Ir al contenido principal

MÉDICOS Sigue el cobro del plus

Médico, foto modo de ilustración

Las clínicas y sanatorios de Santiago exigen entre 2.000 y 10.000 a los pacientes para hacerse atender, quizás legalizar ese dinero sea una solución


En mayo del año pasado, Enrique Villalba, en ese entonces secretario general del Colegio de médicos de Santiago del Estero, admitió a viva voz, lo que quizás haya sido el secreto peor guardado de la medicina de la provincia: el cobro de un plus en clínicas y sanatorios, en principio una ilegalidad. Lo llamó eufemísticamente, "arancel diferencial", en una nota aparecida en el diario El Liberal y prometía ser un escándalo de proporciones mayúsculas.
Allí indicó públicamente que se violaba la ley al no acatar convenios firmados y puso en evidencia que entre los médicos circula dinero en negro, porque en ninguna clínica o sanatorio entregan un recibo con validez legal.  Y este blog hizo notar el detalle.
Es probable que algún fiscal haya investigado la confesión del delito, formulada por Enrique Villalba, de ser así, a un año de su publicación en el diario, es de imaginarse que ya lo llamaron a declarar en Tribunales, expuso sus razones y admitió el delito o se defendió de alguna manera, diciendo que lo sacaron de contexto o algo.
Lo mínimo que cobran en este momento las clínicas y sanatorios, además de la orden de la obra social, son 2.000 pesos de plus, pero algunos especialistas llegan a exigir a sus pacientes hasta 10.000 pesos por cada consulta. Un día promedio en que atiendan solamente a diez pacientes, pueden embolsar la bonita cifra de 100.000 pesos y en un mes de 20 días hábiles, 2.000.000 de pesos. Son cerca de 9.500 dólares al mes para un renombrado médico, es decir un auto nuevo cada dos meses.
Es lógico que, junto con los maestros, los médicos deberían ser los profesionales mejor pagados de la sociedad, su función al mantener la salud de la gente o en el alivio y curación de sus males, es fundamental en todas las sociedades. Nadie objeta el primordial trabajo que llevan sobre sus hombros.
Cada vez que se consulta a los médicos que cobran plus, todos son lamentos pues por cada consulta, dicen, les pagan moneditas que cobrarán varios meses después. Por otro lado, la misma profesión les exige una actualización constante, acudiendo a cursos, congresos y conferencias a veces en otras provincias y por varios, a las que acuden pagando con dinero de su propio peculio.
Por el respeto debido a su profesión, la sociedad no debiera obligarlos a trabajar cobrando en forma ilegal, pues es dinero que no declaran ante la Administración Federal de Ingresos Públicos. Habría que aumentar el monto de lo que les pagan las obras sociales o bien, legalizar el cobro del plus para que deje de ser el delito más conocido y menos denunciado por los damnificados, pues temen perder a su médico o hacerse odiosos para el resto del gremio.
Por otra parte, las obras sociales deberían aceptar que no tienen cómo pagarles mejor y llegar a un acuerdo para que cobren una suma aparte por la que ellos o los sanatorios y clínicas entreguen el recibo que marca la ley.
Hay que decir también, que muchos y muy buenos especialistas de Santiago del Estero no cobran plus y no son mediocres, al contrario, entre ellos figuran también renombrados galenos, que han salvado a sus pacientes en situaciones muy críticas y tienen notoriedad en Santiago y provincias vecinas. Lo mejor de todo es que, a pesar de que no trabajan en otra cosa para completar sus ingresos ni recibieron herencias cuantiosas ni ganaron el Quini 6. Y viven medianamente bien, tienen su auto, su linda casa, mantienen a la familia, salen todos los años de vacaciones, hacen estudiar a los hijos. Además, como el resto, van a muchos congresos o cursos de especialización y se destacan por su sapiencia y la calidez con que atienden a los pacientes.
En fin, tema delicado, si los hay, el de un sistema que supuestamente obliga a una parte de la sociedad a colocarse al margen de la ley, a la vista de todos.
Pero si no hubiera una solución, los sanatorios debieran retirar los carteles que dicen: “Aquí no se cobra plus”, así los pacientes no discuten con las recepcionistas, que quizás trabajan —pobres— por la mitad de lo que deberían cobrar. Pero ese es otro asunto.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Bueno 👍 gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es verdad te cobran el plus.si o si y es una forma de lavado de activos.y muchos tienen casa de préstamo

      Eliminar
  2. De 10, más el plus...

