Ir al contenido principal

ESTADOS UNIDOS Guerra en dos frentes

La noticia en su idioma original

Resulta al menos curioso ver cómo un diario de Hong Kong observa la realidad mundial en un comentario

Del diario Oriental Daily
En la década de 1990, el ejército norteamericano propuso un plan para luchar en dos campos de batalla al mismo tiempo, pero esto nunca sucedió. La invasión estadounidense de Irak en 2003 fue una guerra unilateral y no se basó en la victoria o la derrota en el campo de batalla, sino principalmente en la inteligencia política y las políticas de soborno. Otras guerras locales a pequeña escala, como la de Afganistán e incluso la Primavera Árabe, fueron subversiones políticas. La participación de Estados Unidos y la OTAN fue principalmente para reprimir al régimen gobernante y facilitar la toma del poder por parte de las fuerzas apoyadas por Estados Unidos, las restricciones del espacio aéreo de la OTAN en Libia no desencadenaron una guerra.

La capacidad del ejército norteamericano para luchar en dos campos de batalla al mismo tiempo nunca ha sido puesta a prueba. Durante este período, debido al colapso de la Unión Soviética y al dominio de los Estados Unidos, no había posibilidad de una guerra de igual fuerza. En cambio, el ejército estadounidense pasó por la llamada fase de dividendo de la paz y relajó su armamento. En los últimos años, parece que, ante el nuevo enfrentamiento con Rusia y China, es necesario rearmar su armamento y redesplegar su capacidad para operar en dos campos de batalla simultáneamente.
Desde una perspectiva militar, las operaciones simultáneas en dos campos de batalla sólo son aplicables a países particularmente poderosos con una enorme disparidad de fuerzas. Sin embargo, si tomamos el ejemplo de la guerra de Ucrania, sin una guerra a gran escala, Estados Unidos y la OTAN no pueden derrotar a Rusia si apoyan a Ucrania. Una guerra es difícil de ganar y las posibilidades de derrota son altas. Por supuesto, la explicación norteamericana es que la guerra en Ucrania es un vínculo práctico y no refleja su fuerza militar. El ejército polaco y los mercenarios de varios países que participan solos en la guerra no son tan buenos como el ejército norteamericano. El fracaso en derrotar a Rusia se debe a que Estados Unidos no invirtió sus poderosas fuerzas de combate. El desempeño en el campo de batalla ucraniano no representa la fuerza del ejército norteamericano. Por lo tanto, si el ejército estadounidense participa directamente, la situación puede cambiar.
Sin embargo, la guerra de Rusia en Ucrania también es extremadamente moderada. De hecho, ambos bandos no han hecho lo mejor que podían y la victoria o la derrota no pueden representar la verdadera comparación de la fuerza de los dos bandos. Estados Unidos se está preparando para utilizar sus fondos de defensa para contratar organizaciones militares privadas de veteranos para participar en la guerra en Ucrania. Es precisamente para utilizar el ejército propio para fortalecer su poder de combate y tratar de cambiar la situación del campo de batalla. Esta es una guerra no oficial entre Estados Unidos y Rusia en la que el ejército norteamericano no envía tropas formalmente. Puede ser una comparación más realista de la competencia militar entre los dos países, y depende del resultado.
Sin embargo, la batalla decisiva entre Estados Unidos y Rusia en Ucrania se ha visto interrumpida por las acciones de Israel en Palestina. La insistencia de Israel en utilizar la limpieza racial para enfrentar el levantamiento palestino ha llevado a la resistencia árabe e islámica. Irán y otras fuerzas armadas locales luchan directamente contra el ejército israelí. Después de tantos meses, Israel ha sido derrotado, pero todavía quiere luchar.
Debido a la relación entre Israel y Estados Unidos, si Israel lucha a muerte, Estados Unidos inevitablemente se verá implicado y debe prepararse para enviar tropas para rescatar a Israel. Esto conducirá inevitablemente a una guerra con las fuerzas armadas locales e Irán, y será una guerra tradicional y asimétrica. El ejército israelí ya no puede eliminar a Hamás y parece estar indefenso contra Hezbolá y las fuerzas armadas hutíes. Si el ejército norteamericano no participa en la lucha a muerte, el ejército israelí definitivamente será derrotado. Si el ejército norteamericano se une a la guerra, se convertirá en un doble campo de batalla en Ucrania y Palestina. ¿Tiene el ejército norteamericano suficientes recursos militares y financieros para luchar en ambos frentes al mismo tiempo?

El decano del Instituto Chen Wenhong
y Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Evidentemente el decano del Instituto Chen Wenhong no tiene idea de la situación en Ucrania e Israel, de las motivaciones de cada lado, ni del papel que juega USA y la OTAN en esos asuntos. Qué manera de opinar fuera del tarro.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo hacen de exprofeso, Sr. Ibarra. Las campañas de desinformación con difusión de noticias falsas apuntan a la construcción de un relato malintencionado.

      Eliminar
  2. Hay algunas palabras que no entiendo del relato del diario chino ...

