Ir al contenido principal

BANCO BBVA

Logotipo del banco

Con sede social en Bilbao, España, es una de las más grandes entidades financieras del mundo, sin embargo, en Santiago del Estero…


El Banco Bilbao Vizcaya Argentaria es conocido por su sigla BBVA. Como su nombre lo indica es un banco español, que tiene su sede social en Bilbao. Es una de las mayores entidades financieras del mundo y sus principales mercados son España, la Argentina, Colombia, México, Perú, Venezuela, Uruguay y Turquía.
Sin embargo, en Santiago del Estero, la Argentina, su sede de la céntrica esquina de 24 de Septiembre y 9 de Julio, tiene cuatro o cinco cajeros automáticos, pero solamente uno entrega dinero, situación que viene de dándose desde hace al menos dos o tres semanas. Con lo que somete a sus clientes a larguísimas filas, que aprovechan para recordar, y no en los mejores términos precisamente, a las madres, las queridas abuelitas y bisabuelas, ¡y también a las esposas, hermanas e hijas!, de los directivos de esta institución. Estaría bueno que alguna de sus autoridades lea esta nota y los haga arreglar, así no pierde el poco prestigio del que ya goza en la provincia, junto con el resto de los bancos, si vamos a decirlo todo.
Fue fundado como Banco de Bilbao en mayo de 1857 en Bilbao. Su sede de trabajo está en Madrid, en el complejo “Ciudad BBVA” y lo preside un tal Carlos Torres Vila (encantado, mucho gusto), según información que trae Wikipedia. Su prestigio crece cuando se sabe que, en febrero del 2022, el Dow Jones Sustainability Index le otorgó la máxima puntuación en la categoría de bancos del mundo, convirtiéndose, junto el KB Financial Group, en "el banco más sostenible del mundo”, sea lo que fuere que significa “sostenible”, es otro cantar.
En Santiago, su sede queda en la céntrica esquina de 24 de Septiembre y 9 de Julio, pero de sus cuatro o cinco cajeros automáticos, solamente uno entrega dinero, unito. Con lo que somete a sus clientes a larguísimas filas a toda hora. Ese tiempo es aprovechado por los clientes para lanzar duros epítetos en contra de los gerentes, subgerentes, habilitados, auxiliares, administrativos, cajeros, tesoreros, subtesoreros y demás empleados de la escala jerárquica de la entidad. Estaría bueno que alguna de sus autoridades lea esta nota y los haga arreglar, así no pierde el poco prestigio del que goza en la provincia. Viera lo que decían de los dueños del banco, en sus conversaciones en voz baja, los sufridos clientes.
En marzo de este año, sus activos eran de 739.564 millones de euros, (oiga bien, setecientos treinta nueve mil millones de euros, y la charrasca), que los convirtieron en el segundo banco español por volumen de activos en el mundo. En esa misma fecha tenía 6.051 oficinas, 116.923 empleados y 68,3 millones de clientes activos en todo el mundo, entre los que se cuentan dos o quizás tres mil en Santiago del Estero. Como información adicional se dirá que cotiza en la Bolsa de Nueva York, la Bolsa Mexicana de Valores y la Bolsa de Madrid. No cualquiera, ¿no?

Leer más: El Crespín, teoría y práctica de un conquistador serial o patológico, o cómo se hacía de mujeres un pájaro atrevido

