Ir al contenido principal

1882 ALMANAQUE MUNDIAL Woolf

Virginia Woolf

El 25 de enero de 1882 nace Virginia Woolf, destacada figura de la literatura del siglo XX, por su aguda introspección y su estilo literario innovador


El 25 de enero de 1882 nació Adeline Virginia Stephen, Virginia Woolf. Fue una de las figuras más destacadas de la literatura modernista del siglo XX, dejó una marca indeleble en la historia de la literatura con su aguda introspección y su estilo literario innovador. 
Creció en un entorno culturalmente rico. Su hogar era un crisol de pensamiento intelectual, con padres destacados en la sociedad victoriana.
Su infancia estuvo marcada por la pérdida de su madre, que sufría trastornos mentales a una edad temprana, lo que dejó una huella duradera en la psique de la joven Virginia. Este hecho influiría profundamente en su escritura, especialmente en obras como "La señora Dalloway" y "Al faro", donde la exploración de la mente humana y sus complejidades se convierte en un tema central.
Su vida también estuvo moldeada por su conexión con el Grupo de Bloomsbury, un círculo literario y artístico que incluía a figuras como Edward Morgan Forster y John Maynard Keynes. Este entorno influyente le proporcionó un espacio para discutir ideas progresistas y experimentar con formas literarias novedosas. A través de estos vínculos, conoció a Leonard Woolf, con quien se casó en 1912, estableciendo una asociación que sería fundamental en su vida y su carrera.
Su obra literaria se caracteriza por su enfoque en la exploración de la psicología de los personajes y la representación de la conciencia humana. "Al faro", considerada una de sus obras maestras, es un ejemplo brillante de su habilidad para sumergirse en los rincones más profundos de la mente. A través de la historia de la familia Ramsay, examina la naturaleza efímera de la vida y el tiempo, capturando la esencia de la existencia humana.
"La señora Dalloway", otra obra emblemática, sigue un día en la vida de Clarissa Dalloway mientras reflexiona sobre su pasado y enfrenta las complejidades de su presente. Woolf utiliza la técnica del monólogo interior para adentrarse en la mente de sus personajes, revelando sus pensamientos más íntimos y dando voz a la multiplicidad de experiencias humanas.
También dejó su huella en el ensayo con obras como "Un cuarto propio", donde aborda la falta de espacio y oportunidades para las mujeres en la literatura y la sociedad en general. Su prosa reflexiva y perspicaz continúa siendo una fuente de inspiración para aquellos que buscan comprender las complejidades de la identidad femenina y la creatividad.
Aunque su obra fue aclamada, su vida estuvo marcada por luchas personales, incluyendo su batalla contra la depresión. El 28 de marzo de 1941, puso fin a su vida, dejando un legado literario que sigue siendo objeto de estudio y admiración en todo el mundo.
Con su mirada penetrante y su prosa innovadora, trasciende el tiempo y continúa siendo una figura influyente en la literatura. Su capacidad para explorar las complejidades de la mente humana y su valiente enfoque en cuestiones propias de su sexo la sitúan como una de las escritoras más importantes del siglo XX, cuya obra sigue resonando en lectores y académicos por igual.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

PROTAGONISTA El abrupto silencio de la Fundación Cultural

Escultura en la plaza del Fórum Cerró sin previo aviso, dejando un legado imborrable y preguntas sin respuesta sobre su valioso patrimonio histórico y creativo Un buen día, sin que nadie lo anunciara previamente, casi diríase con sigilo y entre gallos y medianoche, cesó la Fundación Cultural Santiago del Estero. Es incierto qué sucedió, qué llevó a que esta institución, que tenía un bien ganado y merecido prestigio, terminara sus actividades de un portazo. Y chau, nunca más se la vio por los lugares que solía frecuentar. Según se sabe, era una institución dedicada a promover y preservar el patrimonio cultural, artístico e histórico de la región. Su gerente, desde que se creó en 1990, fue Guillermo Dárgoltz, gestor cultural que imprimió a la institución su propio carácter generoso, amable y atento. Según trascendió, en una provincia con muchas fuentes cerradas a cal y canto, el grupo Ick presidía la Fundación, lo que en cierta manera los redimía frente a una sociedad que es mala, envidi...

