Ir al contenido principal

ISRAEL Maltrato a los rehenes

Pedido por los rehenes

Abuso mental y enfermedades infecciosas: la condición médica de los cautivos israelíes recuperados es preocupante, según un informe


El jueves se presentará a la presidenta del Comité Internacional de la Cruz Roja, Mirjana Spoljaric, un nuevo informe sobre el estado médico de los rehenes israelíes que regresaron del cautiverio de Hamás en Gaza.
Las fuentes que vieron el informe dijeron que contiene evidencia de muchas enfermedades infecciosas que se encontraron en los cuerpos de quienes regresaron a Israel. Entre otras cosas, los médicos encontraron importantes casos de salmonella, lo que puede indicar la mala calidad de la comida suministrada a los rehenes, así como las malas condiciones sanitarias en las que estaban retenidos.
Otro hallazgo indica la presencia de parásitos y de la bacteria Clostridium, que pueden provocar inflamación intestinal y, en algunos casos, afecciones potencialmente mortales. La bacteria también indica una estrecha relación con un nivel muy bajo de higiene en los lugares donde se encuentran rehenes israelíes y extranjeros dentro de la Franja.
Una parte importante del informe se centra en la hambruna de los cautivos. Como se informó anteriormente, el Ministerio de Salud en una reunión a puerta cerrada señaló que algunos de los rehenes perdieron hasta 15 kilos, y en una discusión en el Comité de Salud de la Knesset se observó que algunos de los cautivos perdieron hasta el 17 por ciento de su peso corporal total. Los cautivos que regresaron a Israel recordaron que había comida disponible en cantidades muy pequeñas, que a veces equivalían a dos panes de pita al día o una ración de arroz.
Además, como testificaron algunos rehenes, no se ducharon en absoluto durante su estancia en Gaza. Esto llevó al desarrollo de enfermedades de la piel en una proporción significativa de quienes regresaron a Israel. Sin embargo, una de las partes principales del informe se centra en el abuso psicológico que sufrieron los rehenes.
En algunos casos, según los testimonios, fueron golpeados, obligados a ver horribles vídeos del ataque del 7 de octubre y sometidos a lavado de cerebro mientras estaban debilitados y enfermos. A Spoljaric también se le presentarán pruebas de signos de abuso sexual en cautiverio.
“Lo que estamos escuchando es sólo una parte de la historia, y es ciertamente posible que los rehenes que todavía están retenidos en Gaza se encuentren en condiciones aún peores y estén expuestos a peligros aún mayores”, afirmó el profesor Hagai Levin, jefe del departamento médico. en la sede de las familias de los rehenes.
“Esto es sólo el comienzo. Necesitamos continuar recopilando esta importante información. En cuanto al riesgo de infecciones, sabemos que los rehenes están retenidos en condiciones inhumanas e insalubres. Algunos de ellos no se han bañado en absoluto y la comida que reciben comer pone sus vidas en riesgo. Estas infecciones simplemente ponen en peligro la vida”, afirmó Levin.
“El abuso psicológico puede provocar una discapacidad de por vida”, según Levin. “Esto es algo por lo que ninguna persona en el mundo debería pasar. Esto indica la necesidad urgente de su liberación, incluidos los niños y los ancianos. Espero que el Ministerio de Salud publique este informe en todo el mundo y que la respuesta de todas las organizaciones mundiales de derechos humanos actuará en consecuencia y abordarán estos impactantes detalles”.
©Ynet y Ramírez de Velasco

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

BALCEDO Otro país crecía a su alrededor

Bobadal hoy, visto desde el satélite Brevísima historia de un hombre que forjó un pueblo lejano desde un almacén a trasmano del mundo El hombre se llamaba Balcedo Santillán. Era el dueño del almacén “El luchador”, en el lejanísimo Bobadal, pueblo que estuvo mucho tiempo a trasmano del tren, de las principales rutas y caminos, de los ríos y arroyos, con decir que ni los aviones surcaban su cielo. Nada pasaba por ahí, salvo camiones llevando leña, el ómnibus de la empresa Piedrabuena, carros cañeros, los sulkys en que se manejaban los vecinos y algún viajero que caía por ahí rumbo a otra parte. Alguien dijo alguna vez que los vecinos vivían tras los ancochis, protegiéndose de las inmensas nubes de tierra que dejaban los vehículos de cuatro ruedas. Que honraban su nombre muy bien puesto: “bobadal”, tierra suelta. Balcedo estaba ahí desde mucho antes de que el gobierno loteara el lugar y trazara las calles, algunas de forma arbitraria, pues cruzaban por el medio del patio de algunas casas....

