Ir al contenido principal

MÉDICOS Sigue el cobro del plus

Médico, foto modo de ilustración

Las clínicas y sanatorios de Santiago exigen entre 2.000 y 10.000 a los pacientes para hacerse atender, quizás legalizar ese dinero sea una solución


En mayo del año pasado, Enrique Villalba, en ese entonces secretario general del Colegio de médicos de Santiago del Estero, admitió a viva voz, lo que quizás haya sido el secreto peor guardado de la medicina de la provincia: el cobro de un plus en clínicas y sanatorios, en principio una ilegalidad. Lo llamó eufemísticamente, "arancel diferencial", en una nota aparecida en el diario El Liberal y prometía ser un escándalo de proporciones mayúsculas.
Allí indicó públicamente que se violaba la ley al no acatar convenios firmados y puso en evidencia que entre los médicos circula dinero en negro, porque en ninguna clínica o sanatorio entregan un recibo con validez legal.  Y este blog hizo notar el detalle.
Es probable que algún fiscal haya investigado la confesión del delito, formulada por Enrique Villalba, de ser así, a un año de su publicación en el diario, es de imaginarse que ya lo llamaron a declarar en Tribunales, expuso sus razones y admitió el delito o se defendió de alguna manera, diciendo que lo sacaron de contexto o algo.
Lo mínimo que cobran en este momento las clínicas y sanatorios, además de la orden de la obra social, son 2.000 pesos de plus, pero algunos especialistas llegan a exigir a sus pacientes hasta 10.000 pesos por cada consulta. Un día promedio en que atiendan solamente a diez pacientes, pueden embolsar la bonita cifra de 100.000 pesos y en un mes de 20 días hábiles, 2.000.000 de pesos. Son cerca de 9.500 dólares al mes para un renombrado médico, es decir un auto nuevo cada dos meses.
Es lógico que, junto con los maestros, los médicos deberían ser los profesionales mejor pagados de la sociedad, su función al mantener la salud de la gente o en el alivio y curación de sus males, es fundamental en todas las sociedades. Nadie objeta el primordial trabajo que llevan sobre sus hombros.
Cada vez que se consulta a los médicos que cobran plus, todos son lamentos pues por cada consulta, dicen, les pagan moneditas que cobrarán varios meses después. Por otro lado, la misma profesión les exige una actualización constante, acudiendo a cursos, congresos y conferencias a veces en otras provincias y por varios, a las que acuden pagando con dinero de su propio peculio.
Por el respeto debido a su profesión, la sociedad no debiera obligarlos a trabajar cobrando en forma ilegal, pues es dinero que no declaran ante la Administración Federal de Ingresos Públicos. Habría que aumentar el monto de lo que les pagan las obras sociales o bien, legalizar el cobro del plus para que deje de ser el delito más conocido y menos denunciado por los damnificados, pues temen perder a su médico o hacerse odiosos para el resto del gremio.
Por otra parte, las obras sociales deberían aceptar que no tienen cómo pagarles mejor y llegar a un acuerdo para que cobren una suma aparte por la que ellos o los sanatorios y clínicas entreguen el recibo que marca la ley.
Hay que decir también, que muchos y muy buenos especialistas de Santiago del Estero no cobran plus y no son mediocres, al contrario, entre ellos figuran también renombrados galenos, que han salvado a sus pacientes en situaciones muy críticas y tienen notoriedad en Santiago y provincias vecinas. Lo mejor de todo es que, a pesar de que no trabajan en otra cosa para completar sus ingresos ni recibieron herencias cuantiosas ni ganaron el Quini 6. Y viven medianamente bien, tienen su auto, su linda casa, mantienen a la familia, salen todos los años de vacaciones, hacen estudiar a los hijos. Además, como el resto, van a muchos congresos o cursos de especialización y se destacan por su sapiencia y la calidez con que atienden a los pacientes.
En fin, tema delicado, si los hay, el de un sistema que supuestamente obliga a una parte de la sociedad a colocarse al margen de la ley, a la vista de todos.
Pero si no hubiera una solución, los sanatorios debieran retirar los carteles que dicen: “Aquí no se cobra plus”, así los pacientes no discuten con las recepcionistas, que quizás trabajan —pobres— por la mitad de lo que deberían cobrar. Pero ese es otro asunto.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Bueno 👍 gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es verdad te cobran el plus.si o si y es una forma de lavado de activos.y muchos tienen casa de préstamo

      Eliminar
  2. De 10, más el plus...

    ResponderEliminar
  3. Es una vergüenza el accionar de los médicos. Sumado al cobro de plus ahora vas a sacar un turno y te lo dan para un mes después, con lo que ello significa para el paciente que ve agravar su patología. Así también la atención de la salud está circunscripta sólo para un grupo de mejores ingresos. Sumado a el costo de la medicación correspondiente. Y después sé quejan de la gente que concurren a los curanderos. Así también que los maestros tengan los sueldos más bajos del país ¿ Será una casualidad? ¿ Por qué será?🤔

    ResponderEliminar
  4. ES TRISTE, PERO CIERTO.

    ResponderEliminar
  5. Los médicos se quejan q las Obrasyo Sociales les demoran entre 90 y 120 días el pago de las ordenes y q reniegan una barbaridad x ese motivo,entonces no reciban las.mismas así no reniegan esperando el pago.

