Ir al contenido principal

BANCO BBVA

Logotipo del banco

Con sede social en Bilbao, España, es una de las más grandes entidades financieras del mundo, sin embargo, en Santiago del Estero…


El Banco Bilbao Vizcaya Argentaria es conocido por su sigla BBVA. Como su nombre lo indica es un banco español, que tiene su sede social en Bilbao. Es una de las mayores entidades financieras del mundo y sus principales mercados son España, la Argentina, Colombia, México, Perú, Venezuela, Uruguay y Turquía.
Sin embargo, en Santiago del Estero, la Argentina, su sede de la céntrica esquina de 24 de Septiembre y 9 de Julio, tiene cuatro o cinco cajeros automáticos, pero solamente uno entrega dinero, situación que viene de dándose desde hace al menos dos o tres semanas. Con lo que somete a sus clientes a larguísimas filas, que aprovechan para recordar, y no en los mejores términos precisamente, a las madres, las queridas abuelitas y bisabuelas, ¡y también a las esposas, hermanas e hijas!, de los directivos de esta institución. Estaría bueno que alguna de sus autoridades lea esta nota y los haga arreglar, así no pierde el poco prestigio del que ya goza en la provincia, junto con el resto de los bancos, si vamos a decirlo todo.
Fue fundado como Banco de Bilbao en mayo de 1857 en Bilbao. Su sede de trabajo está en Madrid, en el complejo “Ciudad BBVA” y lo preside un tal Carlos Torres Vila (encantado, mucho gusto), según información que trae Wikipedia. Su prestigio crece cuando se sabe que, en febrero del 2022, el Dow Jones Sustainability Index le otorgó la máxima puntuación en la categoría de bancos del mundo, convirtiéndose, junto el KB Financial Group, en "el banco más sostenible del mundo”, sea lo que fuere que significa “sostenible”, es otro cantar.
En Santiago, su sede queda en la céntrica esquina de 24 de Septiembre y 9 de Julio, pero de sus cuatro o cinco cajeros automáticos, solamente uno entrega dinero, unito. Con lo que somete a sus clientes a larguísimas filas a toda hora. Ese tiempo es aprovechado por los clientes para lanzar duros epítetos en contra de los gerentes, subgerentes, habilitados, auxiliares, administrativos, cajeros, tesoreros, subtesoreros y demás empleados de la escala jerárquica de la entidad. Estaría bueno que alguna de sus autoridades lea esta nota y los haga arreglar, así no pierde el poco prestigio del que goza en la provincia. Viera lo que decían de los dueños del banco, en sus conversaciones en voz baja, los sufridos clientes.
En marzo de este año, sus activos eran de 739.564 millones de euros, (oiga bien, setecientos treinta nueve mil millones de euros, y la charrasca), que los convirtieron en el segundo banco español por volumen de activos en el mundo. En esa misma fecha tenía 6.051 oficinas, 116.923 empleados y 68,3 millones de clientes activos en todo el mundo, entre los que se cuentan dos o quizás tres mil en Santiago del Estero. Como información adicional se dirá que cotiza en la Bolsa de Nueva York, la Bolsa Mexicana de Valores y la Bolsa de Madrid. No cualquiera, ¿no?

Leer más: El Crespín, teoría y práctica de un conquistador serial o patológico, o cómo se hacía de mujeres un pájaro atrevido