    ResponderEliminar
  3. Es una vergüenza el accionar de los médicos. Sumado al cobro de plus ahora vas a sacar un turno y te lo dan para un mes después, con lo que ello significa para el paciente que ve agravar su patología. Así también la atención de la salud está circunscripta sólo para un grupo de mejores ingresos. Sumado a el costo de la medicación correspondiente. Y después sé quejan de la gente que concurren a los curanderos. Así también que los maestros tengan los sueldos más bajos del país ¿ Será una casualidad? ¿ Por qué será?🤔

    ResponderEliminar
  4. ES TRISTE, PERO CIERTO.

    ResponderEliminar
  5. Los médicos se quejan q las Obrasyo Sociales les demoran entre 90 y 120 días el pago de las ordenes y q reniegan una barbaridad x ese motivo,entonces no reciban las.mismas así no reniegan esperando el pago.

    ResponderEliminar
  6. Encima si vas por PAMI, te dan turno para dos o tres meses, atienden cinco o seis pacientes por mes por la obra social de los jubilados, es una vergüenza u en cuanto a actualizarse en congresos y esas cosas, pienso que quien se quiera especializar lo hace de su propio peculiar, por quenlos pacientes tienen que pagar esto también las vacaciones, el auto, no se o es que para ser médico hay que vivir a lo grande

    ResponderEliminar
  7. Totalmente de acuerdo. Y la AFIP que no interviene. Mira para otro lado. Controla a un quioquero de morondanga y permite esta evasión. Conque envíe tres personas, una pide un turno y cuando le pidan el PLUS le labran un acta, con los otro dos de testigos. Seguro que habrá otras formas de control, esta es la que se me ocurre.

    ResponderEliminar
  8. Una triste realidad que , está instalada hace mucho tiempo , y seguramente seguirá , dónde todos somos socios ,pero hay algo que ha modificado nuestras vidas ... la tecnología ,ella avanza ,ya se piensa en soluciones que rompen paradigmas , ya los de realidades y cuántas cosas más dónde un botón analiza y dice y te sale un tike con una bolsita con los remedios y va ser más caro , los malos tienen pensado el total manejo, por qué algunos médicos no son tan obedientes ,por eso crearán hasta algo como una camilla tipo cápsula y , donde la máquina te escanea , y se le coloca en su sistema tus síntomas , y ella al instante , te medica y da tratamiento ... Sin aguantar a la secretaria con su malhumor , el riesgo de contagiarte de otro mal , sin pensar en el estacionamiento del auto , en la obra social el maltrato de los empleados , y te descuenten por débito automático ..... Lo ví en una película... Así será

    ResponderEliminar
  9. Los comentarios anónimos nunca contribuyen a cambiar nada. No cuentan ni existen. Vivir bajo un sistema republicano, gozando de derechos y garantías constitucionales que incluyen la libertad de expresión como principal herramienta de pensamiento......y de participación ciudadana, debería poder usar su identidad para reclamar y peticionar ante sus autoridades sobre situaciones que consideren contrarias a las leyes vigentes y al interés público.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La verdad es que ignoro cuál es la institución que funciona y cumple con la función para la que fue creada. Por lo consiguiente los derechos y garantías constitucionales son meros discursos que no reflejan la realidad

      Eliminar
  10. Vamos todos presos si ponemos nuestros nombres

    ResponderEliminar
  11. A qué otro profesional se le paga con papelito?es la única área,la de la salud,socializado en un país altamente i flacionario.Las exigencias en los lugares públicos(hospitales,centro de atención primaria etc son rigurosas.En Tucuman,un director de hospital,gana menos que un ordenanza de tribunales.Son denigrante los sueldos,no se cobra zona desfavorable como los docentes etc,etc

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CÓNCLAVE Qué posibilidades reales tiene Bokalic de ser electo Papa

Vicente Bokalic Aquí se analiza, en qué se basan quienes dicen que el Arzobispo de Santiago podría ser el próximo Pontífice, un cálculo basado en la realidad Al ser uno de los Cardenales electores, el arzobispo de Santiago, Vicente Bokalic Iglic tiene posibilidades de resultar Papa. Más allá de la política vaticana, los negociados por debajo de la mesa que se sospecha que podría haber, los dimes y diretes que rodearán la reunión en que se decidirá el próximo Pontífice de la Iglesia Católica, todos tienen las mismas chances de ser electos. Si fuera una competencia deportiva, una maratón, antes de largar al menos, usted tendría las mismas posibilidades que cualquiera. Después, claro, en la calle se ven las zapatillas. Pero, vamos a ver cómo viene la mano. El cónclave tendrá 135 cardenales electores elegibles, de un total de 252 del Colegio Cardenalicio. Son los que no han cumplido 80 años al momento de la vacancia de la Santa Sede (nacidos el 21 de abril de 1945 o después), conforme a la...

