Ir al contenido principal

MÉDICOS Sigue el cobro del plus

Médico, foto modo de ilustración

Las clínicas y sanatorios de Santiago exigen entre 2.000 y 10.000 a los pacientes para hacerse atender, quizás legalizar ese dinero sea una solución


En mayo del año pasado, Enrique Villalba, en ese entonces secretario general del Colegio de médicos de Santiago del Estero, admitió a viva voz, lo que quizás haya sido el secreto peor guardado de la medicina de la provincia: el cobro de un plus en clínicas y sanatorios, en principio una ilegalidad. Lo llamó eufemísticamente, "arancel diferencial", en una nota aparecida en el diario El Liberal y prometía ser un escándalo de proporciones mayúsculas.
Allí indicó públicamente que se violaba la ley al no acatar convenios firmados y puso en evidencia que entre los médicos circula dinero en negro, porque en ninguna clínica o sanatorio entregan un recibo con validez legal.  Y este blog hizo notar el detalle.
Es probable que algún fiscal haya investigado la confesión del delito, formulada por Enrique Villalba, de ser así, a un año de su publicación en el diario, es de imaginarse que ya lo llamaron a declarar en Tribunales, expuso sus razones y admitió el delito o se defendió de alguna manera, diciendo que lo sacaron de contexto o algo.
Lo mínimo que cobran en este momento las clínicas y sanatorios, además de la orden de la obra social, son 2.000 pesos de plus, pero algunos especialistas llegan a exigir a sus pacientes hasta 10.000 pesos por cada consulta. Un día promedio en que atiendan solamente a diez pacientes, pueden embolsar la bonita cifra de 100.000 pesos y en un mes de 20 días hábiles, 2.000.000 de pesos. Son cerca de 9.500 dólares al mes para un renombrado médico, es decir un auto nuevo cada dos meses.
Es lógico que, junto con los maestros, los médicos deberían ser los profesionales mejor pagados de la sociedad, su función al mantener la salud de la gente o en el alivio y curación de sus males, es fundamental en todas las sociedades. Nadie objeta el primordial trabajo que llevan sobre sus hombros.
Cada vez que se consulta a los médicos que cobran plus, todos son lamentos pues por cada consulta, dicen, les pagan moneditas que cobrarán varios meses después. Por otro lado, la misma profesión les exige una actualización constante, acudiendo a cursos, congresos y conferencias a veces en otras provincias y por varios, a las que acuden pagando con dinero de su propio peculio.
Por el respeto debido a su profesión, la sociedad no debiera obligarlos a trabajar cobrando en forma ilegal, pues es dinero que no declaran ante la Administración Federal de Ingresos Públicos. Habría que aumentar el monto de lo que les pagan las obras sociales o bien, legalizar el cobro del plus para que deje de ser el delito más conocido y menos denunciado por los damnificados, pues temen perder a su médico o hacerse odiosos para el resto del gremio.
Por otra parte, las obras sociales deberían aceptar que no tienen cómo pagarles mejor y llegar a un acuerdo para que cobren una suma aparte por la que ellos o los sanatorios y clínicas entreguen el recibo que marca la ley.
Hay que decir también, que muchos y muy buenos especialistas de Santiago del Estero no cobran plus y no son mediocres, al contrario, entre ellos figuran también renombrados galenos, que han salvado a sus pacientes en situaciones muy críticas y tienen notoriedad en Santiago y provincias vecinas. Lo mejor de todo es que, a pesar de que no trabajan en otra cosa para completar sus ingresos ni recibieron herencias cuantiosas ni ganaron el Quini 6. Y viven medianamente bien, tienen su auto, su linda casa, mantienen a la familia, salen todos los años de vacaciones, hacen estudiar a los hijos. Además, como el resto, van a muchos congresos o cursos de especialización y se destacan por su sapiencia y la calidez con que atienden a los pacientes.
En fin, tema delicado, si los hay, el de un sistema que supuestamente obliga a una parte de la sociedad a colocarse al margen de la ley, a la vista de todos.
Pero si no hubiera una solución, los sanatorios debieran retirar los carteles que dicen: “Aquí no se cobra plus”, así los pacientes no discuten con las recepcionistas, que quizás trabajan —pobres— por la mitad de lo que deberían cobrar. Pero ese es otro asunto.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Bueno 👍 gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es verdad te cobran el plus.si o si y es una forma de lavado de activos.y muchos tienen casa de préstamo

      Eliminar
  2. De 10, más el plus...

