Ir al contenido principal

ESTADOS UNIDOS Guerra en dos frentes

La noticia en su idioma original

Resulta al menos curioso ver cómo un diario de Hong Kong observa la realidad mundial en un comentario

Del diario Oriental Daily
En la década de 1990, el ejército norteamericano propuso un plan para luchar en dos campos de batalla al mismo tiempo, pero esto nunca sucedió. La invasión estadounidense de Irak en 2003 fue una guerra unilateral y no se basó en la victoria o la derrota en el campo de batalla, sino principalmente en la inteligencia política y las políticas de soborno. Otras guerras locales a pequeña escala, como la de Afganistán e incluso la Primavera Árabe, fueron subversiones políticas. La participación de Estados Unidos y la OTAN fue principalmente para reprimir al régimen gobernante y facilitar la toma del poder por parte de las fuerzas apoyadas por Estados Unidos, las restricciones del espacio aéreo de la OTAN en Libia no desencadenaron una guerra.

La capacidad del ejército norteamericano para luchar en dos campos de batalla al mismo tiempo nunca ha sido puesta a prueba. Durante este período, debido al colapso de la Unión Soviética y al dominio de los Estados Unidos, no había posibilidad de una guerra de igual fuerza. En cambio, el ejército estadounidense pasó por la llamada fase de dividendo de la paz y relajó su armamento. En los últimos años, parece que, ante el nuevo enfrentamiento con Rusia y China, es necesario rearmar su armamento y redesplegar su capacidad para operar en dos campos de batalla simultáneamente.
Desde una perspectiva militar, las operaciones simultáneas en dos campos de batalla sólo son aplicables a países particularmente poderosos con una enorme disparidad de fuerzas. Sin embargo, si tomamos el ejemplo de la guerra de Ucrania, sin una guerra a gran escala, Estados Unidos y la OTAN no pueden derrotar a Rusia si apoyan a Ucrania. Una guerra es difícil de ganar y las posibilidades de derrota son altas. Por supuesto, la explicación norteamericana es que la guerra en Ucrania es un vínculo práctico y no refleja su fuerza militar. El ejército polaco y los mercenarios de varios países que participan solos en la guerra no son tan buenos como el ejército norteamericano. El fracaso en derrotar a Rusia se debe a que Estados Unidos no invirtió sus poderosas fuerzas de combate. El desempeño en el campo de batalla ucraniano no representa la fuerza del ejército norteamericano. Por lo tanto, si el ejército estadounidense participa directamente, la situación puede cambiar.
Sin embargo, la guerra de Rusia en Ucrania también es extremadamente moderada. De hecho, ambos bandos no han hecho lo mejor que podían y la victoria o la derrota no pueden representar la verdadera comparación de la fuerza de los dos bandos. Estados Unidos se está preparando para utilizar sus fondos de defensa para contratar organizaciones militares privadas de veteranos para participar en la guerra en Ucrania. Es precisamente para utilizar el ejército propio para fortalecer su poder de combate y tratar de cambiar la situación del campo de batalla. Esta es una guerra no oficial entre Estados Unidos y Rusia en la que el ejército norteamericano no envía tropas formalmente. Puede ser una comparación más realista de la competencia militar entre los dos países, y depende del resultado.
Sin embargo, la batalla decisiva entre Estados Unidos y Rusia en Ucrania se ha visto interrumpida por las acciones de Israel en Palestina. La insistencia de Israel en utilizar la limpieza racial para enfrentar el levantamiento palestino ha llevado a la resistencia árabe e islámica. Irán y otras fuerzas armadas locales luchan directamente contra el ejército israelí. Después de tantos meses, Israel ha sido derrotado, pero todavía quiere luchar.
Debido a la relación entre Israel y Estados Unidos, si Israel lucha a muerte, Estados Unidos inevitablemente se verá implicado y debe prepararse para enviar tropas para rescatar a Israel. Esto conducirá inevitablemente a una guerra con las fuerzas armadas locales e Irán, y será una guerra tradicional y asimétrica. El ejército israelí ya no puede eliminar a Hamás y parece estar indefenso contra Hezbolá y las fuerzas armadas hutíes. Si el ejército norteamericano no participa en la lucha a muerte, el ejército israelí definitivamente será derrotado. Si el ejército norteamericano se une a la guerra, se convertirá en un doble campo de batalla en Ucrania y Palestina. ¿Tiene el ejército norteamericano suficientes recursos militares y financieros para luchar en ambos frentes al mismo tiempo?

El decano del Instituto Chen Wenhong
y Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Evidentemente el decano del Instituto Chen Wenhong no tiene idea de la situación en Ucrania e Israel, de las motivaciones de cada lado, ni del papel que juega USA y la OTAN en esos asuntos. Qué manera de opinar fuera del tarro.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo hacen de exprofeso, Sr. Ibarra. Las campañas de desinformación con difusión de noticias falsas apuntan a la construcción de un relato malintencionado.

      Eliminar
  2. Hay algunas palabras que no entiendo del relato del diario chino ...

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

DESPEDIDA Hasta la próxima Chacarera Musha (con vídeo)

Velorio de Musha, con música A último momento, cuando ya no quedaba mucho por hacer, se pensó en traerlo a La Banda, pero ya era tarde, la enfermedad estaba ganando Por Alfredo Peláez, “Fredy” Tenía un aprecio especial por Musha. Muchos años de amistad. Era como de la familia. Vi todas las fotos y leí todo los posteos que se publicaron en las redes con motivo de su fallecimiento. De todas la que más me gusto, fue una despedida que decía: "Hasta la próxima chacarera". Y sí. "Musha" Carabajal era pura chacarera. En los escenarios, solía gritar anta cada tema con voz impuesta: "Chacareraaa…". De su círculo íntimo, me contaron, que cuando ya no había nada que hacer, cuando la situación era irreversible, se pensó con SADAIC en trasladarlo a La Banda para que se apague su vida en la tierra que lo vio nacer un 2 de junio de 1952. Fue imposible. "Musha" ya no podía moverse. La terrible enfermedad que padecía le estaba ganando la batalla final. A sus amig...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

SAUDADES El cuadro de la abuela

Frente de una casa antigua “En el medio, como chorizos superpuestos y una tras otras, la pieza de los padres, después la de los abuelos, la de los tíos…” Me gusta el liviano aire que portan las casas viejas, que tienen un aparente desorden en las cocinas con el que las abuelas suelen confundir a la gente que llega por primera vez. Me gusta cuando las conozco, cuando me dejan pasar a ese lugar sagrado, que solamente era profanado por los íntimos, y también por el electricista, el gasista, el plomero, cuando llegaban, tras un pedido de auxilio. En ocasiones, como esta madrugada de domingo en que escribo mi diaria crónica, algo en el aire trae el recuerdo de aquello y crece en el pecho un rencor añejo, por las cosas que no están, porque no hicimos mucho para retenerlas y porque, de alguna manera que no sabría explicar, podríamos haber cubierto de eternidad aquellos tiempos y no lo hicimos, ¡caracho! Le cuento por si lo ha olvidado o no lo experimentó, en esas casas había una sala española...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...