OPINIÓN ¿Debemos honrar a un Papa que deshonró a Israel?

Francisco en Israel La siguiente nota expresa lo que significó Francisco para muchos judíos, en un mundo variopinto vale saber lo que piensan Por el rabino Elie Mischel En las calles de Roma, las banderas ondean a media asta. Los católicos de todo el mundo lloran al papa Francisco, un pontífice recordado por su humildad, su apoyo a los pobres y sus esfuerzos por reformar la Iglesia. Sus defensores señalan su compasión durante la crisis de los refugiados, su defensa del medio ambiente y sus intentos de enfrentar el abuso sexual dentro de los muros de la Iglesia. Sin embargo, detrás de este barniz de humildad se esconde un historial preocupante cuando se trata de Israel. En 2014, Francisco visitó tanto Yad Vashem (el monumento oficial de Israel a las víctimas del Holocausto) como la barrera de separación (la valla de seguridad que Israel construyó para evitar ataques terroristas durante la Segunda Intifada). En la barrera de separación, Francisco fue fotografiado apoyando su cabeza contr...

CÓNCLAVE El próximo Papa podría ser de Santiago

Vicente Bokalic Iglic El próximo Papa podría ser el mismísimo Vicente Bokalic Iglic, cardenal primado de la Argentina, vayan sacando pasaje a Roma Como se sabe, los Papas se eligen de entre los cardenales electores, es decir, los que tienen menos de 80 años. En este momento, la Argentina tiene dos con posibilidades de ser electos, el de Santiago del Estero, Vicente Bokalic Iglic y Víctor Manuel Fernández. Al menos hasta el día que se reúna el Colegio Cardenalicio, tendrán las mismas posibilidades que el resto. Después todo dependerá de la Providencia y del Espíritu Santo, por supuesto. Nunca se olvide del dicho italiano que expresa: "Chi entra Papa, esce cardinale", refiriéndose a que siempre puede haber sorpresas en la elección de los a veces caprichosos cardenales. Otro dicho: “El Espíritu Santo no lee los periódicos”, también hace alusión a que los candidatos que lanzan los diarios y los que supuestamente saben del asunto, pueden pifiarle y muchas veces no han pegado ni ...

CATÓLICOS La Iglesia que quieren los progres

Sacerdotisa imaginaria Mujeres sacerdotisas, matrimonio homosexual, aborto, lenguaje de género, comunión como sea, son algunas cuestiones que quedaron inconclusas en el papado de Francisco Un ejercicio interesante de estas últimas horas, ha sido leer en internet, en sus redes y oir en la televisión, en la radio, la mayor cantidad posible de notas laudatorias del Papa Francisco y tratar de hallar un hilo conductor en todas ellas. La idea de esta nota no es mostrar o dejar de mostrar lo que hizo el Papa argentino, sino lo que mucha gente vio en él, lo que quiso ver y lo que sigue observando ahora que ha muerto. Lo primero es que su papado fue el comienzo de una revolución que quedó inconclusa. Más allá de lo que se diga, el contexto o lo que se aclare, quedan frases sueltas, como “hagan lío” y otras, que calaron fuerte en la mentalidad del hombre común: "¡Cómo me gustaría una Iglesia pobre y para los pobres!", “Recen por mí”, "El verdadero poder es el servicio", ...

MÉDICOS El plus es plata en negro o ilegal (economía informal)

Ilustración Autoridades del Colegio de Médicos de la provincia, han dicho que se trata de un “arancel diferencial”, reconociendo un delito Cuando se habla de economía informal muchos imaginan verduleros, vendedores ambulantes, empleadas domésticas, practicantes “a prueba” en tiendas y otros negocios, zapateros y aprendices. Y es difícil calcular cuánta plata mueven, aunque los economistas tienen sus métodos. Dicen que, en la Argentina, el más común es el modelo del rastro del dinero. Se basa en la idea de que la economía informal utiliza principalmente efectivo, ya que las transacciones no registradas evitan medios electrónicos trazables. Se analiza la demanda de billetes en relación con el producto bruto interno. Un exceso de circulación de efectivo puede indicar actividad informal. En Santiago al menos, quienes viven en la economía informal, son en su mayoría profesionales, más concretamente los médicos o, al menos son los que más dinero recaudan en negro. De tal manera que, es casi ...