos cacareos

La entrada de Hernán Cortés en México, de Augusto Ferrer-Dalmau Traída por los españoles, adoptada por los indios, olvidada por el idioma; una historia de hambre saciado sin templos ni abalorios Ignorada por casi todos, junto con los curas, me encargué de que los indios no se comieran los unos a los otros como estaban acostumbrados. Usted dirá que practicaban la antropofagia porque tenían religiones macabras que los obligaban a ello, aunque también puede ser porque les faltaban proteínas y vine a suplir esa falta. Después me convertí en algo común y corriente: en todas las casas siempre había varias, en algunas llegó a haber cientos. Soy fácil de mantener, a cualquier clima me acostumbro. Vivo en los Andes y en el llano, en el pantano, en el secadal, en el bosque y en el chaco, en el campo y la ciudad, siempre al lado del hombre, nunca lejos de él. Los españoles me trajeron a América en sus barcos y luego me llevaron por dondequiera que anduvieran, avío de sus correrías, despertador de...

1905 AGENDA PROVINCIAL Rava

Horacio Germinal Rava El 15 de agosto de 1905 nace Horacio Germinal Rava, abogado, poeta, escritor, socialista, apasionado por la cultura El 15 de agosto de 1905 nació Horacio Germinal Rava en Santiago del Estero. Fue un abogado y escritor, cuya vida transcurrió en su ciudad natal hasta su muerte el 16 de junio de 1994. Su existencia estuvo marcada por una profunda dedicación tanto a su profesión jurídica como a su pasión por las letras y la cultura. Desde joven, mostró un interés notable por combinar su formación académica con un compromiso social que lo llevó a desempeñar papeles diversos, dejando una huella significativa en la sociedad santiagueña. Ejerció como abogado, pero su labor no se limitó al ámbito legal. También desarrolló una intensa actividad cultural y social que lo convirtió en una figura influyente en el norte argentino. Fue profesor de la Universidad Nacional de Tucumán y la Universidad Católica de Santiago del Estero, en las que transmitió su conocimiento y valores a...

CUARTIROLO El sabor que se esfumó

El recordado cuartirolo De las pizzas gruesas y contundentes de antes a las finitas de hoy, historia de un cambio que no tiene vuelta De viejo uno se viene a enterar de que en la Argentina no se fabrica más el queso cuartirolo de la infancia, el que traía maicena en la cáscara, con ese gustito tan rico que sabía tener. Resulta que es oriundo de la Lombardía, Italia, y tiene denominación de origen protegida desde 1996, que es más o menos el tiempo en que dejó de aparecer en los almacenes de este bendito país. Se lo produce desde el siglo X, cuando se elaboraba al final del verano con leche de vacas alimentadas con "erba quartirola", el pasto fresco que crecía luego del tercer o cuarto corte de heno, antes del invierno, en los valles prealpinos de Lombardía. Esta hierba, rica y aromática, confería a la leche un sabor distintivo que lo cubría, y de ahí su nombre. Aquí ha pasado a llamarse cremoso, para no embromar a los productores lombardos, en el entendimiento de que las amas ...

2005 AGENDA PROVINCIAL Padre

Portada de un disco de Carlos Carabajal El 13 de agosto de 2005 se presenta el film "Padre de la Chacarera", en el barrio Los Lagos de La Banda, dirigido por Melina y Luciana Terribili El 13 de agosto de 2005 se presentó el documental "Padre de la Chacarera", en el barrio Los Lagos de La Banda. El film, dirigido por Melina y Luciana Terribili, está centrado en la vida y obra del compositor Carlos Carabajal. Filmado en La Banda, el mediometraje del año 2000 explora la trayectoria del músico, su familia y su aporte a la chacarera. El acontecimiento fue durante las tradicionales fiestas del barrio, vinculadas a la familia Carabajal. Se realizó la presentación en el patio de la casa de María Luisa Paz de Carabajal, madre de Carlos y figura central de la dinastía folklórica. Asistieron vecinos, músicos y familiares, entre ellos Peteco, Graciela y Demi Carabajal, hijos del compositor. La proyección fue al aire libre, con una pantalla instalada en el patio, bajo un algarro...

ESTRELLAS Orión el pintudo

Dibujo estilizado de la Constelación de Orión Algunas señales que entrega el Cielo sobre el fin del mundo que conviene tener en cuenta, en una de esas está más cerca de lo que nadie imagina Betelgeuse es una estrella alfa de la constelación de Orión. Para hallarla, amigo, si esta noche está despejado, tire una perpendicular a las Tres Marías hacia el nordeste. Si quiere ubicarla mejor, en Orión viene a ser el hombro de su brazo armado. Es de color rojizo y por su espectro se la clasifica como estrella supergigante de baja temperatura. Cuando viaje  para verla de cerca, sabrá que debe recorrer unos 300 años luz, pero deberá tener cuidado para no errarle cuando esté llegando, pues se aleja a una velocidad de 20 kilómetros por segundo. Es el grupo de estrellas que cualquier niño reconocía al instante cuando miraba el límpido cielo de antaño, al menos en Santiago del Estero. Además de Betelgeuse, el cuerpo de Orión también está formado por Rigel, supergigante azul-blanca, el pie izqui...