Ir al contenido principal

1965 ALMANAQUE MUNDIAL Björk

Björk

El 21 de noviembre de 1965 nace Björk, Es cantante, compositora de canciones, multi instrumentista, actriz, escritora, pinchadiscos y productora

El 21 de noviembre de 1965 nació Björk Guðmundsdóttir, en Reijavik, Islandia, más conocida como Björk. Es cantante, compositora de canciones, multi instrumentista, actriz, escritora, pinchadiscos y productora. Hace música experimental, alternativa y vanguardista con la que obtuvo gran reconocimiento internacional, tanto de crítica como de público. Varios de sus álbumes han alcanzado el top 100 en la lista Billboard 200: el más reciente es Fossora (2022).
Grabó su primer álbum en solitario, una colección de versiones de canciones populares, cuando tenía 11 años y era estudiante de música en 1977. Durante su adolescencia actuó con varias bandas de corta duración, y terminó a los 18 años con Kukl, un grupo punk que finalmente se convirtió en Los Sugarcubes. Con ella como vocalista principal, los Sugarcubes ganaron reconocimiento en el Reino Unido con su primer álbum,La vida es demasiado buena (1986). Después de grabar dos álbumes más durante los siguientes cinco años, ¡Aquí hoy, mañana, la semana que viene! Y Stick Around for Joy , la banda se separó y se embarcó en una carrera en solitario.
Después de mudarse a Londres , Björk lanzóDebut , su primer álbum internacional en solitario, en 1993. Se alejó del sonido más duro de los Sugarcubes e incluyó una amplia variedad de estilos musicales que iban desde el techno-pop hasta el jazz. Produjo varios sencillos exitosos, incluidos "Big Time Sensuality" y "Venus as a Boy". Su siguiente álbum, Post (1995) abrió con el sencillo "Army of Me", una canción sintetizada característicamente vibrante acompañada por el canto tirolés, ahora familiar, de la cantante.
Björk, que nunca se conformó con conformarse, lanzó en 1997 sus obras más experimentales hasta la fecha: Telegram, álbum completo de remixes de Post, y Homogenic, un trabajo de estudio con su colaborador Mark Bell.
Con Bell trabajaron juntos en Selmasongs, la banda sonora de la película de Lars von Trier .Dancer in the Dark (2000), un musical trágico en el que también actuó. La película ganó la Palma de Oro en el Festival de Cine de Cannes y Björk fue nombrada mejor actriz.
En el 2001 lanzó el tranquilo e hipnótico Vespertine. En su primer álbum de estudio en cuatro años, se abstuvo de traspasar los límites musicales que la habían convertido en una estrella de los años 90 y, en cambio, se centró en una intimidad más rítmica y contemplativa. Medúlla (2004) fue un álbum basado íntegramente en voces y samples vocales que incluía beatboxers (artistas de percusión vocal), coros islandeses y británicos y vocalistas inuit tradicionales, mientras que el igualmente ecléctico Volta (2007) contó con arreglos de metales sombríos, ritmos africanos y una producción invitada de Timbaland. Para lo etéreo Biophilia (2011), utilizó tabletas para ayudarla a componer canciones, que fueron lanzadas, además de en formatos convencionales, como una serie de aplicaciones interactivas para iPhone y iPad.
Interpretó “Oceanía”, un sencillo de Medúlla , en los Juegos Olímpicos de Verano del 2004 en Atenas . También compuso la banda sonora de su pareja sentimental.
Excavó el final de su relación con Barney en la devastadora Vulnicura (2015), coproducida con Arca, y volvió a trabajar con Arca en Utopia (2017), que incorporó grabaciones de cantos de pájaros y un conjunto de flautas. En el 2019, estrenó Cornucopia, serie de performances multimedia, para el programa inaugural de The Shed, una institución cultural que abrió sus puertas en Nueva York ese año.
Como respuesta a la crisis financiera que sacudió a Islandia en el 2008, se asoció con una empresa de capital de riesgo islandesa para establecer un fondo que invertiría en empresas social y ecológicamente responsables. Recibió el premio Polar Music Prize por su trayectoria, de la Real Academia Sueca de Música en el 2010.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

PELIGRO Los musulmanes invaden en cualquier momento

Cena de ruptura del ayuno islámico en un templo católico de Bruselas La moda del islam también llegará a Santiago y se irá imponiendo de a poco, como lo hizo en Europa para tapar a las mujeres de la cabeza a los pies Llegará la moda del islam también a Santiago, más temprano que tarde, pongalé la firma y apueste lo que quiera, porque así será. En cualquier momento se verán por la Avellaneda, la Libertad, la Tucumán, mujeres tapadas de la cabeza a los pies, cubiertas completamente, porque así lo manda el Profeta. No será de golpe, primero serán esos pañuelos que dejan solamente el rostro al descubierto y los vestidos hasta el suelo. Luego, de a poquito, seguirán cubriendo todo el cuerpo, hasta dejar solamente una rejilla en los ojos. Se los dejará hacer, total, qué mal puede provocar una mujer con todo el cuerpo cubierto. Además, aquí hay libertad para que cada uno se vista como quiera, ¿no? Aquí se ha hecho un culto de la libertad que tiene cada uno de profesar la religión que más le g...