Sin embargo, en Santiago, su sede queda en la céntrica esquina de 24 de Septiembre 199, justo en la ochava con la 9 de Julio, haciendo cruz con la vieja sastrería Rojo. Oiga, de sus cuatro o cinco cajeros automáticos, solamente uno entrega dinero, los otros están hechos bolsa al parecer. Sus clientes deben sufrir larguísimas y angustiantes filas porque en cualquier momento se termina el dinero del cajero y deberán esperar hasta el lunes, porque los ñorse no quieren trabajar sábados y domingos. Estaría bueno que alguna de sus autoridades mundiales lea esta nota y los haga arreglar, así no pierde el poco prestigio del que goza en la provincia.
En la Argentina se fusionó con el Banco Francés, por lo que, al principio al menos, fue conocido como BBVA Francés. En el 2019, comenzó a unificar su nombre en todo el mundo y en el 2020 se eliminó la marca "BBVA Francés" para llamarse únicamente BBVA. El Banco Francés del Río de la Plata, fundado en 1886, en 1888 comenzó a cotizar en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. En 1926 se habilitó su casa matriz en Mitre y Reconquista, Buenos Aires.
Sin embargo, en Santiago, en 24 de Septiembre y 9 de Julio, de sus cuatro o cinco cajeros automáticos, solamente uno entrega dinero. Con lo que somete a sus clientes a larguísimas filas a toda hora. Estaría bueno que alguna de sus autoridades lea esta nota y los haga arreglar, así no pierde el poco prestigio del que goza en la provincia y nadie cree que se están burlando de sus clientes, gente que solamente quiere sacar el dinero que les pertenece y ellos tienen en mera custodia.
En la Argentina su actividad se desarrolla en tres áreas. Como banca minorista se relaciona con 2.700.000 clientes que operan en 243 sucursales, de las cuales 73 son digitales. La Banca de empresas tiene 15 sucursales especializadas, ofrece servicios transaccionales y otorga préstamos, para el sector agrario y la banca corporativa con la que lidera el mercado de las colocaciones de moneda a mediano plazo.
En 24 de Septiembre y 9 de Julio, Santiago del Estero, el banco tiene cuatro o cinco cajeros automáticos, de los que solamente funciona uno y somete a sus clientes a eternas filas a toda hora. Estaría bueno que sus autoridades lean esta nota y los haga arreglar, así no pierde el poco prestigio del que goza en la provincia. Ayer un cliente comentaba que oyó gruesos epítetos dirigidos a sus autoridades, entre los cuales, el más suave fue: “A estos hijos de puta del banco los cambias por bosta de cabra y sales perdiendo plata”. Pero, hay que entenderlos, son clientes enojados que no entienden razones y no tienen porqué oírlas, ellos quieren sacar su plata, no pretenden que les den excusas y menos los vascos, porque no entienden el euskera.
©Juan Manuel Aragón
A 10 de septiembre del 2023, en Colonia Tinco, sembrando zapallitos

Comentarios

  1. Les sugiero que se pasen al Banco Santander, conocido comercialmente como Santander, es un banco español y multinacional financiera con domicilio social en Santander, Cantabria. Es también una de las mayores y más importantes entidades financieras del mundo y sus principales mercados son España, Reino Unido, Portugal y Polonia en Europa; Estados Unidos y México en Norteamérica; y Brasil, Argentina, Uruguay, Colombia, Chile y Perú en América del Sur.

    El banco fue fundado el 15 de mayo de 1857 y su origen estuvo ligado al desarrollo del comercio marítimo a través del puerto de Santander en el siglo XIX. Mantiene desde entonces su sede social en esta ciudad, mientras que su sede operativa se concentra en sus oficinas centrales de la «Ciudad Grupo Santander» de Boadilla del Monte, Madrid.

    En nuestra ciudad, Santiago del Estero tiene una sucursal, en la calle 24 de Septiembre, con un interesante número de cajeros habilitados para extraer dinero y otras operaciones. Y está a menos de 100 metros de la sucursal del BBVA, que hace referencia éste post.

    ResponderEliminar
  2. NO SE EN QUE , PERO EL BANCO EN ALGO SE BENEFICIA AL NO DAR PLATA POR TODOS LOS CAJEROS, NO ES DECIDIA.

