Ir al contenido principal

PLUS El Colegio de Médicos reconoce que es un "arancel diferencial"

Frente del Colegio de Médicos

La confesión que hizo Enrique Villalba, secretario general del Colegio de médicos de Santiago del Estero, al diario El Liberal (ver nota aquí), admitiendo el cobro de un plus, al que llamó "arancel diferencial", promete ser un escándalo de proporciones mayúsculas pues, además de indicar públicamente que se viola la ley al no acatar convenios firmados, entre otros detalles puso en evidencia que entre los médicos circula dinero en negro, porque en ninguna clínica o sanatorio entregan un recibo.
El presidente del Consejo Directivo de la Cámara de Empresas de Medicina Prepaga y titular de Boreal, Mario Koltan, había dicho en El Liberal que "el plus médico es ilegal y viola el acuerdo con las prepagas".
Villalba no desmintió que sea un cobro a todas luces ilegal, sino que contraatacó a Koltan indicando que es el propietario de una de las prepagas que menos paga en la región. Del plus dijo que es “una especie de compensación”, sin aclarar cómo se llega a los valores que se cobran, quién hace los cálculos y de qué viven los médicos que —a mucha honra— no cobran este “arancel diferencial”.
Es factible que ante estas impúdicas confesiones la Administración Federal de Ingresos Públicos tome cartas en el asunto para controlar, clínica por clínica, sanatorio por sanatorio, pues si cobran algo más que la orden médica, entreguen el correspondiente recibo por ese dinero.
Caben algunas preguntas como qué cálculos hicieron los médicos para cobrar el plus, qué parámetros tomaron en cuenta, qué contabilidad les da la razón, qué estudios contables hicieron el análisis de costos. También querrían saber los afiliados de las prepagas bajo qué concepto las clínicas y sanatorios reparten este dinero entre los médicos. ¿Les entregan el dinero en la mano, sin hacerles firmar nada?, ¿lo depositan en una cuenta bancaria y en ese caso qué aducen para esa entrega?, ¿cómo se disfraza la enorme cantidad de plata que circula en los consultorios cuando se hacen las correspondientes rendiciones de cuentas?
Villalba habló de la inflación, cómo no, un fenómeno que castiga a los médicos, a otros profesionales y a cientos de obreros y empleados que trabajan en la provincia y que recién ven los aumentos de sueldos cuando los precios les pasaron por encima, pero debieron pagar el “arancel diferencial”. Comparó lo que vale una consulta con “un kilo de carne, lavar el auto, comer un sándwich, o los gastos diarios, estamos hablando de más de mil pesos", según dijo.
Y encima de todo, los médicos salen, por medio de un representante, a sostener públicamente, que hacen bien en cobrarlo.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Realmente es una vergüenza. Justifican diciendo que el Iosep, principal obra social con la cual trabajan, no les paga bien. Pues deberían luchar por mejorar el arancel, o no prestarle servicio el que no esté de acuerdo.

    ResponderEliminar
  2. Para mi cobrar plus, es un acto de corrupción, ya que es todo en negro, que hace el AFIP?, por que no controla?, o solo a los pequeños comerciante se los controla y se les cobra impuestos hasta por respirar?

    ResponderEliminar
  3. Esta nota debe ser ingresada en la Fiscalia de turno, para que inicie averiguacion de su pupuesto delito.

    ResponderEliminar
  4. ¿Recien se dan cuenta? Años hace que se sabe que el pluss es plara negra. Solo que ahora blanquéan como diferencial. De verguenza por no decir "no tengo.

    ResponderEliminar
  5. Ta.bien es cierto que es la única profesión socializada(sl abogado,al arquitecto sl plomero no se le paga con una orden a cobrar tres meses después con suerte y con descuentos por la facturación)algo hay que modificar segura.ente para que el afiliado y el profesional no pierdan

    ResponderEliminar
  6. Los médicos debería cobrar sus honorarios en forma particular y dar factura, y con esa factura el afiliado dejarla en su obra social para que le paguen, hay honorarios médicos éticos dados por los consejos médicos, las obras sociales no le llegan ni a la mitad,y algunas pagan hasta 5, 6 o más meses, es decir lo que hoy en mayo te atendieron recién lo cobrarían en octubre, o noviembre,algo que no se ve en ninguna otra profesión ( y no me refiero solo a profesión universitaria, la mayoría cobramos a mes vencido, los albañiles cobran los viernes! X semana , ni siquiera a mes vencido, en fin, algunos dejan mucho que desear en su consulta, pero nadie nos pone una pistola en la cabeza para ir a ese médico...por lo menos la mayoría de las veces, en mi caso las pocas veces que he tenido que ir a un médico he pagado contento, porque me sentí bien atendido y realmente me da vergüenza pagarle con un papelito que vaya a saber cuándo cobrara

    ResponderEliminar
  7. NO SOMOS PACIENTES. SOMOS CLIENTES , LLEGAN CUANDO SE LES ANTOJA, NO DAN RECIBO, NO SE ACTUALIZAN, CUANDO LOS LABORATORIOS LES PAGAN PARA IR A ESOS CONGRESO, VAN A HACER TURISMO, LLEGAN SE ANOTAN Y EL ÚLTIMO DÍA RETIRAN EL CERTIFICADO Y CUANDO VUELVEN LO ENMARCAN Y LO CUELGAN EN LA SALA DE ESPERA. ME OLVIDABA TE COBRAN PLUS PARA OPERARTE. TAMBIÉN SON LOS PRINCIPALES EVASORES.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

