Ir al contenido principal

INVASIONES La prensa manipula la opinión

Supuesto "juguete bomba"

El mundo está pendiente de lo que sucede en Ucrania y se conduele por su gente

¿Por qué el mundo entero no puso el grito en el Cielo cuando Estados Unidos invadió Irak, Libia o Afganistán, se metió en Siria, intervino en Croacia, secuestró y torturó alrededor del mundo? Los argentinos hoy están afligidos porque los pobres ucranios piden entrar a la Unión Europea para ver si la Organización del Tratado del Atlántico Norte les manda soldados, buques, aviones, pertrechos.
Es divertido leer los diarios o verlos en la tele cuando explican: “Si Ucrania hubiera sido parte de la Unión Europea, el resto de los países del Viejo Mundo y Estados Unidos se habría visto obligado a darles una mano”. Como si el derecho internacional valiera más que el punto final de esta nota, explican leyes, compromisos, convenios internacionales, pactos sellados con anterioridad y acuerdos firmados que se deben respetar. Lo dicen poniendo rostro serio, sin ponerse colorados. Firmes en sus convicciones, ¿eh?
Los argentinos todavía recordamos el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca, que en su tercer artículo dice: “Un ataque armado por cualquier Estado contra un País Americano, será considerado como un ataque contra todos los Países Americanos y, en consecuencia, cada una de las Partes Contratantes se compromete a ayudar a hacer frente al ataque en ejercicio del derecho inmanente de legítima defensa individual o colectiva que reconoce el Artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas”.
Muchos argentinos —incluso los que después dijeron que se habían opuesto a la recuperación de las Malvinas “desde el primer momento”— se entusiasmaron en aquel entonces. Creían que esa defensa, acordada por casi todos los países de América, al menos iba a impedir que los Estados Unidos se involucrara en nuestra guerra. Pero los satélites norteamericanos ayudaron a un enemigo extracontinental e hicieron de ese papel algo menos que basura entintada.
“Tiran juguetes—bomba”, dice uno, mostrando un muñeco tirado en una calle y los diarios, la televisión, la radio, internet, repiten horrorizados la noticia, sin la menor comprobación para ver si es verdad o no. Imagínese una madre en Ucrania, diciendo a sus hijos: "Chicos, pasaron los rusos, salgan a jugar tranquilos". En Afganistán tiraron bombas contra casas en que se estaba festejando un casamiento, mataron a gran parte de los asistentes, incluidos los novios y el mundo se hizo el estúpido.
El Primer Mundo nos impone la idea de que no se debe discriminar por razones de raza, creencias, religiones, color de piel, simpatías deportivas o cuestiones sociales. Muy bien. Van 200 muertos en Ucrania y todos se agarran la cabeza, pobre gente. Hubo 14.500 muertos en Libia, 165.000 en Afganistán, 224.000 en Siria y 1.200.000 en Irak y nadie los tuvo en cuenta. ¿Y quieren que les creamos el asunto de la discriminación por color de piel, etcétera?
Y no, amigo, no estoy con Putin ni contra Putin. No se confunda. Me ne frega Putin, los rusos, la Unión Soviética, la Guerra Fría, el Kremlin. Esta nota trata de la manipulación a que nos someten los medios de prensa del mundo, para hacernos emocionar, llorar o conmovernos. Como si los ucranianos fueran mucho más gente que los iraquíes o los afganos.
O que nosotros. Porque el día que aquí se arme el toletole, nosotros seremos esa especial raza de humanos que desprecian profundamente, los “latinos”, categoría quizás inferior a los “chicanos” en Estados Unidos o los “sudacas” de Europa. Contarán nuestros muertos por miles, como lo hacen en los países árabes, narrarán sus heroicas acciones en películas de Hollywood, que los volverá a mostrar civilizados, valientes, esforzados, lindos, pagarán a los historiadores locales para que nos mientan cómo fue que, al no hacer caso de sus deseos, incurrimos en su ira y por qué merecemos su desprecio y el del mundo.
Después, como lo han hecho a la vuelta del mundo, mearán sobre las tumbas de nuestros muertos. Y siempre habrá uno dispuesto a aplaudir. Como esos argentinos que, aún hoy, aplauden a los ingleses que mataban argentinos en las Malvinas.
©Juan Manuel Aragón
Otro sí digo. Hasta hoy siguen pasando la película de Rambo volviendo a Vietnam a rescatar a sus pobres compañeros, que quedaron presos en infames cárceles.

Comentarios

  1. Nunca mejor dicho, palabra por palabra . Me animo a ahondar más , hay una realidad, este levantamiento de Rusia contra el imperialismo yanqui y británico será muy doloroso para el mundo . Pero en algún momento se los debe detener, caso contrario seguirá el dolor y sufrimiento de padecer su tiranía

    ResponderEliminar
  2. Excelente nota, gracias , me gustó como siempre

    ResponderEliminar
  3. Me parece terrible comparar el horror de las guerras, sean donde sean, nadie en su sano juicio, puede justificar las acciones belicas con sus secuelas de muerte y destruccion

    ResponderEliminar
  4. La guerra siempre es un último recurso, se debe hacer solo en defensa de la religión y de la Patria.
    Y tal vez algunos no sepan que la OTAN impidio que Francia nos entregará los Excocet ya pagados. Los medios le lavaron la cabeza a más de un Argentino.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

DESPEDIDA Hasta la próxima Chacarera Musha (con vídeo)

Velorio de Musha, con música A último momento, cuando ya no quedaba mucho por hacer, se pensó en traerlo a La Banda, pero ya era tarde, la enfermedad estaba ganando Por Alfredo Peláez, “Fredy” Tenía un aprecio especial por Musha. Muchos años de amistad. Era como de la familia. Vi todas las fotos y leí todo los posteos que se publicaron en las redes con motivo de su fallecimiento. De todas la que más me gusto, fue una despedida que decía: "Hasta la próxima chacarera". Y sí. "Musha" Carabajal era pura chacarera. En los escenarios, solía gritar anta cada tema con voz impuesta: "Chacareraaa…". De su círculo íntimo, me contaron, que cuando ya no había nada que hacer, cuando la situación era irreversible, se pensó con SADAIC en trasladarlo a La Banda para que se apague su vida en la tierra que lo vio nacer un 2 de junio de 1952. Fue imposible. "Musha" ya no podía moverse. La terrible enfermedad que padecía le estaba ganando la batalla final. A sus amig...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

SAUDADES El cuadro de la abuela

Frente de una casa antigua “En el medio, como chorizos superpuestos y una tras otras, la pieza de los padres, después la de los abuelos, la de los tíos…” Me gusta el liviano aire que portan las casas viejas, que tienen un aparente desorden en las cocinas con el que las abuelas suelen confundir a la gente que llega por primera vez. Me gusta cuando las conozco, cuando me dejan pasar a ese lugar sagrado, que solamente era profanado por los íntimos, y también por el electricista, el gasista, el plomero, cuando llegaban, tras un pedido de auxilio. En ocasiones, como esta madrugada de domingo en que escribo mi diaria crónica, algo en el aire trae el recuerdo de aquello y crece en el pecho un rencor añejo, por las cosas que no están, porque no hicimos mucho para retenerlas y porque, de alguna manera que no sabría explicar, podríamos haber cubierto de eternidad aquellos tiempos y no lo hicimos, ¡caracho! Le cuento por si lo ha olvidado o no lo experimentó, en esas casas había una sala española...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...