LIBRO Magui Montero partió su alma

Magui Montero al centro, a la izquierda Manuel Rivas, a la derecha, Marcela Elías La presentación de un libro de poesías convocó a un nutrido grupo de amigos y admiradores Por Juan Gómez Fue el miércoles a la caída del sol. Café-Librería “Bellas alas”. Magui Montero presentó su libro “Hasta partir el alma”. De pronto las mesas se cubrieron de flores multicolores (mujeres) que ofrecieron alegría y ruido. Lluvias de ideas entrelazadas entre sí: “Interpela / herida social / mar de la vida / ternura extraviada / intento de reparar / la fuerza de la esperanza / la poesía una forma de escuchar que empieza con la palabra / el papel me reclama que escriba / habla una parte del alma”. La idea de la presentación de su obra literaria, Maqui quiso que tomáramos nota que está en contacto con su alma. Un refrán francés dice que “la gratitud es la memoria del corazón”. Tras sus palabras uno comprende que la vida apura y no tiene tiempo. Quiere encontrar lo extraordinario en lo cotidiano. Escogió es...

ALTO EL FUEGO Cuando el odio es un negocio

El mundo civilizado apoya lo incivil A muchos no les gusta lo que está sucediendo en estos momentos en el Oriente Cercano, Israel y Gaza, vea por qué Por Natalio Steiner desde Raanana, Israel Se logró el acuerdo. El fuego se detuvo. Y de golpe, silencio. Ni marchas, ni carteles, ni lágrimas de alivio. La paz llegó… y a muchos parece que no les gustó. “Habría esperado que las calles de Europa y los campus del mundo estallaran de alegría por el fin de lo que durante meses llamaron ‘genocidio’”, dijo Naftali Bennett, ex ministro israelí. Pero no pasó. Porque su causa nunca fue la vida de los palestinos. Fue el odio a Israel. La oportunidad de sentirse moralmente superiores sin entender nada. Durante meses repitieron lo que les dictaban desde los bunkers ideológicos, sin una idea propia, sin un dato, sin contexto. Ahora que el fuego se apaga, se apaga también su utilidad. Ya no hay cámaras, ni trending topics, ni víctimas que mostrar. Y sin eso, no hay negocio. La paz los deja sin discurso...

María Corina Machado obtiene el Nobel de la Paz

María Corina Machado Una luchadora incansable por la libertad y la justicia en un país bajo la opresión del socialismo En un mundo en que la oscuridad del autoritarismo se extiende como una sombra implacable, la noticia de que María Corina Machado ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 ilumina el horizonte con esperanza renovada. Anunciado hace un rato en Oslo por el Comité Noruego del Nobel, el galardón reconoce su incansable labor por promover los derechos democráticos del pueblo venezolano y su lucha por una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia. Nacida en Caracas en 1967, Machado, ingeniera industrial de formación, ha transformado su herencia de liderazgo en un faro de resistencia civil ante la opresión del socialismo. Desde sus inicios en la política, ha encarnado la valentía frente a la opresión. Fundadora del partido Vente Venezuela en 2012, unió fuerzas opositoras en la alianza Soy Venezuela, demostrando que la unidad es el arma más poderos...

VIDALA Retumban ecos perdidos

Rosas en un billete de 20 pesos Lo que alguna vez fue un sueño regresa en silencio, como si el tiempo no hubiera pasado sobre aquellas noches Cuando llegaba la noche, le venía a la memoria una antigua vidala que cantaba despacito para no despertar alucinaciones pasadas. No recuerdo la letra, sólo sé que nombraba a una mujer, pero casi todas las vidalas llaman un amor que desertó. A esa hora ya estaba en marca la revolución que soñábamos. Habíamos designado ministros, teníamos firmados los decretos que anticipaban la aurora que se vendría y planeábamos algunos pequeños gustos que nos daríamos cuando estuviéramos instalados en la cima del poder, como salir a tomar café al mismo bar de siempre o mandar a comprar sánguches de milanesa en el mercado Armonía —porque gobernaríamos desde Santiago— y convidar a todo el mundo durante una deliberación de gabinete. Al llegar la fortuita, incierta hora en que la reunión estaba tan linda que uno no sabía si acostarse para luego levantarse baleado o ...