    ResponderEliminar
  3. Es una vergüenza el accionar de los médicos. Sumado al cobro de plus ahora vas a sacar un turno y te lo dan para un mes después, con lo que ello significa para el paciente que ve agravar su patología. Así también la atención de la salud está circunscripta sólo para un grupo de mejores ingresos. Sumado a el costo de la medicación correspondiente. Y después sé quejan de la gente que concurren a los curanderos. Así también que los maestros tengan los sueldos más bajos del país ¿ Será una casualidad? ¿ Por qué será?🤔

    ResponderEliminar
  4. ES TRISTE, PERO CIERTO.

    ResponderEliminar
  5. Los médicos se quejan q las Obrasyo Sociales les demoran entre 90 y 120 días el pago de las ordenes y q reniegan una barbaridad x ese motivo,entonces no reciban las.mismas así no reniegan esperando el pago.

    ResponderEliminar
  6. Encima si vas por PAMI, te dan turno para dos o tres meses, atienden cinco o seis pacientes por mes por la obra social de los jubilados, es una vergüenza u en cuanto a actualizarse en congresos y esas cosas, pienso que quien se quiera especializar lo hace de su propio peculiar, por quenlos pacientes tienen que pagar esto también las vacaciones, el auto, no se o es que para ser médico hay que vivir a lo grande

    ResponderEliminar
  7. Totalmente de acuerdo. Y la AFIP que no interviene. Mira para otro lado. Controla a un quioquero de morondanga y permite esta evasión. Conque envíe tres personas, una pide un turno y cuando le pidan el PLUS le labran un acta, con los otro dos de testigos. Seguro que habrá otras formas de control, esta es la que se me ocurre.

    ResponderEliminar
  8. Una triste realidad que , está instalada hace mucho tiempo , y seguramente seguirá , dónde todos somos socios ,pero hay algo que ha modificado nuestras vidas ... la tecnología ,ella avanza ,ya se piensa en soluciones que rompen paradigmas , ya los de realidades y cuántas cosas más dónde un botón analiza y dice y te sale un tike con una bolsita con los remedios y va ser más caro , los malos tienen pensado el total manejo, por qué algunos médicos no son tan obedientes ,por eso crearán hasta algo como una camilla tipo cápsula y , donde la máquina te escanea , y se le coloca en su sistema tus síntomas , y ella al instante , te medica y da tratamiento ... Sin aguantar a la secretaria con su malhumor , el riesgo de contagiarte de otro mal , sin pensar en el estacionamiento del auto , en la obra social el maltrato de los empleados , y te descuenten por débito automático ..... Lo ví en una película... Así será

    ResponderEliminar
  9. Los comentarios anónimos nunca contribuyen a cambiar nada. No cuentan ni existen. Vivir bajo un sistema republicano, gozando de derechos y garantías constitucionales que incluyen la libertad de expresión como principal herramienta de pensamiento......y de participación ciudadana, debería poder usar su identidad para reclamar y peticionar ante sus autoridades sobre situaciones que consideren contrarias a las leyes vigentes y al interés público.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La verdad es que ignoro cuál es la institución que funciona y cumple con la función para la que fue creada. Por lo consiguiente los derechos y garantías constitucionales son meros discursos que no reflejan la realidad

      Eliminar
  10. Vamos todos presos si ponemos nuestros nombres

    ResponderEliminar
  11. A qué otro profesional se le paga con papelito?es la única área,la de la salud,socializado en un país altamente i flacionario.Las exigencias en los lugares públicos(hospitales,centro de atención primaria etc son rigurosas.En Tucuman,un director de hospital,gana menos que un ordenanza de tribunales.Son denigrante los sueldos,no se cobra zona desfavorable como los docentes etc,etc

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

AVÍOS Sin falsos cacareos

La entrada de Hernán Cortés en México, de Augusto Ferrer-Dalmau Traída por los españoles, adoptada por los indios, olvidada por el idioma; una historia de hambre saciado sin templos ni abalorios Ignorada por casi todos, junto con los curas, me encargué de que los indios no se comieran los unos a los otros como estaban acostumbrados. Usted dirá que practicaban la antropofagia porque tenían religiones macabras que los obligaban a ello, aunque también puede ser porque les faltaban proteínas y vine a suplir esa falta. Después me convertí en algo común y corriente: en todas las casas siempre había varias, en algunas llegó a haber cientos. Soy fácil de mantener, a cualquier clima me acostumbro. Vivo en los Andes y en el llano, en el pantano, en el secadal, en el bosque y en el chaco, en el campo y la ciudad, siempre al lado del hombre, nunca lejos de él. Los españoles me trajeron a América en sus barcos y luego me llevaron por dondequiera que anduvieran, avío de sus correrías, despertador de...

