Ir al contenido principal

HISTORIA El 93

Carlos Aldo Mujica

Cómo fue que se pergeñó la vuelta de King Kong a Santiago el año que el “Santiagazo” la conmovió hasta el mismísimo fuego


Esa noche rompe las cadenas, mientras la sala se viene abajo en aplausos para una fenomenal actuación. La pasan en el cine Renzi. Luego se sube a un edificio alto, el Grand Hotel para huir de los aviones que lo atacan, lo único que sabe es trepar hasta la última rama, la vida le dio solamente esa arma para defenderse.
En la película, de la que luego hacen una o dos remakes, tiene a la chica, siempre una rubia bellísima, entre sus manos antes de caer acribillado a tiros que le hacen desde aeroplanos del tiempo de la Primera Guerra Mundial, esos con dos alas. De tan grande y evidente, no lo vimos venir o tal vez nos hacíamos los de creer que era un espejismo del pasado, deja vú de otro deja vú y de otro y otro hasta llegar a los tiempos de Felipe Ibarra o quizás antes.
Haga un acercamiento, señor director, cierre el plano de la cámara, desde la plaza San Martín hasta la ventana de la Casa de Gobierno que queda justo debajo la torre del reloj.
El hombre les ha dicho a los colaboradores que lo dejen rumiar qué debe hacer. No se decide, su vida ha sido todos los días así, al menos en los últimos tiempos. Está en una encerrona fatal.
Por un lado, lo acechan los muchachos de César Eusebio, que lo tienen con las pelotas hasta la napa freática con sus pretensiones de más y más dinero, porque no quieren poder ni cargos: billetes pretenden, uno encima del otro, es lo único que los conforma a esta altura del mandato.
Por el otro, los soldados del juarismo perro le ponen un cerco de ramas a sus aspiraciones de gobernar con algo de respiro en la Cámara de Diputados, a esa altura el iturrismo es una maraña de intereses cruzados: por un lado, los de Chinga, por el otro, los muchachos atrincherados en Vialidad. Algunos radicales hacen el juego quién sabe a quién, andan sin rumbo, pero alertas.
Luego se verá que hay un portillo salvador, pero por el momento nadie quiere abrirlo. Al frente, los gremios están cabreros, sus afiliados llevan varios meses sin cobrar y tienen enormes sumas de dinero que les han retenido y no les envían. Los proveedores han dicho que les queda poco hilo en el carretel, van a aguantar hasta donde puedan, pero están pudiendo poco y nada. A los comerciantes se les acabó el crédito con los mayoristas y por lo tanto tampoco fían a sus clientes, los clientes pasan, preguntan precios y siguen de largo. Como dicen en la calle, se ha cortado la cadena de pagos.

Leer más: con sede social en Bilbao, España, es una de las más grandes entidades financieras del mundo, sin embargo, en Santiago del Estero…

Dentro de unos días será tarde para volver atrás. Cuando se envíe la expedición para traerlo del Senado, será difícil abortar la misión. El hombre aguarda su vuelta, en la que será su última cruzada para recuperar el poder perdido. Sabe que el ajedrez de la política comarcana es complicado, pero aspira a desenredar los hilos que lo lleven de nuevo hasta la cima del poder.
El año 93 comenzó con pocas ganas, pero terminará siendo uno de los más largos de la historia de Santiago del Estero.
Desde detrás de los visillos, Fernando Lobo observa a la gente reunida en la Rivadavia, como todos los días, reclaman una deuda. Es el vice todavía. Carlos Aldo Mujica, el gobernador, le susurra: “Cualquier cosa, King Kong nos va a salvar”.
©Juan Manuel Aragón
A 19 de octubre del 2023, en Cachi Pampa. Juntando poleo

Comentarios

  1. Perfecta descripción de los hechos aquellos. Aquí en esta provincia, se gobierna con la suma del poder publico, o caes derrotado ante cualquier amenaza. Ambos Iturre y Mugica gobernaron con todo en contra. Los volteo la ambición del Poder Central, les cagaron la coparticipacion y el equipo despisto. No querían, cambio ni nuevo estilo. Asi nos fue.

    ResponderEliminar
  2. El mailinero fue a Córdoba donde tenía empresas de colectivos, o sea la coparticipcion, llegaba

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CÓNCLAVE Qué posibilidades reales tiene Bokalic de ser electo Papa

Vicente Bokalic Aquí se analiza, en qué se basan quienes dicen que el Arzobispo de Santiago podría ser el próximo Pontífice, un cálculo basado en la realidad Al ser uno de los Cardenales electores, el arzobispo de Santiago, Vicente Bokalic Iglic tiene posibilidades de resultar Papa. Más allá de la política vaticana, los negociados por debajo de la mesa que se sospecha que podría haber, los dimes y diretes que rodearán la reunión en que se decidirá el próximo Pontífice de la Iglesia Católica, todos tienen las mismas chances de ser electos. Si fuera una competencia deportiva, una maratón, antes de largar al menos, usted tendría las mismas posibilidades que cualquiera. Después, claro, en la calle se ven las zapatillas. Pero, vamos a ver cómo viene la mano. El cónclave tendrá 135 cardenales electores elegibles, de un total de 252 del Colegio Cardenalicio. Son los que no han cumplido 80 años al momento de la vacancia de la Santa Sede (nacidos el 21 de abril de 1945 o después), conforme a la...

