Ir al contenido principal

ANIVERSARIO Hace 25 años inauguraron la Casa de Gobierno

Placa recordartoria de la segunda inauguración

Aunque muchos crean que es más vieja, en 1999 el edificio más emblemático de la provincia fue inaugurado por segunda vez, aquí se explica por qué


En febrero de este año se cumplieron 25 años de la inauguración de la Casa de Gobierno de Santiago del Estero. ¿Cómo?, la hacía mucho más vieja, dirá usted. Y sí, pensándolo bien también tendrá razón. Para entender el por qué de la segunda vida de uno de los edificios más emblemáticos de la provincia, se debe recorrer parte de su historia.
En 1999 el entonces gobernador Carlos Arturo Juárez inauguró la remodelación del edificio, arrasado por el fuego desde el mediodía del 16 de diciembre de 1993, hasta bien entrada la madrugada del día siguiente, cuando el incendio fue apagado definitivamente.
Imagine lector, era un lugar repleto de papeles, muebles de madera, alfombras, todos sumamente combustibles. Se temía que las estructuras no resistieran y muchos pensaron que se haría un edificio nuevo sobre las ruinas del anterior.
Pero durante el gobierno del cordobés Juan Schiaretti comenzaron las obras de remodelación, luego de comprobarse que las estructuras de la vieja casona habían quedado firmes. A la estructura original solamente se le agregó un subsuelo, en la vereda de la calle Absalón Rojas, para uso exclusivo de las máximas autoridades de la provincia. El resto permaneció más o menos igual, con los lógicos cambios de sitio de algunas oficinas que se mudaron de piso o se fueron a otro lado, como los ministerios de Educación y Economía, que ocupan hoy las torres del complejo Juan Felipe Ibarra, en pleno centro de la capital.


Se debe recordar que antiguamente la “Casa de Gobierno” era la propia casa de cada gobernador y fue así hasta el tiempo de Juan Felipe Ibarra y su sobrino, Manuel Taboada, que decidió construir una sede gubernamental frente a la Plaza Libertad, habilitada en 1868, en el mismo lugar en que después sería la Jefatura de la Policía y ahora es el Centro Cultural del Bicentenario.


Hasta un poco antes de mediados del siglo pasado, frente a lo que hoy son los Tribunales, funcionaba la terminal de colectivos. En las cercanías se comenzó a edificar, en 1948, un edificio para que fuera sede de la Municipalidad de la Capital. Pero estaba quedando tan bonito que, en un tiempo antes de su primera inauguración, que ocurrió en 1952, la provincia lo expropió para que fuese la sede del Poder Ejecutivo de la provincia, con la promesa de que más adelante construiría otra sede para el Municipio de los capitalinos.


Si usted lo mira bien, el estilo de la Casa de Gobierno es neocolonial, que estuvo de moda a mediados del siglo pasado, parecido al de la pequeña y bellísima capilla de La Montonera y el desaparecido Instituto del Lisiado, de calle 24 de Septiembre (del que se conserva una muestra, usada como capilla), todos obra del arquitecto Aníbal Oberlander. Los ornamentos y balcones de la Casa de Gobierno fueron diseñados y ejecutados por el escultor Roberto Delgado.
Como se dijo, en 1993, una pueblada que reclamaba al gobierno sueldos impagos desde hacía varios meses, arrasó, saqueó e incendió la Casa de Gobierno, el Palacio de Tribunales, la Legislatura, que entonces funcionaba en dependencias del teatro 25 de Mayo, la casa de César Eusebio Iturre, que había sido gobernador, de Carlos Arturo Juárez, que volvería a la gobernación tiempo después, sus principales ministros y algunos colaboradores. No se metieron con la casa del entonces gobernador Fernando Martín Lobo, sólo porque la policía alcanzó a defenderla.
Sólo para completar la nota, para escribir a la Casa de Gobierno se debe poner en el sobre Rivadavia oeste 550, ((4200), Santiago del Estero. Si quiere hablar por teléfono, marque el 0385 450-5000. Está ubicada geográficamente en la capital de los santiagueños que, como lo saben todos es la cabecera del departamento Juan Francisco Borges.
Juan Manuel Aragón
A 16 de agosto del 2024, en la Cruz Roja. Haciéndome poner una inyección.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Cristian Ramón Verduc16 de agosto de 2024, 8:05

    Todo eso lo ha pagado Juan Pueblo, como ocurre siempre con las fantasías de Su Majestad de cada momento.

    ResponderEliminar
  2. tampoco van a atender en la vereda, Joaquin M. Romero

    ResponderEliminar
  3. Y quién lo va a pagar si no es el pueblo ?? La embajada norteamericana ? La estupidez de algunos es sorprendente...el problema consiste en que algunos no pagan en relación a su real capacidad contributiva, y fugan dólares , al exterior.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

El abecedario secreto de los santiagueños (historia juarista)

Juárez asume la gobernación Cómo fue que mucha gente de esta provincia llegó a intervenir en el propio lenguaje y cambiar una letra por otra, en esta nota de nuestro director, que hoy publica Info del Estero . El giro que da esta historia lo sorprenderá amigo. Lea aquí cómo se gestó este particular suceso. Ramírez de Velasco® https://infodelestero.com/2025/10/22/el-abecedario-secreto-de-los-santiaguenos-historia-juarista/

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...