Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Ucrania

2022 ALMANAQUE MUNDIAL Sujovetski

Andrei Sukovetski El 2 de marzo del 2022, durante la invasión rusa a Ucrania, un francotirador enemigo, abate al general ruso Andréi Sujovetski El 2 de marzo del 2022, durante la invasión rusa a Ucrania, un francotirador ucraniano, desde 1500 metros de distancia, abatió al general ruso Andréi Sujovetski. En ese momento era el militar de más alto rango en la incursión rusa. Este general ruso había nacido el 25 de junio de 1974 en la Unión Soviética, cuando el país estaba bajo el manto de la Guerra Fría. Desde joven, mostró un interés profundo por la vida militar, lo que lo llevó a seguir una carrera en las fuerzas armadas. Su formación comenzó en la prestigiosa Escuela Superior de Comando Aerotransportado de la Guardia de Ryazan, de la cual se graduó en 1995. Con su título en mano, comenzó su ascenso en el ejército ruso, partiendo como comandante de pelotón, un cargo que le dio las primeras experiencias en el mando y liderazgo de tropas. Su carrera militar fue una escalada constante y m...

GUERRA Los rusos reclutan adolescentes ucranianos

Una de las pruebas del espionaje En Járkov fueron detenidos menores que espiaban para el Servicio Federal de Seguridad de la Federación Rusa Nota de Liliya Ragutska en el diario Ovozrebatel de Ucrania Empleados del Servicio de Seguridad y de la Policía Nacional de Ucrania hallaron en Járkov una nueva tecnología de los servicios especiales rusos para involucrar a adolescentes en el espionaje en interés de la Federación Rusa. Los menores eran reclutados para trabajar para el agresor mediante "juegos de misiones", durante los cuales debían recopilar información sobre la ubicación del equipo de defensa aérea de las fuerzas de defensa, ajustar los ataques y provocar incendios. En una operación especial, agentes del orden arrestaron a adolescentes involucrados en actividades ilegales y al organizador de uno de los dos grupos de inteligencia que operaban de forma independiente. El Servicio de Seguridad reveló los detalles. "El Servicio de Seguridad de Ucrania y la Policía Nacio...

INSTITUCIÓN La colectividad israelita

La nota en el diario El Liberal Aquí se nombra quiénes fueron los primeros inmigrantes judíos que llegaron a Santiago y dónde se establecieron Los primeros pobladores israelitas, desde casi medio siglo están diseminados por toda la provincia, especialmente en localidades del chaco santiagueño: Añatuya, Villa Brana, Weisburd, donde constituyeron con su esfuerzo, fuerzas progresistas. Figuran como pioneros de ascendencia israelita, los señores Israel Weisburd. Otto Wulff, Carlos Merz, José M. Haase y otros. Luego la Jewish Colonization Asociation, compró una extensa zona de campo en Colonia Dora, que colonizó un núcleo de cincuenta familias israelitas procedentes de Ucrania, Besarabia, Polonia, que huyeron de las luchas de su patria, sumida bajo el dominio zarista. En esta ciudad hubo solo hace cuarenta años unas cinco familias de esa colectividad, pero luego aumentó el número en forma lenta. En la actualidad se calculan en la provincia unas 200 familias con más de mil almas, habiéndose ...

1991 ALMAQUE MUNDIAL Ucrania

Ucrania antes de la guerra El 24 de agosto de 1991 el Soviet Supremo de Ucrania declara la independencia de la Unión Soviética El 24 de agosto de 1991 el Soviet Supremo ucranio restableció la independencia de la Unión Soviética. La declaración fue ratificada por la mayoría de los ucranianos con un referéndum el 1 de diciembre, seguido por el reconocimiento internacional desde el día siguiente. La independencia de Ucrania aceleró la disolución de la Unión Soviética el 26 de diciembre de 1991. La adopción de la Ley fue motivada por el fallido golpe de Estado en la Unión Soviética el 19 de agosto, cuando comunistas intentaron restaurar el control central del partido. Durante una sesión extraordinaria de 11 horas, el parlamento ucraniano aprobó abrumadoramente el acta con 321 votos a favor, 2 en contra y 6 abstenciones. El texto fue compuesto principalmente durante la noche anterior por figuras como Levko Lukyanenko y Vyacheslav Chornovil. El Partido Comunista de Ucrania, bajo la dirección...