CÓNCLAVE El próximo Papa podría ser de Santiago

Vicente Bokalic Iglic El próximo Papa podría ser el mismísimo Vicente Bokalic Iglic, cardenal primado de la Argentina, vayan sacando pasaje a Roma Como se sabe, los Papas se eligen de entre los cardenales electores, es decir, los que tienen menos de 80 años. En este momento, la Argentina tiene dos con posibilidades de ser electos, el de Santiago del Estero, Vicente Bokalic Iglic y Víctor Manuel Fernández. Al menos hasta el día que se reúna el Colegio Cardenalicio, tendrán las mismas posibilidades que el resto. Después todo dependerá de la Providencia y del Espíritu Santo, por supuesto. Nunca se olvide del dicho italiano que expresa: "Chi entra Papa, esce cardinale", refiriéndose a que siempre puede haber sorpresas en la elección de los a veces caprichosos cardenales. Otro dicho: “El Espíritu Santo no lee los periódicos”, también hace alusión a que los candidatos que lanzan los diarios y los que supuestamente saben del asunto, pueden pifiarle y muchas veces no han pegado ni ...

OPINIÓN ¿Debemos honrar a un Papa que deshonró a Israel?

Francisco en Israel La siguiente nota expresa lo que significó Francisco para muchos judíos, en un mundo variopinto vale saber lo que piensan Por el rabino Elie Mischel En las calles de Roma, las banderas ondean a media asta. Los católicos de todo el mundo lloran al papa Francisco, un pontífice recordado por su humildad, su apoyo a los pobres y sus esfuerzos por reformar la Iglesia. Sus defensores señalan su compasión durante la crisis de los refugiados, su defensa del medio ambiente y sus intentos de enfrentar el abuso sexual dentro de los muros de la Iglesia. Sin embargo, detrás de este barniz de humildad se esconde un historial preocupante cuando se trata de Israel. En 2014, Francisco visitó tanto Yad Vashem (el monumento oficial de Israel a las víctimas del Holocausto) como la barrera de separación (la valla de seguridad que Israel construyó para evitar ataques terroristas durante la Segunda Intifada). En la barrera de separación, Francisco fue fotografiado apoyando su cabeza contr...

CATÓLICOS La Iglesia que quieren los progres

Sacerdotisa imaginaria Mujeres sacerdotisas, matrimonio homosexual, aborto, lenguaje de género, comunión como sea, son algunas cuestiones que quedaron inconclusas en el papado de Francisco Un ejercicio interesante de estas últimas horas, ha sido leer en internet, en sus redes y oir en la televisión, en la radio, la mayor cantidad posible de notas laudatorias del Papa Francisco y tratar de hallar un hilo conductor en todas ellas. La idea de esta nota no es mostrar o dejar de mostrar lo que hizo el Papa argentino, sino lo que mucha gente vio en él, lo que quiso ver y lo que sigue observando ahora que ha muerto. Lo primero es que su papado fue el comienzo de una revolución que quedó inconclusa. Más allá de lo que se diga, el contexto o lo que se aclare, quedan frases sueltas, como “hagan lío” y otras, que calaron fuerte en la mentalidad del hombre común: "¡Cómo me gustaría una Iglesia pobre y para los pobres!", “Recen por mí”, "El verdadero poder es el servicio", ...

MÉDICOS El plus es plata en negro o ilegal (economía informal)

Ilustración Autoridades del Colegio de Médicos de la provincia, han dicho que se trata de un “arancel diferencial”, reconociendo un delito Cuando se habla de economía informal muchos imaginan verduleros, vendedores ambulantes, empleadas domésticas, practicantes “a prueba” en tiendas y otros negocios, zapateros y aprendices. Y es difícil calcular cuánta plata mueven, aunque los economistas tienen sus métodos. Dicen que, en la Argentina, el más común es el modelo del rastro del dinero. Se basa en la idea de que la economía informal utiliza principalmente efectivo, ya que las transacciones no registradas evitan medios electrónicos trazables. Se analiza la demanda de billetes en relación con el producto bruto interno. Un exceso de circulación de efectivo puede indicar actividad informal. En Santiago al menos, quienes viven en la economía informal, son en su mayoría profesionales, más concretamente los médicos o, al menos son los que más dinero recaudan en negro. De tal manera que, es casi ...