Ir al contenido principal

PLUS El Colegio de Médicos reconoce que es un "arancel diferencial"

Frente del Colegio de Médicos

La confesión que hizo Enrique Villalba, secretario general del Colegio de médicos de Santiago del Estero, al diario El Liberal (ver nota aquí), admitiendo el cobro de un plus, al que llamó "arancel diferencial", promete ser un escándalo de proporciones mayúsculas pues, además de indicar públicamente que se viola la ley al no acatar convenios firmados, entre otros detalles puso en evidencia que entre los médicos circula dinero en negro, porque en ninguna clínica o sanatorio entregan un recibo.
El presidente del Consejo Directivo de la Cámara de Empresas de Medicina Prepaga y titular de Boreal, Mario Koltan, había dicho en El Liberal que "el plus médico es ilegal y viola el acuerdo con las prepagas".
Villalba no desmintió que sea un cobro a todas luces ilegal, sino que contraatacó a Koltan indicando que es el propietario de una de las prepagas que menos paga en la región. Del plus dijo que es “una especie de compensación”, sin aclarar cómo se llega a los valores que se cobran, quién hace los cálculos y de qué viven los médicos que —a mucha honra— no cobran este “arancel diferencial”.
Es factible que ante estas impúdicas confesiones la Administración Federal de Ingresos Públicos tome cartas en el asunto para controlar, clínica por clínica, sanatorio por sanatorio, pues si cobran algo más que la orden médica, entreguen el correspondiente recibo por ese dinero.
Caben algunas preguntas como qué cálculos hicieron los médicos para cobrar el plus, qué parámetros tomaron en cuenta, qué contabilidad les da la razón, qué estudios contables hicieron el análisis de costos. También querrían saber los afiliados de las prepagas bajo qué concepto las clínicas y sanatorios reparten este dinero entre los médicos. ¿Les entregan el dinero en la mano, sin hacerles firmar nada?, ¿lo depositan en una cuenta bancaria y en ese caso qué aducen para esa entrega?, ¿cómo se disfraza la enorme cantidad de plata que circula en los consultorios cuando se hacen las correspondientes rendiciones de cuentas?
Villalba habló de la inflación, cómo no, un fenómeno que castiga a los médicos, a otros profesionales y a cientos de obreros y empleados que trabajan en la provincia y que recién ven los aumentos de sueldos cuando los precios les pasaron por encima, pero debieron pagar el “arancel diferencial”. Comparó lo que vale una consulta con “un kilo de carne, lavar el auto, comer un sándwich, o los gastos diarios, estamos hablando de más de mil pesos", según dijo.
Y encima de todo, los médicos salen, por medio de un representante, a sostener públicamente, que hacen bien en cobrarlo.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Realmente es una vergüenza. Justifican diciendo que el Iosep, principal obra social con la cual trabajan, no les paga bien. Pues deberían luchar por mejorar el arancel, o no prestarle servicio el que no esté de acuerdo.

    ResponderEliminar
  2. Para mi cobrar plus, es un acto de corrupción, ya que es todo en negro, que hace el AFIP?, por que no controla?, o solo a los pequeños comerciante se los controla y se les cobra impuestos hasta por respirar?

    ResponderEliminar
  3. Esta nota debe ser ingresada en la Fiscalia de turno, para que inicie averiguacion de su pupuesto delito.

    ResponderEliminar
  4. ¿Recien se dan cuenta? Años hace que se sabe que el pluss es plara negra. Solo que ahora blanquéan como diferencial. De verguenza por no decir "no tengo.

    ResponderEliminar
  5. Ta.bien es cierto que es la única profesión socializada(sl abogado,al arquitecto sl plomero no se le paga con una orden a cobrar tres meses después con suerte y con descuentos por la facturación)algo hay que modificar segura.ente para que el afiliado y el profesional no pierdan