    ResponderEliminar
  3. tres horas hasiendo cola para sacar 50.000 pesos sucios

    ResponderEliminar
  4. Por qué no al Bco.Sgo. querido, tiene cajeros en donde pidan, y además la Tarjeta Sol, que hace unos sorteos bárbaros...no entiendo ese afán de extranjerizar, el Bco. Sgo deja la guita acá ....o no?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CARABAJAL Los hermanos no son unidos

La nota en El Liberal La historia al parecer no es como se quiso que apareciera en el diario El Liberal, hay un trasfondo que debe salir a la luz Por Alfredo Peláez, Fredy "Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera, / tengan unión verdadera, / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos se pelean / los devoran los de ajuera". Los célebres versos del Martín Fierro. Esta nota va a costar escribirla. Porque se trata de dos entrañables amigos. De dos hermanos de la vida. Kali y Musha. Musha y Kali Carabajal. No tenemos la misma sangre, pero es como si la tuviéramos. Amigos de años. Pasajeros del tiempo. Marcelo Jozami publicó hoy en El Libera “LosCarabajal inicia una etapa con nuevos integrantes”, además de la inclusión de instrumentos de percusión y de viento en el afán de volver a una sonoridad de raíz. El cambio más notorio se da en uno de sus tradicionales integrantes, Mario Rolando Carabajal, ”Musha”, quien atraviesa por una delicada situación de salu...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

1942 AGENDA PROVINCIAL Zurita

Carlos Zurita, y detrás Gilda Roldán y Francisco Santucho El 31 de marzo de 1942 nace Carlos Zurita, sociólogo, poeta, escritor y académico que combina las ciencias sociales con la creación literaria El 31 de marzo de 1942 nació Carlos Virgilio Zurita en Santiago del Estero. Sociólogo, poeta, escritor y académico, tiene una trayectoria que combina el rigor de las ciencias sociales con la sensibilidad de la creación literaria. En Santiago ha dejado una marca significativa en el ámbito intelectual como en el cultural. Su formación académica y su labor profesional lo han convertido en una figura destacada de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, en la que ocupó papeles clave y ha contribuido a la institucionalización de las ciencias sociales en la región. Es licenciado en Sociología y obtuvo su doctorado en esta disciplina por la Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires. Completó su formación con estudios de posgrado en la Comisión Económica para...

LEYENDA El hornero

Hornero, por Jorge Llugdar Según cuentan, era el ave más bella del monte, pero un día eligió ser obrero de la construcción: por qué lo hizo El hornero no siempre tuvo esa pintita color tierra, de afiliado al gremio de los obreros de la construcción. En los tiempos de antes era la más bella ave del monte, más hermosa que un pavo real o que esos papagayos que aparecen en las láminas de los libros de lectura. Además, cantaba que era una maravilla. Con decirle que los animales cesaban en su mutua persecución cuando el hornero ofrecía un concierto. El puma dejaba de acosar a las cabras, el cuervo no revoloteaba las osamentas, la hormiga no comía las plantas de la gente, la abeja no libaba néctar de las flores. Todos estaban en paz cuando entonaba sus canciones, porque oírlo era una maravilla. Sin embargo, era un bichito sencillo. No se creía más que nadie porque Dios le hubiera dado ese don: unos nacen para ser abogados, otros para empleados públicos, maestras, martilleros, contadores, bomb...

COSTUMBRES ¿El mate?, amargo por supuesto

El Che, posiblemente con mate amargo Aunque es popular cebarlo dulce, sobre todo en el norte, el que se toma sin azúcar también tiene sus adeptos, sobre todo entre gente sedentaria Cebar mate amargo es otra cosa, amigos. El mate dulce tiene una serie de ritos, ceremonias, etiquetas y cordialidades de las que carece cuando no lleva azúcar ni edulcorante artificial ni miel ni ninguna otra cosa más que agua caliente, ya sea del termo o directamente de la pava, esa Negra con sarro que es la dueña de la cocina en los hogares más humildes de la Argentina. El mate amargo, generalmente bebido en solitario, es la bebida de los que trabajan con las manos, como escritores, mecánicos algunos artesanos. Cuando es dulce en cambio se presta para la charla, el acercamiento de amigos, la cordial invitación a sentarse en amable rueda, la conversación amena, la expansión entre conocidos. Quienquiera que haya visitado el norte de la Argentina, sabrá que en estos pagos es mucho más popular el mate dulce, a...