HISTORIA No es casita, es el “Caserón de Tucumán”

Mi abuelo empezando la demolición para la futura avenida Tiene una cuadra de largo, es el museo que alberga la sala de la jura de la independencia, única parte antigua que queda en pie Hierven de rabia los tucumanos cada vez que los porteños le dicen “Casita de Tucumán” al histórico lugar en que se declaró la independencia. Como si fuera la única que hay en la provincia, como si el resto fueran nomás montañas, ovejas y paisaje. Es verdad que en un tiempo quedó reducida a la sala de la jura de la independencia, la única parte original que quedó en pie, pero después la reconstruyeron más o menos, como suponen que fue, y la agrandaron bastante, y ahora va de calle a calle, de la Congreso a la 9 de Julio, partiendo en dos la manzana, como para que decirle “casita”, suene medio ridículo. Sería un caserón, más bien. Deberían decirle “Caserón de Tucumán”, porque en la provincia no debe haber otra más grande. Ya se ha contado infinidad de veces que a partir de una vieja fotografía se reconstru...

¡MANICOMIO! Rosarito no se achica

Chiste Mi sobrina, futura psicóloga, enfrentará clichés absurdos sobre su profesión, pero con estos chistes los hará trizas A mi sobrina Rosarito le faltan pocas materias para recibirse de psicóloga y, aunque ya debe saberlos, aquí van algunos prejuicios sobre los psicólogos que quizás deba enfrentar durante toda su vida, si ya no los está experimentando Al final también van unos cuantos chistes. “Sólo tratan a los locos”, dicen por ahí, como si la locura fuera una categoría mensurable, como si se preparan durante largos y duros años, solamente para trabajar en los manicomios. Muchos hombres quizás le huirán a mi sobrina, eso que es muy linda como todas las hijas de mis hermanos, porque “siempre están analizando a todo el mundo”. Y no amigo, el futbolista no almuerza haciendo gambetas, el abogado no está viendo qué leyes infringen sus amigos y el matemático no va por la vida haciendo multiplicaciones, pero, en fin, son creencias comunes, ¿no? “Son charlatanes pseudocientíficos”, ah, si...

MATRIMONIO ¡Jugando a Ganar!

Familia de antes Mientras el mundo hace malabares con lo obvio, la unión de él y ella sigue siendo el as bajo la manga de la familia Lo obvio pasó a ser una categoría revolucionaria. Hace 30 años, usted decía: —Carlos está de novio. Si le preguntaban con quién, podía responder —Con una mujer, por supuesto. Era un valor sobreentendido: el noviazgo solía ser una etapa previa al matrimonio, que, a su vez, era la unión de un hombre y una mujer para formar una familia y propagar la especie. ¿De qué otra manera, uniendo espermatozoides masculinos con un óvulo femenino, se consigue crear otra persona? Además, es un trabajo divertido. En su infinita sabiduría, Dios hizo que el acto de fecundar sea placentero y mur entretenido para ambos. Por eso, buscan relacionarse de muchas maneras que ofrece la vida social. No es solo un toro olfateando una vaca y repitiendo esa acción múltiples veces. Hombres y mujeres tienen diversas formas de conocerse, pero, al carecer del olfato de los animales, intent...

ANGLICANO Valiente cristiano enfrenta al sistema

Enoch Brke, primero de la izquierda, es llevado preso Un docente irlandés, resiste la prisión y sanciones defendiendo sus principios frente a un país que abandonó su fe por ideologías modernas Un valiente maestro cristiano enfrenta prisión, multas y persecución por defender su fe, en un país que otrora creía en Nuestro Señor Jesucristo y fue transformado en esa cosa como de gelatina, color rosa, que todo lo contamina. El 25 de agosto del 2022, en el tranquilo condado de Westmeath, Irlanda, Enoch Burke, profesor de Historia y Alemán, desencadenó un torbellino que cambiaría su vida. En Wilson’s Hospital School, se negó a usar el pronombre “they” y el nuevo nombre de un estudiante transgénero, alegando que contradecía sus profundas convicciones cristianas y la ciencia. Suspendido, desafió una orden judicial que le prohibía regresar al colegio, lo que lo llevó a más de 400 días en prisión, multas acumuladas de 79.100 euros y la amenaza de perderlo todo. Este drama, aún sin final, resuena c...