Ir al contenido principal

ISRAEL Maltrato a los rehenes

Pedido por los rehenes

Abuso mental y enfermedades infecciosas: la condición médica de los cautivos israelíes recuperados es preocupante, según un informe


El jueves se presentará a la presidenta del Comité Internacional de la Cruz Roja, Mirjana Spoljaric, un nuevo informe sobre el estado médico de los rehenes israelíes que regresaron del cautiverio de Hamás en Gaza.
Las fuentes que vieron el informe dijeron que contiene evidencia de muchas enfermedades infecciosas que se encontraron en los cuerpos de quienes regresaron a Israel. Entre otras cosas, los médicos encontraron importantes casos de salmonella, lo que puede indicar la mala calidad de la comida suministrada a los rehenes, así como las malas condiciones sanitarias en las que estaban retenidos.
Otro hallazgo indica la presencia de parásitos y de la bacteria Clostridium, que pueden provocar inflamación intestinal y, en algunos casos, afecciones potencialmente mortales. La bacteria también indica una estrecha relación con un nivel muy bajo de higiene en los lugares donde se encuentran rehenes israelíes y extranjeros dentro de la Franja.
Una parte importante del informe se centra en la hambruna de los cautivos. Como se informó anteriormente, el Ministerio de Salud en una reunión a puerta cerrada señaló que algunos de los rehenes perdieron hasta 15 kilos, y en una discusión en el Comité de Salud de la Knesset se observó que algunos de los cautivos perdieron hasta el 17 por ciento de su peso corporal total. Los cautivos que regresaron a Israel recordaron que había comida disponible en cantidades muy pequeñas, que a veces equivalían a dos panes de pita al día o una ración de arroz.
Además, como testificaron algunos rehenes, no se ducharon en absoluto durante su estancia en Gaza. Esto llevó al desarrollo de enfermedades de la piel en una proporción significativa de quienes regresaron a Israel. Sin embargo, una de las partes principales del informe se centra en el abuso psicológico que sufrieron los rehenes.
En algunos casos, según los testimonios, fueron golpeados, obligados a ver horribles vídeos del ataque del 7 de octubre y sometidos a lavado de cerebro mientras estaban debilitados y enfermos. A Spoljaric también se le presentarán pruebas de signos de abuso sexual en cautiverio.
“Lo que estamos escuchando es sólo una parte de la historia, y es ciertamente posible que los rehenes que todavía están retenidos en Gaza se encuentren en condiciones aún peores y estén expuestos a peligros aún mayores”, afirmó el profesor Hagai Levin, jefe del departamento médico. en la sede de las familias de los rehenes.
“Esto es sólo el comienzo. Necesitamos continuar recopilando esta importante información. En cuanto al riesgo de infecciones, sabemos que los rehenes están retenidos en condiciones inhumanas e insalubres. Algunos de ellos no se han bañado en absoluto y la comida que reciben comer pone sus vidas en riesgo. Estas infecciones simplemente ponen en peligro la vida”, afirmó Levin.
“El abuso psicológico puede provocar una discapacidad de por vida”, según Levin. “Esto es algo por lo que ninguna persona en el mundo debería pasar. Esto indica la necesidad urgente de su liberación, incluidos los niños y los ancianos. Espero que el Ministerio de Salud publique este informe en todo el mundo y que la respuesta de todas las organizaciones mundiales de derechos humanos actuará en consecuencia y abordarán estos impactantes detalles”.
©Ynet y Ramírez de Velasco

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

GENTILICIOS Cómo se les dice a los nacidos en Santiago

Santiago del Estero A continuación, una curiosidad, el nombre de todos los hermanos de América, cuyo origen es el mismo de los santiagueños (y una yapa africana más otra norteamericana al final) A Hebe Luz Para recordar que el mes que viene se celebrará la fiesta de Santiago Apóstol, va una lista de los gentilicios de todos los pueblos y ciudades de América que llevan su nombre. Esta lista solo menta las poblaciones con gentilicio documentado o establecido después de buscar en fuentes de internet, como Wikipedia y sitios gubernamentales. Argentina Los de *Santiago de Tucumán son tucumanos, los de Santiago del Estero son santiagueños. Bolivia Los de Santiago de Chiquitos son chiquitanos, los de Santiago de Huari son huareños, los de Santiago de Huata son huatenses, los de Santiago de Machaca son machaqueños, los de Santiago de Cotagaita son cotagaitenses, los de Santiago de Andamarca son andamarqueños, los de Santiago de Callapa son callapeños, los de Santiago de Huayllamarca son huayll...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

PALABRAS El parentesco de Santiago con los hebreos

Paisaje santiagueño, visto por Jorge Llugdar Etimología desarrollada de “judío” y de “Santiago”, dos vocablos que vienen juntos casi desde el principio de los tiempos Ahora que se está hablando de Santiago, porque viene otro cumpleaños de la ciudad, sería bueno ver la etimología de Y'hudah, que significa “celebrado” o “festejado” en hebreo y tiene una rica trayectoria histórica, lingüística y cultural que conecta al pueblo judío con la tradición bíblica y llega hasta la identidad de Santiago del Estero, a través de la relación entre los nombres Jacob y Santiago. En el libro del Génesis, Y'hudah, el cuarto hijo de Jacob y Lea, recibe su nombre de la raíz hebrea yadah, que implica “alabar” o “dar gracias”. Según el Génesis (29:35), Lea exclamó: “Esta vez alabaré al Señor”, otorgando al niño un nombre que refleja gratitud y celebración. De este origen personal, Y'hudah se transformó en el nombre de una de las doce tribus de Israel, cuyos descendientes desempeñaron un papel cen...

1673 AGENDA PROVINCIAL Esteco

Ruinas de la ciudad El 28 de junio de 1673, el gobernador del Tucumán, Ángel de Peredo, comunica que la situación de Esteco es insostenible El 28 de junio de 1673, el gobernador del Tucumán, Ángel de Peredo, comunicó que la situación de la ciudad de Nuestra Señora de Talavera de Madrid, conocida como Esteco, era insostenible debido a las constantes incursiones de indígenas chaqueños y las dificultades económicas. Fundada en 1566 en la región del actual norte argentino, era un punto estratégico para el comercio entre Buenos Aires y el Alto Perú, pero enfrentaba crecientes amenazas que ponían en riesgo su existencia. Ubicada cerca del río Salado, en lo que hoy abarca partes de Salta, Tucumán y Santiago del Estero, fue establecida por Francisco de Aguirre en 1566. Según el historiador Ruy Díaz de Guzmán, la ciudad se consolidó con la repartición de encomiendas bajo el gobernador Diego de Pacheco (1567-1569), asignando entre 6.000 y 8.000 indígenas lules y tonocotés a unos 40 encomenderos....