Ir al contenido principal

HISTORIA El 93

Carlos Aldo Mujica

Cómo fue que se pergeñó la vuelta de King Kong a Santiago el año que el “Santiagazo” la conmovió hasta el mismísimo fuego


Esa noche rompe las cadenas, mientras la sala se viene abajo en aplausos para una fenomenal actuación. La pasan en el cine Renzi. Luego se sube a un edificio alto, el Grand Hotel para huir de los aviones que lo atacan, lo único que sabe es trepar hasta la última rama, la vida le dio solamente esa arma para defenderse.
En la película, de la que luego hacen una o dos remakes, tiene a la chica, siempre una rubia bellísima, entre sus manos antes de caer acribillado a tiros que le hacen desde aeroplanos del tiempo de la Primera Guerra Mundial, esos con dos alas. De tan grande y evidente, no lo vimos venir o tal vez nos hacíamos los de creer que era un espejismo del pasado, deja vú de otro deja vú y de otro y otro hasta llegar a los tiempos de Felipe Ibarra o quizás antes.
Haga un acercamiento, señor director, cierre el plano de la cámara, desde la plaza San Martín hasta la ventana de la Casa de Gobierno que queda justo debajo la torre del reloj.
El hombre les ha dicho a los colaboradores que lo dejen rumiar qué debe hacer. No se decide, su vida ha sido todos los días así, al menos en los últimos tiempos. Está en una encerrona fatal.
Por un lado, lo acechan los muchachos de César Eusebio, que lo tienen con las pelotas hasta la napa freática con sus pretensiones de más y más dinero, porque no quieren poder ni cargos: billetes pretenden, uno encima del otro, es lo único que los conforma a esta altura del mandato.
Por el otro, los soldados del juarismo perro le ponen un cerco de ramas a sus aspiraciones de gobernar con algo de respiro en la Cámara de Diputados, a esa altura el iturrismo es una maraña de intereses cruzados: por un lado, los de Chinga, por el otro, los muchachos atrincherados en Vialidad. Algunos radicales hacen el juego quién sabe a quién, andan sin rumbo, pero alertas.
Luego se verá que hay un portillo salvador, pero por el momento nadie quiere abrirlo. Al frente, los gremios están cabreros, sus afiliados llevan varios meses sin cobrar y tienen enormes sumas de dinero que les han retenido y no les envían. Los proveedores han dicho que les queda poco hilo en el carretel, van a aguantar hasta donde puedan, pero están pudiendo poco y nada. A los comerciantes se les acabó el crédito con los mayoristas y por lo tanto tampoco fían a sus clientes, los clientes pasan, preguntan precios y siguen de largo. Como dicen en la calle, se ha cortado la cadena de pagos.

Leer más: con sede social en Bilbao, España, es una de las más grandes entidades financieras del mundo, sin embargo, en Santiago del Estero…

Dentro de unos días será tarde para volver atrás. Cuando se envíe la expedición para traerlo del Senado, será difícil abortar la misión. El hombre aguarda su vuelta, en la que será su última cruzada para recuperar el poder perdido. Sabe que el ajedrez de la política comarcana es complicado, pero aspira a desenredar los hilos que lo lleven de nuevo hasta la cima del poder.
El año 93 comenzó con pocas ganas, pero terminará siendo uno de los más largos de la historia de Santiago del Estero.
Desde detrás de los visillos, Fernando Lobo observa a la gente reunida en la Rivadavia, como todos los días, reclaman una deuda. Es el vice todavía. Carlos Aldo Mujica, el gobernador, le susurra: “Cualquier cosa, King Kong nos va a salvar”.
©Juan Manuel Aragón
A 19 de octubre del 2023, en Cachi Pampa. Juntando poleo

Comentarios

  1. Perfecta descripción de los hechos aquellos. Aquí en esta provincia, se gobierna con la suma del poder publico, o caes derrotado ante cualquier amenaza. Ambos Iturre y Mugica gobernaron con todo en contra. Los volteo la ambición del Poder Central, les cagaron la coparticipacion y el equipo despisto. No querían, cambio ni nuevo estilo. Asi nos fue.

    ResponderEliminar
  2. El mailinero fue a Córdoba donde tenía empresas de colectivos, o sea la coparticipcion, llegaba

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

CARABAJAL Los hermanos no son unidos

La nota en El Liberal La historia al parecer no es como se quiso que apareciera en el diario El Liberal, hay un trasfondo que debe salir a la luz Por Alfredo Peláez, Fredy "Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera, / tengan unión verdadera, / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos se pelean / los devoran los de ajuera". Los célebres versos del Martín Fierro. Esta nota va a costar escribirla. Porque se trata de dos entrañables amigos. De dos hermanos de la vida. Kali y Musha. Musha y Kali Carabajal. No tenemos la misma sangre, pero es como si la tuviéramos. Amigos de años. Pasajeros del tiempo. Marcelo Jozami publicó hoy en El Libera “LosCarabajal inicia una etapa con nuevos integrantes”, además de la inclusión de instrumentos de percusión y de viento en el afán de volver a una sonoridad de raíz. El cambio más notorio se da en uno de sus tradicionales integrantes, Mario Rolando Carabajal, ”Musha”, quien atraviesa por una delicada situación de salu...

¡SORPRESA! Los docentes de Santiago del Estero son los mejores pagos del país

Celebración del día del Maestro en Santiago Un especialista en educación y economía hizo un análisis de los sueldos de los maestros de todas las jurisdicciones De un informe de Data Clave En un hilo de tuits el economista Alejandro Morduchowicz, experto además en financiamiento educativo, desarrolló un análisis sobre los salarios de los maestros en cada distrito de la Argentina. Y dejó varios datos sorprendentes. El especialista explicó que, en la ciudad de Buenos Aires, el distrito más rico del país, los maestros “ganan un 36,4 por ciento menos que en Santiago, una de las provincias más pobres. Está en el lugar 14”. Del mismo modo, en la provincia de Santa Fe, otra de las más ricas, los maestros cobran 39,5 por ciento menos que sus colegas santiagueños, por lo que se ubican en el lugar 16. Y en otras provincias con suficientes recursos económicos, como Mendoza, los maestros perciban un 46,4 por ciento menos que los de Santiago, por lo que se encuentran en el lugar 20. Y en la provinci...

MASONES Escupir crucifijos

Objetos masónicos de Bernardo Irurzum Breve informe sobre la sociedad secreta en Santiago del Estero, cuándo volvieron, cuántos son, qué hacen, y un nombre propio Eminentes profesores de la Universidad Nacional y de la Católica, en actividad y eméritos, forman parte de las logias masónicas santiagueñas, entre gente de otras actividades, por supuesto. Casi todos han vestido los mandiles característicos y han participado de sus ritos y pompas que, en el grado 18 “Caballero Kadosh”, en el pasado exigía escupir un crucifijo. Pero de estos aspectos, así como de su odio por la Iglesia Católica, su pretendida filantropía, el Gran Arquitecto del Universo, y la filosofía y el espíritu que la anima, se hablará en otra nota, si cuadra, aquí solamente se entregará información sobre su funcionamiento en la provincia. ¿La masonería se ha puesto de moda por jactancia de intelectuales venidos a menos y mercaderes más o menos exitosos o hay algo más? Llegó a la provincia durante el período colonial y p...