Ir al contenido principal

PLUS El Colegio de Médicos reconoce que es un "arancel diferencial"

Frente del Colegio de Médicos

La confesión que hizo Enrique Villalba, secretario general del Colegio de médicos de Santiago del Estero, al diario El Liberal (ver nota aquí), admitiendo el cobro de un plus, al que llamó "arancel diferencial", promete ser un escándalo de proporciones mayúsculas pues, además de indicar públicamente que se viola la ley al no acatar convenios firmados, entre otros detalles puso en evidencia que entre los médicos circula dinero en negro, porque en ninguna clínica o sanatorio entregan un recibo.
El presidente del Consejo Directivo de la Cámara de Empresas de Medicina Prepaga y titular de Boreal, Mario Koltan, había dicho en El Liberal que "el plus médico es ilegal y viola el acuerdo con las prepagas".
Villalba no desmintió que sea un cobro a todas luces ilegal, sino que contraatacó a Koltan indicando que es el propietario de una de las prepagas que menos paga en la región. Del plus dijo que es “una especie de compensación”, sin aclarar cómo se llega a los valores que se cobran, quién hace los cálculos y de qué viven los médicos que —a mucha honra— no cobran este “arancel diferencial”.
Es factible que ante estas impúdicas confesiones la Administración Federal de Ingresos Públicos tome cartas en el asunto para controlar, clínica por clínica, sanatorio por sanatorio, pues si cobran algo más que la orden médica, entreguen el correspondiente recibo por ese dinero.
Caben algunas preguntas como qué cálculos hicieron los médicos para cobrar el plus, qué parámetros tomaron en cuenta, qué contabilidad les da la razón, qué estudios contables hicieron el análisis de costos. También querrían saber los afiliados de las prepagas bajo qué concepto las clínicas y sanatorios reparten este dinero entre los médicos. ¿Les entregan el dinero en la mano, sin hacerles firmar nada?, ¿lo depositan en una cuenta bancaria y en ese caso qué aducen para esa entrega?, ¿cómo se disfraza la enorme cantidad de plata que circula en los consultorios cuando se hacen las correspondientes rendiciones de cuentas?
Villalba habló de la inflación, cómo no, un fenómeno que castiga a los médicos, a otros profesionales y a cientos de obreros y empleados que trabajan en la provincia y que recién ven los aumentos de sueldos cuando los precios les pasaron por encima, pero debieron pagar el “arancel diferencial”. Comparó lo que vale una consulta con “un kilo de carne, lavar el auto, comer un sándwich, o los gastos diarios, estamos hablando de más de mil pesos", según dijo.
Y encima de todo, los médicos salen, por medio de un representante, a sostener públicamente, que hacen bien en cobrarlo.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Realmente es una vergüenza. Justifican diciendo que el Iosep, principal obra social con la cual trabajan, no les paga bien. Pues deberían luchar por mejorar el arancel, o no prestarle servicio el que no esté de acuerdo.

    ResponderEliminar
  2. Para mi cobrar plus, es un acto de corrupción, ya que es todo en negro, que hace el AFIP?, por que no controla?, o solo a los pequeños comerciante se los controla y se les cobra impuestos hasta por respirar?

    ResponderEliminar
  3. Esta nota debe ser ingresada en la Fiscalia de turno, para que inicie averiguacion de su pupuesto delito.

    ResponderEliminar
  4. ¿Recien se dan cuenta? Años hace que se sabe que el pluss es plara negra. Solo que ahora blanquéan como diferencial. De verguenza por no decir "no tengo.

    ResponderEliminar
  5. Ta.bien es cierto que es la única profesión socializada(sl abogado,al arquitecto sl plomero no se le paga con una orden a cobrar tres meses después con suerte y con descuentos por la facturación)algo hay que modificar segura.ente para que el afiliado y el profesional no pierdan

    ResponderEliminar
  6. Los médicos debería cobrar sus honorarios en forma particular y dar factura, y con esa factura el afiliado dejarla en su obra social para que le paguen, hay honorarios médicos éticos dados por los consejos médicos, las obras sociales no le llegan ni a la mitad,y algunas pagan hasta 5, 6 o más meses, es decir lo que hoy en mayo te atendieron recién lo cobrarían en octubre, o noviembre,algo que no se ve en ninguna otra profesión ( y no me refiero solo a profesión universitaria, la mayoría cobramos a mes vencido, los albañiles cobran los viernes! X semana , ni siquiera a mes vencido, en fin, algunos dejan mucho que desear en su consulta, pero nadie nos pone una pistola en la cabeza para ir a ese médico...por lo menos la mayoría de las veces, en mi caso las pocas veces que he tenido que ir a un médico he pagado contento, porque me sentí bien atendido y realmente me da vergüenza pagarle con un papelito que vaya a saber cuándo cobrara

    ResponderEliminar
  7. NO SOMOS PACIENTES. SOMOS CLIENTES , LLEGAN CUANDO SE LES ANTOJA, NO DAN RECIBO, NO SE ACTUALIZAN, CUANDO LOS LABORATORIOS LES PAGAN PARA IR A ESOS CONGRESO, VAN A HACER TURISMO, LLEGAN SE ANOTAN Y EL ÚLTIMO DÍA RETIRAN EL CERTIFICADO Y CUANDO VUELVEN LO ENMARCAN Y LO CUELGAN EN LA SALA DE ESPERA. ME OLVIDABA TE COBRAN PLUS PARA OPERARTE. TAMBIÉN SON LOS PRINCIPALES EVASORES.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

