Ir al contenido principal

CELEBRACIÓN Cómo reciben a los Reyes Magos en el mundo

Melchor, Gaspar y Baltasar

Un repaso sobre la manera en que los chicos de algunas partes del mundo festejan esta solemnidad


En la Argentina los chicos festejan el Día de los Reyes Magos poniendo sus junto al pesebre para recibir los regalos al día siguiente. También es una tradición en muchas casas, dejar agua y alimento para los Reyes y los camellos. Ahá, pero en todos lados no es igual y por eso se rescatan aquí otras costumbres en distintas partes del mundo.
En varias partes de Venezuela se hacen representaciones de los Reyes Magos adorando al Niño Dios en el pesebre. Las familias acompañan la cena con la rosca de Reyes.
En España, la noche del 5 de enero se celebra la Cabalgata de los Reyes Magos en todas las ciudades y pueblos. Los chicos limpian sus zapatos y los ponen en un lugar determinado en sus casas para recibir sus regalos. Dejan un vaso o tazón con agua, leche y turrón para que coman los reyes mientras ellos duermen. Es un día de fiesta en todo el reino. Las familias se reúnen a comer y disfrutar de un gran postre, el Roscón de Reyes, relleno de frutas confitadas y frutos secos, acompañado de un buen vino.
En Cuba es conocido como la Pascua de los Negros o Día de San Baltazar, porque en el tiempo de la colonia se les daba la jornada libre a los esclavos, que salían a festejar y bailar al ritmo de tambores. La gente se reúne en familia, baila en honor al niño Jesús y a los Reyes Magos, y comparten los dulces típicos, como chocolates y pan de Pascua, si es que les alcanza, con la miseria que ganan.
El Día de Reyes no es considerado un día festivo en Portugal, aunque también se celebra. El 5 se cena en familia y el 6 se come de postre el Bolo Rei. Es un roscón relleno de frutas confitadas y frutos secos.
Un carácter religioso tiene el Día de Reyes en Puerto Rico. Celebran las Promesas a los Reyes, cantando los rosarios en honor a los tres Sabios. Los niños ponen pasto al lado de sus zapatos, que es comida para los camellos de los Reyes Magos. Los ponen cerca del árbol de Navidad o de su cama. En algunas regiones los chicos dejan a los Reyes agua o leche y galletas como agradecimiento y alimento para sus camellos.
En Italia, la noche del 5 y 6 de enero la Befana se encarga de llevar los regalos a los niños, que colocan medias colgando en su habitación y alimentos para este personaje peculiar. Es una bruja que anda en una escoba, repartiendo dulces para los niños buenos y carbón para los que se han portado mal. Le dejan dulces o licor a la bruja.
En varias partes de Bolivia, se rezan misas en honor a los Reyes. La gente suele llevar sus pesebres a la misa, para que sean bendecidos y guardados en casa, hasta la próxima Navidad. Acostumbran dejar en las puertas de las iglesias figuras del nacimiento usadas para que sean aprovechadas por gente pobre que no tengan un pesebre en su casa.
En el Perú se hace la Bajada de Reyes: es una celebración en familia, colocando imágenes de los Reyes Magos a los pies del niño Jesús en el pesebre. Luego se lo desarma para guardarlo y utilizarlo en la siguiente Navidad. También se hace la Cabalgata de los Reyes Magos el 5 de enero recorriendo las calles, de a caballo o en carrozas.
Los mejicanos celebran el día con la tradición del Roscón de Reyes, pero le agregan por dentro una pequeña figura del Niño Jesús que llaman cariñosamente "monito". El agraciado con esta figurita debe invitar a sus amigos y familiares a tomar atole y tamales el 2 de febrero, día de La Candelaria. La gente acude a Tizimin, en Yucatán, que es el "Santuario de los Santos Reyes". Es una iglesia construida en el siglo XVII. Se saca de sus nichos a las figuras talladas en madera de los Reyes Magos, para que los visitantes los recuerden.
Los franceses degustan el 6 la tradicional torta de los reyes o Galette Des Rois. Es una torta de hojaldre con un poroto adentro y una corona de cartón sumada. Quien halle el poroto escondido se convertirá en el rey durante ese día, deberá llevar la corona y convidar el Galette del próximo año.
En Brasil hay una tradición popular, la Folia de los Reyes Magos. Varios grupos de hombres salen a pie, a caballo o en barco a visitar los hogares, cantando versos sobre los viajes que hicieron los tres reyes para ver al Niño Jesús.
Los alemanes al Día de Reyes le dicen Dreikönigstag y sólo se celebra en alguno de los estados federales de Alemania. Los chicos no reciben regalos, porque son los encargados de pedir a las familias para ayudar de manera benéfica a otros niños desfavorecidos. Los niños se disfrazan de reyes, cantando villancicos por las calles con una estrella en las manos. Se conocen como Sternsinger o Cantores de la Estrella.
¿Hay más tradiciones en el mundo, en su ciudad, en su barrio, en su casa? Descríbalas más abajo así todos aprendemos. En casa de mi abuelo en el campo, él hacía que pongamos alfa y agua para los camellos. Dejábamos las zapatillas en el comedor y traían un regalo, pero no tan lindo como el del Niño Dios, siempre más generoso, porque andaba con el aguinaldo recién cobrado.
Ahora cuente, cuente, lo leemos.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. De chicos, poníamos los zapatos en el comedor, cerca de la chimenea. Y me quedaba despierta para verlos llegar. Pero justo cuando me dormía me dejaban los juguetes.
    Una vez, ya más grandecita, cuando los chicos mayores me contaron que eran los padres, urgué en todas partes, y en el aparador del comedor encintré las bolsas con los juguetes. Hubiera preferido seguir creyendo.

    ResponderEliminar
  2. Interesante relato, sobre las distintas maneras de celebrar esta fiesta, erudito, diría yo... A algunos les agrada bajar al pesebre...aunque no sea Reyes...

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

PELIGRO Los musulmanes invaden en cualquier momento

Cena de ruptura del ayuno islámico en un templo católico de Bruselas La moda del islam también llegará a Santiago y se irá imponiendo de a poco, como lo hizo en Europa para tapar a las mujeres de la cabeza a los pies Llegará la moda del islam también a Santiago, más temprano que tarde, pongalé la firma y apueste lo que quiera, porque así será. En cualquier momento se verán por la Avellaneda, la Libertad, la Tucumán, mujeres tapadas de la cabeza a los pies, cubiertas completamente, porque así lo manda el Profeta. No será de golpe, primero serán esos pañuelos que dejan solamente el rostro al descubierto y los vestidos hasta el suelo. Luego, de a poquito, seguirán cubriendo todo el cuerpo, hasta dejar solamente una rejilla en los ojos. Se los dejará hacer, total, qué mal puede provocar una mujer con todo el cuerpo cubierto. Además, aquí hay libertad para que cada uno se vista como quiera, ¿no? Aquí se ha hecho un culto de la libertad que tiene cada uno de profesar la religión que más le g...