Sin embargo, en Santiago, su sede queda en la céntrica esquina de 24 de Septiembre 199, justo en la ochava con la 9 de Julio, haciendo cruz con la vieja sastrería Rojo. Oiga, de sus cuatro o cinco cajeros automáticos, solamente uno entrega dinero, los otros están hechos bolsa al parecer. Sus clientes deben sufrir larguísimas y angustiantes filas porque en cualquier momento se termina el dinero del cajero y deberán esperar hasta el lunes, porque los ñorse no quieren trabajar sábados y domingos. Estaría bueno que alguna de sus autoridades mundiales lea esta nota y los haga arreglar, así no pierde el poco prestigio del que goza en la provincia.
En la Argentina se fusionó con el Banco Francés, por lo que, al principio al menos, fue conocido como BBVA Francés. En el 2019, comenzó a unificar su nombre en todo el mundo y en el 2020 se eliminó la marca "BBVA Francés" para llamarse únicamente BBVA. El Banco Francés del Río de la Plata, fundado en 1886, en 1888 comenzó a cotizar en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. En 1926 se habilitó su casa matriz en Mitre y Reconquista, Buenos Aires.
Sin embargo, en Santiago, en 24 de Septiembre y 9 de Julio, de sus cuatro o cinco cajeros automáticos, solamente uno entrega dinero. Con lo que somete a sus clientes a larguísimas filas a toda hora. Estaría bueno que alguna de sus autoridades lea esta nota y los haga arreglar, así no pierde el poco prestigio del que goza en la provincia y nadie cree que se están burlando de sus clientes, gente que solamente quiere sacar el dinero que les pertenece y ellos tienen en mera custodia.
En la Argentina su actividad se desarrolla en tres áreas. Como banca minorista se relaciona con 2.700.000 clientes que operan en 243 sucursales, de las cuales 73 son digitales. La Banca de empresas tiene 15 sucursales especializadas, ofrece servicios transaccionales y otorga préstamos, para el sector agrario y la banca corporativa con la que lidera el mercado de las colocaciones de moneda a mediano plazo.
En 24 de Septiembre y 9 de Julio, Santiago del Estero, el banco tiene cuatro o cinco cajeros automáticos, de los que solamente funciona uno y somete a sus clientes a eternas filas a toda hora. Estaría bueno que sus autoridades lean esta nota y los haga arreglar, así no pierde el poco prestigio del que goza en la provincia. Ayer un cliente comentaba que oyó gruesos epítetos dirigidos a sus autoridades, entre los cuales, el más suave fue: “A estos hijos de puta del banco los cambias por bosta de cabra y sales perdiendo plata”. Pero, hay que entenderlos, son clientes enojados que no entienden razones y no tienen porqué oírlas, ellos quieren sacar su plata, no pretenden que les den excusas y menos los vascos, porque no entienden el euskera.
©Juan Manuel Aragón
A 10 de septiembre del 2023, en Colonia Tinco, sembrando zapallitos

Comentarios

  1. Les sugiero que se pasen al Banco Santander, conocido comercialmente como Santander, es un banco español y multinacional financiera con domicilio social en Santander, Cantabria. Es también una de las mayores y más importantes entidades financieras del mundo y sus principales mercados son España, Reino Unido, Portugal y Polonia en Europa; Estados Unidos y México en Norteamérica; y Brasil, Argentina, Uruguay, Colombia, Chile y Perú en América del Sur.

    El banco fue fundado el 15 de mayo de 1857 y su origen estuvo ligado al desarrollo del comercio marítimo a través del puerto de Santander en el siglo XIX. Mantiene desde entonces su sede social en esta ciudad, mientras que su sede operativa se concentra en sus oficinas centrales de la «Ciudad Grupo Santander» de Boadilla del Monte, Madrid.

    En nuestra ciudad, Santiago del Estero tiene una sucursal, en la calle 24 de Septiembre, con un interesante número de cajeros habilitados para extraer dinero y otras operaciones. Y está a menos de 100 metros de la sucursal del BBVA, que hace referencia éste post.

    ResponderEliminar
  2. NO SE EN QUE , PERO EL BANCO EN ALGO SE BENEFICIA AL NO DAR PLATA POR TODOS LOS CAJEROS, NO ES DECIDIA.

    ResponderEliminar
  3. tres horas hasiendo cola para sacar 50.000 pesos sucios

    ResponderEliminar
  4. Por qué no al Bco.Sgo. querido, tiene cajeros en donde pidan, y además la Tarjeta Sol, que hace unos sorteos bárbaros...no entiendo ese afán de extranjerizar, el Bco. Sgo deja la guita acá ....o no?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

MASONES Escupir crucifijos

Objetos masónicos de Bernardo Irurzum Breve informe sobre la sociedad secreta en Santiago del Estero, cuándo volvieron, cuántos son, qué hacen, y un nombre propio Eminentes profesores de la Universidad Nacional y de la Católica, en actividad y eméritos, forman parte de las logias masónicas santiagueñas, entre gente de otras actividades, por supuesto. Casi todos han vestido los mandiles característicos y han participado de sus ritos y pompas que, en el grado 18 “Caballero Kadosh”, en el pasado exigía escupir un crucifijo. Pero de estos aspectos, así como de su odio por la Iglesia Católica, su pretendida filantropía, el Gran Arquitecto del Universo, y la filosofía y el espíritu que la anima, se hablará en otra nota, si cuadra, aquí solamente se entregará información sobre su funcionamiento en la provincia. ¿La masonería se ha puesto de moda por jactancia de intelectuales venidos a menos y mercaderes más o menos exitosos o hay algo más? Llegó a la provincia durante el período colonial y p...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...