BALCEDO Otro país crecía a su alrededor

Bobadal hoy, visto desde el satélite Brevísima historia de un hombre que forjó un pueblo lejano desde un almacén a trasmano del mundo El hombre se llamaba Balcedo Santillán. Era el dueño del almacén “El luchador”, en el lejanísimo Bobadal, pueblo que estuvo mucho tiempo a trasmano del tren, de las principales rutas y caminos, de los ríos y arroyos, con decir que ni los aviones surcaban su cielo. Nada pasaba por ahí, salvo camiones llevando leña, el ómnibus de la empresa Piedrabuena, carros cañeros, los sulkys en que se manejaban los vecinos y algún viajero que caía por ahí rumbo a otra parte. Alguien dijo alguna vez que los vecinos vivían tras los ancochis, protegiéndose de las inmensas nubes de tierra que dejaban los vehículos de cuatro ruedas. Que honraban su nombre muy bien puesto: “bobadal”, tierra suelta. Balcedo estaba ahí desde mucho antes de que el gobierno loteara el lugar y trazara las calles, algunas de forma arbitraria, pues cruzaban por el medio del patio de algunas casas....

LIBRO Magui Montero partió su alma

Magui Montero al centro, a la izquierda Manuel Rivas, a la derecha, Marcela Elías La presentación de un libro de poesías convocó a un nutrido grupo de amigos y admiradores Por Juan Gómez Fue el miércoles a la caída del sol. Café-Librería “Bellas alas”. Magui Montero presentó su libro “Hasta partir el alma”. De pronto las mesas se cubrieron de flores multicolores (mujeres) que ofrecieron alegría y ruido. Lluvias de ideas entrelazadas entre sí: “Interpela / herida social / mar de la vida / ternura extraviada / intento de reparar / la fuerza de la esperanza / la poesía una forma de escuchar que empieza con la palabra / el papel me reclama que escriba / habla una parte del alma”. La idea de la presentación de su obra literaria, Maqui quiso que tomáramos nota que está en contacto con su alma. Un refrán francés dice que “la gratitud es la memoria del corazón”. Tras sus palabras uno comprende que la vida apura y no tiene tiempo. Quiere encontrar lo extraordinario en lo cotidiano. Escogió es...

ALTO EL FUEGO Cuando el odio es un negocio

El mundo civilizado apoya lo incivil A muchos no les gusta lo que está sucediendo en estos momentos en el Oriente Cercano, Israel y Gaza, vea por qué Por Natalio Steiner desde Raanana, Israel Se logró el acuerdo. El fuego se detuvo. Y de golpe, silencio. Ni marchas, ni carteles, ni lágrimas de alivio. La paz llegó… y a muchos parece que no les gustó. “Habría esperado que las calles de Europa y los campus del mundo estallaran de alegría por el fin de lo que durante meses llamaron ‘genocidio’”, dijo Naftali Bennett, ex ministro israelí. Pero no pasó. Porque su causa nunca fue la vida de los palestinos. Fue el odio a Israel. La oportunidad de sentirse moralmente superiores sin entender nada. Durante meses repitieron lo que les dictaban desde los bunkers ideológicos, sin una idea propia, sin un dato, sin contexto. Ahora que el fuego se apaga, se apaga también su utilidad. Ya no hay cámaras, ni trending topics, ni víctimas que mostrar. Y sin eso, no hay negocio. La paz los deja sin discurso...

María Corina Machado obtiene el Nobel de la Paz

María Corina Machado Una luchadora incansable por la libertad y la justicia en un país bajo la opresión del socialismo En un mundo en que la oscuridad del autoritarismo se extiende como una sombra implacable, la noticia de que María Corina Machado ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 ilumina el horizonte con esperanza renovada. Anunciado hace un rato en Oslo por el Comité Noruego del Nobel, el galardón reconoce su incansable labor por promover los derechos democráticos del pueblo venezolano y su lucha por una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia. Nacida en Caracas en 1967, Machado, ingeniera industrial de formación, ha transformado su herencia de liderazgo en un faro de resistencia civil ante la opresión del socialismo. Desde sus inicios en la política, ha encarnado la valentía frente a la opresión. Fundadora del partido Vente Venezuela en 2012, unió fuerzas opositoras en la alianza Soy Venezuela, demostrando que la unidad es el arma más poderos...

VERANO El gustoso sufrimiento de una tradición

Perfil de Santiago a la siesta El santiagueño ama tanto el calor que es tema recurrente de todas sus conversaciones, cuando llega el tiempo La poliorcética es el arte y la técnica militar desarrollada en la Antigua Grecia para el asedio y la defensa de ciudades fortificadas. El término significa, justamente, "arte de atacar y defender plazas fuertes". Este conocimiento se derivaba de la estructura de las pólis (ciudades—estado griegas), que a menudo estaban amuralladas y requerían estrategias específicas para su protección o conquista, como el uso de máquinas de asedio, trincheras y tácticas de bloqueo. Los santiagueños se ven asediados todos los años, por un sordo rencor que los atormenta hasta límites insoportables, sobre todo cuando el tiempo regala días frescos de la noche a la mañana, y con mediodías de sol ma non tropo. Para no sufrir, se abrigan como si fueran al Polo Sur, y hasta se hacen los de tiritar en las paradas mientras esperan el colectivo. Desean con el alma ...