ESTADOS UNIDOS Guerra en dos frentes

La noticia en su idioma original Resulta al menos curioso ver cómo un diario de Hong Kong observa la realidad mundial en un comentario Del diario Oriental Daily En la década de 1990, el ejército norteamericano propuso un plan para luchar en dos campos de batalla al mismo tiempo, pero esto nunca sucedió. La invasión estadounidense de Irak en 2003 fue una guerra unilateral y no se basó en la victoria o la derrota en el campo de batalla, sino principalmente en la inteligencia política y las políticas de soborno. Otras guerras locales a pequeña escala, como la de Afganistán e incluso la Primavera Árabe, fueron subversiones políticas. La participación de Estados Unidos y la OTAN fue principalmente para reprimir al régimen gobernante y facilitar la toma del poder por parte de las fuerzas apoyadas por Estados Unidos, las restricciones del espacio aéreo de la OTAN en Libia no desencadenaron una guerra. La capacidad del ejército norteamericano para luchar en dos campos de batalla al mismo tiemp...

GUERRA Los buenos versus los malos

Soldados antes de la guerra “Los pobrecitos ucranianos son parte de un pueblo que jamás hizo a sus vecinos nada malo, un pan de Dios esa gente, che” ¿Cómo hacer para darse cuenta de lo que es correcto cuando se leen las noticias en los diarios, en la televisión o en internet?, es decir, ¿de qué lado hay que estar en las distintas disyuntivas a que somos sometidos y con las que somos interpelados todos los días en los medios? Hay una receta fácil, casi nunca falla, es sólo cuestión de prestar atención. Ahí está el caso de Rusia invadiendo Ucrania. Toda la prensa, al menos la que se consume en la Argentina, con muy escasas —o nulas— excepciones, nos lleva a ponernos a favor de Ucrania y en contra de los rusos. Se muestra a Vladimir Putin como un monstruo, un desquiciado, un débil mental, un enfermo, alguien necesitado de urgente ayuda psiquiátrica. Un ser despreciable. Desde el principio de la guerra de Ucrania se nos preparó para un desistimiento de los débiles, mal armados y llorones s...

GUERRA Qué pasaría si hay que evacuar Europa

Niños del África esperando a los europeos para compartir su comida El mundo entero se alarmó con el incendio en la central nuclear Zaporizhia, en Ucrania Un incendio en la central nuclear Zaporizhia, en Ucrania, despertó alarmas en el mundo, ya que una explosión allí podría ser diez veces peor que Chernobyl. El presidente de ese país Volódimir Zelensky advirtió que si eso pasara “habrá que evacuar Europa”. Capaz que exagera, y lo dijo para inquietar a este lado del mundo, a ver si le dan una mano con la invasión de los rusos. Pero, miren si dice la verdad y sucede la temida detonación. Se debería evacuar más de 500 millones de personas y desperdigarlas por el mundo. Habría que ver cómo se acomoda esa cantidad de gente, en barcos de todo tipo, yates, lanchas y pateras, huyendo hacia el África, en primer lugar. Y faltaría saber qué dirían los países africanos: ¿aceptarían una invasión tan grande de carapálidas? En una de esas les cierran las fronteras, cansados de que, cada tanto, a se l...

INVASIONES La prensa manipula la opinión

Supuesto "juguete bomba" El mundo está pendiente de lo que sucede en Ucrania y se conduele por su gente ¿Por qué el mundo entero no puso el grito en el Cielo cuando Estados Unidos invadió Irak, Libia o Afganistán, se metió en Siria, intervino en Croacia, secuestró y torturó alrededor del mundo? Los argentinos hoy están afligidos porque los pobres ucranios piden entrar a la Unión Europea para ver si la Organización del Tratado del Atlántico Norte les manda soldados, buques, aviones, pertrechos. Es divertido leer los diarios o verlos en la tele cuando explican: “Si Ucrania hubiera sido parte de la Unión Europea, el resto de los países del Viejo Mundo y Estados Unidos se habría visto obligado a darles una mano”. Como si el derecho internacional valiera más que el punto final de esta nota, explican leyes, compromisos, convenios internacionales, pactos sellados con anterioridad y acuerdos firmados que se deben respetar. Lo dicen poniendo rostro serio, sin ponerse colorados. Firmes...