1958 AGENDA PROVINCIAL Cantos

Roberto Cantos El 28 de abril de 1958 nace Roberto Cantos, guitarrista, cantante, compositor y médico El 28 de abril de 1958 nació Roberto Jesús Cantos López en Santiago del Estero. Guitarrista, cantante, compositor y médico. Su familia estaba impregnada de una tradición folklórica y musical que moldearía su identidad de artista. Es conocido mundialmente como la mitad del dúo Coplanacu, conjunto que fundó junto a Julio Paz en 1985 y que se ha convertido en un referente del folklore argentino, especialmente del norte del país. Criado en una familia en que la música era parte del paisaje cotidiano, heredó de su padre, guitarrista aficionado, una pasión temprana por los sonidos tradicionales. Santiago le brindó un entorno rico en chacareras, zambas y coplas, géneros que marcarían su carrera. Sin embargo, su vida no estuvo inicialmente destinada a la música como profesión. Se trasladó a Córdoba para estudiar Medicina en la Universidad Nacional de Córdoba, donde se graduó como médico en 19...

MÉDICOS El plus es plata en negro o ilegal (economía informal)

Ilustración Autoridades del Colegio de Médicos de la provincia, han dicho que se trata de un “arancel diferencial”, reconociendo un delito Cuando se habla de economía informal muchos imaginan verduleros, vendedores ambulantes, empleadas domésticas, practicantes “a prueba” en tiendas y otros negocios, zapateros y aprendices. Y es difícil calcular cuánta plata mueven, aunque los economistas tienen sus métodos. Dicen que, en la Argentina, el más común es el modelo del rastro del dinero. Se basa en la idea de que la economía informal utiliza principalmente efectivo, ya que las transacciones no registradas evitan medios electrónicos trazables. Se analiza la demanda de billetes en relación con el producto bruto interno. Un exceso de circulación de efectivo puede indicar actividad informal. En Santiago al menos, quienes viven en la economía informal, son en su mayoría profesionales, más concretamente los médicos o, al menos son los que más dinero recaudan en negro. De tal manera que, es casi ...

HIGIENE En este lugar tan sagrado

El asunto de los romanos Completo informe sobre la forma en que se limpian, después de hacer la caca, en todo el mundo; al final, el verso del título La higiene personal después de cagar ha variado durante la historia. Este simple acto, refleja las diferencias culturales, técnicas y de religión de todo el mundo. En la antigüedad los métodos estaban de acuerdo con los recursos disponibles. Hoy la tecnología y las preocupaciones por la ecología (ay, chuchi). han diversificado las prácticas. A continuación, se verá por qué nunca nadie fue dueño de su culo, al menos técnicamente hablando. En la Antigua Grecia y Roma, se usaban piedras lisas o fragmentos de cerámica rotos, los pessoi , para limpiarse. A menudo reutilizados, a veces tenían inscritos nombres de enemigos, qué maravilla. Los romanos empleaban el tersorium, que era una esponja atada a un palo que se mojaba en agua o vinagre y se compartía en letrinas públicas, algo asqueroso, ¡oh! En el Japón y la China antiguos, se usaban pali...

INVENTOS El fuego, la rueda y el culpable de los males argentinos

El hombre y el fuego El hombre vivió más años y se desarrolló gracias a no comer alimentos crudos y llevar grandes pesos con poco esfuerzo, pero… El primer gran invento del hombre fue cuando halló la manera de encender el fuego. Uf, con eso nomás se aseguró vivir varios años más. Porque pasó de comer los alimentos crudos a los cocidos. La carne de mamut, con ser dura, no debe ser tanto si está asada, frita o hervida. Con el fuego, quizás el hombre pasó a vivir hasta los 30 años. Imaginesé, uno quedaba del todamente desdentado si comía solamente cosas duras, quizás chuparía la carne cruda hasta tragar dos bocaditos por día y, de todas maneras, moriría en el intento. Con el fuego también empezó a forjar metales, lo que le permitió hacer lanzas y cuchillos de fierro y hasta tener su propio sembradito. Como dicen las amas de casa modernas cuando ponderan la olla a presión o la heladera, la vida se le facilitó muchísimo. Hasta empezaría a vivir en casas, en vez de resguardarse bajo ramas o ...

HISTORIA El tío Raúl, San Miguel y la Constitución

Roque Raúl Aragón Una ínfima contribución al nombre con que los tucumanos nombran a su capital y el descreimiento del sistema partidocrático Mi tío Roque Raúl Aragón, era político, pero muy pocas veces intervino en las cuestiones de los partidos. Fue un pensador y escritor que, justamente, sostenía que el sistema partidocrático era una mentira redonda, creía que la democracia era uno de los grandes males de la Argentina y estaba adscripto (una manera de decir), al nacionalismo criollo, católico y tradicional, corriente de pensamiento que influyó a algunos grandes hombres, sobre todo a principios y hasta luego de mediados del siglo pasado. Por si no lo conoce, valga una referencia, el “factor Genta”, fue, al decir de los que saben de teoría y práctica de los conflictos bélicos, lo que llevó a la bravura a los aviadores argentinos durante la Guerra de las Malvinas. Jordán Bruno Genta fue, como lo saben muchos, uno de los intelectuales que también influyó sobre la corriente de pensamiento...