    ResponderEliminar
  6. Los médicos debería cobrar sus honorarios en forma particular y dar factura, y con esa factura el afiliado dejarla en su obra social para que le paguen, hay honorarios médicos éticos dados por los consejos médicos, las obras sociales no le llegan ni a la mitad,y algunas pagan hasta 5, 6 o más meses, es decir lo que hoy en mayo te atendieron recién lo cobrarían en octubre, o noviembre,algo que no se ve en ninguna otra profesión ( y no me refiero solo a profesión universitaria, la mayoría cobramos a mes vencido, los albañiles cobran los viernes! X semana , ni siquiera a mes vencido, en fin, algunos dejan mucho que desear en su consulta, pero nadie nos pone una pistola en la cabeza para ir a ese médico...por lo menos la mayoría de las veces, en mi caso las pocas veces que he tenido que ir a un médico he pagado contento, porque me sentí bien atendido y realmente me da vergüenza pagarle con un papelito que vaya a saber cuándo cobrara

    ResponderEliminar
  7. NO SOMOS PACIENTES. SOMOS CLIENTES , LLEGAN CUANDO SE LES ANTOJA, NO DAN RECIBO, NO SE ACTUALIZAN, CUANDO LOS LABORATORIOS LES PAGAN PARA IR A ESOS CONGRESO, VAN A HACER TURISMO, LLEGAN SE ANOTAN Y EL ÚLTIMO DÍA RETIRAN EL CERTIFICADO Y CUANDO VUELVEN LO ENMARCAN Y LO CUELGAN EN LA SALA DE ESPERA. ME OLVIDABA TE COBRAN PLUS PARA OPERARTE. TAMBIÉN SON LOS PRINCIPALES EVASORES.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

1996 CALENDARIO NACIONAL Curutchet

Ricardo Curutchet El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Curutchet, abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Federico Curutchet Oromí. Fue abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas. Había nacido el 6 de marzo de 1917 en Buenos Aires. Fue hijo de una familia vinculada a la historia argentina, siendo tataranieto por vía materna de Cornelio Saavedra, figura clave en la Revolución de Mayo. Creció en un aumbiente que le permitió acceso a una educación sólida y a influencias culturales e históricas. Estudió en el Colegio del Salvador, en el que, desde joven mostró interés por el nacionalismo argentino. En 1933, apadrinado por Juan E. Carulla, fundó y dirigió la Acción Nacionalista de Estudiantes Secundarios, una agrupación que marcó su ingreso formal a la militancia nacionalista. Posteriormente, se formó como abogado en la Universidad de Buenos Aires, integrándose durante esos añ...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

MADRUGADA Rito en la penumbra

Madrugador Un mate que susurra en la noche, tejiendo soledades y verdades en el silencio de las horas que no duermen No es el mate de las ocho, compañero de tostadas crujientes, ni el que pasa de mano en mano entre risas y migas de bizcochitos. El de la madrugada es de otra estirpe, susurro en la quietud, secreto que no se comparte. No obedece al reloj ni a la costumbre; surge como un destello, es un faro para el que navega en la noche. Cuando la casa duerme y la ciudad apenas respira, alguien se levanta, enciende el fuego y escucha el murmullo de la pava, un canto antiguo que conoce de memoria. Este mate no se apura. No se ofrece, no espera compañía. Medita, que abraza al insomne, al que lee hasta que las palabras le queman los ojos, al que hurga en fotos viejas o garabatea ideas que se resisten a ser atrapadas. Lo ceba quien llora en silencio, quien ríe en su interior o quien simplemente mira la noche, buscando algo que no nombra. Es una ceremonia sin reglas escritas, pero con su pro...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

PALABRAS El parentesco de Santiago con los hebreos

Paisaje santiagueño, visto por Jorge Llugdar Etimología desarrollada de “judío” y de “Santiago”, dos vocablos que vienen juntos casi desde el principio de los tiempos Ahora que se está hablando de Santiago, porque viene otro cumpleaños de la ciudad, sería bueno ver la etimología de Y'hudah, que significa “celebrado” o “festejado” en hebreo y tiene una rica trayectoria histórica, lingüística y cultural que conecta al pueblo judío con la tradición bíblica y llega hasta la identidad de Santiago del Estero, a través de la relación entre los nombres Jacob y Santiago. En el libro del Génesis, Y'hudah, el cuarto hijo de Jacob y Lea, recibe su nombre de la raíz hebrea yadah, que implica “alabar” o “dar gracias”. Según el Génesis (29:35), Lea exclamó: “Esta vez alabaré al Señor”, otorgando al niño un nombre que refleja gratitud y celebración. De este origen personal, Y'hudah se transformó en el nombre de una de las doce tribus de Israel, cuyos descendientes desempeñaron un papel cen...