    ResponderEliminar
  6. Encima si vas por PAMI, te dan turno para dos o tres meses, atienden cinco o seis pacientes por mes por la obra social de los jubilados, es una vergüenza u en cuanto a actualizarse en congresos y esas cosas, pienso que quien se quiera especializar lo hace de su propio peculiar, por quenlos pacientes tienen que pagar esto también las vacaciones, el auto, no se o es que para ser médico hay que vivir a lo grande

    ResponderEliminar
  7. Totalmente de acuerdo. Y la AFIP que no interviene. Mira para otro lado. Controla a un quioquero de morondanga y permite esta evasión. Conque envíe tres personas, una pide un turno y cuando le pidan el PLUS le labran un acta, con los otro dos de testigos. Seguro que habrá otras formas de control, esta es la que se me ocurre.

    ResponderEliminar
  8. Una triste realidad que , está instalada hace mucho tiempo , y seguramente seguirá , dónde todos somos socios ,pero hay algo que ha modificado nuestras vidas ... la tecnología ,ella avanza ,ya se piensa en soluciones que rompen paradigmas , ya los de realidades y cuántas cosas más dónde un botón analiza y dice y te sale un tike con una bolsita con los remedios y va ser más caro , los malos tienen pensado el total manejo, por qué algunos médicos no son tan obedientes ,por eso crearán hasta algo como una camilla tipo cápsula y , donde la máquina te escanea , y se le coloca en su sistema tus síntomas , y ella al instante , te medica y da tratamiento ... Sin aguantar a la secretaria con su malhumor , el riesgo de contagiarte de otro mal , sin pensar en el estacionamiento del auto , en la obra social el maltrato de los empleados , y te descuenten por débito automático ..... Lo ví en una película... Así será

    ResponderEliminar
  9. Los comentarios anónimos nunca contribuyen a cambiar nada. No cuentan ni existen. Vivir bajo un sistema republicano, gozando de derechos y garantías constitucionales que incluyen la libertad de expresión como principal herramienta de pensamiento......y de participación ciudadana, debería poder usar su identidad para reclamar y peticionar ante sus autoridades sobre situaciones que consideren contrarias a las leyes vigentes y al interés público.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La verdad es que ignoro cuál es la institución que funciona y cumple con la función para la que fue creada. Por lo consiguiente los derechos y garantías constitucionales son meros discursos que no reflejan la realidad

      Eliminar
  10. Vamos todos presos si ponemos nuestros nombres

    ResponderEliminar
  11. A qué otro profesional se le paga con papelito?es la única área,la de la salud,socializado en un país altamente i flacionario.Las exigencias en los lugares públicos(hospitales,centro de atención primaria etc son rigurosas.En Tucuman,un director de hospital,gana menos que un ordenanza de tribunales.Son denigrante los sueldos,no se cobra zona desfavorable como los docentes etc,etc

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

1996 CALENDARIO NACIONAL Curutchet

Ricardo Curutchet El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Curutchet, abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Federico Curutchet Oromí. Fue abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas. Había nacido el 6 de marzo de 1917 en Buenos Aires. Fue hijo de una familia vinculada a la historia argentina, siendo tataranieto por vía materna de Cornelio Saavedra, figura clave en la Revolución de Mayo. Creció en un aumbiente que le permitió acceso a una educación sólida y a influencias culturales e históricas. Estudió en el Colegio del Salvador, en el que, desde joven mostró interés por el nacionalismo argentino. En 1933, apadrinado por Juan E. Carulla, fundó y dirigió la Acción Nacionalista de Estudiantes Secundarios, una agrupación que marcó su ingreso formal a la militancia nacionalista. Posteriormente, se formó como abogado en la Universidad de Buenos Aires, integrándose durante esos añ...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

MADRUGADA Rito en la penumbra

Madrugador Un mate que susurra en la noche, tejiendo soledades y verdades en el silencio de las horas que no duermen No es el mate de las ocho, compañero de tostadas crujientes, ni el que pasa de mano en mano entre risas y migas de bizcochitos. El de la madrugada es de otra estirpe, susurro en la quietud, secreto que no se comparte. No obedece al reloj ni a la costumbre; surge como un destello, es un faro para el que navega en la noche. Cuando la casa duerme y la ciudad apenas respira, alguien se levanta, enciende el fuego y escucha el murmullo de la pava, un canto antiguo que conoce de memoria. Este mate no se apura. No se ofrece, no espera compañía. Medita, que abraza al insomne, al que lee hasta que las palabras le queman los ojos, al que hurga en fotos viejas o garabatea ideas que se resisten a ser atrapadas. Lo ceba quien llora en silencio, quien ríe en su interior o quien simplemente mira la noche, buscando algo que no nombra. Es una ceremonia sin reglas escritas, pero con su pro...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

PALABRAS El parentesco de Santiago con los hebreos

Paisaje santiagueño, visto por Jorge Llugdar Etimología desarrollada de “judío” y de “Santiago”, dos vocablos que vienen juntos casi desde el principio de los tiempos Ahora que se está hablando de Santiago, porque viene otro cumpleaños de la ciudad, sería bueno ver la etimología de Y'hudah, que significa “celebrado” o “festejado” en hebreo y tiene una rica trayectoria histórica, lingüística y cultural que conecta al pueblo judío con la tradición bíblica y llega hasta la identidad de Santiago del Estero, a través de la relación entre los nombres Jacob y Santiago. En el libro del Génesis, Y'hudah, el cuarto hijo de Jacob y Lea, recibe su nombre de la raíz hebrea yadah, que implica “alabar” o “dar gracias”. Según el Génesis (29:35), Lea exclamó: “Esta vez alabaré al Señor”, otorgando al niño un nombre que refleja gratitud y celebración. De este origen personal, Y'hudah se transformó en el nombre de una de las doce tribus de Israel, cuyos descendientes desempeñaron un papel cen...