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

1972. Negrita

María Lastenia Lascano de Atterbury Esta nota fue publicada el 17 de agosto de 1992 en el diario “El Liberal”, la imagen fue proporcionada por Carlos Atterbury a quien se agradece por su amabilidad Por Juan Manuel Aragón padre del autor de este blog Vivimos una época de liberación de la mujer. La mujer se cree tan libre que ni siquiera debe actuar como a la mujer le corresponde, sino que tiene la libertad de adoptar las conductas de los varones. Cuanto más varonil la mujer más liberada estará de su condición propia. ¿Qué es lo propio de la mujer? Apelando a una autoridad podemos oírlo a San Pedro: "vosotras, mujeres, estad sujetas a vuestros maridos, para que también los que no creen a la palabra sean ganados sin palabra por la conducta de sus esposas, considerando vuestra conducta casta y respetuosa". La fe y la virtud parecen no ser suficientes, y el apóstol agrega: "añadid a vuestra fe virtud, a la virtud, conocimiento; al conocimiento, dominio propio; al dominio prop...

FRANCELLA El espejo de los argentinos

Un actor sin desperdicios Homo Argentum, película para mirar —y gozar— en familia, alabado por la crítica y recomendada por Ramírez de Velasco Redacción En Homo Argetum, el último film que protagoniza, Guillermo Francella habla con cada fibra de su ser mientras asume una galería de personajes distintos, caricaturas vivientes de lo que podría ser cualquiera por la calle, y logra transformar esos retratos en espejos que exhiben con ternura y una mordaz ironía nuestra identidad nacional. Ese virtuosismo sin estridencias es el corazón de la película, una obra que no existiría sin la versatilidad, la gracia y el compromiso interpretativo que solo él podría aportar. Convierte cada viñeta en un universo propio. En cuestión de minutos emerge un padre angustiado, un cura humilde, un arbolito callejero, un multimillonario arrogante o un director de cine excéntrico. Todos tan reconocibles como cotidianos, y todos atravesados por esa chispa de humanidad ambivalente que distingue al mejor humor pop...

CUARTIROLO El sabor que se esfumó

El recordado cuartirolo De las pizzas gruesas y contundentes de antes a las finitas de hoy, historia de un cambio que no tiene vuelta De viejo uno se viene a enterar de que en la Argentina no se fabrica más el queso cuartirolo de la infancia, el que traía maicena en la cáscara, con ese gustito tan rico que sabía tener. Resulta que es oriundo de la Lombardía, Italia, y tiene denominación de origen protegida desde 1996, que es más o menos el tiempo en que dejó de aparecer en los almacenes de este bendito país. Se lo produce desde el siglo X, cuando se elaboraba al final del verano con leche de vacas alimentadas con "erba quartirola", el pasto fresco que crecía luego del tercer o cuarto corte de heno, antes del invierno, en los valles prealpinos de Lombardía. Esta hierba, rica y aromática, confería a la leche un sabor distintivo que lo cubría, y de ahí su nombre. Aquí ha pasado a llamarse cremoso, para no embromar a los productores lombardos, en el entendimiento de que las amas ...

1905 AGENDA PROVINCIAL Rava

Horacio Germinal Rava El 15 de agosto de 1905 nace Horacio Germinal Rava, abogado, poeta, escritor, socialista, apasionado por la cultura El 15 de agosto de 1905 nació Horacio Germinal Rava en Santiago del Estero. Fue un abogado y escritor, cuya vida transcurrió en su ciudad natal hasta su muerte el 16 de junio de 1994. Su existencia estuvo marcada por una profunda dedicación tanto a su profesión jurídica como a su pasión por las letras y la cultura. Desde joven, mostró un interés notable por combinar su formación académica con un compromiso social que lo llevó a desempeñar papeles diversos, dejando una huella significativa en la sociedad santiagueña. Ejerció como abogado, pero su labor no se limitó al ámbito legal. También desarrolló una intensa actividad cultural y social que lo convirtió en una figura influyente en el norte argentino. Fue profesor de la Universidad Nacional de Tucumán y la Universidad Católica de Santiago del Estero, en las que transmitió su conocimiento y valores a...

DORMICIÓN El triunfo de la Madre de Dios

Asunta en cuerpo y alma Un misterio de fe que exalta la gloria celestial de la Virgen María, asumida en cuerpo y alma al Cielo, como signo de esperanza para la Iglesia En el corazón de la fe católica, la Dormición de la Virgen María ocupa un lugar de profunda reverencia y misterio, celebrando la culminación de la vida terrenal de la Madre de Dios y su tránsito glorioso al Cielo. Esta solemnidad, profundamente arraigada en la Tradición de la Iglesia, refleja la enseñanza católica más pura y tradicional sobre el papel singular de María en la historia de la salvación. La Dormición, celebrada el 15 de agosto como la Asunción de la Virgen María, proclama que María, al final de su vida terrena, fue llevada en cuerpo y alma al Cielo, un privilegio único otorgado por Dios a aquella que fue concebida sin pecado original y vivió plenamente para su Hijo, Jesucristo. Este dogma, definido por el Papa Pío XII en 1950 mediante la constitución apostólica Munificentissimus Deus , no es una invención mo...