1905 AGENDA PROVINCIAL Rava

Horacio Germinal Rava El 15 de agosto de 1905 nace Horacio Germinal Rava, abogado, poeta, escritor, socialista, apasionado por la cultura El 15 de agosto de 1905 nació Horacio Germinal Rava en Santiago del Estero. Fue un abogado y escritor, cuya vida transcurrió en su ciudad natal hasta su muerte el 16 de junio de 1994. Su existencia estuvo marcada por una profunda dedicación tanto a su profesión jurídica como a su pasión por las letras y la cultura. Desde joven, mostró un interés notable por combinar su formación académica con un compromiso social que lo llevó a desempeñar papeles diversos, dejando una huella significativa en la sociedad santiagueña. Ejerció como abogado, pero su labor no se limitó al ámbito legal. También desarrolló una intensa actividad cultural y social que lo convirtió en una figura influyente en el norte argentino. Fue profesor de la Universidad Nacional de Tucumán y la Universidad Católica de Santiago del Estero, en las que transmitió su conocimiento y valores a...

CUARTIROLO El sabor que se esfumó

El recordado cuartirolo De las pizzas gruesas y contundentes de antes a las finitas de hoy, historia de un cambio que no tiene vuelta De viejo uno se viene a enterar de que en la Argentina no se fabrica más el queso cuartirolo de la infancia, el que traía maicena en la cáscara, con ese gustito tan rico que sabía tener. Resulta que es oriundo de la Lombardía, Italia, y tiene denominación de origen protegida desde 1996, que es más o menos el tiempo en que dejó de aparecer en los almacenes de este bendito país. Se lo produce desde el siglo X, cuando se elaboraba al final del verano con leche de vacas alimentadas con "erba quartirola", el pasto fresco que crecía luego del tercer o cuarto corte de heno, antes del invierno, en los valles prealpinos de Lombardía. Esta hierba, rica y aromática, confería a la leche un sabor distintivo que lo cubría, y de ahí su nombre. Aquí ha pasado a llamarse cremoso, para no embromar a los productores lombardos, en el entendimiento de que las amas ...

2005 AGENDA PROVINCIAL Padre

Portada de un disco de Carlos Carabajal El 13 de agosto de 2005 se presenta el film "Padre de la Chacarera", en el barrio Los Lagos de La Banda, dirigido por Melina y Luciana Terribili El 13 de agosto de 2005 se presentó el documental "Padre de la Chacarera", en el barrio Los Lagos de La Banda. El film, dirigido por Melina y Luciana Terribili, está centrado en la vida y obra del compositor Carlos Carabajal. Filmado en La Banda, el mediometraje del año 2000 explora la trayectoria del músico, su familia y su aporte a la chacarera. El acontecimiento fue durante las tradicionales fiestas del barrio, vinculadas a la familia Carabajal. Se realizó la presentación en el patio de la casa de María Luisa Paz de Carabajal, madre de Carlos y figura central de la dinastía folklórica. Asistieron vecinos, músicos y familiares, entre ellos Peteco, Graciela y Demi Carabajal, hijos del compositor. La proyección fue al aire libre, con una pantalla instalada en el patio, bajo un algarro...

ESTRELLAS Orión el pintudo

Dibujo estilizado de la Constelación de Orión Algunas señales que entrega el Cielo sobre el fin del mundo que conviene tener en cuenta, en una de esas está más cerca de lo que nadie imagina Betelgeuse es una estrella alfa de la constelación de Orión. Para hallarla, amigo, si esta noche está despejado, tire una perpendicular a las Tres Marías hacia el nordeste. Si quiere ubicarla mejor, en Orión viene a ser el hombro de su brazo armado. Es de color rojizo y por su espectro se la clasifica como estrella supergigante de baja temperatura. Cuando viaje  para verla de cerca, sabrá que debe recorrer unos 300 años luz, pero deberá tener cuidado para no errarle cuando esté llegando, pues se aleja a una velocidad de 20 kilómetros por segundo. Es el grupo de estrellas que cualquier niño reconocía al instante cuando miraba el límpido cielo de antaño, al menos en Santiago del Estero. Además de Betelgeuse, el cuerpo de Orión también está formado por Rigel, supergigante azul-blanca, el pie izqui...